You are on page 1of 10
Va NORMA VENEZOLANA FONDONORMA TENSIONES | NORMALIZADAS DEL SERVICIO ELECTRICO. 2°? REVISION FONDONORMA 159:2005 DECLARADA COMO NORMA VENEZOLANA COVENIN CONVENIO DE ELABORACION OE NORMAS Gm CODELECTRA FONDONORMA - CODELECTRA Smee DS FONDO PARA LA NORMALIZAGION Y CERTIFICACION DE LA CALIDAD COMITE DE ELECTRICIDAD CODELECTRA © FONDONORMA 2005 PROLOGO La presente norma sustituye totalmente a la Norma Venezolana COVENIN 189:1997 Tensiones Normalizadas de servicio eléctrico, {ue revisada de acuerdo a las directrices del Comité Técnico de Normalizacién CT-11 Electricidad, Electronica y Comunicaciones, por e| SC-5 Servicios Piblicos, a través de convenio para Is elzboracion de normas suscnto entre CODELECTRA y FONDONORMA, siendo aprobada por FONDONORMA en ia reunidn de! Consejo Superior N? 03-2008 de fecha 29/06/2005. En la elaboracién de esta norma participaron las siguientes entidades: C.A, LA ELECTRICIDAD DE CARACAS. GA DE ADMINISTRACIGN ¥ FOMENTO ELECTRICO. C.A. DE ADMINISTRACION Y FOMENTO ELECTRICO. C.A. ELECTRICIDAD DE GUARENAS Y GUATIRE C.A. ELECTRIGIDAD DEL CENTRO. G.A, ENERGIA ELECTRICA DE BARQUISIMETO. C.A. ENERGIA ELECTRICA DE VENEZUELA FUNDACION INSTITUTO DE INGENIERIA FUNDELEC MINISTERIO DE ENERGIA Y PETROLEO PDVSA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR inDICE 1+ Objelo 2- Referencias normativas. 3- — Definicionas 3.1 Alta Teneién 32 Baja Tension 33 Calidad del producto tecnico 34 Calda de tensién 3.8 Desbelance de Tensién 36 Frecuencia Nominal 3.7 Media tension 38 Tension nominal 3.9. Tensién maxima 3.10 Tension minima 3.11 Variacion de frecuencia 3.12 Variacion de tension . 3.13 Valores admisibles de la tension... 3.14 Zona A : 3.18 ZonaB 4- Requisitos 41 Frecuencia 42 Desbalance de tension 43 Tensiones normaiizadas en baja tension 44 — Tensiones normalizadas en media tensién 4.5 Tensiones normalizadas en alta tansién 46 Nomenclatura de las tensiones para sisterias monofésicos de dos y tres hilos, derivados de ‘sistemas trifasicos de media tension 47 Nivel de tensién Bibliografia int ‘Tabia 1. Tensiones Normalizadas en Saja Tensién Tabla 2. Limites permisibles de la tensién de servicio del sistema en el punto de medici6n Tabla 3. Tensiones nominales y limites permisibles de la tensién de servicio en el punto de medeién e Ios sistemas de distribucion hasta 69 kV ‘Tabla 4, Tensiones nominales de los sistemas de 69 kV en adelante con sus tensiones maximas de servicio : ‘Tabla 5. Nomenclatura de las tensiones por sistema monofésicos de tres hilos de dos fases d= un sistema trfdsico Tabla 6, Nomenctatira de at tensones pars sistemas monotasecs de dt y es hos, devaos sistemas trifésicos de medie tension steered : Paginas 1 NORMA VENEZOLANA FONDONORMA TENSIONES NORMALIZADAS 159:2005 DEL SERVICIO ELECTRICO 1. OBJETO 14 __ Esta norma venezolana establece algunas recomendaciones relativas al suministro de las diferentes tensiones de servicios de los sistemas eléctricos de potencia en el pais. 1.2 _Normaliza las tensiones nominales; asi como las tolerancias en las variaclones de tension de servicio ‘con relacién alos valores nominales en régimen permanente. 1.3. Establece recomendaciones sobre el uso de los sistemas normalizados para diferentes aplicaciones, 44 Normaliza la nomenciatura de las diferentes tensiones de servicio. 4.5. Sirve de referencia para la normalizacion de las tensiones nominales de clsero en la fabricacion de equipos 1.6 Esta norma se aplica a los niveles de tension en estado de regimen permanente en baja, media y alta tension. Los limites establecidos en esia norma no son aplicables @ estados lransitorios del sistema eléctico. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Esta norma es completa. 3. DEFINICIONES Para los propésios de esta norma se apiican las siguientes defniiones: 34, Altatonsion [Nivel do tension mayor a 69 kV. 32. Baja tension Niel de tension menor o igual a1 KV. 3.3, Calidad de producto tecnico Grado de cumplimiento de los valores admisibles de los niveles de tension det fluido eléctrico y ta forma de onda de la tensién suministrada por las empresas distribuidoras. 34, Caida de tensién Diferencia de tension, debido a la impedancia del circuito eléctrico, entre un punto cualquiera del sistema con respacto a otro punte cercano a la fuente, Este valor se puede expresar en tanto por ciento con relacion a la tension nominal del sistema, 35. Desbalance de tension Relecién entre las componentes de secuencia negative y positiva de las tensiones |V- / V+). Se puede calcuiar como la maxima diferencia que existe entre una de las fases de tension y el promedio de las tensiones, dividido por este iltimo valor. Se expresa en porcentaje, 3.6. Frecuencia nominal Valor nominal en Hertz (Hz.), asignado al circulto o sistema para la denominacion de su clase de frecuencia, 3.7. Media tension Nivel de tension mayor a 4 kV y menor a 88 kV. 3.8, Tensién nominal Valor asignado al circuito o sistema para la denominacién de su clase de tensién, La tension real a la cual funciona el circuito, varia dentro de una banda que permita un funcionamiento satisfactorio del equipo. 3.9, Tonsion maxima ‘Maximo valor de la tension que aparece en cualquier instante y en cualquier punto del sistema en condiciones normals de funcionamiento. Este valor excluye las variaciones momentaneas de las tensiones mencres 2 1 ‘minuto, asi como aquellas debidas 2 maniobras en el sistema, causas accidentales 0 cambios bruscos del régime de carga. 340 Tensién minima Minimo valor de lensién que aparece en cualquier instante y en cualquier punto del sistema, en condiciones rormales de funcionamiento. Este valor excluye las variaciones momentaneas de las tensiones menores a 1 minuto, asi como aquellas debidas @ maniobras en el sistema, causas accidentales 0 cambios bruscos del regimen de carga 3.41. Varlacion de frecuencia Diferencia entre los valores maximos y minimos de ia frecuencia del sistema en cualquier instante (medidos ‘en Hertz), con respecto a la frecuencia nominal del mismo. Este valor ce puede expresar en tanto por ciento, con su signo. 3.42. Vatlacion de tension Diferencia entre la tension maxima y la tension minima en un punto de! sistema en un periodo de tiempo, con respecto a la tensién nominal. Este valor se puede oxpresar on tanto por ciento con su signo. 3,43. Valores admisibles de la tensién LLimites de variacién de la tensién para condiciones de régimen permanente de funcionamiento del sistema. 344, Zona A ‘Tensiones comprendidas entre los limites establecidos para el punto de medicion de energia suministrada por las empresas de suministro de energie eléctica en condiciones notmales de operacién. (véanse tables 2 y 3). 3.48. Zona B Tensiones por encima y por debajo de los limites de la zona A, que resuita de la meniobres o ‘emergencias en los sistemas de suministro de energie eléctrica, (veanse tablas 2 y 3) 4, REQUISITOS 44, Frecuencia La varlacién de la frecuencia admisible debe ser de + 1% en régimen permanente y en condiciones normales ‘de operacion del sistema electrico. 