You are on page 1of 7
APRENDIENDO ACERCA DE ABONOS 0 FERTILIZANTES PARA LA AGRICULTURA. COMPETENCIAS Al inal de la clase los agricultores y las agricultoras adquieren las siguientes competencias: | é Sra eee Spo ‘ional técnicas/conceptos operacionales ance Aplican abonos o fertilizantes _ Promueven el uso de abonos segtin el cultivo y condiciones _ organicos y el uso racional de del suelo. fertilizantes en los cultivos. Disponen de conocimientos para el uso de abonos y fertilizantes en los cultivos. éQué necesitan los cultivos para crecer y desarrollar? Las plantas necesitan luz, agua y aire; ademas necesitan nutrientes primarios, secundarios y otros en pequefias cantidades, para su buen crecimiento desarrollo. Los nutrientes primarios son: nitrégeno, fosforo y potasio; los nutrientes secundarios son: calcio, magnesio y azufre y los nutrientes que necesitan las plantas en cantidades pequefias son fierro, cobre, zinc, boro, cloro, manganeso y molibdeno. Si todos estos nutrientes son tomados por las plantas, estas rendiran cosechas abundantes y de buena calidad. Foto 3-1 Las plantas necesitan luz, agua y aire y nutrientes para producir buenas cosechas. Parcela de Rye Grass Trébol del Sr. Dilberto Ortiz Tafur en Quinuamayo Rio Grande. 3.2 éPor qué es importante el uso de abonos o fertilizantes en la agricultura? Porque todos los cultivos necesitan nutrientes para crecer, desarrollar y producir buenas cosechas. Los nutrientes generalmente se encuentran en el suelo; pero, cuando los suelos han perdido su fertilidad ya no aportan alimentos para las plantas y las cosechas no son buenas; entonces, para devolver la fertilidad al suelo es necesario el uso de abonos ; organicos 0 fertilizantes y de esta manera Foto 3-2 Aplicaciion de estiercol de galllina para devolver la fertilidad lograr que los cultivos produzcan lo al suelo y producir buenas cosechas. esperado. 3.3 £Qué son los abonos organicos? Los abonos orgénicos son productos naturales que resultan de la descomposicién de los restos de seres vivos gracias a la accién de microorganismos como: hongos, bacterias, actinomicetos, insectos y otrosseres que viven en el suelo. 3.4 {Qué abonos orgénicos utilizamos en la agricultura? Los abonos orgénicos que més utilizamos son: Guano de isla, gallinaza, estiércol de cuy, estiércol de vacunos, estiércol de ovinos, humus de lombriz, abonos verdes y restos de cosecha. Guano de isla: Es un abono orgénico producido por las aves guaneras (guanay, piquero, alcatraz o pelicano), en algunas islas de la costa peruana, Es una mezcla de excrementos de aves, plumas y restos de aves muertas en descomposicién. Foto 3-3! Guano de Isla es uno de los mejores abonos para los cultivos. Compost: Es un abono organico que resulta de la descomposicién de residuos de plantas, rastrojos, estiércoles y otros restos organicos. Foto 3-5 La gallinaza aporta mas nutrientes que el esiérol de vacuno y ovino Los estiércoles: Son los excrementos de los animales, que resultan del proceso de digestién de los alimentos que consumen. Las familias del campo crian diferentes clases de animales entre ellos: cuyes, ovinos, vacunos, porcinos y otros que proven estiércoles que muy bien pueden ser utilizados para mejorar la fertilidad y propiedades de los suelos. 3.5 éCudles son las ventajas del uso de abonos organicos en los cultivos? Aportan nutrientes y mejoran la fertilidad de los suelos en beneficio de los cultivos. Mejoran la estructura del suelo, haciendo mas ligeros alos suelos arcillosos y més trabajables alos arenosos. Aumentan la retencién de agua en el suelo, porque absorben mas el agua cuando Ilueve o se riega, y retienen durante mucho tiempo el agua en el suelo durante el verano. Foto 3-4 El compost lo podemos preparar en nuestra casa. Gallinaza: Es el estiércol de gallinas ponedoras criadas en las granjas costefias, considerado un apreciado abono organico rico en nitrégeno. Cale LLY Foto 3-6. Los estiéroles son muy necesarios ena agricultura Foto 3-7 Los abonos organicos mejoran la calidad del suelo. Favorecen la aireacién y oxigenacién del suelo, porque hay mayor actividad de las raices y de los microorganismos que viven en el suelo. Constituyen una fuente de energia para los microorganismos del suelo, de esta manera se multiplican répidamente. 3.6 éCudles son las desventajas del uso de abonos organicos en los cultivos? En muchos casos no hay en suficientes cantidades en el mercado, son caros (guano de isla), 0 son facilmente adulterados por los comerciantes. Para lograr beneficios en los cultivos se necesitan de grandes cantidades, de esta manera los costos se incrementan debido al transporte. 