You are on page 1of 35
ORTOGRAFIA Las pruebas que se presentan a continuacién poseen faltas ortogriticas, que deben ser corregidas, Seguir las instrucciones concretas de cada una de estas pruebas y leer con atencidn los textos presen. tados. R=1 io Las siguientes frases que se presentan tienen una, dos o tres faltas de ortografia. Sefialar dichas faltas y escribir correctamente esa palabra. Tiempo: 10 minutos . Adviertele que no vamos a llegar a la hora. El meeéinico corté los cables con su navaga. Mi hermano decfa que era un escentrico. . En el cine la proyecién comenzo con retraso. El banquete fue un exito, Me han arebatado mis derechos laborales. . Ella pinta cuadros, bolsas, valdosas y camisetas, . Mi compafiero es un artista polifacetico y prolifico. Este local es un lugar bastante claro, sencillo y diafano. La hiedra esté muy mustia. 11. El texto solicitado tiene coerencia, sintaxis y morfologia correctas. 12. Una fracién del rectangulo representa la zona punteada. 13. Mi padre no ha llegado aun, 14, Los leones estaban encorbados para evitar algun accidente 15. Aun los desharrapados tienen cobijo en esta casa 16, Debes dar una escusa y no ir al baile. 17. Las casas escandinabas tienen el tejado recubierto de turva. Sern avasynn 18, Los indios iroqueses no tienen vertigo. 19. Bl saxofén tiene una envocadura en forma de embudo. 20. Los deportes que més me interesan son el rudby, criquet y beisbol. 21. El caballo abanza y relincha a la vez. ‘Editorial CEP wT ‘Test psicotécnicos 22, El arbol tiene hojas y el arbusto tambien. 23. Las turvinas eolicas generan electricidad. 24. Algunas especies de plantas suelen desojarse en otofo. 25, Si os callerais en el arrollo, avisadme y os sacaré. 26. La maya sirve para pescar rodavallos. 27. Cada vez que salto una vaya utilizo un callado. 28. El explendor del sol me dafia la bista. 29. Los que graban los impuestos son espertos en esa accién. 30. El baso es vello y vasto, 31. Los bulgarismos son espresiones incorrectas y habituales. 32, Despues del accidente le realizaron la autosia. 33. La extructura del edificio la hiz6 el arquitecto més atrebido. 34. Hay que prover cualquier suceso excabroso. 35. Hay tienes tu regalo. 36. Dila a tu prima que me compre un boligrafo. 37. Un uso incorecto del dicionario no te alludard 38. Ahi que exclarecer al maximo los hechos. 39. Cada extruendo es una halarma para ella. 40. Estube con el gefe trabajando todo el savado. Las siguientes frases que se presentan tienen una, dos o tres faltas de ortografia, Seiialar dichas faltas y escribir correctamente esa palabra. Tiempo: 10 mimutos 1. Me desoyé la mano al coger del oyo la olla aboyada. 2. Los almoades, henchidos de orgullo, destruyeron el imperio de los almoravides. 3. Cohartan la libertad de realizar cualquier acién. 4, Se comio un cacauete y después un biveron. 5. El subrrayado tiene dos occiones para programar. 6. Los mapas estén divujados en la misma excala. 7. La geologia de Cavo Verde es sorprendente y al mismo tiempo sinple, 38 Editorial CEP Ortografia 8. El exito como hombre de ciencia, fué determinado por complegas cualidades. 9. Aquel hombre estaba muy asombrado por Io que se conto. 10. La letra minuscula es la inicial del documento archibado. 11. Las pirajuas son pequefias y halargadas. 12, Su estado de animo no era muy alegre, en ocasiones asta deprimido, 13. La madured es una etapa mds de la bida de los humanos. 14, Los erejes fueron quemados en Ia hogera debido a sus erejias. 15. El crugir de la madera se debe a un montage inhadecuado, 16. Los arboles de oja peremne mantienen todo el afio el mismo aspecto. 17. Mi hermano es barvilampitio por erencia de mi abuelo paterno. 18, La comecién de un texto es combeniente. 19. El analisis extructural no recusa la historia. 20. La pintura se encuentra apollada en el cavayete. 21. Poseer aptitudes vervales es bital para conprenderse bien. 22. La ginebra es un alcol aromatizado con ballas de henebro. 23. El cardcter ingles es flematico y serio. 24. El grupo de escursionistas descendio por la montaiia, 25. Decidieron construir una claravoya en el techo del dormitério. 26. En dibersos paises existe una mezeolanza de razas. 27. El director decidio despedir al contable cuando descubrié su inconpetencia. 28. Despues de un ataque aereo todo queda destruido, 29. Las escusas nos sigieron pareciendo insuficientes, 30. El responsable del sinposio fue todo un cabayero con sus imbitados. 31. Tergibersar las cosas no es una buena costunbre. 32. Aunque devia grandes sumas, seguia despilfarrando el dinero, 33. Aquella basija de covre era de mi abuela materna. 34. La esploracién médica no revelé ninguna anomalia. 35. Para reparar una tuveria necesitaron a nuebe obreros y a un capatad. 36. En el apartaotel estén de vacaciones doze familias con sus respeztivas mascotas. 37. El limon es corrosibo y en contacto con el marmol lo estropea, 38. El hebanista trabaja la madera realizando hobras de arte. 39. La baycna es el mamifero més grande que esiste en el mar. 40. Cristalino y claro son sinonimos y tambien eraso y expeso. Editorial CEP 30 ‘Test psicotéenicos dichas faltas y escrit OR-3 Las siguientes frases que se presentan tienen una, dos 0 tres faltas de ortograffa. Seftalar palabra, Tiempo: 10 minutos 1. El vecino del sesto trabaja en la téhona de enfrente. ‘Aiin poniendo los medios, no pudimos llegar a tienpo. Para avolir la exclavituz pasaron muchos aitos. EI sustantibo acompafia al vervo en muchas horacciones. Antonio estudia solo los juebes por la tarde y acompafiado por sus compaiieros. Nunea vi aquéllo con claridaz, La llabe esta hosidada debido a la humedad del anbiente, No aprobé, ni atin Jo intento despues. 9. Esiste un vagavundo en mi varrio desde hace nueve afios. 10. El peregil crece més verde si se pulberiza con agua tenplada. 11. No debes elejir zanbuyirte en aguas turvias por la noche. 12. El homitorrinco es un animal estrafio ¢ interesante propio de Australfa. 