4.2. Desbalance de tension 4.2.1. CAlculo del Indicador de Desbatance = MH. Perietinl PsP.) 100% Wt Promedio = Desviaciones: D, =| (Promedia-¥,) | D, =| (Promedio-V,) | D, =| (Promedio-¥,) | 4.22, Limito | maximo valor en porcentaje (%) del desbalance permiido es de un 2%. 4.3. Tensionos normalizadas on baja tension 4.3.1. Tensions nominalos do los sistemas Las tensiones nominales de los sistemas deben eumplir con lo indicado en ta tabla t 4.32. Limitos pormisibios de a tonsién del sistoma en ol punto de modicién Los limites permisibles de la tencion del sistema en el punto de medicion deben cumplir con los valores indicados en la tabla 2 4.3.3. Nomenclatura de las tensiones La denominacién de las tensiones se debe hacer de acuerdo con la columna de fensiones nominales establecidas en la tabla 3 con las referidas en Ia tabla 6. 4.4, Tensiones normalizadas en media tensién 4.4.4. Tensiones nominales da los sistemas de distribucién hasta 69 kV Las tensiones nominales de los sistemas de distribucion hasta 69 KV daben cumplr con lo especificado en la table 3. 45. Tensiones normalizadas en alta tonsién 4.8.4, Tensiones nominalos de los sistomas mayores a 69 kV Loe valores de tensiones nominales de los sistemas mayores a 69 kV deben cumplir con lo indicado en ta tabla 4 46. Nomenciatura de las tensiones para sistemas monofasicos de dos y tres hilos, derivados de ‘sistomas trifasicos do media tension La_denominacion de las tensiones deben estar de acuerdo con ta columna de tensiones nominales de las tablas 2 y 3, y se debe utilizar la nomenclatura indicada en las tables 5 y 6 para ramales de una fase , dos fases 0 dos fases y noutro. 47. Nivol de tonsién ATA. Cileulo de indicador Las desviaciones del valor de la tension medida respecto a su valor nominal, se determinaran para un periodo de medicién a través del incicador de Frecuencia Equivalente de Desviecin de Tension (FEDT), el ‘cual representa la proporcion en que Ia tension medida se situa fuera de los limites permitidos. Este indicador se calculard con la siguiente formule: DEORMFBPT, FEDT = ‘CTRM donde: x 100% CRMFEPT: Cantidad de regisiros de medicién fuera de la banda permitida de tension, en el punto de medicién, CTRM: Cantidad total de registros de medicién, en dicho punto. 47.2, Limite Elindicador Frecuencia Equivalente de Desviacién de Tensién (FEDT) no debe superar el 3%. Para la aplicacion de este limite se recomienda que se haga con una medicién durante un tiempo minimo de siete (7) dias calendarios. Tabla 1. Tensiones Normalizadas en Baja Tensién. ‘Sistoma Tensin nominal | Campo de aplicacién Fases: NP de hilos NE recomendado 2 7m Resdencal. 3 Residencial, pequerio comeicio y 120240 alumbrado pbc. oasis a ua “Rlumbraco public y campos deportvos. z Residencial, comercial, 120208 | edilicaciones piblicas y pequetias industrias, a Residencial, comerdal, 208v/120 | edifeaciones pubiicas y pequefias industias 3 2208 Uso resiringido Titles, 4 geo vier? | COMEFGAl, edficios pablioos © industria 3 B08 Tndustria: 3 6008 Industria | Note: | Los usuerios deben establecer contacto con la empresa de service correspondiente, afin de conocer la fensién nominal que puede ser suministreda en la zona de utlizacion del equipo. ‘Tabla 2. Limites permisibles de la tensiGn de servicio del sistema en el punto de medicion. Tensién nominal Zona A‘ Zona B” ) “Tension minima | Tensién maxima | Tensién mirima | Tensidn maxima | wv) ™ ™ 7 Tia 103 132 240 28 FB 35H 7201240 Ta 26 122 WaT ae 7321354 2401480 Zae/a56 2/604 26142 76 528 208 1120 96 vita | —_2i0vi 128 | v7 Vito | 200 Wise 480,277 a6 WIRES S04 Y2O1 | 4a VI2AD | 828 WB 4804 456 ‘50a 432 528 6004. 