You are on page 1of 20
“OBTENCION DE COLAGENO TIPO I A PARTIR DE LA PIEL DE TILAPIA (Oreochromis niloticus) COMO BASE PARA LA ELABORACION DE UN NANOGEL PARA EL TRATAMIENTO DE QUEMADURAS”. ESTUDIO SOCIODEMOGRAFICO DEL MUNICIPIO DE VERACRUZ. El munici io de Veracruz cuenta con 8,062,579 habitantes de los cuales el 48.0% (3 871 774) son hombres y el 52.0 % (4 190) son mujeres. CONFORMACION DE LA POBLACION TOTAL Esta se compone de la cuenta de residentes en viviendas particulares y colectivas, asi como la poblacién del servicio exterior mexicano que realiza funciones en otro pais y la cuenta de poblacién que carece de vivienda. En el Censo de Poblacién y Vivienda 2020 esta cuenta fue la siguiente: en viviendas particulares 8.046 027 en viviendas colectivas 15475 en el Serviclo Exterior Mexicano sin vivienda 17 Total 8 062 679 DISTRIBUCION DE POBLACION 62.% urbana y 38 % rural; a nivel nacional el dato es de 79 y 21 % respet amente. Escolaridad: 8.7 (casi tercer afto de secundaria); 9.7 el promedio nacional. Hablantes de lengua indigena de 3 afios y mas: 9 de cada 100 personas. A nivel nacional 6 de cada 100 personas hablan lengua indigena. Sector de acti lad que mas aporta al PIB estatal: Comercio. nal PIB Nacional en 2019: 4.5 % SUPERFICIE Veracruz de Ignacio de la Llave tiene una extension de 71,823.5 km2 lo que representa 3.7 % de la superficie del pais. cuMA Los climas que predominan en el estado son calido subhimedo 53.5% y célido hmedo 41%, estos se localizan en la Lianura Costera del Golfo Norte y Sur; el 3.5% presenta clima templado humedo, el cual se localiza en las partes altas de las zonas montafiosas y el 1.5% presenta clima templado, localizado también en las partes altas de la montafia; el 0.5% es seco y semiseco localizado en la region oeste del estado; y finalmente, un pequefio porcentaje (0.05%) es clima muy frio y se encuentra en las partes altas del Pico de Orizaba y Cofre de Perote. La temperatura media anual es de 23°C, la temperatura maxima promedio es de alrededor de 32°C se presenta en los meses de abril y mayo; la temperatura minima promedio es de 13°Cy se presenta en el mes de enero, RELIEVE La super : Sierra Madre Oriental, Llanura Costera ie estatal forma parte de las provinci del Golfo Norte, Eje Neovolcanico, sierra Madre del Sur, Llanura Costera del Golfo Sur, Sierra de Chiapas y Guatemala y Cordillera Centroamericana. En la costa norte se ha formado la laguna de Tamiahua a todo lo largo del estado predominan las llanuras, lomerios y valles. Existen sierras formadas por rocas sedimentarias (se forman en las playas, los rios y océanos y en donde se acumulen la arena y el barro), igneas intrusivas (formadas debajo de la superficie de la Tierra), igneas extrusivas o volcénicas (se forman cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra) y metamérficas (han sufrido cambios por la presién y las altas temperaturas), la elevacién més alta la representa el volcan Pico de 0 ba Citlaltépetl, con 5 610 metros sobre el nivel del mar (msnm) y la menor altitud se encuentra en la sierra La Garganta con 860 msnm. La mayor extensién de playa conformada por dunas (montafias de arena) se encuentra en la ciudad de Veracruz con algunos kilometros al norte y sur. El Lago de Catemaco se formé por la obstruccién de un flujo de lava. [i twa casera del Gate Nore Stee Mate Onertal I Efe Neovolednico Ml Liawa Costera del Golfo Sur IM Siena Mace del Sur MM Covdiless Cenitoameioana Sie de Chinas