You are on page 1of 38
LOS CAMARADAS (Kamraterna) Los camaradas ‘Strindberg escribié en 1886 el drama Marodérer (Me- " as), que fue impreso inmediatamente en diez ,¥ S6lo més adelante, en 1888, revisado por g mismo y ror Axel Lundegard, se presentd al ico bajo el titulo de Los camaradas. La pieza, que por premisa y base la apasionada polémica strind- rguiana sobre la cuestién femenina y el feminismo, ba a ser en un principio una comedia, pero resulté im sible, mantener el tono ligero y animado y, al mismo. ipo, los conceptos de Strindberg sobre el problema, e iban ensombreciéndose y acabaron’por concretarse | - ‘su obra siguiente, E¥ padre. Esta transicién explica bs puntos débiles més evidentes de la obra. Como suele gurrir en las descripciones que hace de su propia vida experiencias personales. El drama fue representado or primera vez en 1910, en el-Teatro Intimo, pero nun- Weg6 a tener mucho éxito. Mientras Strindberg, en sus novelas y relatos, se acer. ba al naturalismo, y en su autobiografia creaba una ecie de equivalente de la novela experimental, segula’ clisme au thédtres; pero sélo més’ tarde, cuando enco “tr6, nuevos cauces para el naturalismo teatral gracias studio de la psicologia experimental, desempolvé Iq) ¢i. planes que tenfa archivados desde hacfa tiempo. _.-BI primer titulo, Merodeadoras, se actara en el "logo entre el’ pintor Axel y su mujer y compafiera qj trabajo, Bertha, cuando aquél acusa a las mujeres Yy aprovecharse de los esfuerzos de los h ‘bres, consiguiendo sus resultados sin haber tuchado ‘pd ellos. Se habla también de la penetracién ‘femenina el campo laboral de los hombres, ‘motivo que se tir frecuentemente en Ja obra de Strindberg. El d €8 un ataque entre serio y humoristico a todo el moi miento femonino y a su expresién literaria, princ! mente teatral. Es también una parodia de Casa de m fiecas, de Tosen. Un hombre, tiranizado por su mujel “hasta el punto de ser forzado por'ésta a usar distra de Bailarina espafiola en una fiesta, se.rebela y acab scomihndols de casa, Reto se scenifa en ta obra al «grotesco» y «monstruoso» que resulta el q "hombre sea dominado por su mujer. contienda, marido y mujer. A pesar de que estas escenas ’ estan Ilenas de intensidad, hasta su drama siguiente, Padre, no ilega Strindberg a adquirir verdadera’ gran- En una carta a su editor, Bonnier, en diciembre de 1886, Strindberg dice que este drama fba a ser el se gundo de una trilogfa, y, en carta al escritor danés Ed. vard Brandes, en enero del_afio siguiente, aclara que la. primera parte trataré «del padre y de la nifiez de thas, y Ia tercera «de las ulteriores andanzas de como madre y esposa de un comerciante de allena>. La relacién de Merodeadoras|Los camaradas con El padre resulta exclusivamente de que 1a madre de Bertha quiere hacer de ella una pintora y de la rea |. Paricién de un personaje secundario, el doctor Ostel mark. No hay indicios, entre los papeles de Strindberg,” de que Hegara siquiera a comenzar la tercera parte. He traducido Kamtraterna por Los camaradas, y 1i0 por Los compaiieros, por parecerme més propio de los afios en que la obra se escribid, ya que la palabra «ca-- amarada» ha caido en desuso en castellano, por Jo menos en Espafia, de algunos afios a esta parte, pero se usaba antes mucho como término de compafierismo e igual dad social 0 ideolégica. PERSONAJES F dem, infor Ht , pintora. Eee om ‘WuLLMER, literato, QsTaRAARK, médico, SuRona HALL, esposa divorciada de éste. SpSonaris Haut hijas de esta, hhabidas en un matrimonio, posterior, CaRL. STARCK, teniente. Saxons Stancx. DECORADO PARA LOS CUATRO ACTOS Un taller de pintor en Parts, en un piso bajo, con rtas de vidriera que dan a un jardin. En el fondo hay grandes ventenas, una puerta que da at vestibuia s, colgaduras, armas, trajes de época y modela dos en yeso por las paredes, : A la defeoha, una puerta que da a la alcoba det sefior. A la izquierda, una puerta que da a ta alcoba de ta seftora. | En medio det suelo, algo a ta izquierda, una tarima para modelos, A la derecha, un caballete con sus acce- Sorios. Un sofd. Una gran estufa con aperturas transparen tes, a través de tas cuales se ve relucir el fucgo do carbon. Del techo cuelga una Idmpara. ACTO PRIMERO ESOENA PRIMERA \AXEL y ef DocTOR. wL. (Pinta, sentado.) {De modo que también ti en Paris? cron. Aqui se junta todo el mundo, como en el cen- tro de la Tierra; y ti, ¢te has casado?, ¢y eres feliz? kat. Si, bueno, en fin... Si, soy muy feliz, por supues- Te diré; ta eres viudo, y por lo tanto habrés es- tado casado, Qué tal era eso de estar casado? PcTor. jMitad y mitad! Pero verds, no hay mas re- ‘medio que hacer concesiones, de modo que nosotros ‘nos hicimos concesiones hasta el final, 2 qué quieres decir con eso de que hicisteis com poror. Huey quo 30 len clin, oot a PCTOR. ‘Si, yol No lo creerias en un hombre como yo, deh? a Ri.» Casi np tenemos tiempo, de verdad. Venimos