13, El nifio alvino es propio de paises nordikos. 14, La hortopedia ha ebolucionado en las iiltimas decadas. 15, El herbido de berduras es saludable para la saluz. 16. La dehésa tiene tantas ectéreas como para jugar al furbol. 17. Dejaccién y avandono son caracteristicas poco perseguidas. 18. La vivora es un animal vastante axtuto. 19. Eloido humano tiene menbranas y hueseciyos. 20. Un problema aztual es la inflaccién de la economia. 21. Referéndun es el boto del pueblo sobre una ley. 22. Torpeza, Inabilidad, inesperiencia ¢ ignorancia son sinénimos. 23. Elrreliebe de la corteza terestre esté formado por montafias. 24. Las horquideas y hortensias producen un vello efecto estético, 25. Alestayar las bombas se desconponen en metraya. 26. Oscenidad es lo indecente y ofensibo a la moral o gusto piiblico. 27. Elrriveiro es un vino gallego de escelente calidad, PANRHawn 40 Editorial CEP Ortografia 28, La hoquedad que hay debajo de la escalera es escesivamente pequefia 29. Le combino llevar convinados esos colores. 30. La halitosis que padecia le Ilev6 al despido. 31. La vizarria que poseia deribaba en su éxito profesional, 32. La probidencia de ese individuo esplica muchas cosas. 33. Su alebosia en la malversacién de fondos le llevé a cometer prebaricacién. 34. El vecino arguia que su averiguacién del caso del pinguino se solventé en Sangue- sa, 35. La contribucién de los habitantes del barrio supuso para los vagavundos un venefi- cio, 36. La vibora, taimadamente condugo al birrey hasta la cueba. 37. La haya que nos cuidaba, como era zurda, enebraba las agujas al reves. 38. Condujimos el atajo de vacas por el conocido atajo. 39. Herramos tantas veces que la homada columna se derrumbo. 40. Izo tanto uso del uso que lo rompié, OR-4 Sefialar todas las palabras que presenten algin error ortogrifico. ‘Tiempo: 10 minutos 1, Los siglos XVI y XVII representan para Europa la hera de las 2. grandes abenturas de ultramar. En 1700 se conocia vastante bien 3. la forma de los principales continentes. Aunque quedaban grandes 4, zonas en blanco en los mapas de Australia y Africa, se disponia de 5. mapas vastante esactos de casi todo el resto del mundo, De ser 6. confiado se podia navegar razonablemente dejandolo todo en manos 7. del capitan del varco; de no surjir ningun contratiempo ageno a su 8. pericia de navegante, Ilebaria al viagero @ cualquier costa del mundo 9. ensolo 3.04 meses. 10. Ningun europeo habia visto aun el pacifico ni navegado directamente 11. asta China; nadie habia dado la vuelta al mundo. Los varcos europeos 12. se hizieron més grandes, sus cafiones multiplicaban la potencia guerrera Editorial CEP A téenicos 13, de las tripulaciones; podian mantenerse apartados de otros barcos 14, disefiados para aferarse al enemigo y avordarlo, y destruirlos desde 15. lejos. El mismo ruido de los cafiones era una bentaja, 16. Los primeros esploradores hicieron frente a tremendas adbersidades y 17. demostraron wn gran valor, no bacilaron en utilizar la fuerza para 18. optener veneficios hasta dejenerar en una pirateria. 19. Despues de la caida del imperio romano, no hubo mucho comercio 20. en Europa Occidental, excecto a nivel local y principalmente a base 21. de trueques. Pero esto comenzé a cambiar con el resurjimiento de la 22. vida hurbana. Europa, hacia 1500 era un herbidero de mercaderes 23. que todabia operaban a nivel local; en 1800 eran ain mas numerosos 24, y sus negocios se habian estendido considerablemente hasta alcanzar 25. un hambito mundial. Hacia 1540 se descubrio un gijantesco Ilacimiento 26. de plata en Potosi, Peru, que proporcioné una increible cantidad de 27. lingotes para acufiar monedas y que contrivuyo a fomentar el comercio 28. y proporcioné al publico la primera esplicacién de una esperiencia 29. olbidada desde los tiempos del imperio romano: la inflaccién. 30. Una de las razones de que ciertas familias, conozidas inicialmente 31. como prestamistas, se combirtieran en los primeros banqueros 32. intemacionales, fué que los reyes enpezaron a recurrir a ellas para 33. pagar a los ejercitos. La inflaccién en Europa tuvo consecuencias 34. importantes y una de ellas fu¢ la espansién del comercio; la atmosfera 35. comercial del siglo XVI puede considerarse voyante, y un imbersor &bil 36. siempre podia obtener veneficios. OR-5 Indicar si cada palabra esté escrita correctamente (C) o incorrectamente (1). ‘Tiempo: 5 minutos 1. Conmbivencia C 1 2, Esdrijula c I 3. Eshuberante G 1 42 ‘Editorial CEP 4. 5, 6, t 8 9. 10. ML 12. 13. 14, 15. 16, 17. 18. 19, 20. 21. 22. 23. 24, 25, 26. 27. 28, 29, 30. 31; 32. 33, 34, 35. 36. . Bohato Desvelarse Apocalictico Plebello . Cripta Beodo Reflesién Ejida Embair Zaino Aconchavamiento Faborecer Provable Vigente Bigardo Onniscente Vilipendio Conjunceisn Avenencia Bordgine Digestivo Vocativo Exacervar Behemente Esantema Envuste Banidad Luzbel Alagiiefio Hacinado Behetria Bedeja Desauciado a SACOG AGO RG hGoOnconeannansenanon Ortografia Editorial CEP 43 Test psicotéenicos 37. Garba c I 38. Acibarar c I 39. Interviubar c 1 40. Bohio c I OR-6 A continuacién se presentan grupos de palabras. En cada pregunta solamente un bloque de cuatro palabras es el que tiene alguna falta de ortografia. Selialar esa opeién incorrecta, ‘Tiempo: 10 minutos 1. a) b) °) 4) °) d) Exhorto, revolucién, inadaptable, embaucar. Extirpar, transacién, oviboro, orbicular. ‘Transigir, revélver, bélsamo, empuje. Reconstruccién, estibador, exiguo, estibador. Expansi6n, barlovento, buhardilla, estentéreo. Valneario, complesién, hipoglucemia, esparcir. Universal, procaz, adepto, ayudar. Habitante, arrojar, alborotar, vano. Aficcionado, banal, botar, reencontrar. Censo, confabular, ahumar, emerger. Deplorable, disipar, apacible, ardi Vaticino, boberia, circunspecto, decisivo. Auricular, inhibir, humilde, carro. Sirviente, aurifero, falla, meditativo. Errata, desvio, inherente, fabuloso. Gubemnativo, neffritico, élice, ingerir. 