You are on page 1of 24
APRENDIZAJE, TIC Y POLITICIDADES EN LAS ‘CULTURAS URBANAS DE CUENCA. Viviana Vallejo Marfa Antonia Machado Cristian Zhimnay ‘Manuel Lema, Introduccion Uno’ de los componentes Fundamentals del Programa de Invesigncis: “Aprendizaje en reden acceso alas TIC y nueva psi de learns de Cec’ acl ani dea maswasplitidades de ene grupo de investigaci, yell que ample el acceso y wo de Ing TICen est proces, at oma las formas y epacos de aprendzae socal y politico, aspectos oe teria abordados deade cl mbito de ns cultures urbane de uence ensue tres ambiente: soci, politic ytcnolgic, Este ensayo presenta un andlisis de las culturas urbanas en la cin dad de Cuenca que estin asociadas al concepto de nuevas polit- cidades de los y las j6venes. Ast, hemos dejado para wn anlisis ‘menos profundo la vinculacién de los jévenes con los movimien- tos politicos formales, que no dejan de ser importantes, pero que no dan estricta cuenta de la concepeisn de la nueva politica juve- nil. También se ha dejado en un plano subyacente el tema de la vinculacién de los j6venes con grupos juveniles, cuestién rele vvante para determinar el activiama de la mayoria de jévenes de la ciudad y que, si bien se relaciona con la politicidad porque en sf la organizacién social ya representa un acta politic, pero desde la mirada de este estudio no cubre los aspectos de las nuevas politcidades El ensayo fue desarvollado en base a una investigacién previa, fundamentalmente cualitativa, que en un primer momento se 64 Aprendiaaje, TICy polities en lat Lalturas Urbanas de Cuenca olie6 a través de la seleceién de las eulturas urbanas ‘alizarse, de acuerdo a los criterios de representatividad, inimero de miembros de los colectivos urbanos y formas de actusei6n, y £0 cscogié a cuatro: Rockeros, Punkeros, Hip Hoperosy Skinheads, Para la recoleccién de informacién se apli- taton técnicas como entrevietas « profundidad a actores claves, bservacién participante en eapacios territoriales de cada cultura urbana y observacién estructurada en sus espacios virtuales, para thar paso posteriormente ala codifiencién y andlisis dela informa- én, El presente ensayo esté organizado.en cinco ejes de trabajo: 1. La Cultura Urbana como espacio de la nueva politicided. 2, Caracterizacién de las Calturas Urbanas de Coenca, 5. Culturas Urbanas y Aprendizaje Socio-polttico. 4, Culturas Urbanas y TIC: el espacio virrual como medio de organiacin y expresién. 5. Conelusiones. 1. La Cultura Urbana como espacio de la nueva politicidad En un primer momenta vamos @ entender a una cultura urbana como un grupo de personas que comparten una Fuerte ideologta comin, ya sea como filosolla politica o flosolia de vida, tienen précticas propias de su coleetivo que es identifican, se manifies- tan a través del cuerpo para expresar lo que sienten y plantean contrareformas hacia Ia sociedad. Uslizan su cuerpo desde dos Trentes importantes: el primero es la estética, adquiriendo una apariencia Gnica y alternativa con el uso de piercings, tatuajes, cortes de eabello, vestimentas:y la segunda con la expresin que genera su cuerpo: el baile alternativo (mosh, break dance) como tina forma de expresién y de reivindicacién. También utiliza algunas herramientas como la patineta, as cadenas, las bicicletas, 65 wana Vs, Mars Arora Macodo, Cetin Zinn, nue Lame entre otras, que definitivamente estén ligadas a Ia expresign del ‘uerpo. Son grupos alternativos que se definen a sf mismos como: “eontraculturas” que quiere decir la no aceptacién de las estruce turas sociales establecidas, plantean nuevas formas de ver el mundo a través de su ideologta y de relacionarse con los demés desde una mirada tnica-diferente “La cultura tiene yu ver con todo aguello que representa tna pevducin vimbaica, cuande bay una prsduecin simbilica eoaciete