s0- lamenite un momento, de-paso, pare ver qué tal 0s va. ;Pero no olvidamos que estamos invitados aqui el sé ‘bado que viene, el primero de mayo! ‘AxeL. {No, la. verdad es que no se me habfa ocurcig ‘tal idea... Y, dime, ti no crees en las mujeres, ¢vg dad? ] Doctor. Por supuesto que nol, jni hablar! Pero quiero. INo faltaba mas! gDe modo que recibisteis ya la AxeL. {S{, claro, a tu manera! ‘. invitacion? Doctor. jClaro que a la mia! ¢¥ cuél os la tuya? Msnons Starck. S{, y tanto! La recibimos en Hambur- ‘Axgt. Nos hemos puesto de acuerdo como cam: sabes, jla amistad es mds alta y més duradera df el amor! : Doctor, jHum...! Y Bertha pinta también, no? (Pil bien? 4 Axa (Mas 0 menost Doctor. Soliamos ser biienos amigos en otros ti ‘lla y yo, bueno, quiero decir que estébamos siemy rifendo un poco... Viene gente... ;Silencio! 1Es C go... Bueno, y ¢qué ¢s lo que hace ahora Bertha? wl. Pues pintar, como yo. jAhora al llegar su modelo! Y, por eso, casi seria mejor... 1Bueno, es que no puedo deciros que os quedéis! Per- mitidme que os sea franco. @Acaso nos crees timidos? tora Srarck. ¢No se trataré... de modelos desnudos? iPor supuesto que sil Un hombre? {Uj...1 No, la verdad, a.m{ no me ‘con su mujer! ‘Axe. (Se Levanta.) {¥ Bertha, que todavia no ha’ vu gustaria nada dejar a mi mujer a solas con uno. Tol ‘Diablos ae iA solas con un hombre desnudo! iTodavia tienes prejuicios, Carlt Hombre, te diré... lors Stack. {Uj! jocror. Yo pienso lo mismo, fra. Bueno, yo no diria que sea enteramente de mi gusto, desde luego, pero, después de todo, si yo ten- go qué trabajar con modelos femeninos. flora StaRcK. Es que ¢s0 es otra cosa. 2Otra cosa? jona Stack, Bueno, sf; claro que ¢s otra cosa; aun- ‘que se Ié parece, no.es lo mismo, BSCENA SEGUNDA Los anteriores. Entran el teniente Cari. STARCK, Con ‘sefora STARCK. (Laman a ta puerta.) TEs:€t viaje. + SaRoa Starck. Muchas gracias, querido Axel, Iv P ‘nosotros, te 10 aseguro, ha sido un verdadero vi de placer! Pero donde has escondido a Bertha? . (ARORA StaRcK. jPues :entonces nos vamos! jBueno, Cant. Sf, e80, zdénde est4 nuestra joven sefiora?. ‘adiés y au revoir! {Muchos recuerdos a Bertha de mi © Axe. En el estudio, jpero tiene que estar al llegar @ parte! ‘un momento a otro! (Sentaos, por favor! BRL. Bueno, adids, ya que tanto miedo tenéis... de vo- * sotros mismos. {¥ irl (El pocror saluda.a tos recién legados.) y Docior. radi6s, Axell” . mo ‘CARL. (A Axs.) Ti ests aqut com ellos gor 0 meri qno? AXG. (No, hombre! gpor qué me voy 8 quedar? Cari. (Sale, it ta cabeza.) 103! - puerta. (Entra el mopeLo.) ‘usted otra vez! Bueno, hago cargo! Bs irritante; Pero, ‘surgido algo en el estudio. ¢ como de costumbre! ‘jos tiene! Pero puede quec (EI wopeio va detrds del biombo.) surtza. -(Agitada,) {Cémol ¢Ha venido por:eat {e habia mandado venir a las once. nol @Dice eso 1? ismo te of contratarle! posible, pero 1o que pasa es que el Eejaba ios; hazte cargo, son las Pero ces que te he refido? BTA, goomo que no? @Me vas a negar que..-? ‘ef bueno, de acuerdo, te rei y en paz! iAnda, =, perdéname por haber suit gPero con qué le ‘pagaste? Pa sf, se me olvidé decirte, es que Gagé me de otvi6 ios’ vente francos que le habia prestado. ole We aca una agenda.) Bueno, de modo que te los The devuelto. sPues lo voy a poner aqut, ast est todo <” a sev a dinero, de manera que haces con él 10 jea, por supuesto, pero como SOY. Jas cuentas, porque ti quer francos de en 4. xs, {No, mujer, de entrada son veinte francos! RrHA. (Bueno, sf, pero lo que se dice tener no ‘tienes de entrada Francos, de acuerdo}, Hay.:. rane Spero gpor qué estés riflendo?, caué te pasa? MU Quiéo, yo...? No te espera al sujet ese? a garetA. jGracias, Gags querido! 2Cuanto te costaron? Nauuaer. Bah, no muchol gaTiiA, ;De modo que comienzan maiiana mismo! ¢Has F ofdo, Axel? . . f (Sf, queridat wRTHA. ‘Me querrtas -hacer un tremendo favor?, jlo. que se dice tremendol De sobra sabes que por ti estoy siempre dis- ‘Puesto a hacer lo que sea, queridal THA. ZDe verdad? Dime, gconoces a Roubey? ML. Sf, le conoct en Viena, ¥ nos ‘hicimos, como suele decirse, muy buenos amigos. arH{A. Sablas que forma parte del jurado, ¢no? e¥ qué? HA. jNada, que’ te vas a enfadar, lo veo venir! 1Bueno, pues silo ves venir lo que tienes que hacer es no enfadarme! aria. (Acaricidndote.) ¢Es que no quieres hacer nin- gin sacrificio por tu mujer?, ¢ninguno? HL. Quieres que vaya a pedir limosna? ;No, eso no quiero hacerlo! THA. No, por ti no. Td vas a entrar dé todas for- mas. yPero por tu mujer! i. iNo me-pidas esol erHiA. jLa verdad es que no deberfa pedirte nunca KL. ‘No, puedes pedirme cosas que me sea posible ha * 5 Heer sin sacrificar... a RHA. {Tu orgullo de hombre! mm. Bueno, eso es, si quieres. arHA. Pero yo sacrificaria mi orgullo de mujer, ai ‘con ello pudiera echarte a ti una mano. 1TG no tienes orgullo! . yAxell 5 > = usted, ya desnudo? _ Mopeto. (Desde detrds del biombbo.) (En seguida, ior! Burris. (Cierra ta puerta, echa lefia en la Bueno, pues ahora te tienes que ir! ‘Axel. (Haciéndose el remoldn.) \Berthal Beara. 