44 Editorial CEP Ortografia 5. a) Archivo, herbolario, sobresaliente, inhibir, b) Neuralgico, trayectoria, emeroteca, invaluable. ©) Invadir, invaginar, invalidar, invalido. 4) Orientar, oriente, remplazar, demuda. 6. a) Rempujar, damasquina, damasco, orificio. b) Carleado, carceleria, bosquejar, encubrir. ©) Acélito, bostezar, encarte, limoso, 4) Limosna, gabilén, encubar, lila 7. a) Exteriorizar, benigno, convoy, bienio. b) Detenimiento, eximir, holgado, anorexia. ©) Desconexién. Subyugar, acribiyar, fiebre. d) Estupidez, asignar, paraddjico, erdtico. 8. a) Desahogo, embolia, bovino, bajel. b) Casuistica, érbita, zagal, mogiganga. ©) Hostil, verosimil, follaje, abyecta, 4) Engullir, indemne, hesitacién, insolente 9. a) Abadia, reboso, ingerir, engundia, b) Incansable, calérico, enfriara, rebote. ©) Experto, candidez, rebotadura, desavenencia, 4) Adepto, preboste, malversar, viscoso. 10. a) Vulgaridad, distinci6n, prudencia, alabanza. 6) Reflexion, peculiaridad, diversidad, heterodoxia. ¢) Jurisdicional, equidad, exhacerbado, convenido, d) Adulacién, escafio, vacilante, reveladas, Editorial CEP Test psicotéenicos u. 2. 13. 14. 15. 16. a) b) °) ad a) b) °) @d) a) b) ° 4d) a) b) °) C)) ) by °) 4d) a) b) °°) d) Baritono, virgen, olganza, apogeo. Exaccién, exencién, ajuste, impuesto. Quebrantamiento, oneroso, dilcera, ingratitud. Revolucién, vulnerable, aprensivo, hipocondrio. Burgués, habitar, huésped, agravar. Albacea, vehemencia, hinchar, bufén, Vigor, ahorrar, inhalar, abolir. Vilis, halo, hélice, ahogo. Alvéolo, honrar, bastonearia, burro Tabular, baibén, subsidio, afianzar. Bandera, halconero, expugnar, concavo. Extraviar, revelar, estupor, auxilio, Hipécrita, rubio, holgura, sublevar. Bascular, vazilar, eventual, ileso. Innocuo, mohino, vejado, céustico. Exdégeno, omit6logo, infulas, érbita, Agraviar, batalla, avenir, bagatela. Acélito, boquete, publico, fraccién, Abollado, sayo, herir, caverna. Extemno, estrella, pillerfa, sasofon, Subasta, tumba, halito, hofuscar. Axioma, casquivano, inequivoco, bostezo. Lacayo, divagar, exaltar, ablandar. Recibo, vajilla, eximir, lejano. 46 Editorial CEP cen 18. 19. 20. Ortografia a) Avispado, tiznar, chillar, mocedad. b) Volétil, aziicar, mausoleo, hablar. ©) Insigne, lego, enajenado, aereo. 4) Liberar, locucién, anillo, gemido. a) Heladera, ahogarse, neglijencia, armonia, b) Impugnar, ojeroso, rehusar, acatar. ©) Virulento, flagrante, escarnio, bifurcar. 4) Rabia, velar, albedrio, intoxica. a) Oxigeno, titubeo, gobernar, ambiguo. b) Sibilino, avasayar, cautiverio, déficit. ©) Aburrir, vacilar, acceder, abundancia. d) Embrutecer, certeza, prefijo, equivoco, a) Refulgente, abolir, exacerbar, beneplacito. b) Cocténco, bacanal, expeler, condujo. ©) Coleccién, cabal, anhelo, boyante, 4) Reflexivo, cuajar, idoneo, salvaje. En cada pregunta hay una palabra que ests incorrectamente escrita. Sefialar ese error. Tiempo: PN AAR Ye 5 minutos a) obrero b) ahito ©) aborijen 4) objetividad a) esquisito —b) enojo ©) vélvula 4) cobrizo a) géiser b) copallero ©) hiato 4) hurafio a) lingote b) sintaxis ©) deshuso @) enajenar a) epopeya —_b)_arcano ©) adversidad — d)_exquivar a) valija b) devengar ©) abatimiento d) voga a) cohesién —_)_univoco ©) envrocar 4) vaciar a) vurdo b) aversion ©) vengar 4) prosopopeya Editorial CEP 47 Test psicotéenicos Tiempo: 9. 10. i. 12. 13. 14, 15. 16, 17. 18. 19, 20. a) divagar —b)truan ©) embrear a) limbo b) mojar ©) entablar a) ignorar —_b)_etiquetar ©) hutilizar a) tenaz, b) bengali ©) eséfago a) aflicién —_b)_subjuntivo ——c)_habito ) jurado b) grangear ©) vernéculo a) baratija —b)fabula ©) caval a) aspabiento b) levadura ©) ataviar a) vindicar —b)_alabanza ©) avivar a) ajar b) ermitafio ©) hibrido a) erudito _—b) ociosidad ——c)._exaltaccién a) adusto b) eniesto ©) eremita Ro io 20 4) agostar 4) convate ¢) versétil d) exnobismo d) querella 4) mohoso @) extranjero @) anexar 4) erijir d) quevrantahuesos ) hidalgo d) exigir En cada pregunta hay una palabra que esta incorrectamente escrita. Sefialar ese error. RREGSposS SP PAN AwAwWN HE 5 minutos a) adiposo —b) interjecién —_—_c)_denigrado a) severo —_b) angosto ©) herviboro a) ensayo —_b) exceso ©) camilla a) excelso —_b) bufete ©) bagabundo a) advervio 6) neblina ©) favorita a) inédito —_b) arrevato ©) dadivoso a) urgar b) ajen ©) sirvienta a) rombo —b) malavenido —_e)_obsoleto a) afl b) voluble ©) suversivo a) bermejo b) proyecién —c) taxista . a) oboide —b) mancebo ©) ribrica a) hangar) yugo ©) hagil a) cavidad —b) aseverar ©) embaidor a) braca b) atavio ©) aderezo a) abdicar —b) humillar ©) abezado 4) congénito 4) baladi 4) turvacion 4) intervalo 4) besana d) adhesion 4) bizarro 4) defecién 4) yerto 4) excelente @ conviccién 4) agravio d) visofio 4) benevolencia 4) quietud 48 Editorial CEP 16. a) dictero —) arrumo ©) guaraca 17. a) homear —b) hule ©) guarecer 18. a) azar b) hazada ©) bochare 19. a) betusto —_b) yermo ©) esporddico 20. a) alabar —_b) vitualla ©) birar OR-9 Sefialar la palabra correctamente eserita. ‘Tiempo: 5 minutos. 1, a) oturador b) odturador —c)_obturador 2. a) accesible b) inadbertido _c)eterodoxo 3. a) proximo b) malhechor —_—_c) inscricién 4. a) yevadero b) yebadero ©) Ilebadero 5. a) alagar —b) naderia ©) ovlicuo 6. a) vervena b) bervena ©) verbena 7. a) desunion b) antihigienico _c)contubemio 8. a) eflubio —b) conmemorar —c)_apercivir 9. a) barbiecho b) controbersia —¢)_usera 10. a) bemente b) vemente ©) vehemente 1. a) gavia b) velacho ©) gaya 12. a) horeo b) oque ©) horrido 13. a) balsamo — b) baluarte ©) badear 14, a) engayado b) acversidad —_c)convatir 15. a) larbado —) belado ©) abismado 16. a) extenuacién b) garapatear ce) _gabeta 17. a) descoyar — b) lisongero ©) avatido 18, a) hahitar —b) henchir ©) avasayar 19. a) convertible b) imberve ©) zaerir 20. a) hogiva —_b) hojiba ©) ojiva Ortogratia 4) chivateo 4) esponer 4) abstener 4) &xodo d) exprimir 4) octurador ) expendeduria d) savido ) Ievadero d) arduo ) berbena 4) litijio 4) anacronico d) huyuyo 4) behemente 4) ordas 4) horura 4) baina 4) conturbacion @) vulla 4) libiano @) oprobio 4) libiandad @) harrayan 4) ogiva Editorial CEP 49 Test psicotéenicos OR: Responder a las siguientes euestiones. ‘Tiempo: 10 minutos 1 Se escriben con “h” las palabras que empiezan por hie- y hue-: a) Si b) No ©) Sélo algunas d) Noes una norma ‘Marcar Ia frase bien eserita: a) Dile que me traiga una manzana b) Eseribela una nota en su escritorio ©) Viun coche y le alquilé d) Comenté de que su trabajo era muy bueno Se escriben con “b” las palabras que empiezan por bio-, bi-, bis-, bene-, bien-: 3. a) Si b) No ©) Slo algunas d) No es una norma. 