You are on page 1of 13
SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD SISTEMA DE REGULACION SECTORAL ANEXO ALA RESOLUGION SSDE N? 16272001 1 Paz, 31 de octubre de 2001 NORMA PARA LA APLICACION DE TARIFAS DE DISTRIBUCION LA PAZ - BOLIVIA SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD [SISTEMA DE REGULACION SECTORIAL ANEXO ALA RESOLUCION SSDE N° 16272001 TLAPAz, 31 DEOCTUBRE DE 2001 INDICE 1L_ DISPOSICIONES GENERALES. 1.4 Aplcacin. “£2 Sumiisros por nivel de tension t i 14 Potencie de Punta 3 Bloqves horaros {£6 Dectaracon rscision do potoncia iL CATEGORIAS DE CONSUMIDORES. 2.4 Calegora pequetias demandes. 2 Categoria medianas demandes 253 Calegorts grandes: = 3.3 Mechoion arandes demandas. $3.4 Servicios con diferentes puntos de suminsto 3.8 Medieion en 2.7. Punto de medicion disinto al punto de suminisro. 3.8. Provision de informacisn utlzade en le facturaién. 3.9 Provision de equibos de medicion IV. APLICACION DE TARIFAS Y PARAMETROS A FACTURAR. 44 Zz Nonna ‘dstibuidoras. ‘RRA FARATA ARGON DEORE DTRBOSON SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD ‘SISTEMA DE REGUEACION SECTORAL ANEXO A LA RESOLUCION SSDE N° 162/2001 1LAPaz, 31 DEOCTUBRE DE 2001 1. DISPOSICIONES GENERALES 441 Aplicacion La presente norma seré aplicada por el Distibuidor para la facturacion del suministro de electricidad a los consumidores regulados. 4.2 Suministros por nivel de tensién ‘Suministro on baja teneién.- Se considera suministro en baja tensién cuando el ‘consumidor esta conectado con su acometida directamente a la red de Baja Tensién de propiedad del Distibuidor u operada por éste, ‘Suministro en media tensién.- Se considera suministo en media tension cuando el ‘consumidor esta conectado con su acometida directamente a la red de Media Tension de propiedad del Distribuidor u operada por éste ‘Suministro en alta tonsién- Se considera suministwo en alta tension cuando el ‘consumidor esta conectado con su acometida directamente a la red de Alta Tensién de propiedad del Distibuldor u operada por 6st, ‘Suministros con transformador de uso compartide.- Para los suministros en media o ‘alta tensién con transformadores no perteneciente al distibuidor, se permitrd su uso ‘comparido hasta un numero de tres consumidores bajo las mismas condiciones de suminstro, Las pérdidse atibubles al vansformador seran prorrateadas mensuaimente ‘entre los consumidores conectados en proporcién a su consumo de energia. Cuando et nimero de consumidores supere a tres, estos serén clasificados en baja tension, previo acuerdo con el propietaio por el uso del transformador. (13 Potencia maxima Es la demanda maxima de potencia en KW, integrada de quince (15) minutos consecutivos {e registro, que se produce durante un periodo determinado, en cada punto de suministro yenel respectvo nivel de tensién, 4.4 Potencia de Punta la demanda maxima de potencia en KW, integrada de quince (15) minutos consecutvos le regietro, que se produce durante el periodo de punta, en cada punto de suministo y en ol respective nivel de tens. 1.5 Bloques horarios: Para fines de facturacién, el periodo de duracién de los bloques horarios seran ios, definidos por el Comité Nacional de Despacho de Carga para las transacciones del ‘mercado mayorista, “NORA TAT ARSE TRA ESTRUS SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD SISTEMA DE REGULACION SECTORIAL ANEXO ALA RESOLUCION SSDE N° 162/2001 TAPAZ, 31 DEOCTUBRE DE 2001 116 Declaracién y rescision de potencia Antes de iniciarse la prestacion del servicio eléciico, los consumidores nuevos de las Categorias medianas y grandes demandas deben dar a conocer al Distrbuldor por escrito la “potencia méxima” yo la “potencia de punta’ a demandarse durante el primer afio. La potencia declarada por los consumidores nuevos de las categorias medianas y grandes Gemandas serd considerada para la facturacién durante el primer alo de acuerdo al procedimiento establecido en los puntos 4.21 y 4.3.1, respectivament, de la presenie ‘Toda vez que los consumidores de las