370 530) 340 660 Tatas vabres representan una varacin adrisble de 6% do a lonaiin rome [2 Estos vabres representan una varlacion admin de 10% dot torsion romial ‘Tabla 3. Tensiones nominales y limites permistbles de la tansién de de los sistemas de distribucién hasta 69 kV. rvicio en el punto de medicién Tansi6n nominal Zona Zona 6 3 a! Tensién | Tensin | Tensién | Tensidn Milos Milos Mina | Maxima | Minima | Maxima w _W) ow “ 2400 2340 2520 2206 2 540 4160 4055 4368 3952 4403 sony era7 7285 0555 7302 3980 308T 4479 ‘a7at a2t2 7300 4600 5040 4560 5080 i 83201 stow | e707 | Fs00W | B8a00¥r 4000 7680 | 5040 1560 5 080 waow | 12160W | T3oG0W7 | Tresov! | fe 200¥) 7200 7030 7550 ea40 620 73800 13460 | 14490 | 13 110 20 Bee | p20 | 7s tow | zee | Ze 1a Y ‘3c00 T3400 | aaa | is 0 | 14820 Tree | Tsai | iaasow | i tiovr | i@sz071 7970 77 8369 7572 | 0435 700 | 7308 soz | 27360 | 30400 34500 | sasoow | Sseaow | Sezs0w | a2760v" | So3t0vT 19920 19420 | 2920 | 1990 | 21.000 69.000 [carers | 7aaso_[ e580 | races comow | 8727s | 7450 | e550 | 79.025 5840 weaa_[ _ias2 | aves | ante T Lamaiina doavaeion pormitda reepocts aa Torstar neminal cera Ge 2 Laman decison pernites respec 21a tension nominal sera [a pasta Notas: 1) Los usuarios deben establecs: contacto con la empresa de servicio correspondiente, a fin de conocer fa tension nominal que puede ser suministrada en la zona de utilzackin de exipo. 2) “Exaten en algunos sectores del pais sitomas que no estin dentro de los valoros nomnales indicados en f tabla $y que en fo posible deben pasar a algdn valo| normalzado on dehs tabla Tabla 4. Tensiones nominales de los sistemas de 69 KV en adelante con sus tensiones maximas de servicio. TensiGn nominal | Tension maxima de servicio (kv) (ev) 15 7a 138 7145 [20S 2a [00° [ 20 765 200 ‘Tabla 5. Nomenclatura de las tensiones por sistema monotésicos de tres hilos de dos fases de un sistema trifésico. Descripcion Nomenciatura Daclives de un sistema 208 Vi20V 2X 208 Vi 120 ZAalvos y neutro de un sistera 240 A120 2X 240.7420 V ‘activo y neutro de un sistema 480 Y/277 V 2x 480 YI277 V ‘Tabla 6. Nomenctatura de las tensiones para sistemas monofasicos de dos y tres hilos, derivados de sistemas trifésicos de media tensién Descri = ‘Monofasioo activo y neutto 0 1 fase y reutio MonoFasico 2 actives DFO) Monofasico 3 hilos 2 actvos y neutto ‘2x FFIEN BIBLIOGRAFIA ANS! C84.7-1995 Voltage Ratings for Electrical Power Syetems and Equipment (60 Hz) JEEE 1100-1999 Powering and Grounding Electronic Equipment Particinaron en ja revision de esta norma los siguientes profesionales: ENELBAR Ing. Luz Marina Mendoza ENELVEN ng. Augusto Abreu Ing. Eaay Segovia ELECAR Ing. Dacio Fane FUNDELEC. Ing, Jos8 G, Herrera ELEGGUA Ing, Carlos Ascario FUNDELEC. Ing Bismarck Fuentes INST. INGENIERIA Ing. Luis Rodriguez CADAFE Ing, Patricia Arias POVSA Ing, José Luis Galindo uew Ing, Julio Molina use Ing. Roberto Aves ELECENTRO Ing. Carlos Martinez MEP Ing, vilio Ruiz FONDONORMA | CATEGORIA 159:2005 | B CODELECTRA Av. Sucre Los Dos Caminos, Centro Parque Boyaca, Torre Centro, Piso 5, Oficina 51, Caracas. Teléfonos: 285-28-67/77-74 Fax: 285-47-87 E-mail: codelectra@codelectra.org Pagina Web: www.codelectra.org publicacion de: CODELECTRA Depéeito Legal: ¥55520056212417 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Prohca ' repraduccin total o parcial, por cuniquer mero. 16: 29070

You might also like