4. Delante de “r” y “I” se escribe siempre con “b”: a) Si b) No ©) Séloalgunas — d) Noes una norma 5. Delante de las letras “d”, “n”, y “b” se escribe “v": a) Si b) No ©) Sélo algunas vecesd) No es una norma 6. Se escribe con “v”, los sufijos -eva, -eve, -oviz a) Si b) No ©) Solo algunas vecesd) No es una norma 7. Las palabras que empiezan con los prefijos ave- , avo-, evo-, ivo-, se escriben con “y": a) Si b) No ©) Sdlo algunas d) No es una norma 8. Se escriben con “h” las palabras que empiezan por hie-, hue-: a) Si b) No ©) Sélo algunas d) No es una norma Editorial CEP 50 10. 1. 2 13. 14, 15. 16. a7. 18. Ortografia Sefialar la afirmacion incorrecta: 2) Trabajo s6lo, sin compafieros en la oficina. b) Viajaremos s6lo por el norte de Espafia. ©) Aun contigo no consigo ser feliz. 4) Atin nos queda mucho por hacer La “y” final a pesar de que suena como vocal, se considera consonante a efectos de acen- tuacién: a) si b) no ©) segin los casos. d) noes una norma Hay triptongo cuando en una silaba hay tres vocales, la primera y la dltima abierta y la central cerrada: a) Si b) No ©) segin los casos. d) noes una norma La coma nunca debe separar el sujeto del verbo: a) Si b) No ©) segdn Jos casos d) noes una norma Se escriben con “g” todos los verbos acabados en -ger y -gir: a) Si b) No ©) Séloalgunos — d) Noes una norma Se escriben con “j” las palabras terminadas en -aje: a) Si b) No ©) Segiin los casos d) Noes una norma Se utiliza “e” delante de “e” y de “i”: a) Si b) No ©) Segiin los casos d) No es una norma Se escribe con “d” al final, la segunda persona del plural del imperativo: a) Si b) No ¢) Séloalgunos — d) Noes una norma Se escriben con “y” la silaba -yad: a) Si b) No ©) Segiin los casos_d) No es una norma Sefialar la frase incorrecta: a) Ayer tiré la olla que tenfa al pollo. b) Colocaremos una valla sobre el campo Ileno de hoyas. ©) Estuvimos baitandonos en el arrollo. 4) El coche chocé contra el haya del vecino. Editorial CEP 51 Test psicotéenicos 19. 20. Se escriben con “x” delante de los grupos -pl-, -pr-: a) Si b) No ¢) Sélo algunas veces d) No es una norma Indiear la frase con error ortografico: a) Le dijo que no queria comer b) Este mes haremos horas extraordinarias ©) Todos decfan que era un excéntrico 4) Elcine que han inaugurado es expléndido ORaIT A continuacién presentamos un texto. El ejercicio consiste en subrayar aquellas palabras en las cuales se haya cometido alguna falta de ortografia. Tiempo: 10 minutos 1. Las diferentes sociedades han mantenido dibersas formas de regular 2. las relacciones entre los dos sexos en la practica. En Europa Occidental, 3. Norteamérica y los paises bajo su influencia, la vida de las mujeres 4. empezo a cambiar de forma drastica en el siglo pasado, si bién antes 5. las europeas no vivian tan mal como las asiaticas o afticanas, En epoca 6. reciente se ha hensanchado ain més el avismo que existe entre el trato 7. que reciven las mujeres en paises de origen europeo y en otro tipo de 8. sociedades. Sin embargo incluso las sociedades més tradiccionales 9. tienen que hacer ciertas concesiones superficiales. Sus representantes en 10. los organismos internacionales, o en las Nacciones Unidas, tienen que 11, acectar vervalmente ciertas medidas destinadas a mejorar la situacién 12. de las mujeres, aunque esto no sinifique gran cosa en la practica en 13, muchos casos, 14, Existen cuatro grandes fuerzas que han contrivuido a que las mujeres 15. disfruten de mAs independencia. La actibidad y la organizacién politicas, 16. por lo general hencaminadas a cambiar las leyes, las han dotado de mayores 17, derechos legales, En muchos casos, el tema central consistia en el derecho 18. al voto, en las eleciones nacionales. En la mayoria de los paises existe 19. actualmente, al menos sobre el papel , un sistema electoral democratico, y 52 Editorial CEP Ortografia 20. ya quedan pocos donde las mujeres no puedan botar. Tambien han obtenido 21. importantes derechos gracias a los esfuerzos hencaminados a aceder més 22. facilmente a la educacién y al trabajo y a egercer mayor control sobre sus 23. propiedades y las de sus hijos. 24. Sin embargo, los cambios politicos y legales solo constituyen una pequefla 25. parte de la historia de la hemancipacién femenina y quiza hallan influido 26. menos que las otras tres fuerzas que funcionan en los paises desarrollados 27. La primera es la complegidad y escala crecientes de la economia. Naturalmente, 28. las mujeres siempre han trabajado a cémbio de un salario o de su manutencién, 29. incluso en los sistemas agricolas muy sencillos, pero en la India o Africa, 30. 