Guctenala Wh conronadn ror aay sex0 NG Menscion 2 reaneiosoy MoRTALDAD fo a = rr a —— GS chauemtencss tconcuieas mel Pverama Seine pic th Wane. Cane te Psy Wanda 280208 UBICACION Se propone la ocupacién de este terreno para llevar acabo la produccién de un nano gel a base de la piel de tilapia para obtener colageno tipo 1 ,debido a que la materia prima es la tilapia se planteado de manera estratégica dentro del estado de Veracruz en el municipi de Jamapa. Ya que hay granjas 0 criaderos de tilapia (Oreochromis niloticus) que serian potencialmente nuestra fuente de esta materia prima. FeO DONS ACTIVIDAD ECONOMICA, Actividades econémicas ‘Agricultura: Si Criay explotacién de animales: Si Corte o siembra de arboles: No Pesca ocxza de animales: No Explotacién de minas: No Elaborscion de artesanias: No Comercio: No wa actividad: No Principal actividad econémica: Agyicultura Productos de Ia actividad econémlea: Otro producto dela agricutura Principales productos de Ia actividad eoondmica por sector: Frio! ASPECTOS SOCIALES > Acpoctos sociales "Autoriad municipal: * ‘Comisanado eat ‘Avtorana ineigena: Policia toca: ‘Sequia: 3! Inundacion por luvia 9 desbordamientes: Si Use lengua inaigena En iaiolesia vo aes Eins tectidades: No ope Para eteomercies No2pica tree famitaresy veeinos No opica Problema seciogconomico principal: Far3 oe 2poyos porpare de gobemo Caracteristicas de la poblacién Poblacion Total De 0a 14 afios ” 1 De 18 a 64 afios 13 De 60 y mas afios 2 De 65 y mas afios 2 Con discapacidad "” 3 Fecha de actualizacién: 9/2015 ©2020 Fuente(s) INEGI Censo de Poblacion y Vivienda 201) INEGI Encuesta Intercensal 2015, ‘* Caracteristicas de las viviendas Viviendas Total Particulares 5 + Transpo peo ala cabecera municipal Habitadas 4 Transporte publico: Si Medios de transporte public aa eabecera municipal Particulares habitadas ™ 4 ‘Autobis: Si Micro, combi tox eoective: No Con recubrimiento de piso ” 4 ‘Camién de redilas o troea: No Taxilibre ode sto: Si Con energia eléctrica 4 Bicitaxi o mototaxi: No y Barco, panga olanchacoletiva: No ‘Con agua entubada 3 Prineipal medio de transporte publico ala eabecera municipal: Autobis Frecuencia deltansport: 30) mis saldas Con drenaje ™ 4 Con servicio sanitario 4 Focha do acuazacin: #2075 2020 Fuente) INEGI Genso de Poblacén y Viviends 2010. INEGI Encuasia internal 2015, “OBTENCION DE COLAGENO TIPO I A PARTIR DE LA PIEL DE TILAPIA (OREOCHMORIS NILOTICUS) COMO BASE PARA LA ELABORACION DE UNA NANOGEL PARA EL TRATAMIENTO DE QUEMADURAS” OPCION B: CHIAPAS, TUXTLA GUITIERREZ (MUNICIPIO DE CHIAPA DE CORZ0) ESTUDIO SOCIODEMOGRAFICO En Chiapas existen al menos 19 municipios que producen tilapia: Chiapa de Corzo, Ocozocoautla de Espinoza, Mezcalapa, Usuma a, Tecpatan, Jocotenango, Venustiano Carranza, La Concordia, Ostuacén, Cacahoatan, Mazatan, Tuxtla Chico, Acacoyagua, Frontera Comalapa, Playas de Catazajé, Palenque, Comitan de Dominguez, La Trinitaria y Las Rosas. Nuestro proyecto se ubicara en el municipio de Chiapa de corzo se ubica en la region socioeconémica | metropolitana. imita al norte con soyalo, al este con Ixtapa, zinacantan, Emiliano Zapata y Alcala, al sur con Venustiano Carranza y el parral y al oeste con Villaflores, Suchiapa, Tuxtla Gutiérrez y Usumacinta. Las coordenadas de la cabecera municipal son: 116°44’45” de latitud al norte y 93°02'45” de longitud oeste y se ubica a una altitud de 521 metros sobre el nivel de mar. Con una superficie territorial