con link itn de tener icibenia en aerentes nivees: en lo police, en el espacio public, una ovcria, ana manifstacitn, yo dria que eatames frente al ‘de cultura vender”. (Enteevista a Mauro Cerbino) “sate buble de cltura we habla de manifetacones critica, de mani: Jfestaciones territories y exten (...) law eulturas urbana se dere cian dela pura tendenciaestetica por el compromise y ta ligaciba (..) tana cultara urbana es revindeaton porguepropone an enncin del atts ‘quo..". Entrevista a Fabian Leén) ‘Se encuentran ademds Fuertemente ligados ala expresién mush. cal. Através de la misica se definen y encuentran su ncleo orga nizativo, la misica les agrupa y les brinda contenido de dad, refverza au ideologia y la mantiene, Un clemento a destacar en una cultura usbana es el fuerte con= fenido de propuesta social que presentan: una cultura urbana expresa descontento con las estructuras establecidas, sin embar- 4g0, al mismo tiempo presenta también una propuesta de vida Frente a ello, En los easos que hemos analizado, vemos que las calturas urbanas mantienen su ideologia camo tna prictica de vida y es0 es lo que se plantean como objetivo final como organi zacién: el snarquismo con el movimiento Punk, el orden y la dis- ciplina con el movimiento Skinhead y la libertad con el movimiento rackero. 66 Aprendicte TIC ypaicidade en ls Cauras Urbana de Cuenca Las culturas urbanas no se conforman en la Idgiea comiin de las lorganizaciones que ae reinen y preparan sus actividades en Ignres planifiendos, centrados, institucionalizados. Para ellos ‘wt ‘upacio" es a calle, la calle es el espacio de todos, el que no puede ser sustrafdo por nadie y desde su teritorialidad reivindican pen- samientos y précticas, la calle es el mejor espacio para ser cscuchadas y para poder expresarse dela manera més libre “HI Punk, ef metal pus el bip ap, son romas dela calle, qu i 0 eres alguien que ot exeluido v gue la sniva manera de dematrar td lo gue rw ere lel, entre empieza a baer ta i scat en la calle Ja calle la calle, a calle, no centos de diversi, no centres de etude, ta der, como aparnt de control dade no te puedes expandir libre ‘mente, entances le elle eso centr, entones a centro era le Glorieta, ag a Glorct,y vas eupuinae de ab, dela Benigno Mali; apart dese abla el Pargue dela Macre...”. (Entrevista a ua representante de los Punk) Bs necesavio aelarar que en la ciudad de Cuenca existen varias agrupaciones con caracterfsticas de cultura urbana; sin embargo, no todas ellas lo son puesto que no camplen con las caracteristi- cos propias de una cultura urbana, mas bien se encuentran en proceso de formacién. Al respecto, encontramos al movimiento Emo que en la ciudad por lo menos es més que una cultura urbana: una llosofla.compartida ligada a la estéica; los emos no proponen nada a la sociedad, basan sa organizacign en la idea de Ja muerte, la melancolia y el suftimiento. En realidad este es un tea a estudiar fuertemente, por el momento no existen estudios «que les hayan earacterizado como una cultura urbana al interior del pate y de la ciudad Ee menester, adewés, delimitar los espacios de agrupacién de los ivenes puesto que es comin encontrarse con varias clases de [grupos que comparten varias caracteri jeas pero que no nece- 67 ‘Yana Vaio, Mara Aronia Machad, Can Za, Manuela sariamente constituyen tna cultura urbana. Al respecto Cerbin (2001) dice: as earaterticns soioligicas de cierta grup de enc mo camp con perfil clio! de una trib urbana pavtmoderan bay suerp pares cide ala deserts (ntegrantes de cultura urbana) perv duels, di vega, que no bacen comunidad, niu visibilided en evident entenivea defini. Las otras forma de agrapacin jasenl son eircamitanciales ‘eterminadea por ls expacins (pation decom, colegio fas aporta riddles de dite (heomces, fra, sta, sada de jag concert, eines) 0 ae asus (comics, miso, moda) « la preteae (porte computacs, acts) Hy con mio frcucncia grapes de amigo que ve jantan en eames emacomales.