1a mujer que travaja en la finca familiar se encuentra sometida a los hombres 31. de la familia, y las mujeres sigen realizando la mayor parte de las tareas 32. agricolas en el mundo entero. El desarroyo del sistema industrial moderno 33. doto a muchas mujeres de unos ingresos propios y las livero del campo o del 34. hogar al crear millones de puestos de travajo, la mayoria de los cuales no 35. existia hace un siglo : mecanografas, secretarias, telefnistas, y vendedoras 36. fueron los primeros en aparecer. Las mujeres que pueden ganarse la vida 37. por si mismas tienen asegurado un gran tramo del camino acie la livertad 38. que la tradiceién les impide; no necesitan ni el matrimonio ni la caridaz 39. familiar para mantenerse. Las dos guerras mundiales tambien contribulleron, 40. al otorgar a las mujeres trabajos anteriormente reserbados para el hombre. OR-12 Indicar si cada palabra esté correctamente (C) o incorrectamente (1) eserita: ‘Tiempo: 5 minutos 1. libidez 2. parhelio 3. reberdecer 4. mascuyar $. tahona on2a0n00 vélite Editorial CEP 53 Test psicotéenicos 2 8. 9, 10. 1. 12. 13, 14, 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31 32. 33. 34, 35. 36. 37. 38. coechar enervante guijaral anexién benebolente avivar tobillo escluir sifoides hordeulo dédiva rebafiaderas secionado clarabolla execeder cobarde vyaguar valdosa avalaustrado meoyo capcioso clarividente aceder damnificado alitosis inconmovible embroyo gehena efebo juyuyo desverguenza exactor aaaa0 Set heanetaansathdaneangansann Editorial CEP Ortografia 39. graboso c I 40. pupilaje c I OR-13 Responder a las diversas cuestiones que se plantean. ‘Tiempo: 15 minutos L 5 Seiialar los errores ortogriificos: ‘Se rompié el tuvo de escape del camién. Nadie tuvo la culpa del accidente. EI barco naufragé cerca del cavo Machichaco Desde la montafia se vefa un bello paisaje y al fondo habia una basta pradera. Subir con cuidado las escaleras. Seiialar la afirmacién incorrect 8) El guién se utiliza para intercalar una explicacién, b) Se utiliza la coma en las enumeraciones, en las explicaciones o aclaraciones ©) Se colocan entre paréntesis algunas explicaciones 0 aclaraciones que se hacen, 4) Los puntos suspensivos no se utilizan para sorprender al lector. Sefialar el error ortogréfico: a) virey b) zozobrar ©) almizcle 4) vivacidad Delante de “p” y de “b” siempre se escribe “m” y nunca “n” a) sf b) no ©) hay excepeiones 4) no tiene mucho de verdad Siempre se utiliza la “m” al final de la silaba cuando Ia siguiente sflaba empieza por na, ne, ni, no: a) si b) no ) hay excepciones 4) no tiene mucho de verdad Editorial CEP 55 ‘Test psicotéenicos 6. Suele ir la “n” delante de la silaba “nu”: b) no a) si 4) no tiene mucho de verdad ) hay excepciones 7. Se escribe con “b” el imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugacién: a) sf b) no ©) hay excepeiones 4) no tiene mucho de verdad 8, Se escriben con “v" todas las palabras compuestas con vice-, villa- y villar-: a) si b) no 4) hay excepciones 4) no tiene mucho de verdad 9. Se escriben con “h” todas las palabras que empiezan por “u- mas “m” con vocal: a) si b) no ) hay excepciones d) no tiene mucho de verdad 10. Sefialar el error ortograti a) rehén b) coibir ©) exhortar d) anhelo 11. Se eseriben con “g” todas las silabas “ges” y “gen”: b) no a) si 4) no tiene mucho de verdad ©) hay excepeiones 12. Se escriben con “j” todas las palabras que terminan en ~aje, -eje, ~oje y -uje. Una de estas no es correcta. Indicar cual es: a) -aje b) -eje ©) -oje d) -uje 13. Sefialar el error ortografico: a) esponténeo —_—b) espectro ©) extentéreo ——d) explayar 14, Siempre se utiliza la “x” delante de las silabas pla, ple, pli, plo, pre, priy pro: b) no 4) no tiene mucho de verdad a) si ©) hay excepciones 15. Cuando el segundo elemento de una palabra compuesta comienza por “r™, se escribe doble “re: b) no d) no tiene mucho de verdad a) si ) hay excepciones 56 Editorial CEP 16. 17, 18. 19. 20. Ortografia Sefialar el error ortografico: a) bayesta b) secuaz ©) extraccién 4) dioptria ‘Se eseriben con “II” todas las palabras que comienzan por fa-, fo-, y fu- a) si b) no ¢) hay excepciones 4) no tiene mucho de verdad Se utiliza la “b” en los prefijos ab-, ob-, sub-y bis-: a) sf b) no ) hay excepciones d) no tiene mucho de verdad Sefialar el error ortogrfico: a) abombado b) convertibilidad c) arroyado 4) villortio Se escriben con “h” las palabras que empiezan por hue-, hui-, hie-, ¢ hia-: a) si b) no ©) hay excepeiones 4) no tiene mucho de verdad OR-14 ‘A continuaci6n se presenta un texto de Antonio Gala llamado Otoito, con el propésito de Sefialar todos los errores ortogréficos que se han cometido al realizar la transcripetén, ‘Tiempo: 7 minutos 1. Se ha ido el verano como un calido aroma que se disipa. No; no a con su leve esistencia, 2. esl aroma lo que se disipa: el cont 3. hinvencible y tenad, aguardando otro olfato, ;Se fue el verano? 4. No; somos nosotros quienes nos alegamos, navejantes en nuestra 5. engafiosa ilusién de inmobilidad. El verano permanece en su sitio 6. -inconmovible, s6lido, rotundo~a la espera de su tumno juviloso 7. y anual, mientras nosotros, fragiles, cambiamos de mano y de postura 8. como danzarines que emprenden los pasos nuevos de una hazarosa 9. contradanza.. Nos hemos ido nosotros del verano. 0. Nos habia aburido su monétono reino; creimos que su cetro era 1. inmortal; aflorabamos las vidrieras tomasoladas del otofio. Siempre Editorial CEP 357 ‘Test psicotéenicos 12. volvemos la cabeza a lo que no tenemos, a lo que nos hullé 0 13, avandonamos. El nuevo monarca ya esté aqui. Lo tocamoss con los 14, dedos por poco que los alargemos. Sobre la casa, mas 0 menos 15. sosegada, que hasta ahora preserbamos del fulgor a fuerza de cortinas 16. y de contraventanas, se avate una ficién de paz, un cierto estremecimiento 17. ala muerte del dia, la impresién de que va siendo hora de entrar y 18. cerar puertas. Las jomadas se han acortado tanto, y los pajaros 19. recuperaron la cordura y han cesado del todo de trinar. O quizé continuan 20. cantando en ese verano del que nosotros prescindimos y que ya no 21. escuchamos... 22. Elaire, fuera, areciado, empuja las nubes ante la luna men guante que 23. parece alta y desentendida. En apariencia nada ha cambiado: el jardin, 24. bajo el sol tivio que dora la copa de los arboles, tiembla un poco; todo 25. se despereza mucho antes de la hora en que ayer se desperezaba, pero 26. no es que despierte de la siesta riendo, sino que se dispone a recostarse 27. _y recivir @ la noche que se a cerca con prisa... 