de 829.98 km2 ocupa el 1.11% del terri estatal. ‘cuMA Los climas existentes en el mut lo subhimedo con Iluvias de verano, humedad media (44.96%), célido subhimedo con Iluvias de verano, mas humedo (0.29%), célido subhumedo con Iluvias de verano, menos himedo (40.37%), semi calido subhimedo con Iluvias de verano, humedad media (0.82%) y semicalido con lluvias de verano, mas himeda (13.56%). En los mese de mayo a octubre, las temperaturas minimas promedios se distribuyen porcentualmente de la siguiente manera: de 15 a 18°C (14.85%), de 18 a 21°C (71.52%), y de 21 a 22.5°C(13.63%). En tanto que las maximas promedio en este periodo son de: 24 a 27°C (5.44%),de 27 a 30°C (11.86%). Durante los meses de noviembre y abril, las temperaturas minimas promedio distribuyen porcentualmente de la siguiente manera: de 9 a 12°C (5.81%), 12 a 15°C (68.15%) y de 15°C a 18°C (26.04%). VEGETACION La cobertura vegetal y el aprovechamiento del suelo en el mut ribuye de la siguiente manera: agricultura temporal (35.08%), selva baja caducifolia (secundaria) (25.04%), pastizal cultivado (10.41%), agricultura de riego (8.09%), bosque de encino (secundario) (8.05%), pastizal inducido (4.18 %),otros (2.77%). Sin vegetacién aparente (0.32%), bosque de encino-pino (0.28%) y selva baja caducifolia (0.01%). EDAFOLOGIA Los tipos de suelos presentes en el municipio son: Leptosol (39.05%), Regosol (34.26%), Phaeozem (14.05%), Lluvisol (4.76%), Vertisol (4.71%), N/A (2.51%) y Fluvisol (0.66%). GEOLOGIA Los tipos de toca que conforman la corteza terrestre en el muni liza, Lutita-Arenisca, a-Lutita, Conglomerado,Limolita-Arenisca,Aluvial, Cuerpo de agua. Composicién por edad y sexo Piramide Poblacional Poblacién total* e = 100 751. gress 110% dela pocinesnt = 48.5% = 51.5% Relacién hombres-mujeres 2 — 94.2 cisuood nnn poral 100 en = Edad mediana 26 a miodseia icin tene 26 ose mes Razén de dependencia por edad 57.4 A Ronson sees FISIOGRAFIA, El municipio forma parte de las regiones fisiograficas depresion central y altos de Chiapas. La altura del relieve varia entre los 300 metros y los 1700 metros sobre el nivel del mar. Las formas del relieve presentes en el municipio son: valle de laderos tendidas con lomerio, sierra alta de laderas tendidas, mesetas, cafién tipico, lomerio, sierra alta de declive escarpado y mesetas. HIDROGRAFIA El municipio se ubica dentro de las subcuenca de R.Alto Grijalva, R.Santo Domingo,R.Hondo, R.Suck pa y R. Chicoasen que forman parte de la cuenca de R.Lacantun y las subcuencas P. la Angostura, forma parte de la cuenca R.Grijalva. Las principales corrientes de agua en el municipio son: rio Grijalva, rio santo domingo, rio Suchiapa, rio matenica, rio nandabure, rio hondo y rio chiquito. Las principales corriente: itermitentes: arroyo tizate, arroyo la rana, arroyo cabeza de agua, arroyo el jobo, arroyo el sope, arroyo seo y rio nandalume, Los cuerpos de agua en el municipio son: Presa Belisario Dominguez y presa Manuel moreno torres, AREAS NATURALES PROTEGIDAS El muni pio cuenta con una superficie protegida a bajo conservacion de 4,961.34 hectareas que representa el 5.98% de la superficie municipal y el 0.07% de la superficie estatal. Las areas naturales protegidas de administracion federal ubicadas en el municipio son: Parque nacional cafién del sumidero y area destinada Voluntariamente a la Conservacion Monte cielo. Poblacién Lugar de Residencia oo res Se Eee mas: ‘Total ‘Muniepio ‘No Especificado Entidad