« Estey grup de amigas compartenvadrnciones feces ala sccualid la reign, le arnold, cnet, lacie ‘ad, lan padres y las ‘oral pares y las diferentes. Sus prions cot Alana etn comconadas por las tempos compari, tempos pros ‘eur yapropicin relaional en cmastante median con os nda culture el epecticule yo entretenimiento” 2. Caracterizacign de las Culturas Urbanas de Cuenca! *..cealtura mee nr made si ey tn esti de vide, en sentir lo que ace wn, sent vivre, sentir en la sangre do ue win ests bacende” ‘(Actor clave break dance) “el amor nos cea muchos jens, y mace dicen: ‘a ne! mi novo a todo mo import el unde en e que viva primers eité mi amor’ per jue earajos que tenga tu moa oil Estado mote deja vivir con elle!” (Actor clave Punks) 1 Bsa eareteriain correspon slecin de lara ras ms ers ‘vas de cud en aque se xs mace exo 68 Aprende, TIC y policies en as Clturas Urbana de Cuenca (Cultura Skinheads/Cabezas rapadas El Movimiento Skin nace en Inglaterra en los afos 60" del siglo pasado, Se constinuye como un grupo alineado a la ideologia de faquierda, a la filosolia de Mars. Entre los afios 70! el artista musical integrante del movimiento skin, Lan Stuart, se convierte cn activieta de extreia derecha, y'a través de st miisica leva el nensaje de racismo, lo cual significa un hito de ruptura en et movimiento, dindose una divisidn entre los skins de ideologia de iuquierda, humanista e inclusive y los skin. de ideologta de Hlerecha identifiada con los ideales de Hitler y del nazismo, del siiper hombre y de la superioridad de las razas, del odioa las ten- ddencias alternativas de género y de cultura. (Wikipedia, 2010) Bn nuestro estudio nos enfocaremos en la caracterizacién del Movimiento Skin, Neo nazi que esté presente en nuestra ciudad ‘on sus propios lineamientos y préctieas, también nos acercare- ‘nos ls rama skin de inquierda a través de la vinculacién virtl Los Cabeza Rapada tienen un grupo en la ciudad de Cuenca que se lama MR, anteriormente Orgullo Obrero, es integrado por alrededor de 20 miembros, la mayoria de ellos son de colegios de pposicién socioeconémica alts. Para los Cabeza Rapada lo més portante es el orden y la disciplina, Ellos no conciben la posi= idad de la existencia de gente que no se mantenga dentro de los camientos de Ia “wrmulided", para ellos los obreros son los suetos més importantes de [a sociedad y el trabajo es la dignidad. Tenen aversidn absoluts para con las homosexwales, ox hippies, lus prostitutas, los ladrones, entre otros. Su lucha se basa en utara scorn dn sci” para. dejar a sus hijos un ambiente sano en el que se puedan desarrollar Dentro del grupo de los skinheads cada miembro puede evar a cabo sus propias iniciativas con respecto a su fucha, aia cuando foo tepresente el sentir de Ia cultura, Las acciones son espon 69 itu vale, Maria atonia Machado, ston Zina, Manel er téneas contra lo que no es correcta en la sociedad, para ello los skinhead utiliza la violencia; “su propiv pula” este actuar es en nombre del orden y la diseiplina: pero Ia violencia que aplican puede ser desmedida lo que eausaria graves e irreversibles dafios en los agredidos. Sobre esto el actor clave de los Cabeza Rapada en Cuenca nos comenta que ellos aceptan de alguna manera a los diferentes y que mientras no tengan ningun tipo de contacto con ellos 0 sts eres queridos, cada uno puede vivir su propi vida. “Skrtel y es un bona 0 ony lofi cade oe ven della per gue no frieg le de, que mv apa let y haga oid aly gu nse ta i conmige ni con mi fami, rsa oo any tolerant ante ov Boma qe etn en el terminal eo ins rest osprey ttia,tnende laos en ta calle a aa tre de la matin, aes slo que yo lama algo gu