28. En apariencia s6lo nada ha cambiado, Nosotros, no ostante, si, Nosotros 29. vamos, ligeros, inconsecuentemente alegres, sin acvertir hasta qué 30. punto solos y extrabiados, camino del otofio al que pertenecemos. Hoy 31. estamos combencidos de que el momento mas agradable de Ia fiesta 32, es aquel en que los invitados se despiden. Ya veremos mafiana, 58 Editorial CEP Ortografia OR-15 Seguidamente presentamos un texto de Antonio Gala, Se deben corregir los errores orto- gréficos que se han cometido en Ia transcripeién. ‘Tiempo: 7 minutos 1. La muerte, desde lejos, enpuja a agararse a la vida. La muerte es . siempre agena; le sucede a otro, infeliz, cuando mas descuidado . vivia. La nuestra, la de cada uno, nunca esta; y, si esta, no estamos . nosotros. Es imposible coincidir. Como en la definicién que largatijo dava del toreo: “Que viene el toro, te quitas ti; que no te quitas td, te quita el toro”. . El hombre de hoy y el de mafiana teme mas a la muerte que el de . ayer. Por eso la a tachado, o procura tacharla. Yano es un asunto 9. pribado que, como el gusano en Ja manzana, lleba cada uno dentro ; 10. que erece con nosotros, a nuestro compas, hasta revosar y arrastrammos 11. igual que una hola inmensa, La acendosa diaria es un asunto delegado 12. en los medicos, la conclusién de una enfermedad, Ia pagina de un 13. libto terapeutico, biologia y no biografia. Bl infinito destino de la vida 14, se combierte en diagnéstico; higado, pancreas, esofago; un conflicto 15. de organos, la siempre consecuencia de un mal fancionamiento. No 16. es para el postrer avandono, el punto final, el dejar de ser.. Mientras 17, se es un enfermo, hay remedio; cuando se es un morivundo, la dignidad PY AaHaRED 18. se estingue, y aparece un objeto comatoso herizado de tubos y de 19. monitores, drogado ¢ incosciente. Dénde esti el vitalista, el triunfador, 20. el ejecutibo, el obrero osesionado por mejorar de vida? Apartamos 21. los ojos. En lugar de la aleoba en que se vivio, clinicas asepticas; en 22. lugar de ta familia, profesionales del iltimo suspiro. Y, despues, ya 23. no el grito, no la desesperacién, no los plaftidos: el depésito de 24. cadaberes, las casas funerales, el maquillage postumo, la cremaceién de 25. los restos. Todo desaparece. Hasta noviembre. Conchuit el rito cudnto 26. antes. No es que la vida continua ~eso ya lo sabiamos~ es que nuestra Editorial CEP 59 ‘Test psicotécnicos shan cometido en la transeripei 27. vida ha de continuar, y no queremos ensombrecerla ni un minuto. 28. Cuando Ilege la hora. Cada uno tiene vastante con la suya, Presentamos un texto de ‘Tiempo: 7 minutos 1. Laalegria se trata de algo perfectamente conpatible con la sombra 2. de los pesares y con el conocimiento del dolor y la muerte: cualquier sombra resalta la luz y los contornos de un paisage. La alegria, contra lo que pudiera pensarse, no es un sentimiento pueril o desentendido: ha de ser positiva, incluso emprendedora de la carrera que [leva a si no lo os a pesar de todo, no lo es de veras, Frente a la tristeza, un sentimiento devil y grisaceo y que mancha, ella es un deterjente que 9. blanquea y que fortifica. Consiste en un estado de animo, que puede 10. perderse y tambien recuperarse; que es anterior y posterior a la pena, II. y que el més sabio lo ard tambien coincidente con la pena. “Las penas 12. hay que saber llebarlas con alegria”, dice la protagonista de mi 3, 4, 5. 6. misma o a su resurrecién, Aunque fracase en ello. Porque si la alegria 1. 8. 15. primera comedia. 14, Yes que la alegria, en realidad, es la base y el soporte de todo: la 15. palestra en que todo tiene lugar, y en la que nosotros luchamos, 16. bencemos o nos bencen, y acavamos por ser (el hombre es, en el 17. fondo, su bataya y asimismo su campo de bataya). De ahi que 18. debamos aspirar a una alegria no ruidosa, no efimera, no tomadiza, 19. sino serena y cosciente de s{ misma. No podemos permitir ~antes 20. la muerte~ que alguien nos la perturve, y menos atin que nos la 21. arrevate, Ella es la principal acompafiante de la vida: su eraldo y 22. su adios, su profecia y su memoria, No hay nada para mi que resulte 23. més atractivo: ni la intelijencia siquiera, ni la belleza. Porque el 24, alegre es hecuénime y mesurado: todo Io pasa por el tamid de su 25. virtuz y lo matiza con ella, Con ella, que representa la aceptaceién 60 Editorial CEP Ortografia 26. de un orden vital en principio inconprensible; la aliada mas 27. profunda de cualquier actividad que colavore en fabor de la vida: 28. Ia superviviente de catastrofes y cataclismos, y de la maldaz humana, 29. y de las depredacciones, y de la infinita concatenacién de las muertes 30. que hacen sitio a la vida. Es el mas dulce fruto de la razon; la 31. prerogativa inconfundible del hombre; la mejor fusién del 32. sentimiento y de la mente, de la zona mAs alta del angel y de la 33, mas baja del animal: el resumen perfezto. Por nada del mundo ni 34. del otro debe perderla quién la tiene, ni degar de recuperarla quienes 35. lahallan perdido. OR. Leer detenidamente las siguientes frases. Algunas contienen faltas de ortografia y otras no. El trabajo consiste en determinar si hay errores ortograificos y en qué columna esta esa falta. Si no existiese falta de ortografia, subrayar la palabra “Bien” que aparece en la columna E. ‘Tiempo: 15 minutos A B c. D E 1. El contravandista llamado Eulises se fag6 con si nueva novia. Bien 2. La combustién de los azucares os proporciona fnergia. Bien 3. [La vitamina A abtia principalmgnte sobre la vista. Bien 4. [-a parte masculina de la flor son|los estambres, ebtiin en el centro. Bien 5. La primera wi utilizada fuella enengia aeoli¢a. Bien 6. Elpetrdleo estraido es transportadd por un conductofhasta la refineria Bien 7. [El invento de