2Qué? j ‘AXEL, Bs que tiene que ser necesariamente. con mo Jos desnudos? Berri. jCompletamente necesariol AxeL, {Hum, bueno! BertHa. jEéte asunto ya lo hemos agotado, hemos fiido sobre 41 hasta el Gltimo detalle! we AxeL. 1Sf, si, es cierto, pero a pesar de todo res ‘algo repulsivo! (Sale por ta derecha.) Barra. (Coge pinceles y paleta; lama en direacid biombo.) ¢Bsté usted ‘listo? q Movsto. 18i! 4 BeRrHA. jPues entonces venga aguit (Pausa.). {Ven (Llaman a la puerta.) ¢Quién es? Estoy ocupadal Was, (Desde fuera.) {Willmer!, traigo noticias 4 BERTHA, Del salon! (AI Moveto.) {Puede vestirse!, jamos la’ sesién por hoy...| pAxell {Es Gaga, con ticias del salén! : (Entran Axe. y. WILMER; ef MoDELO sale sin nadie lo note durante a escena anterior.) ESCENA QUINTA Los anteriores. WILLMER. fd ccntracks cee davis ana, gram lege; debes contrario, me: una s so creerine, Bertha, : : THA. 2Y te gustaria también, por ejemplo, que wie admitiéran a mf, y a ti no? oe ‘Witmer. Buenos dfas, amigos! Mafiana comicazan: deliberaciones del jurado... {Toma, Bertha, ‘te tre Jos colores! (Se saca paquetes de los bolsilios.) ee ‘Axsi. No sé, tendria que pasarme y entonces te ‘lirial (Se lleva la mano al costado izquierdo.) dudablemente me sentaria mal! jSin duda \_ Primero, porque pinto mejor que tu, y, por lo te orn (Da unos pasos por ta estancia.) (Di, mas porque soy mujer! AxeL. jBueno, si, también eso! jEs curioso, pero: como si quisierais ocupar nuestro terreno, ver vosotras estabais sentadas junto al fuego! Perc me, Bertha, que hhable asf, pero i a au asf ¢3 lo que pic aaa, ¢Te das cuenta de que eres exactamente que los demas? “we q ‘AxeL, Como los demés, dices!, ;bueno, eso espero! BrrTHA. {Y ditimamente te has vuelto muy, arrogau Ne sola adr ast antes! AXEL. jPero eso es sin duda porque soy superior! ‘ced:vosotras algo que no hayaaos hecho Ya 80 BERTHA. Pero zqué estés diciendo? ¢No te da za hablar asi? ‘Wuimer. Hale, hale, amigos mfos! |Venga, dejad -¢4 queridos amigos! ;Berths, célmate ‘ni también! (Le lanza wna mirada que elta trata de interpreta Berta. (Volviéndose.) jAxel, seamos amigos! 1Y haz Tavor de cacuchavine us tngracatol Pleteas aso 4 mi situacién en tu casa —porque ésta es ti ca: ‘me resulta agradable? Me mantienes, pagas mis I clones con Juli, mientras t mismo no tienes dl para tomar un profesor. ¢Te parece que me £1 ‘a verte ahi, agotando tu talento con e208 ail poder pintar més que en tus ratos libres? ¢Tict }axet.- ]Vamos, no digas eso!, gacaso no eres mi BRTHA. ‘Si, pero:.. oe jAxeL. Pero caué? JBERTHA, Pero es que tt me mantienes! gt. ' gNo es eso lo normal? BeRTHA, jBueno, si, lo era en los matrimonios al uso ‘antiguo, pero nosotros no queremos eso! {Nosotros ser camaradas! cosas: dices!, ges que el marido no debe mantener a su mujer? BartHA. {Pero eso yo no io aceptol Y ti, Axel, debes. ‘ayudarme, No soy tu igual, en nuestras circunstan- clas, pero podria llegar a serlo si ti accedieses a tu millarte una vez, juna sola vez! Tampoco eres ti ef ‘nico que va a ver a un miembro de un jurado y le” iPor mil Te lo estoy ppidiendo por lo que mas quic- ras. Sdcame de esta humillacién, sibeme a tu lado, y te lo agradeceré, nunca més te volveré a hablar de mi situacion, jnunca més!, geh, “Axel? xe, jNo me pidas eso, ya sabes lo débil que soy! Beatin, (Abracdndole.) {Te lo pediré, te lo pediré has- ta que me hagas casol tNo seas tan orgulloso, sé hue mano! {Por favor! (Le besa.) xeL. (A WiLLMER.) Ya la oyes, Gags, ¢no te parece ‘que las mujeres son unas terribles tiranas? Witmer. (Apurado.) (Si, sobre todo cuando estén so metidas! BertHa. Anda, fijate qué buen tiempo hace. ahoral ‘Vas a ir, gverdad que vas a ir, Axel? Anda, te pones Ja levita negra y estés en casa para la hora de cenar, y entonces salimos juntos a cenar por ahi. gL. g¥ como sabes que Roubey me va a recibir aho- Pero, Bertha, eres una consumada intrigantel . (Saca una levita negra del armario.) Es que si no se es un poco intrigante no se ilega a ningtin: sitio, ;Toma, aqui tienes la levita negral, vas, ceh? : iré, pero es terrible. Qué le voy a 3B. eRTHA. Ya se'te ocurriré algo por el camino. deciie, por efemplo, que tu mujer... 