Pais Especificado Hombre 43909 9729 «= aBaT™ = 475%—=«CwBH StS Mujer 464si ars 870% THAT te tO az ‘otal de viviendas 21.423, “%YIviondas que recibon romesas 04 %Viviendas con Emigrantos a Estados g sg Uniios del Quinquenio anterior i “% Viviendas con Migrantes Circulare ay Quinguenio. anterior s *% Viviends con Mlgrantes de Retorno del 4.25 Guinguenio anterior Indice de intonsiad Migratoria Indice de intonsitad Migratoria Roescaladode Oa 100 (Grado de ntensidad Migratoria Muy Bajo Lugar que ocupaen elContexto gy Estatal ar que ocups en el cantexto Laver cos 245, En el 2010 el municipio cuenta con 284 localidades, 2 son urbanas y 282 son rurales. Las principales localidades so hiapa de corzo (45 07), Jardines del Grijalva (2 881), Julian Grajales (2 mil 394), Salvador Urbina ( mil 853), Las Flechas (mil 579). Nacionalidad y acta de nacimierto Inseripcién en el registro civil 977% @ Tene acta ace 02% @ fesstedoen cro pas 05% @Noesrecticaty ‘telapottatn tao ene O41 ‘TASA DE CRECIMIENTO La tasa media anual de creci ten ac racine Fecundided y mortalidad ba col Telok od eens LF vivos* 2.7% jento en el municipio de Chiapa Corzo segiin inegi 2010 fue de 5.85% y para el afio 2015 segiin encuesta intercensal fue de 4.46%, hubo un crecimiento poblacional de los 4 mil 954 habitantes. MIGRACION Chiapa de Corzo tenia en el 2010 una poblacién de 89,860 habitantes de 5 afios y mas. “oa de ives partovlsres abides 26 258 ieee eS Frome de cupanes por wienda 3.8 Frome de oipantes prune 1.3 Disponibitad de servicios on la vvienda ie ied Tononeia dea vionda SITUACION CONYUGAL Viviondas con materiales 6 construcién ome 80% Alafio 2015 tomando en cuenta que la poblacién de 12 afios y mas es de 75 mil 670 personas, se distribuye como muestra grafica. En el 2014 hubieron 677 matrimonios y 62 divorcios. a a <2 a a 22 Ca a 70% a « | << SN CARACTERISTICAS DE HOGARES. El affo 2015 se identificaron 26 mil258 hogares, de los cuales 24 mil 084 son familiares y 2 mil 124 no familiares y 50 no especificaron. De total de hogares 20 mil 094 hogares tienen jefatura masculina y 6 mil164 tienen jefatura femenina. Poblacion de 12 aos y mas Ecandmicamente activa PEA) agate 51.8% a “a. A aHee#sg 6 9% 05 ‘No connicamente acta PEA) 5K tas 15 @ Ponsa as hse 22509 stenerpnina 400@ Rssesmndyroeece aommdacks me es 605 Poransteite Parent ay ecm ts SALUD La poblacién derecho habiente a servicios de salud en el municipio es de 82 mil 233 y representa el 81.62% del total de la poblacién. Son 56 mil 116 personas benefi (68.24%). El muni das por el seguro popular jo cuenta con 9 unidades medicas y son 33 personal médico. De acuerdo a los resultados emitidos por INEGI,Chiapa de corzo tiene 2 mil 370 personas con alguna limitacién con la actividad (limitacion mental, para escuchar, para ver, para hablar, para atender el cuidado personal, para caminar etc). Poblaci6n atiliaday 87.6% CARACTERISTICAS ECONOMICAS. La poblacion se distribuye segun su sector de actividad de la siguiente manera: 7 mil 573 en actividad primaria, 6 mil 956 en actividad secundaria, 23 mil 139 en actividad terciarias y 636 no especificaron. DIVISION OCUPACIONAL Funcionarios, Comerciantos y Poblacion Profesionistas, Trabsjadores ‘Trabajadores en la No sexo “Gcupada “Técnicos: fopecuarios Indusiia Trabaladores en especiticado pie ad ‘Servicios Diversos Hombre 25,431 200% 26.20% 23.81% 2a03% 058% Mujoros 11,872 30.55% 287% Bsr% 50.30% 1.94% ETNICIDAD POBLACION QUE SE CONSIDERA INDIGENA 