la tadio surgié a rafq de una tecnologia més abanzada| Bien 8. Aunque no lo hdla hecho bienis{tencionadamentk, se equivoca. Bien 9. La empresa que{dirijo me produfe un sin ntimerp de problemas. Bien 10. Es voz populi qye el vecino tien problemas perfonales. Bien IL. BI vicerector es lina persona ampbilisima, Bien 12, Mi ordenador est enfermo con jin virus muy are, Bien Editorial CEP 61 Test psicotéenicos A B c D gE | 13. [Es imposible romper la techumbie, a no ser por ui} derumbamient Bien 14. [BI banquete se tpalizaré en un egplendido salén Al aire libre. Bien 15. Sigueme despuds de ir al aula pdra recoger el material Bien 16, [Tienes que subit hasta la azotealy el ascensor ng funciona. Bien 17. Sustituye los siguientes puntos #egros por rallas|o guiones. Bien 18, Qué est retransmitiendo el lodutor de r4 Bien 19, JB arbitro toca el filbato hasta el fimo minuto del partido de futboll Bien 20. [Los muebles y maderas estén adinadas en el trasfero. Bien 21. [Aparecieron los fstantes cubieriop de libros y legajos empolvados, Bien 22. Maria estaba embebida en aquélld figura de la cual no quitaba ojo. Bien 23. [La rana sali6 a lq superficie y eschpié el tizon sobre un tronco seco, Bien 24, [fuego a serviflo de gran ayudh en la historia de los hombres. Bien 25. He visto unos pdntalones vaquerps con puntiyas fn los bolsillos. Bien 26. j:Quien se atrev{ a escenificar egta obra? Bien 27. [Los animales se{cobigan en madrigueras y construyen nidos. Bien 28. En que verso ehcontramos la clave de Ia cuartaladivinanza? Bien 29. [EI sollo es un pdz.de agua saladk parecido al lenfruado. Bien 30. [La sefiora bajabh la calle corrier{do para persegutr a la fugitiba, Bien OR-18 Leer detenidamente las siguientes frases. Algunas contienen faltas de ortografia y otras no. El trabajo consiste en determinar si hay errores ortogrificos y en qué colurnna esti esa falta, Si no existiese falta de ortografia subrayar la palabra “Bien” que aparece en Ia columna E. Tiempo: 15 minutos A I B c D E 1. Por desgracia, auh hay guerras en Hliferentes partes 4e nuestro mundo. Bien 2. |La fuente se enduentra cerca de Ja hermita de S: itagiieda. Bien 3. [El alconero busqaba con ansied4d una fuente pata refrescarse. Bien 4. [Puso una saeta ef su ballesta y k la contra ¢l ave, la derriv6| Bien 62 Editorial CEP Ortografia A B c D E 5. |A veces hay un harrador que cugnta lo que ocuryp. Bien 6. Por que dice que dentro de la chracola canta el Mnar? Bien 7, |Los érboles redifcen el dioxido fest enelpire. Bien 8. [Bla chocé contr} el suelo con grpn estrépito y rufdos restayantes, Bien 9. [La solemnidad def acto era decisiva para que aleanzasp la categoria cxiglda. Bien 10. i apreto por segunda vez el bptén rojo bajo el tablero de su mes Bien IL. [Los relojes acabqban de sonar y np hay a quien le pase inadbertidos| Bien 12. El nifio sucionala el chupete costantemente migntras dormia, Bien 13. JBI heno es hiervp seca que sirvelpara alimentar ; ganado. Bien 14. [Los carreteros llpvan Ia aijada p4ra conducir a los bueyes. Bien 15. [La niebla se deshilacha més allédel iceber. Bien 16. Sus girones se vpn sacudidos pof el viento del ndroeste. Bien 17. [La buena visibitidad nos permitiréleompensar el retizso de la maflans, Bien 18. Prevenidos de tal modo, podriantos evitarlo, Bien 19. Recopilar entre fodos las canciohes dedicadas a la luna Bien 20. {,Qué hara la lunfa cuando la noche se acabe? Bien 21. /¥o aguzo el oidd para captar e! dco si llega a progiucirse. Bien 22. [La tripulacién qhe esté en turno He servicio aflojh las escotas. Bien 23. [La nifia continuabja con las megillag sonrosadas y la sonrisa en los labids, Bien 24. [El vaculo concedtido en la vejez |e permitia exhibir su categoria) Bien 25. Al conocerte heflescuvierto la Jensibilidad que he perdido, Bien 26. Vamos a inventar entre todos mds estrofas para dl villancico, Bien 27. |Con este esquisitg trato, se consigue una compenetrapién con loscancs. Bien 28, |Un fantastico cuerpo de lomo denteyado emergid de la chistera, Bien 29. [Esa mujer me cdyé bien porque hablaba en voz queda y se reia, Bien 30. !Te exhorto a qud rehullas de las acciones deshonestas. Bien Editorial CEP 63 Test psicotéenicos Indicar si la palabra esta bien (B) o mal (M) escrita ‘Tiempo: 5 minutos 1. 2, 3. 4. 5, 6 1. 8. 9. 10. rT 12, 13. 14, 15. 16, 17. 18. 19. 20. 21. 22, 23. 24, 25. ahijado hebilla balleta ampa zaherit balvucir obcecacién erabundo vieecénsul evocable adbenimiento escabuyir escarvar cobibir objecién abside albacea altived corteveidile grecoromano Ppreconcebir execeder berviqui invicto alheli B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B OR-19 M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M 64 Editorial CEP Indicar si la palabra est bien (B) 0 mal (M) eserita ‘Tiempo: 5 minutos dl . extratagema 11 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18, 19, 20. 21. 22, 23, 24, 25. eI AwAR YD desprobisto Bagabundo yerba izar jira unter ojalata espeler auyar exonerado cabelo extratagema inhibir alberca nauseavundo viviparo triunbiro eborario ebendceo villarda ebonita huero hipervoreas caravinero B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B OR-20 SER EEEREKEEREEEEEEEEEEEEE Ortografia Editorial CEP 65 Test psicotéenicos OR-3 1. sexto, tahona 16. dehesa, hectireas, fitbol | 30. padecia 2. aun, tiempo 17. dejacién, abandono, carac- | 31. bizarria, derivaba 3. abolir, esclavitud teristicas 32. providencia, individuo, 4, sustantivo, verbo, oraciones | 18 vibora, bastante, astuto exp 5. sélo, jueves 19. ofdo, membranas, hueseci- | 33. alevosia, prevaricacién BG ell, ie, 20, Lat infecién,economafa | gg, tint Pinson, Sangtese 7. lave, oxidada, ambiente ierere cit ed Sd vagabundos, beneficio dla hae pata oes 22. inhablided, inexperiencia | gy Onl ve. eueva 9. existe,vagabundo, barrio i 5 37. el, enhebrar, revés 10. perejil, pulveriza, templada | 2% ‘elieve, texestre 38. hatajo (de vacas) 