3.7 £Qué nutrientes 0 elementos y en qué cantidades, aportan los abonos organicos? Los abonos organicos aportan diversos elementos en beneficio de las plantas. En la tabla siguiente se da los valores promedio de algunos de ellos. ‘Abono Orgénico Cantidad de Abono Orgénico Aporte Guano de Isla 100 kilos de guano de isla 10 kilos de nitrégeno 10 kilos de fésforo 2 kilos de potasio Estiércol de Cuy 100 kilos de estiércol de cuy 1.8 kilos de nitrégeno 1.1 kilo de fésforo: 2.3 kilos de potasio Gallinaza 100 kilos de gallinaza 1.8 kilos de nitrégeno 0.4 kilos de fésforo 2.2 kilos de potasio 3.8 éCudl es el momento apropiado para utilizar los abonos organicos en los cultivos? El guano de isla y la gallinaza los podemos aplicar al momento de la siembra, otros estiércoles como el de cuy, vacuno u ovino sino estan descompuestos los podemos aplicar al momento de la preparacién del terreno. Por ejemplo para la siembra de pastos podemos aplicar guano de isla, gallinaza_u otros estiércoles al momento de la siembra; pero, también después de cada corte o aprovechamiento de forraje. 3.9 éQué son os fertilizantes? Son sustancias 0 mezclas quimicas sintéticas utilizadas para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Los fertilizantes deben ser usados racionalmente y con el asesoramiento técnico pues, sie aplican en cantidades excesivas pueden ser dafiinos parael suelo, 3.10 éQué fertilizantes utilizamos en los cultivos? Los fertilizantes mas usados en la agricultura son: Urea, Superfosfato Triple de Calcio, Cloruro de Potasio y Fosfato Diaménico. Estos productos aportan los tres principales nutrientes que necesitan los cultivos como son: Nitrégeno, Fésforo y Potasio. La urea: Aporta nitrégeno para los cultivos, de esta manera las plantas crecen rapido, las hojas se tornan mas verdes y las plantas producen mas. Para saber sila urea no esta adulterada disolvemos una porcién en un, poco de agua si toda la urea se diluye significa que el producto noestaalterado. ‘en forma de granos de color plomo Cloruro de potasio: Aporta el potasio a los cultivos, este elemento es muy importante para que las plantas soporten mejor las heladas y la falta de agua. Para conocersiel producto no esté adulterado procedemos a disolver una porcién en un poco de agua; si se el producto es de calidad. Foto 3-11. El fosfato diaménico se presenta en forma de granulos de color plomo claro. Foto 3-8 La urea viene en forma de granulos de color blanco. El superfosfato triple de calcio: Aporta el fésforo a los cultivos; este elemento es muy importante para el funcionamiento de las plantas, el mejor desarrollo de las ralces y la formacién de los frutos. Foto 3-10 El cloruo de potasio se presenta en forma Ge granulo pequetios de color anaranjado, El fosfato diaménico: Es un fertilizante compuesto porque aporta nitrégeno y fosforoaloscultivos. 3.11 éCudles son las ventajas del uso de fertilizantes en los cultivos? Estan disponibles en el mercado y los agricultores y agricultoras los pueden comprar en las tiendas de productos agropecuarios. Los nutrientes que contienen los fertilizantes son facilmente tomados por las plantas y a la vez son de rapida accién en beneficio de los cultivos. 3.12 éCudles son las desventajas del uso de fertilizantes en los cultivos? Soncarosy muchas personas no tienen los recursos econémicos suficientes para obtenerlos. Los fertilizantes s6lo deben usarse en las cantidades adecuadas previo anilisis de suelo y recomendaciones de los técnicos, si los utilizamos inadecuadamente podemos tener efectos no deseados en el suelo, las plantas y los animales. 3.13 {Cudntos nutrientes aportan los fertilizantes para los cultivos? Generalmente, los fertilizantes aportan los tres principales nutrientes en beneficio de las plantas y lo hacen en diferentes proporciones. En la tabla siguiente se da los valores que aportan los fertilizantes antes mencionados. Urea 100 kilos deurea. 46 kilos de nitrogeno. Superfosfato Triple de 100 kilos de Superfosfato Triple de 46 kilos de fosforo. Calcio Calcio. seer Cloruro de Potasio 100 kilos deCloruro de Potasio. 60 kilos de potasio. 18 kilos de nitrégeno y Fosfato DiAménico _—100 kilos de Fosfato Di Aménico 46 kilos de fésforo. 3.14 éCudles el momento apropiado para utilizar los ferti antes en los cultivos? En todos los cultivos de sierra el superfosfato triple de calcio, el cloruro de potasio y el fosfato diamémico, sélo podemos utilizarlos al momento de la siembra; en el caso de la urea también lo podemos utilizar al momento de la siembra pero este producto por lo general se fracciona para utilizar una parte al momento del deshierbo o ashal. En el caso de algunos pastos, podemos aplicar urea al momento del macollamiento o después de cada corte o aprovechamiento de forraje. Recomendaci6n: Para usar fertilizantes quimicos es indispensable realizar el andlisis del suelo; ademés, para aplicarlos el suelo debe estar htimedo de lo contrario pueden quemaralassemillaso las plantas. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACION Practicas utilizarlo en Cada familia recolecta el estiércol de la crianzas que maneja en su la siembra de pastos y hortalizas. Los nifios de cada familia siembran maiz u otros cultivos en macetas y utilizan diferentes clases de abonos. Reconocemos las diferentes clases de abonos orgdnicos que podemos usar en la agricultura y que estan disponibles en el mercado. Reconocemos las diferentes clases de fertilizantes quimicos que podemos usar en la agricultura y que estan disponibles en el mercado. Se reais Ras Foto 3.12. Los cultivos abonados correctamente, producen y mantienen la dad del suelo, Parcela familiar del sefior Asuncion Yopla Castrejon en Pacopamp:

You might also like