17.51% POBLACION QUE SE CONSIDERA AFRODESCENDIENTE 0.14% POBLACION DE 3 ANOS Y MAS HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA 5.42% DE LOS HABITANTES DE LENGUA INDIGENA QUE NO HABLAN ESPANOL 6.50% RELIGION La religion catolica es la que cuenta con el mayoe numero de creyentes entre los habitantes del municipio de chiapa de corzo, con 57 mil 460 personas le siguen con 9 mil 773 los protestantes y evangelicos con 5 mil 969 las biblicas diferentes de avangelicas, 10 son judias y 5 de otra religion, 8 mil 258 personas sin religion. “OBTENION DE COLAGENO TIPO I A PARTIR DE PIEL DE TILAPIA (Oreochromis niloticus) COMO BASE PARA ELABORACION DE NANOGEL PARA EL TRATAMIENTO DE QUEMADURAS.” Opcién C: Tlaquepaque, Jalisco. ESTUDIO SOCIODEMOGRAFICO DEL AREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA, JALISCO. El proyecto se ubicara en la Ciudad Industrial de Guadalajara, en el municipio de Tlaquepaque.su ubicacién geografica es Longitud 20.568758439208118, Latitud - 1103.31924667429405 Fuente: Google Maps El] Area Metropolitana de Guadalajara (AMG) se compone de 10 municipios, que se enlistan acontinuacion, Acatlan de Juérez, Guadalajara, Ixtlahuacan de los Membrillos, Juanacatlan, EI salto, Tlajomulco de Zijtiga, Tlaquepaque, Tonala, Zapopan y Zapotlanejo. En 2020 el Area Metropolitana de Guadalajara concentra 5 millones 268 mil 642 habitantes, de los cuales 2°684,675 (51.0%) son mujeres y 2°583,967 (49.0%) hombres. La poblacién femenina superaa la masculina en 100 mil 708 personas, lo que implica que hay 96 hombres por cada 100 mujeres jaliscienses en el AMG. ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Fuente: Censo de Poblacion y Vivienda 2010 y 2020 (NEG) ESTRUCTURA DE POBLACION 1.266 mil 044 De acuerdo con el Censo de Poblacion y imi ivienda 2020, en el AMG habii (24.3%)nifias y nifios de 0 a 14 afios; 3 millones 550 mil 317 (68.0%) personas adultas de 15 a 64 afios y 402mil (7.7%) de 65 afios y mas. Entre 2010 y 2020 la proporcién de poblacién infantil de 0 a 14 afios disminuyé un 15.7% al pasar de 28.8% a 24.3%, respectivamente. No nde obstante, el porcentaje de poblacion adulta de 15 a 64 aumenté un 3.5% y la propo! personas adultas mayores se increment6 un 39.7%. n porcentual de la poblacién segin grandes grupos de edad. 2010 2020 2500 aoze00 02 14aros +15 a64aros 5 aos y mas Fuente: Censo de Poblacién y Vivienda 2010 y 2020 (IEG) EDUCACION En 2020 el 98.0% de la poblacién del Area Metropolitana de Guadalajara de 15 afios y mas se encontraba alfabetizada, un 98.1% de los hombres y 97.8% de las mujeres. Entre 2010 y 2020, la tasa de alfabetizacion en el Area Metropolitana se incrementé en un 1.2%, un 1.0% para los hombres y un 1.4% entre las mujeres de 15 afios y mas. A lo largo de esa década, estas ultimas pasaron de 96.5% a 97.8% de la poblacién femenina adulta en esa condicién. En el periodo 2010-2020, el promedio de escolaridad de la poblacién de 15 afios y mas en el AMG se incrementé en todos los municipios. De acuerdo con los resultados del Censo 2020, Zapopan es el municipio con mayor grado promedio de escolaridad, con 11.5 afios aprobados, esto es, el equivalente a dos afios de bachillerato, un 10.5% mas que el reportado en 2010, cuando era de 10.4 afios, por su lado, Tlaquepaque se ubica en el tercer municipio con mayor escolaridad del AMG. Grado promedio de escolaridad por municipio 80 62 83 a4 as as 6s $$ @ &€ g§ € @ &8 8 § § jf 43,4 4 4 #8 i 8 a 5 3: 3 r 5 3 8 