20. ‘que v4 \ omos a tener un nifio... ‘Aaa. (Bertha, por favor! sede ERTHA, Bueno, no, dile que le conseguir: ur condecoraciéni AxeL, (Bertha, la verdad, me asustas! j BeRTHA. jBueno, pues dile lo que se te ocurra! And “¥en, que te arregle bien el pelo para que estés py sentable. ¢Conoces a su mujer? AxsL. No, en absolutot Berta. (Cepilléndole el pelo de forma que le salgl flequiltc.) Pues tienes que arreglértelas para hab con ella. Se dice que tiene mucha influencia, pero 1 Je gustan las mujeres. ‘AaaL, "Pero cqué es lo que me estis haciendo con pelo? BertH4. Te lo estoy arreglando como lo llevan ahoi los sefiores, ‘AxeL. Bueno, s{, pero a mi no me gustal BertHA. jHalet jAhora ha quedado como es debid iTG, a obedecer y a callart (BertHA va a la cdmoda y saca un estuche en que estd la medalta de ta orden rusa de Anna que le quiere poner en ta solapa.) ‘Axet.” No, Bertha, eso no!, jno me pongo nunca og decoracionest BrartHa. Pero ésta bien que la aceptastel AxsL, 7S{, naturalmente, no la‘iba @ devolver cuang me la mandaron, pero no ime la pongo nunca! ‘BertHa. éEs que perteneces a algan partido polit tan liberal que quiere reprimir Ja libertad individ de, aceptar honores? ‘AxEL. No, no pertenezco a ninguno, pero sf que perg nezco a un circulo de amigos que se han pi no llevar nunca sus métitos colgados de la solay BertiA. Sf, bueno, pero todos ellos han aceptado mf dallas del ‘saléa! ‘AxeL.” jPero sin llevarlas en'la solapa! Berta. ¢Qué piensas ti de eso, Gaga? *Yo estoy de acuerdo con que Jos supriman, por ig que a mf respecta, pero no se los puedo suprimir ‘a los demés. ‘Axel. Si, pero hay compafieros que tienen més méritos que yo y van sin medallas, de modo que, al llevar 1as-y0, les rebajo a ellos. " BeRTHA. Debajo del abrigo ve, asi que nadié se jede decir que estésde- Sadie gue bn lloves encima AxaL. -Sois un par de jesuitas! Se 05-da un dedo y-0s ‘toméis la mano. * ‘ESCENA SEXTA Los anteriores. “ABEL entra, con pelliza y gorro de piel, Bearita. Vaya, ya tenemos aqui a Abell Ven y media en esta gl. Buenos dias, Bertha, buenos dias, Axel. Qué tal te-va, Gaga? A ver, ede qué se trata? Berri, ‘Axel no quiere ponerse su condecoracién; dice que no debe, a causa de sus compafieros. . Ane. (Los compafieros tienen més importancia que 1a ‘esposa, por supuesto, ésta es una ley natural para la mayoria, (Se sienta a una mesa, saod su paquete de tabaco y se pone a liar uit cigarrillo.) fBentiia. (Poniendo Ia cinta en la solapa de AXEL y vol- viendo a guardar la medalla en el estuche.) Me puede hacer un favor sin hacer dafio a nadie, jpero lo que me temo es que él preferiria hacerme dafio a mi! mi, jBertha, Bertha! La, verdad es que te las, arre- ; B oe q 35 P m_ i pensamos que es una ¢ bardia no atreverse a ir por la vida sin esas defensal yeTHA. {No es propio de hombres, claro! ;Pero es aj ‘hi esta vez no tienes que atenerte a tus ideas, sino watt il 1. jAxel, tienes un deber de representacién para coj la mujer que te ha sacrificado su vida! ” Axet. jYo siento, para mi, que lo que me estais a do es falso, pero no tengo ni tiempo ni fuerza pensar la respuesta, porque sé que hay una resp tal Es como si estuvierais echindome una red end ma, mientras estoy absorbido en mi trabajo. Sient que la red me va cubriendo, pero el pie se me ef Teda en ella cada vez que quiero apartarla de mf patadas. Pero esperad a que tenga libres las mand y.ya veréis cémo corto vuestras redes a cuchil De qué estabamos hablando? (Ah, sf, que tenia a1 hacer una visita! (Bueno! ;Tréeme los guantes y 4 ‘abrigo! jAdiés, Berthal, jadis...! ;Ah, sit, edonde vid Roubey? _Wiaater, Asst, Bertra. (Todos a la vez.) jNamero senta’y cinco, rue des Martyrst Axe.’ {Es aqui al lado! > BeRiHA, (Casi a la vuelta de ta esquinal ;Gracias, Axe por ira verlet Tanto te cuesta? ‘AxeL: Lo tmico que puedo detirte es que estoy bart} “de vuestra charla, y que me alegraré de verme fuer, de aqui! jBueno, adiés! > ‘ESCENA SEPTIMA 4 ‘Wrumer, ABEL, BeRTHA. ‘Awet. Qué pena, Axel! Me da verdadera pena. ¢No béis que lo han rechazado? é Bertna. ¢Y a mi? ‘Ase, Todavia no ¢st4 decidido, Como escrit ‘apellido de soltera con ortografia francesa, hasta-que jpasen por la O no se sabra. Beara. {Eso quiere decir que: para m{ todavia “hay esperanzal < Ase. ;Si, para ti sf, pero no para Axel! 4 BmnTHA. \Veremos ahora.... ¢¥ como sabias ti ya que” Jo habian rechazado? ' ‘Aust. Es que estuve hablando con un hors concours que 10 sabia, {Y os aseguro que al venir aqui tenia Stiedo de llegar en inedio de una escema, pero ya’ veo que todavia no se ha enterado! ve ‘BurrHa, {No, que yo sepal Pero Abel, dime, cestds, com ‘pletamente segura de que Axel veré a madame Rou- bey y no a su marido? - ‘sen. Con el marido no tiene nada que hacer, poraue ‘ése no cuenta; ella, por el contrario, es presidenta de la unién de pintoras. BearHa. Bueno, en fin, no me han rechazado... toda: ‘Ane, No, ya te lo dije, y la visita de Axel te benefi- i ‘i ‘condecoracién rusa y Rusia,es ahora’ Snuy popular en Paris, Pero la verdad es que siento” ‘qué motivo no va a sentir también otro hombre a qué sabe eso. Pero ya verds ‘ahora me admiten a m{ vamos a tener que. fue él quien pinté mi cuadro, que fue él me ensefié a pintar, que fue 4 quien pagé mis ‘todo eso me trae sin cuidado, Encarta. jNo, qué val Si damos por supuesto que @ ‘mi no me rechazan, pienso que lo que vamos a ver ‘es una cosa muy corriente. Pero a pesar de todo ter; Go miedo. Algo me dice que las cosas ya no van.a ir, ‘Pues