categorias medianas y grandes demandas requieran aumentar su potencia, deberén comunicar por escrito al Distibuidor cuando se presenten los siguientes incrementos: 4) En mas del 100% para consumidores de medianas demandas ») En més del 50% para consumidores. de grandes demandas cuya potencia ‘maxima sea menor o igual a 1000 KW: y e ©) En més del 30% para consumidores de grandes demandas cuya potencia ‘maxima sea mayor a 1000 KW. ‘Los consumidores de las categorias medianas y grandes demandas no podréin rescindir del servicio, mientras no termine el petiodo noviembre-octubre y solo podrin efectuario lego cumplido dicho periodo. En caso de que estos soficitaran la rescision del contrato antes de la finalizacion del periodo noviembre-octubre, deberin pagar para cada uno de los meses resiantes hasta octubre inclusive, salvo acuerdo entre partes, un Importe por potencia en funcion de los costos incurrios por el Distbuidor en el sumiisto de potencia fl coneumider. ara todo consumidor con marcadas demandas estacionales (demandas que se producen durante algunos meses definidos en el afo), el periodo de facturacién de la potencia serd ‘establecido entre partes, mediante contrato considerando los costos incurridos por el Distibuidor en el suministro de electricidad al consumidor. De ser necesario se debert instalar un medidor adecuado por cuenta del Distbuidoro del consumidor. I, CATEGORIAS DE CONSUMIDORES. A efectos de la casiicacion de los consumidores se establecen las siguiontes categorias regimen: (| 24 Categoria pequetias demandas ‘sta catogoria se clasifcardn 2 aquellos consumidores conectados en baja tension © dia tension, cuya potencia méxima ee inferior al limite establecido para esta categoria, En esta categoria, a fos fines de su aplicacion tarfaria se definen tas siguientes ssubcategorias: suri "ERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD. SISTEMA DE REGULACION SBCTORIAL ANEXO ALA RESOLUCION SSDE N° 162/2001 TLaPaz, 31 DEOCTUBRE DE 2001 PDR: Residencial ‘A esta subcategoria corresponden os consumidores de pequetias demandas, que utilizan el suminiso de electicidad en casas 0 departamenios destinados exclusivamente para uso doméstico, incluyendo las dependencias @ instalaciones de uso comin (escaleras, pasilos, lavaderos, cocheras, ascensores, bombas, equipos de reffigeracion o calefaccion y uilzaciones analogas) que sirvan a una (1) ‘omés viviendas, En este caso, se distinguen las siguientes subcategorias: PDR1 y PDR2, en funcién al volumen de energia consumida, mediante la cual se clasicara al consumidor en ‘forma automatica. PDR1-115 y PDR2-115, en caso que el servicio sea suministrado fen 115V. PD G: General ‘A esta subcategoria corresponden los consumidores de pequerias demandas que no queden clasificados en las subcategorias PD R, PD AP y PD CFP. En este caso, se distinguen las siguientes subcategorias: POG1 y PDG2, en funcién al volumen de energia consumida, mediante la cual se clasiicaré al consumidor en forma automatica, PAP: Alumbrado Piblico Corresponden a esta subcategoria los consumidores que utiizan el suministro para el servicio de alumbrado pabico de calles, avenidss, plazas, puentes, caminos, toda otra via publica, sefaizacion piblice de trinsic, fuentes omamentales. y ‘monumentos de propiedad nacional, departamental o municipal En esto caso ol Distibuidor colebrard contratos de suministro de oloctricidad con los ‘organismos 0 entidades a cargo del servicio. En los casos que no se puedan realizar mediciones del suminis, se efectuaré una estimacion del mismo, en funcién de la cantidad de ldmparas, del consumo por unidad, y las horas de funclonamiento de las mismas, [PD CFP: Coneumidores Fuera de Punta ‘A esta subcatogoria corresponden los consumidores de pequefias demandas cuya ddemanda de electricidad puede excluirse del bloque alto, para lo cual 80 podran instalarinterupiores temporizados por cuenta del consumidor o del Distrbuidor. Inetalaciones con consumos mixtoe ‘Si en un mismo suministo exiseran consumos