dee exterminanse porque lv pois no basen nade ae militar tamyocy, enone 7 gud fetamas eperand? (yond eraen la yt pt el gata sada dela ‘eee bumanasnpobrsite No! Sine gta mancana podria cesta las manana evan a podric Ys tng do ji que an pee a2) yo gui que naw meta con ela.” (Bevor clave de la cul tura skinheads) Dentro de sus précticas, los skinheads buscan el fortalecimiento, tanto espiritual y humano como fisico. Su préctica principal es la Tectura, el conocimiento de sus teorias es fundamental, ellos no ven el televisor porque le Haman “~a mdquina bipuotisante”, wna cstrategia para encasillarnos y llevarnos a In homogenciracién, hhumana. Realizan campamentos para encontrarse con la natu raleza y en sus reuniones se dedican esencialmente a fortalecer i ‘cuerpo, entrenan entre ellos, se preparan para cualquier tipo de 70 "Yr no etoy de acuerdo can la informaci igen, bay yu vu inseat- gd (..) sempre tenes yue verde nde viene, nosotros sempre esta Inaveatudande todo el temp, augue ys mo tengo mucho temo ety leyende cuando puedo, come com rai expan seo la tele entonees nas olsamns a conser”. (Actor clave de la cultura skinheads) "Nieto entrenanay bastante. no para glpenr a le gente pers ei para tr preparadhs (...) y aa mismo fadron que vemas rebando le gal ama." (Aetor clave de la cultura skinheads) Otro de sus_principios ideolégicos ex el nacionalismo, son ‘ncionalistas a ultranza, aman lo ecuatoriaiio, solamente con- ‘yumen productos ecuatorianos y exaltan sy calidad de ciu- thdanos ecuatorianos que trabajan para su patria. vam mi ciudad, amo a.mi patria, conouo lo que es nut, le bueno, ta de Kentucky nics enias, nasateoe nas pega un palit, unas pvp icat, mad de la moda i nade [Vaya y compre ail al eco, al tre ye etd sudando, esos pantalones a 10 delarcs no mae”, (Actor ‘hve de la cultura skinheads) Su distintivo es la cabeza capada, el raparse la cabeza es para «llos sfmbolo del orden y la disciplina que llevan en sus vidas. Tawnbién el uso de una vestimenta que parce de botestipa militar ‘on cordones grandes de color blanco, pantalones en au mayoria Jeans de color negro de bastas angostas, y en su bolallo cuelga una cadena; sus casacas son de color negra o tipo militares y por lo general adornadas con una esvéstica o sfmbolos patrios, Yinnoeranen sae easas, yo na een ent dual) ado aoe frente wen sey tract a un rygadit a novia wn bippe oa ate purkero wc poon tanzania coves en un aemifora y le dgan: “ay! Bobresito, mile wna enoneda” Not Yo trabajo mda ke acho bras sudlande para vantenera mi feria em eto evento que nvotns chacanes yy te digo a ‘ivan Vile, Mars Anton Machad, Citi hina, Manel Lana reno bay igualded en racaie gente amarilla, negra Blanca, motes tomas ven dela Incas y adoro de ide wacinay, tami ems me ‘elados ¢? tampaco soy a decir xe, todas sonar mecca, no reipel ‘muck eolor poryue va sabes que to va pr ls glides y Bueno, no me quer ide ema, tampoeocomaceo mac, o gue sé, de lo gue Leics en. 0 por eo lucho y me way en contra”. (Actor clave de li cultura skinhesds) Coltura Rockera/Mletalera Para entender el origen de la cultura rockera es necesario citar a origen del Rock como género musical. El Rock tiene sus inci en el siglo pasado en los afos 40), siendo alimentado por igéneros musicales ‘Yrato de le unin del rythm ad blue, jes, wn ‘county y folk irlandts. Se cali en fs aa 50, cua la tender ‘musical en el mando cambio drietcamente con el rek’h cul lene como cuartel general a Kitadas Unidas e Inglaterra para inflenciar uisisoe a Oiferemtes patie" (htep:sww.rockerosecuador:com/AcercaDelRock htm.) ‘Ahora, ef Rock emerge con el descontenta social y en especial de los jovenes. “BI Rock e¥ Roll nace ome revoliconaria, ao wile ra trata decombatir a segreacisn sina gue dein ea convert la inva accibn juvenile resuelta. EI New York Times