precisamente ahora es cuando deberian ir - ‘bien, porque los dos vais a estar a la misma altura, 0 Bexriza. ¢Poco noble?, ¢noble? ¢¥ qué quiere decir eso? gPor qué crees que fue hace tun momento, cuando se Jo mandé? jPues porque soy su mujer! {Si se 1o lege a decir otra persona no habria ido! | Ave. ¢Y te hubiera gustado que lo hiciera por otraper- sona? Bunriia, iBueno, hale, marchaos, ontis que iros antes de que él vuelva! Ave. {Justo lo que éstaba yo pensando! {Bueno, adiés, - iy + . : SERTHA. jSi, os tenéis que ir! jAdiés-a todos! : cho més agradable, porque podrés vender y mant nerte a ti misma. BertHA. (S{, debiera-ser asi! {Bueno, veremos Io q Pasa! {Vamos a ver! ESCENA OCTAVA Los anteriores. La MUCHACHA, con un sobre verde. BertHa. jMirad, un sobre verde, para Axel! jAqui est TRechazado! La verdad es que es espantoso, ipel para mi{ es un consuelo sin embargo, si las cosas a van Wriimer. ¢¥ si te van bien? ESCENA NOVENA os anteriores. La MUCHACHA anuncia a la seRORA HALL. (Pausa.) ‘Ase. _zNo contestas? BeRTHA. No, a eso no contesto. ‘AseL. {Porque se ha roto el equilibrio, porque ahora B ‘tas. poe guclina de eRTHA. jEncimal | jer por encima de sun ‘dol, ide su mardot Cieloal "Nunca es demasiado temprano para dar ej HA. ZY quién podrd ser? el, WiLLMER. jBueno, adiés, Bertha! (Salen.) ESCENA DECIMA aRTHA; ia seiona Hatt, ‘descuidadamente vestida y con ire de aventurera, Aset. {Precisamente estoy ahora en eso! Wruer, ¢¥Y quedard bien? Abst. . (Si, muy bien...! Oye, Bertha, gcudndo y cémof “vas a mostrar Ia carta? Pbefora Hau. jNo sé si, tengo el honor de condcerla! Es, usted la sefiora Alberg, y su apellido de-soltera es Anmd? peTHA. (Sf, la misma, tenga ia bondad de sentarse! Buiora Hall. {Yo me apellido Hall! ;Dios mio, no sabe usted lo cansada que estoy, la cantidad de escaleras que he tenido que subir! Como lo oye usted, jcreo _ que estoy a punto de,desmayarme! 9 PiNOEA HALL. Usted, sefiora Alberg, conoce a un cierd F 2edoetor Ostermark, no? ! HA. {S{, es un viejo amigo miot ‘SeSiona Hat. Ah, ya, un viejo amigo! jSi! Pues Ie dird querida sefiora Alberg; yo estuve casada con dl, Tuego nos divorciames. Yo soy una sefiora divorciadd BertHa. jAb, pues eso él a mf no me lo habia di ‘StNoRA HAL. No,.es que-le gente, de esas cosas, 1 habla. Beata. Lo que me habia dicho es que era viudo. ‘SeNora Hali. Bueno, usted entonces serfa una much ‘chita, y ademas, él tampoco. tiene demasiado interd " @f que esto se sepa, ,BertHa. jY yo que siempre pensé que el doctor 6 « fermark era un hombre honorable! ‘SeNORA HALL. No, pero si que lo es! Es un sefior Jo-mejor que hay, se lo aseguro. ‘Brrtita, Bueno, cy por qué me cuenta usted a mi estd eusas? "SERORA Hatz. Espere, querida sefiora Alberg. espere "|< se enterard. Usted es miembro de Ja asociacion, ind ~ BERTHA. Si, lo soy, ‘Se8ora HALL jAb, pues espere usted un poco! Berta ¢¥ tenfan hijos?.,. - SeforA HALL. Si, dos. Dos hijas, sefiora Alund! Bertus. (Eso es otra cosa! é¥ des dejé a ustedes. sj nada? | SehoRA HAu. jEspere usted un poco! jMe dada, cont ua limosna, una pequefia cantidad anual, que apend Hegaba’ para: el alquiler! Eso al principio, porgi ‘ahora, cuando las chicas ‘han crecido y ‘tienen qu salir-al mundo, resulta que me escribe diciéndor que est4 arruinado y que no puede mandarme mas que la mitad! ¢Qué le-parece a usted? |¥ samente ahora que las chicas han crecido y {i que salir al mundo! SeRora HALL, (Muchas gracias, querida sefiora: Alund!, BertHa, Tendrenios que ver ta forma de hacer “algo. ‘Eltiene que venir aqui dentro de unos dias. ;Sabrd, sefiora, que tiene usted la Jey de. su parte, y que él. tribunal le puede obligar a pagar! jY Je obligara! 7Se..; Jo aseguro! Muy bonito, venga tener hijos, y luego, . allé se las componga la pobre madre abandonada! iPues va a saber lo que es bueno! ¢Quiere darme su direccién? Sefiora Hau. (Déndole una tarjeta de visita.) (Qué bue- na es usted, sefiora Alberg! Espero que no se en-” fade conmigo si ahora Je pido un pequeiio favor, 4 BertHa. Puede usted confiar enteramente en mi. Voy” a escribir inmediatamente al secretario... x Saiiona Haut. Si, desde luego, es usted buenisima, pero ” para cuando haya contestado el secretario, yo y mis: hijas estaremos ya probablemente en la caile, Sefiora Alund, usted qué es tan buena, ¢no podria prestarme: una insignificancia —jespere usted un pocol—, una verdadera insignificancia, s6lo veinte francos? a BsrtHA. No, sefiora, no tengo dinero. Hasta ahora es. mi marido quien me mantiene, y no me deja.que lo olvide, jEs amargo tener que comer de caridad cuan- do una es joven, pero quizi mejoren también para mf las cosas! i SeNora Hat. jy, querida ‘sefiora Alberg, no me Io niegue, se lo. ruego, porque si me lo niega estoy per- dida, aytideme, por lo que mAs quieral BertHA Es realmente seria y grande su necesidad? ‘SpRoRA Hail. j¥ todavia me 1o pregunta! Ae Berrita, ;Bueno, Je daré ese