claramente identifcados que pertenezcan a diferentes actividades de acuerdo al Clasiicador Industrial Intemacional Uniforme (CI), se debera asignar a cada una la categoria que le corresponde, disponiendo la medicién en forma separada. En los casos que no sea posible, por razones que lo justiquen, el suministro se asignara ala catogoria que corresponda la actividad principal, que serd determinada en funcién del nivel de ‘consumo estimado. RRA I BE ARS ROS ‘SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD ‘SISTEMA DE REGUEACION SECTORAL ANEXO A LA RESOLUCION SDF. N° 162/2001 LAPaz, 31 DeOCTUBRE DE 2001, = 2.2 Categoria medianas demandas En esta categoria se clasiicardn a aquellos consumidores conectados en baja o media tensién, cuya potencia maxima se encuentra deniro de los limites establecidos para esta, categoria. En esta categoria se incluyen los consumidores cuya demanda de electicidad puede - ‘excluirse del bloque ato, para lo cual se podrén instar interuptores temporizados, Denito de esta categoria se ciasiicaré al consumidor en funcién a su conexién al nivel de tension de las instalaciones del Distibuidor, de acuerdo a la siguiente clasiicacién: MO - MT: Suministros en media tensién, MO - BT: Suministo en baja tensi6n 4 MD - CFP - MT: Suministo a consurmos fuera de punta en media tensién, MO - CFP - BT: Suministro a consumos fuera de punta en baja tensin, a @ 22 categoria grandes demandes 7 En esta categoria se casifcarin « aquetos consumidores conectados on baja, media 0 alta tensién, cuya potencia méxima es mayor al limite superior establecido para la s ‘categoria medianas demandas. Dentro de esta categoria se clasificara al consumidor en funcion a su conexién al nivel de tension de las instalaciones del Distribuidor, de acuerdo ala siguiente clasiicacién: ‘+ GDAT: Suministro en ata tensién: + GO MT: Suminstto en media tension; 4 + GD BT: Suministro en baja tension 2.4 Clasificactén de nuevos consumidores La clastfoacién de un consumidor nuevo en una determinada categoria se efectuard on a @ _ {incon de a informacion proporcionada por ésie, la cual podré ser vaidada por of Distibuidor. Para este propésito, la determinacién de la potencia maxima ylo energia ppodrd efectuarse,utilzando factores de demanda yio factores de carga representatives de \ categoria a la que pertenece, segun corresponda. 125 Cambio de categoria o subcategoria = El cambio de categoria de un consumidor, se ofectuaré en forma automética si se observa 4 luna modificacion del patron de consumo por més de seis meses consecutives. La recategorizacién so realizaré de acuerdo a la clasficacién detalada en los puntos 2.1 al a Za par oe septa mes de obecredo ol cambio eft el eonwur. Pere el ca de . consumidores de medianas y grandes demandas estos deberan pagar para cada uno de los meses restantes hasta octubre inclusive, saWvo acuerdo entre partes, un importe por . cconcepto de potencia, resuitante de splicar los cargos de potencia vigentes a la tltmma potencia facturada de la categoria anterior o a la potencia a ser facturada de la nueva A“ \ ors ate ea mao ore - DIA PARATX APOCRINE TARAS BE BSTRBUGOR ga SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD ‘SISTEMA DE REGULACION SECTORIAL ANEXO ALA RESOLUCION §SDE N° 16272001 TLaPaz, 31 De OCTUBRE DE 2001 CCualguier consumidor puede solicitar su recategorizacion en una categoria superior, aun ‘cuando no se haya observado una modifieacion de su patrén de consumo, siempre y ‘cusndo disponga del equipo de medicion necesario que permita registrar todos los pardmetros requeridos. Para el caso de pequeftas demandas el cambio de subcategoria se efectuard inmediatamente se veriique el cambio de actividad. MEDICION 3.1 Medicién pequetias demandas. ‘Se efectuaré dnicamente la medicién de energia activa sin discriminacién horara, 3.2 Medicién medianas domandas @ Se cfecuard la medicién de Ia potencia méxima y un registro de la energia activa sin diseriminacién horaria. Adicionalmente, se considerard la medicién de la enerpia reactiva ‘demandada, en caso que corresponda. En el proceso de medicion de ta potencia méxima de la categoria medianas demandas, después do efectuar el registro de los pardmetros, el equipo debe ser puesto en ceo 13.3 Medicién grandes demandas Se efectuaré la medicién de la potencia maxima y de la potencia de punta y una medicién de energia para cada uno de los bloques horarios. Adicionaimente, se consideraré la rmedicién de la energia reactiva demandada, 3.4 Sorvicios con diferentes puntos de suministro ‘Cuando et servicio se realice en el mismo predio con dos © mis puntos de suministro (diterertes puntos fiicos 0 dferenies riveles de tension), ka poloncia a ser considerada @ con tines de facturacion se estableceré por separado para cada uno de estos puntos de suite. 5 Puestos de transform: i6n con dos o mis transformadoros los casos en que el punto de euministro disponga de uh puosto de transformacién Jompuesto por dos 0 més transfommadores y Ia medicién se efectie individualmente en fada transformador, la potencia @ ser considerada para fines de faciuracion serd la ia simuiténea de todo el puesto de transformacién, Para este efecto se debe disponer del equipo de medicién adecuado. 3.6 Medicién en ol lado secundario del transformador Los consumos correspondientes a consumidores de Alta Tensign y Media Tensién podran ser medidas en dichos niveles o en el lado secundario del transformador. En este itimo e280, 88 considerarén porcentajes de incremento del consumo de potencia y energia por pérdidas de transformacion que serén determinados en funcién de la capacidad instalada del transformador y det consumo de energia, los mismos que serén aprobados por la ‘Superintendencia a soicitud del Distrbuidor. Para aquellos transformadores, cuye médulo SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD ANEXO A LA RESOLUCION SSDE N° 16272001 LAPaZ, 31 DEOCTURRE DE 2001 ‘no esté contemplado en los valores aprobados se le asignard las pérdidas del ‘ransformador cuya capacidad sea la més préxima, ‘A. solictud del consumidor 0 del Distibuidor podrin efectuarse ensayos de los transformadores de acuerdo al procedimiento a ser aprobado por la Superintendencia, En teste caso se consideraran sus propias pérdidas de acuerdo al procedimiento aprobade por {a Superintendencia, Los costos del ensayo serén cublertos por el solicitante, 3.7 Punto de medicion distinto al punto de suministro Cuando e! punto de medicion no se encuentre en el punto de suministro, se consideraré ln recargo por distancia en funcién de los parémetros técnicos asociados, el mismo que ‘seré aprobado por la Superintendencia a solicitud del Distrbuidor. 3.8 Provisién de informacién ulilizada on la facturacién ‘Ademés de ia informacin contenida en las facturas, el Distbuidor deberd proporionar a solitud del consumir a informacion de respaldo utitzada en lafacturacion. te 3.9 Provisién de equipos de medicién a Todo consumidor nuevo debe contar con el equipo de medicion adecuado due permita registrar los parémetros requeridos para la facturacién del consumo de electicitad de ‘acuerdo a la Categoria que le corresponda, IV. APLICACION DE TARIFAS Y PARAMETROS A FACTURAR, 41 Pequefias demandas Los consumidores clasificados on la catogor ‘demandas, con excepcién del pequetias ‘lumbrado pablico, deberan pagar por el suministo de elacticidad, la tarfa compuesta por los siguientes cargos: 2) Un cargo flo, exista 0 no consumo de energia ) Un cargo de energia en funcién de la energia activa consumida En el caso de alumbrado pablo se pagard dnicamente un cargo variable por energia ‘consumida, segin la estructura tafaria vigente 4.2 Medianas demandas | Los consumidores ciasificados en la categoria medianas demandas, deberén pagar por el | suministro de electricidad, la tarfa compuesta por los siguientes cargos: 1) Un cargo por potencia por cada KW de “potencia a facturar”en baja o media tensién, ‘exista 9 no consumo de energia 2) Un cargo por la energia activa entregada en ef nivel de tensién corespondients a ‘suministro, de acuerdo con el consumo registrado 3) Un cargo fjo mensual por consumidor, exista 0 no consumo de energia. 