é mo: 6S 2 oF 2 a2 i 4 68 i 2 . ae eo = enn s: Censo de Poblacion y Vivienda 2010 y 2020 (IIEG) ETNICIDAD En el Area Metropolitana de Guadalajara residian en 2020 un monto de 29 mil 548 personas de 3 afios y mas que hablan alguna lengua indigena. En comparacién con 2010, el numero de hablantes de lengua indigena se incrementé un 11.7%, es decir, 3 mil 096 personas mas. No obstante, si se analiza la proporcion que representan de la poblacién de esas mismas edades, el porcentaje de personas que hablan lengua indigena disminuyé relativamente un 5.8%, al pasar de 0.63% en 2010 a 0.59% en 2020. SERVICIOS DE SALUD. Entre 2010 y 2020, el porcentaje de poblacién del AMG que declaré estar afiliada a los servicios de salud aumenté un 8.8%, al pasar de 63.4% a 68.9%, respectivamente. Actualmente hay mas de 3.6 millones de afiliados y afiliadas a alguna institucion de salud, de éstas, 56.7% son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, 6.2% al Instituto de Salud para el Bienestar, 2.4% al ISSSTE, 0.1% al ISSSTE estatal, 0.3% a PEMEX, Defensa o Marina; 0.2% al IMSS Bienestar, 3.8% a instituciones privadas y 0.8% a otras instituciones. Es importante sefialar que el 30.0% de la poblacion de esta Area Metropolitana no esta afi Poblacion total segiin condicién de afiliacion a servicios de salud y tipo de institucion z 8 s 5 z 38 r& zs Siceeepeienié |. mmo SSBC Smo SB sz010w2000 Fuente: Censo de Poblacién y Vivienda 2010 y 2020 (IIEG) \viENDA Respecto a la disponibilidad de bienes y tecnologias de la informacion y de la comunicacion en las viviendas del Area Metropolitana de Guadalajara, conforme a los resultados del Censo 2020, el 94.4% de las iendas particulares habitadas disponian de television, 94.4% de refrigerador, 93.7% de teléfono celular, 66.6% contaban con internet, 55.3% con automévil o camioneta y el 48.6% tenian computadora. Entre 2010 y 2020 la proporcién de viviendas con acceso a internet se incrementé en un 104.2%, el porcentaje de las que tenian computadora crecié 15.8% y los de teléfono celular un 15.3%. Porcentaje de viviendas particulares habitadas segiin disponibilidad de bienes y tecnologias de lainformacion y dela comunicacion. nt 2+ - = 96.1% 5 +. 92.2% et o z 10% 20% 30% 40% © 50% © 60% 7% «8% 90% 100% 82010 92020 Fuente: Censo de Poblacion y Vivienda 2010 y 2020 (NEG) GEOLOGIA Litologicamente el municipio de Tlaquepaque se formé en el periodo Cuaterna yesta compuesto por tobas pumiticas (conocidas comiénmente como pomez o "jal") que estan formadas por productos de explosion tales como lay s, puzolanas y cenizas. TOPOGRAFIA ‘Tlaquepaque se encuentra enclavado en la porcién central de la altiplanicie jalisciense, que presenta una topografia mas o menos regular. La mayor parte de su territorio es plano, con algunos lomerios y pocas tierras altas cerriles. El punto més alto del municipio es el Cerro del Cuatro que junto con el Cerro de Santa Maria se localiza al suroeste de la cabecera con una altura de 1860 y 1730 metros respectivamente, al sur se localiza el Cerro de la Cola con altura de 1640 metros, cuma El clima del municipio es semiseco con invierno y primavera secos, semicélidos sin estacion invernal definida, La temperatura media anual es de 20.72C, y tiene una precipitacin media anual de 919 milimetros con régimen de lluvia en los meses de junio a agosto. Los vientos dominantes son de direccion sureste. El promedio de dias con heladas al afio es de 5.2.

You might also like