ttela en 1956 “El Rock ‘Roll ec una enfermedad contagion”, (Aa. Penance Soll, 2009)". Desputs de su aparicién el Rook’ Roll empieza a modilicarse, década tras década toma el nombre y estilo de los grupos que mas ‘impacto han tenido a nivel mundial, pasando desde Elvis Presley. ‘The Doors, The Beatles, AC/DC, Bob Dilan, Deep Purple, Pink Floyd, Kiss, Jimi Hendrix, Guns Roses, Metilliea, entre otrosi yen los 90'es que empezamos a visualizar una cultura Rockers fierremente en Ecuador y mas en Cuenca, De esto nos dice un! entrevistado: 2, Aprende, TICypoliicidade en las Cultus Urbana de Cuoncs on Ciena 8 ncaa con algunas excepeiones porque enen rockers de Ita 7D ata, pero la mayoria vom jencs, en Onto Amato er muy tga... babion rockers, inelugo punks desde fs TOs en Caenen pero rence come grap actos, wld prtiderins y amantes de eve género": (Actor clave de la cultura rockera) Fin este proceso de canfiguracién del Rock como género musical {como culture toma fuerza una de sus ramas musicales: el Heavy’ ‘Metal, por lo que a lx Cultura Rockera se la conoce también somo Metaleca. Fin Cuenca a los Rockeros ae les puede mapear por medio de Jos igrupos de misica existentes, tomando la referencia de la Tesis Culturas Juveniles Urbanas en Cuenca de Ma. Fernanda Sol Tenemos alguna bandas: Armadillopunk, Bases, Ceremonia, Dea Mortem: Black Metal. Espunka, Flagellation, Incida, Intoxikdos, Mazdeiemo, Piedras, Plaza Malation, Repechage, Ritual, Su Altoza, a estas bandas sumamos otras: Osos, Vieja Guardia, Angenasim, Nugarbage, Dela Madre y Jethzabel, Fijos de Cain, ‘Judas, Saint Hell, Andrés Ulloa, Kulto Clown y Thrashers (Rock and Futbol) Ahora, el resto de roekeros que no tienen une handa se diferen- cian por Ins preferencias de estilos; tenemos algunos estilos del neta: Spademias encontnardenton de unm mismo genera Ele METAL... Jisfutar sensacones gue wan dee unr melodia Wate eon ef GOTICO, pasar por tna eancidn ye te elata batalla épieas come el POWER, Ista a fuerza poterto que te brindle ef THRASH..." El post desa rrallo una descripcién por cada uno de los siguientes estilo Heavy Metal, Trash Metal, Power Metal, Death Metal, Black Metal, Gothic Metal, Folk Metal, Progressive Metal, Glam ‘Metal, Brutal Death Metal, entre otros. Bésicamente los estilos dlifieren musicalmente, es decir, en la melodia, utlizando en dife- rente intensidad y tiempo los instrumentos, por ejemplo “el Tab B ian Valeo, Mari Arona Machad, cision zhirnay, Manel ens Metal e earacteriza por sus guitarra contandents 44 baterta n _generalmenteaplcnda con doble bombo en lv riffs inten” (Met ‘y sus variantes) y también en el eambio de voz pasando de gra {y agudos o utilizando ambos ala vez; otra diferencia important es el contenido de las letras por género, puesto que algun pponen mas énfasis en problemas sociales otros en historias épi ‘otros explictan su inconformidad con lo establecido; e algunas de las diferencias que consideramos més relevantes e eestlos. “Como to grup ten diferencias de penseainta, bay diferencias de as musicales, como te ij, de ‘eolagia politic, de religisn, nunca de ‘0d pavicibn econdmica, basta donde conesey, ern siempre bay gente se devalinea en alin momento con el mosininto de reign queef sabes, por lo genera el rocker es no ereyent, incluso eotravio apol porque es inpoiblebacer una revlucién y jar al mira gobernante, ene enti” (Actor clave dela cultura rackera) Esta cita nos leva a reflexionar sobre Ia ideologia en la cult rockera que tiene una ligazdn fuerte hacia la libertad entendid "wexo, Braga y rack’ rll vivir aco a tas principe aunque ebogue com lo cotablecide.. vivre ae incur romper lo estabecid creo que le rebel eel tinier principio real. ¢A yu te efierea con lo eatableceg tun istera de mentinas llamado seeded, tan bien esructurad que

You might also like