4) Si correspondiere, un cargo por bajo factor de potencia oe ‘BE TARAS DE DSTRBUGON Feral & ne SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICLDAD ANEXO ALA RESOLUCION SSDE N° 16272001 TLAPaz,31 DE OCTUBRE DE 2001, 4.2.1 Doterminacién de la potoncia a facturar La potencia a ser facturada mensualmente 2 partir del mes de noviembre de cada afio hasia octubre del siguiente afio, correspondera a la mayor de las potencias méxdmas. registradas mensuaimente desde el mes de noviembre hasta el mes de facturacion inclusive Para el caso de servicios nuevos, durante el primer ano la potencia a facturar ‘orresponderd a la potencia més alta de las potencias ménimas mensuales {desde el primer mes de habilitacién del servicio hasta el mes de facturacion inclusive, ola ppotencia méxima deciarada al inicio de la prestacién del servicio, la que sea mayor. A parti del décimo tercer mes se aplicara el concepto del anterior pérrafo hasta el mes de ‘octubre. 43 Grandes demandas Los consumidores clasificados en la categoria grandes demandas, deberan pagar por el ‘suministo de electricidad la tarfa compuesta por los siguientes cargos: 1) Un cargo de potencia de punta, apicado a cada KW de "potencia de punta a facturar” en baja, media, 0 alta tensién; exista 0 no consumo de energia; 2) Un cargo de exceso de potencia fuera de punta, apicado a cada KW de "exceso de potencia fuera de punta’ en baja, media, o alla fonsién, exista 0 no consumo de ‘energla, Este cargo se aplcara solo si la “polencia fuera de punta’ es mayor a “potencia de punta a facture’. 3 Un cargo por la energia activa entregada on ol nivel de tensién correspondiente ai ‘suministro, de acuerdo con el consumo regisrado en cada uno de los bloques horarios “alto, "medio" y "bajo" 4) Un cargo fio mensual por consumidor, exsta 0 no consumo de energia en baja, media, alta tension, 5) Sicorrespondiere, un cargo por bajo factor de potencia ‘43.4 Determinacion de la potencia de punta a facturar La potencia de punta a sor facturada mensualmente a pari del mes de noviembre de ‘cada ario hasta octubre del siguiente afio corresponderd a la mayor de las potencias de punta mensuales regisradas desde noviembre hasta ol mes de facturacién inclusive. Para el caso de servicios nuevos, durante el primer afo la potencia de punia a facturar ) corresponderd a la potencia més alta de las potencias de punta mensuaies registradas desde ol primer mes de habiltacion del servicio hasta el mes de facturacién inclusive, o la ppotencia de punta deciarada al inicio de la prestacién del servicio, a que sea mayor. A Parti del décimo tercer mes se aplicard el concepto del anterior parrafo hasta el mes de octubre, SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD ANEXO ALA RESOLUCION SSDE N° 16272001 TLAPaz, 31 DE OCTURRE DE 2001 43.2 Determinacién del exceso de potencia fuera de punta a facturar 4.3.2.1 Determinacién de la potencia fuera de punta La potencia fuera de punta a ser considerada para a facturacién del exceso de potencia fuera de punta a partir del mes de noviembre de cada afio hasta octubre del siguiente arto corresponderd a ia mayor de las potencias méximas mensuales registradas desde el mes de noviembre hasta ol mes de facturacion inclusive. Para el caso de servicios nuevos, durante el primer afio la potencia fuera de punta correspondera a la mayor de las potencias méximas mensuales registradas desde ol emer mes de habltacin del servicio hasta el mes de facturecién inclusve, o la potencia maxima deciarada al inicio de la prestacion del servicio, la que sea mayor. A partir del décimo tercer mes se aplicardn los conceptos del anterior parrafo hasta el mes de octubre. 4.3.2.2 Exceso de potencia fuera de punta a facturar La cantidad de exces0 de potencia fuera de punta se calcularé mensusimente como la @ _ierencia entre la potencia fuera de punta y la potencia de punta @ facturar, ambas

You might also like