dinero, perd como prés-’.." tamo! (Va a la cémoda.) jA ver, veinte, cuarenta; se senta, ochental, jpues faltan veintel. jHum! ¢Qué ha: * bré hecho con ‘ellos? ;Yal, jel desayuno! (Esoribe en. +: ta agenda.) Colores: veinte; varios: veinte... {Ya esta! iTengal ° imuchas gracias, sefioral BartHA. Bueno, ahora-no tengo ya mas tiempo, de ‘| modo que jadiés y confie en mil #1 Stora Haw. | (Incierta.) (Espere usted un poco! BertHa. No, me tengo que irl ‘SeNora Hatt. jEspere! Qué era lo que tenfa que deq -¢irle...? jAh, bueno, da igual! (Sate.) ESOENA UNDECIMA BERTHA, sola. Inmediatamente después, Axet, BERTHA guarda.el sobre verde en ef bolsillo en cuazito Ie 0} “ llegar. No, no le vi a él, sino a ella. Y asi resulté muchd Pai iat. Te felicito, Bertha! {Tu cuadro ha sidg He) . aceptado! BuRTHA. {Dios miot, x dices? ¢¥ al sinh pero gqué es lo que me 2 eY ‘Todavia no se ha decidido, Pero seguro que tam Bide 10 aoeptan, Ha, ¢Tan seguro estds...? Axet. Naturalmente... . BERTIZA (Me han’ aceptadol jEstupendo!, jeotupendol iPero, hombre, venga, felicftame! “es nada, jpura suerte!, puede depender, simplement de inci al vat uno, La ae 8 ‘porque lo a si --€on M seria todavia mds facil: Pero smpemn Barriza: Vaya, me vas a decir ahora que si entré fad porque mi apellido empieza con O! Ax. {No, no solamente por eso! ‘Burtixa;; Bueno, pues entonces,:si a ti te rechazan, sui Pongo que ser porque tu apellido empieza por p AXEL. Pareces Axe. INo, tampoco sera solamente por eso, aunque ‘supongo que algo contribuirfal BERTHA. Pues, te diré, no pienso que seas tan magné- nimo como se dice, después de todo, Me parece que» me tienes envidia. ‘Axe. No sé por qué voy a tenértela, si todavia no. se sabe nada de mi cuadro. BertHAa. {Pero cuando lo sepas! Axet. Bueno! (Brersa saca ef sobre.) Axe. (Se leva la mano al-costado izquierdo se sienta ‘en una sila.) {Vaya...1 (Se domina.) {Es un golpe que no habia esperado! 1s terriblemente desagradable! * | Baar, (Bueno, pero ahora podré ayudarte yo a fi alegrarte, Bertha. Y empiezo a sentir un. gran odio hacia ti en mi interior. BeRtHA. Si parezco contenta seré porque he tenido un. éxito, pero si vivo atada a una persona que no se; alegra de mi suerte, no sé cémo voy yo a sentir pena “= | de su desgracia. Axsi. No sé por qué, pero lo cierto es que me parece ‘que nos hemos vuelto enemigos ahora. Ahora somos rivales, nos disputamos la posicién, de modo que ya > no podremos ser amigos nunca mds. ! Beats, No puede tu sentido de la justicia inolinarse «| : al ver que ha ganado el mds capaz de los dos? F axe, {Pero es que tii no eres mAs capaz que yo! ae Pues el jurado tiene que haber pensado que ii, (HE jurado? jPero ta sabes perfectamente_ que 4 pintas peor que yo! | HA. jMuy seguro Jo dices! 2 Axe. Claro que es Aparte de que ti trabaja- que yo. {Ti no tenfas que y -podias ir al estudio, y ent. Si, es0, y ahora me vas a decir que he vivido a costa tuya... ; ‘Axe, Y ademés..., gqué clase de unién es esta nuestra? ‘El matrimonio debiera basarse en: intereses . comu- nes, y el nuestro se basa en intereses opuestos.. i212. HBerrx1a, ‘Bueno, puedes ponerte a pensar en esas ‘cuando estés solo; yo, ahora, tengo que irme:a cenit E 2Vienes conmigo? : jAxz.. No! Quiero estar a solas con mi tristeza, RTs. Y a mi{, en cambio, me hace falta compa, ‘para compartir mi contento... ;Pero recuerda que esta noche tenfamos reunién aqui, en tu casa! Claro que si estés tan triste no va a poder ser. Divertido, desde luego, no va a ser, pero qué re medio. Bueno, es igual, que vengan. ¢ bonis. (Vistiéndose para salir.) Pero ti tendrds que ‘estar presente, porque si no, van a pensar que eres un cobarde, 4 gt. No te preocupes, que no faltaré,..! Pero dame ‘unos cuartos antes de irte. . THA. No quedan. ke, ¢COmo que no quedan? jerrHA. El dinero también se acaba. BAxci. ¢Puedes dejarme diez francos? RBseriza, (Saca el monedero.) Diez francos. De acuerdo. Si Tos tengo! jToma...! ¢Qué, no vienes conmigo? TEs que a la gente Je va a extrafiar si no vienes! gL. {St y hacer el papel del ledn vencido, uncido al ‘carro triunfalt ;Ni hablar! Me hace falta tiempo para | acostumbrarme a mi papel en Ja reunién de esta noche. errHiA. Bueno, pues adids! 1Adiés, Berthal {Quiero pedirte una cosa! jeRTHTA. Qué es? pt, jNo vuelvas a casa borrachal {Porque hoy resul- tarfa mas penoso que én otras ocasiones! Buaria. g¥ a ti qué te va ni qué te viene en cémo yuelva yo a casa? Es que me siento responsable, como con un pa ente, después de todo los dos llevames el-mismo 6° tinto, y me da ta impresién de que no somos a -adas, pues me pregunto qué es lo que hacéis vos fas aqui, Un camarada es un competidor més ‘menos leal, pero ti y yo somos enemigos. {Vosotr acechabais detrds dela maleza mientras, nosotros ‘brébamos Ja pieza, y s6lo ahora, cuando ya h puesto la mesa, 0s presentais. como si estuvierais vuestra casal Barua jTonterfas! 