You are on page 1of 12
4 . ot the, . ~ S- iy UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO we au Bs) a TEMA: — 4 , GESTION CULTURAL ms Paar me Y fe © INTEGRANTES : 1. APAZA CHOQUE YANETH YESSICA 2.APAZA VILCA YHULIANA SOLEDAD 3.CANAZA SUCATICOMA BRITNEY YAMIRA | # 4. CATARI COLOUE LEYTON ROGER 4 5.CCAMA PORTADA NESTOR 6.CCAPA ROQUE ZAIDA ISABEL ; d 7.CHURA CCALLO EDITH ROSMERY i si = ake Chile Quiere Mds Cultura. Definiciones de Politica Cultural 2005-2010 La cultura de un pais es lo que marca la diferencia en sus posibilidades de desarrollo. Fortalecer la cultura es la tinica manera de participar desde nuestra propia identidad en el mundo globalizado. Desarrollar la cultura significa dotar de instrumentos idéneos a las personas para fortalecer sus valores, comprender el mundo en el que viven, asumirlo y participar de los cambios. Por eso, la cultura debe estar en el centro de nuestra idea de desarrollo. Si se plantea la cultura como “maneras de vivir juntos” y por desarrollo se entiende “ampliacién de posibilidades y opciones ofrecidas al ser humano’”, analizar las relaciones entre ambos es estudiar cémo las diversas maneras de vivir afectan a la ampliacién de las posibilidades humanas. Todas las culturas nacionales estén en flujo permanente, influyen y a la vez son influidas por otras culturas, por medio de intercambios y difusion o por el uso de la fuerza y la opresién; ninguna es estatica e inmutable, 9 Héctor Ariel Olmos 2. Cultura como ambito de gestion El ambito cultural, utiliza un método que sigue los pardmetros de gestién para desarrollar sus proyecciones, segtin lo que uno se plantee, segtin sus espacios. Gestién cultual se conoce como disciplina a partir de la necesidad de dar respuesta a un dmbito de sociedad no resuelta y en constante crecimiento y movimiento. II. GESTION CULTURAL SCmmiciCicmmel la existencia de una serie de pasos metodoldgicos para llevar adelante objetivos. La gestion incluye un proceso administrativo que se desarrolla en el funcionamiento de alguna organizaci6n. FUNCIONES BASICAS Organizacién: esta funcién ordena los elementos que participan en la estructura de una organizacién. Planificacién: Se proyecta los objetivos, las. lacciones y métodos| para alcanzarlos. Direccién: Se introduce la supervision de las actividades disefiadas. Control: Acciones destinadas a verificar el lcumplimiento de la: actividades planificadas. Cristian Antoine especificos de intervenci6n”.4, Gestién Cultural es aquella “actividad compleja tedrico practica, que tiene raices histéricas muy profundas, pero que se organiza socialmente en la modernidad, especialmente a partir del reconocimiento universal de que el acceso a la cultura es un derecho que se puede y debe operativizar a través de politicas y modelos Gestion Cultural. Conceptos. Convenio Andrés Bello, 2000 Si entendemos cultura como el modo de vida de un pueblo, ve remos que hacer trabajo cultural es mucho més que organizar festivales de teatro o encuentros de danza. GESTION COMO PROCESO DE DESARROLLO CARACTERISTICAS DE LA GESTION CULTURAL Los gestores El gestor trabaja para llevar adelante las tareas que implica crear las condiciones para los cambios y transformaciones -la gestién como aporte al desarrollo- propiciando las practicas de los creadores y ciudadanos, = Lagestién necesita de personas que trabajen seriamente en todas las acciones: WI planificacion ejecucion evaluacion = ie 1 necesitan gestores: W/ impulsores coordiandores promotores idoneos La gestién cultural y sw principal impulsor, el gestor, avanza en el desarrollo de sus practicas. Lo importante es construir los espacios y herramientas necesarias para que esto ocurra, y desarrollar modelos que aborden las caracteristicas y especificidades necesarias del medio local. El medio cultural Puede ser observado en los agentes culturales, que son todos los individuos, grupos u organizaciones involucrados en las dindmicas de relaciones culturales. Estos, segtin sus intereses, persiguen objetivos de realizacién cultural que suman un impulso de accién y gestion. © Creadores Gestores Productores Otros profesionales y técnicos Piiblicos/Audiencias entes cuilturales . Ceti ett) . . . Organismos pitblicos Organizaciones privadas (Fundaciones, corporaciones, Organizaciones Funcionales y Territoriales) ‘© Empresas privadas Medios de Comunicacién . (AY ace erUtta rola rnee Wey Biren te ea unenererary taco) . ¢ Estructuras organizacionales * Marcollegislativo * Fuentes de financiamiento Baad anes LA GESTION POR PROYECTOS En el sector de la cultura y las artes, como muchos otros de la vida social, saber disefiar y gestionar proyectos es indispensable para aprovechar las oportunidades y recursos. 4. Qué es un proyecto? Un proyecto es la concrecién de una idea, es la recreacién los deseos que nos van trazando unoo mii telectual para conseguir jes caminos. 2. Fases del ciclo de un proyecto Cuatro grandes pasos en este ciclo: I. Disefio y formulacién Se distingue dos pasos ;antes debemos hacer un trabajo para observar, comprender y describir las grandes caracteristicas, objetivos y definiciones de proyecto; esto se hace en lo que Ilamaremos disefio del proyecto. El segundo paso; donde definimos la realizacién de los contenidos de manera clara y precisa a partir de una estructura o esquema, que llamaremos formulacién del proyecto. Il. Gesti6n de recursos Esta es una fase critica del proyecto, ya que su realizacién depende del éxito de la estrategia emprendida en este Ambito. Ademés de los financieros, existen otros tipos de recursos: humanos, materiales, servicios técnicos, etc. Ill, Produccién/Ejecucién En esta fase se pone en practica todo lo planeado y definido en Ia elaboracién del proyecto IV. Evaluaci6n Este es un elemento fundamental, lamentablemente poco utilizado. Su realizacién esté repartida a lo largo de las fases del proyecto. NUESTRAS ORGANIZACIONES Y LOS Z\ PROYECTOS Los proyectos se han convertido en elementos imprescindibles que adquieren diferentes utilidades y funciones dentro de una organizacion + + Como forma de organizacién y gestion interna de las organizaciones. + Como un instrumento necesario para las relaciones con otros. « + Enlaimplementacién y el desarrollo de la politica de las organizaciones. + + Enla cogestién entre diferentes actores culturales que requieren formalizar su accion para comunicarse. + + Enla cooperacién internacional, ya que esta funciona con una estructura de proyectos. + + Como metodologia de trabajo en red, ya que un proyecto actda como contenido para el enlace y la interactividad. + + Enla concrecién del trabajo creativo, la produccion artistica y otros. CONDICIONES RELEVANTES A TOMAR EN CUENTA EN LAGESTION DE LOS PROYECTOS SON CONDICIONES DENTRO DEL ORIGEN DE UN PROYECTO ABORDAR Y OBSERVAR FLEMENTOS CLAVES PARA QUE LAS COSAS FUNCIONEN @ rs ee ® ee \ 96,0 644% MU GHAS GRACIAS @UNSITIOGENIAL

You might also like