11. elegir, zambullirte, turbias | 24 orauideas, bello 39. Erramios, omada, derrumbé 12. omitrrincs, extra, Aus. | estallar, descomponen, | 40, hizo hus (que lo.) foo ” metralla 13. albino, paises, nordicos | 26 obscenidad, ofensivo 14. ortopedia, evolucionado, | 7” ribeiro, excelente décadas 28. oquedad, excesivamente 15, hervido, verduras, salud | 29. convino, combinar OR-4 L cra 16. exploradores, adversidades | 29. olvidada, inflacién 2. aventuras, conocia bastante | 17. vacilaron 30. conocidas 3. (ninguna falta) 18. obtener beneficios, dege- | 31. convirtieran 4. Africa, disponia nerar, pirateria 32. fue, empezaron 5. bastante, exactos 18 Después, caida, Impetio | 33, eiercitos,inflacién a Romano : 6 podia, dejéndolo 20: icuoends 34. fue, expansi6n, atmésfera % capitin, barco, surgir, nin. | * SASSO 35. boyante, inversor, habit gin, ajeno 24. resurgimiento ee et 8. Ievaria, viajero 22. urbana, hacia, hervidero * podia, beneficios 9. s6lo 23. todavia 10. Ningtin, habja, at, Pacifico | 24. habjan extendido 11, hasta, habfa, barcos 25. ambito, descubrid, gigan- 12. hicieron tesco yacimiento 13. podian 26. Peri, increible 14, aferrarse, abordarlo 27. contribuy6 15. ventaja 28. piiblico, explicacién, expe- rieneia Editorial CEP 68 Ortografia OR-5 eee ut a1 31. 2C 2c 2C 21 a7 13. 23.1 3. 4 41 24, C MC aC 15.1 28. C 35.1 61 16. 1 26.1 36.1 a1 7c 21 31. &C 18. C 28.1 38. C 9. 9.1 29.1 39.1 10.1 20. C 30.1 40. OR-6 1. b) 6d) Ma) 16, a) 2. b) 7.0) 12. d) 17. &) 3. a) 8 b) 13, b) 18. a) 44) 9 a) 14. b) 19. b) 5. b) 10. ©) 15. d) 20. d) OR. 1. aborigen 8. burdo 15. cabal 2. exquisito 9. truhén 16. aspavimiento 3. copayero 10. combate 17. evigir 4. desuso 11. utilizar 18, quebrantahuesos 5. esquivar 12. esnobismo 19, exaltacién 6. boga 13. afliccion 20. heniesto 7. enbrocar 14, granjear OR-8 1. interjeccién 8. dofeccién 15, avezado 2. herbivoro 9. subersivo 16. dictero 3. turbacién 10. proyeccién 17. exponer 4. vagabundo 11. ovoide 18, azada 5. adverbio 12, dgil 19. vetusto 6. arrebato 13, bisofio 20, virar 7. hurgar 14, atavio Editorial CEP 69 ‘Test psicotéenicos OR-9 1.6) . 6) 1 a) 16. a) 2. a) . ©) 2. a) 17. d) 3.) . b) 13, b) 18. b) 4d) 9. 4. d) 19. a) 5d) 10. 0) 15. 0) 20, ¢) OR-10 La 6.) 1. b) 16. a) 2a) 1.0) 20) 17. b) 3a) & a) 13, ©) 18, o) 4a) 9. a) 14. 2) 19. ©) 5. b) 10. a) 15, a) 20. d) OR-11 1. diversas 17. consistia 32. agricolas, desarrollo 2, relaciones, prictica 18. elecciones, mayoria, paises | 33. dots, livers 3. palses 19. democratico 34, trabajo, mayoria 4. empez6, dréstica, ben 20, votar, También 35. existia, mecandgrafas, tele- 5. asiéticas, época 21. encaminados, acceder Bnlstas 6. ensanchado, abismo 22, fcilmente, ejercer 36. (no tiene faltas) 7. reciben, paises 23, (no tiene faltas) 37. st, hacia, libertad 8 tradicionales 24. politicos, sélo 38. tradicién, caridad 9. (no tiene faltas) 25. emancipacién, quiza, | 3% también, contribuyeron 10. intemacionales, Naciones hayan 40. reservados 11. aceptar verbalmente 26. paises 12. signifique, préctica 27. complejidad, economia 13, (po tiene faltas) 28. cambio 14. contribuido 29. agricolas, Africa 15. independencia, acti 30. trabaja 16. encaminadas 31. siguen 70 Editorial CEP Ortografia OR-12 LI a1 a1 3h 2C 2. 2c 32. 3.1 13..C 23. C 33.1 at 1 m1 MC 6,6 18.1 25.1 35. C 6c 16.1 26. 1 36. C aI Wc 27.C 37.1 8 18. 28. C 38. C 91 19.1 29.1 39.1 10. C 20.1 30.1 40. C OR-13 1. Tubo (de escape), cabo | 7. a) 14. c) Chachchace), vaste (rt | gg) 15. a) 2@ 9. a) 16. a) 3) 10. b) 17. a) is IL 6) 18. a) £9 12. 0) 19. 0) 6 a) ae) 20. a) OR-14 1. eflido 14, alarguemos 27. recibir, acerca 2. él, existencia 15, preservamos 28. osbtante 3. invencible, tenaz 16. abate, ficeién 29. advertir 4. alejamos, navegantes 17. fa 30. extraviados 5. inmovilided 18. cerrar, p§jaros 31. convencidos, més 6. jubiloso 19. continéan 32. (no tiene faltas) 7. frigiles 20. (no tiene faltas) 8. azarosa 21. (no tiene faltas) 9. (no tiene faltas) 22, arreciado 10. aburrido, crefmos 23. jardin 11, afiordbamos 24, tibio, arboles 12, huy6 25. (no tiene faltas) 13. abandonamos, aqui 26. (no tiene faltas) Editorial CEP 71 ‘Test psicotéenicos OR-15, 1. empuja, agarrarse 11, ola, hacendosa 20. ejecutivo, obsesionado 2. ajena, més 12, médicos, pégina 21. vivi6, clinicas, asépticas 3. vivia, est esta 13. terapéutico, biologia, bio- | 22, después 4. (no tiene faltas) grafla 7 7 23. (no tiene faltas) ashe 14 convierte, higado, pinere- | 24, cadéveres, maquilaje, pés- Perens 8s, es6fago tumo, cremacién 7 ay 15. érganos 25. cuanto mi abar ae ie baa oe 26. continta, sabfamos on fee 27. (no tiene faltas) 9. privado, leva 18. erizado See 10, compas, reboser 19. inconsciente Boece OR-16 1. alegria, compatible 413. (no tiene faltas) 24, ecusnime, tamiz 2. (no tiene Faltas) 14. alegria 25, virtud, aceptacién 3. paisaje, alegria 18. (no tiene faltas) 26. incomprensible 4. pueril 16. vencemos, vencen, acaba- | 27. cobabore, favor 5 si mos 28. catdstrofes, maldad 6. resurreccién, alegria 17. batalla, batalla 29. depredaciones 7. (no tiene faltas) 18. alegria, efimera 30. razén 8. débil, grisdceo, detergente | 19. consciente 31. prerrogativa 9. animo 20. perturbe 32. angel 10. también 21. arrebate, heraldo 33. perfecto 11. hard, también 22, adiés 34 quien, dejar 12 Hlevarlas, alegria 23. inteligencia 35. hayan OR-17 LA %¢ .¢ 28.0 2B 10.4 a 26.4 3. Bien WA Dd 27.8 4. Bien 2. Bien 20. B 28. A &c 13. D 21. Bien 29. Bien 6A 4c 2.8 30. D 2D 18. A 23. ¢ 8B 16. Bien mA 72 Editorial CEP Ortografia OR-18 LB 9D 17. Bien 2. B 2C 10. A 18. B 26. Bien BA uD 19, A 22 A 4D 1A 20. A 28. C 5. Bien 13. A mA 29. D 6A 14. B 22, Bien 30. B 2B 1s. C 23. B &D 16. A 24. A OR-19 LB 8M 15. B 2M 2B 9B 16. B 23. M 3M 10. B 17. B 24. B 4B 1. M 18 M 25. B 5B 12. M .B 6M 13. M 20. M 7B u. B 2. B OR-20 LM aM 18. B 2B 2M % M 16. M BB 3M 10. M 1M 24. M 4B LB 18. M 25.M 5B 2M 19. B © B BM 20. B 1B 14.B 2M Editorial CEP 73

You might also like