2Tuvimos nosotras ninca a meternos en peleas? ‘Axe. Siempre lo tuvistels, juerfais Pa iais. En nuestro terreno en cl que tite has, tido, fuimos nosotros quienes tuvimos que crear tod ta:técnica y perfeccionarla, antes de que vosotras i tervinieseis. Y ahora venis y compréis el trabajo + Siglos por dies francos la hora en un estudio, y end ‘ma Jo pagdis con dinero ganado: nosotrd ‘con. nuestro trabajo. oe * " BeRtHA Desde luego eres muy poco noble, Axel! ‘Axel, jY cudndo lo fui? Bueno, sf, cuando te dejé.q me pisotearas como un trapo.viejo..., pero ahora qué estés por encima de mi no tengo intencién de sej Siendo generoso. ¢Te das cuenta de que este & ‘eambia incluso nuestra situacién econémica? Ya ; ido, y ademés me sigue pareciendo repelen © Ghpecticulo de una mujer borracha. : ACTO SEGUNDO ie). el de un hombre borracho. Aum.” Si. ee cierto, por qué? Quizé sea ponque a 0 “ss tas no se os debe ver sin q vienes? A (Sale.) 4 Axi, (Se levanta y se quita la levita, para cambiar’ i chaqueta.) jNo! ‘ » q BRI mismo decorado que en el primer acto. Una gran. bo Missa con sillas alrededor en medio de ta estancia; sobre »* 4 | la mesa cosas de escribir, papel y una campanilla. : ESCENA PRIMERA Rae 5 7 4 fx sentado, pntendo, hr, es lado, también séntade, fumando. : 4 kL. Bueno, ya han terminado. de comer y estén con * el café, ¢no? ¢Se bebié mucho? " 4 jasc. {Sil Y Bertha estuvo muy jactanciosa y desagra- | f ‘able. i 4 igrt, Dime una cosa, Abel, (ti eres amiga mia o no? Hummm... La verdad ¢s que no lo sé. 2 ¢Puedo fiarme de ti? wR. No, desde fuego que no. KEL. ¢¥ por qué? No sé, esas cosas se.sienten. ‘AxeLi yOyeme, Abel, ti que tienes inteligencla mas. ma’ de: ser mujer, a qué sabel, ges tan espantoso co (ABEL (Bromeando,) (Si, claro que lo es! Es como "Axt: (Curiosol Oye, Abel... Sabes que a m{ me apasi nan la verdad y Ia justicia, 4 “AbeL. .Sé que eres un sofiador..., y por eso te va siei ‘pre todo tan mal. “AxeL. Pero a ti, en cambio, te van bien las cosas. porque no sientes nada? Ase. St. j ‘Axei. -Abel, ¢no has tenido nunca verdaderamente la if + -gesidad de querer a un hombre? I ‘Ang... {Qué tonterias dices! ‘AXEL, ¢No has encontrado ningin hombre todavia? | “Ape. Es que tos hombres escasean, _AxeL. ¢Te parece que yo no soy un hombre? ‘AseL. “¢Tt...? {Nol 4 ‘AXEL, Pues yo creo serlo, 4 ‘ABeL. 27d, un hombre? ¢Té, que trabajas para una i _ fer y vas vestido como una mujer? 4 fe Axe. 2Yo, vestido como una mujer? /e ABEL: “Si, con flequillo, y escotado, mientras ella va j ah{'‘con cuello alto y pelo alo gargén; andate | “/-cuidado, iy ya veras como acaba quitandote tos p: : § ‘AXEL... {Qué tonterfas estds diciendo! oi ‘AneL. 2Y qué papel haces ti en tu propia casa’ = des dinero a ella como si fueras un mendigo, te tiene como si fueras un micnor de edad. 2A lamas ti ser hombre? Por eso fue por 10 ai _ vacepté cuando sus asuntos iban de mal en peor ‘Axe, Té a Bertha no la puedes ver. Pero qué es 16 ‘tienes contra ella? ‘Asst. No lo sé, a lo mejor es que también yo teng poco.de esa pasion tuya por la justicia. ‘Axel. Dime, :no crees ti siquiera en tu gran caus ‘Ape, jUnas veces sf y otras no! 4'y con quien se puede razonar! jDime qué es esd M ce : eBs que acaso se pue + de creer ya en algo? A veces pienso que lo antigio. era mucho mejor. Como madres tenfamos una posi cion respetada y honrada, y asi cumpliamos con nues- tro deber civico; como amas de casa éramos omnipo- tentes, y educar a los hijos no era, desde Juego, nin- guna labor deshonrosa. jAnda, Axel, dame un cofiac, que hemos hablado mucho! Kel. (Le pasa el coftac.) ¢Por qué bebes tanto? EL. Beara, os que no lo a6! Me siento como.en- mohecida. (Bebe.) ;Quién pudi § Gaels aamee Bebe) iQuién pudiera contemplar el pro Bel. z¥ en qué consistiré, sogin t0? : iPues en eso, en i Pace un hombre capaz de dominar a Y si legaras a verlo, equé? : . Pues, si Megara a verlo, me... go6mo se dice €80...?, {si me enamorarfa de él! Imaginate, si todo este jaleo no fuese, después de todo, mds que una [larsal jImaginate! . iNo, se trata de un movimiento, de eso no cabe R. Si, hy muchos’ movimientos por todas partes, mnos hacia adelante y. otros hacia atrés... (¥ una es. ipidez también puede ponerse en movimiento. con blo que la mayoria Ie dé un empujénl f_Si fuese como dices resultarfa que habéis metido puch ntido para nada, vivir, Porque ya pronto no’ se va iMetemos tanto ntido para aturdiros! Esa 63 la estion... {Bueno, Axel, ti te vas a ver mds libre, Bora que Bertha ha empezado'a vender! eVender? ¢Es que ha vendido? : Ah, Pero no lo sabias? 7B] cuadrito ese de los Pues a mi no me haba dicho na: cs cho nada? cutndo @<) ABEL, jAnteayerl {No lo sabfas? Bueno, seré que q arte una sorpresa con el dinero. ‘Axe. @A.m{? {Pero si es ella la que eva las, cuent puesta a ir por ahf con la cabeza baja, como. ~\.. mujer divorciada? Piensas.acaso que voy a dd «que se me eche de mi propia casa, como una a la que se pone en Ja calle con su batil? AxeL.; Podrfa hacer que te pusieran en la caile, si y slese, pero seré humano, jpediré el divorcio alegal incompatibilidad! q BertHa. {Si dices esas cosas,es porque nunca me ~querido! “AxgL. Pues dime, entonces cpor qué piensas que rf digué ta mano? y BertHa, Porque querias que’te quisiese yo. 3 3 ane Ea caetigedey a MOTE oro en el nove contrajiste deudas con Willmer y me las pasaste a mes. F trescientos cincuenta francos que le deb{as. Pero no °Me'has estado mintiendo todo el tiempo, y hasta geamos ruines en coses de dinero. Tenemos cuentas » tiltimo momento me has engafiado, Has ‘puesto, # ejemplo, veinte francos de pinturas, en lugar de | | aier Ja verdad: veinte francos por almorzar en Mf BuRrHA, Eso no es verdad, costé sélo doce francos4 Asal (De modo que te metiste ocho en el bolsild BeRtHA. jLa ley sueca dice bien claro que «lo 4 B lievas puestd cuesta doscientos francos, pero la mia fimrizs. gTienes algo més que decir? has dispuesto también de lo mfo de una. manf tayo. bas i ‘zafai de ‘AXEL. ¢Cémo que no es asunto mio? Estd visto # HA. {Vayal, iy pierisas que te vas a zafar asi de MEL. ;Pero qué estupidez més inexpugnable, sacrosanta, . inviolable...! Podria acusarte de falsificacin, porque pra. Ya, la rata esa te ha estado contando chis- ‘Acabo de dejarie, precisamente, y le he pagado peores que ajustar td y yo. Has permitido que el granuja ese pagara mis gastos domésticos, con lo que mi reputacién ha quedado por los suelos. ¢Qué -hiciste con el dinero? BTHA. {Todo eso que estés diciendo no son mas que mentiras! iTe lo has gastado en juergas! ‘ THA. jNo, al contrario, lo he ahorrado, y eso si que || } td no sabes lo que es, so derrochén! : iVaya, hablé el alma ahorratival sa bata que No, tinicamente que, a partir de ahora, tendras ta. que ocuparte de tus propios gastos, porque no tengo. Ja menor intencién’ de seguir pintando tablas’ para ‘que tti te quedes con-lo que gano. facil de los compromisos que contrajiste cuando me convenciste, tonta demi, de que me casara contigo! 1Bso lo veremos! BL. Ahora que, por fin, tie abierto los ojos, hay in- cidentes pasados que toman otro aspecto. Me da la | impresién, por ejemplo, de que ti hiciste lo posible Por provocar mi declaracién; casi dirfa que fui vic- tima de lo que se suele amar una seduccién;-ahora. me parece como si hubiera caido en manos de una turera, de esas que le sacan a uno-los cuartos © en wna casa de citas; jcasi diria que he vivido en-el desde que me unf a ti! (Se levanta.) ¥. ahora te veo de espaldas, y' veo tu nuca y tu pelo cor- sy Sf, e6 exactamente ‘como..., jul, como si fue- tes Judith, y me hubieses dado tu cuerpo para mejor cortarme la cabeza. (Mira, aqui est4 el vestido que 5 ge os iba a ponerme yo, el vestido con el que querfas ¥ ‘miliarme! ;Si, porque’ te dabas cuenta de que ¢ una ‘humillacién evar es0s amplios. pliegues, ¢ ocultan para-excitar, ese escote hondo que, con da del corsé, pone bien a la vista la mercancia! | JAhf tienes tu amor, te lo devuelvo, arrojo de mig cadena! (Tira al suelo la alianza.) (Berra le mira con sorpresa.) Axtt, (Se levanta el pelo.) iNo querias ver que tei Ja frente més grande que ti, y por eso me la tapal “con pelo, para no humillarte, para no asustarte! (Pg ahora te voy a humilar, y ya que n0 te quieres 4 formar con ser mi igual, como te ofreci, te vi . ‘convertir en mi inferior, que es 10 que eres! gL. {S!, soy el mismo! Pero entonces yo era fuerte, {ime cia caper de ello, y ahora me has carta Int rzas al cortarme el pelo, mientras yo reposaba la ‘cabeza cansada en tus rodillas, y. ti me chupabas Jo mejor de mi sangre, aprovechando mi sueio..., iY) & pesar de todo, me basté con la que me.quedaba para domartel Pero jlevantate, dejémonos de retérk ) Ga, tenemos asuntos de que hablar! (BERTHA se levanta; se sienta en el sofd y se écha @ Uorar.) (Berri1a, en silencio todo et tiempo, marcanda ~ bien la transicion.) ‘ m.. {Ya lo ves, era yo tu fuerza! ;¥ cuando Ia recu: ere, % quedaste 1 sin ninguna! T eras como un de goma, que yo bab{a hinchado; en cuanto te solté, te derrumbaste como un saco vacio. RTA. (Sin levantar 1a vista.) No sé si seré como | dices, jpero lo cierto es que desde que estamos asi mis fuerzas me han abandonado! (Créeme, Axel, que . Por ti lo que siento ahora! kL. ¢Y qué es lo que sientes? 8 HA. {No sé cémo decirlo! jNo sé si seré... amor, ego! ~ Axe. (Ti, que desprecias 1a fuerza ‘bruta, eres siem da primera en invocarla! ;Venga, pégame! BertHA ¢Es que crees que no puedo? (Va hacia ‘Axut (La coge por ambas mufecas con una ma ‘se las tiene sujetas.) jNo, mo puedes! ¢Te conver "ahora de que hasta fisicamente soy tu superior? (Bi Ia cabeza o te Ia bajo yo! Barriia, ¢Te atreverfas a pegarme? ‘Axe. “ZY ‘por qué no? S6lo.sé una razén por la i g A gL. ¢¥ qué quieres decir con eso de amor? :No serd | ‘ecaso un silencioso anhelo de devorarme vivo una | fox mis? 1Que comienzas a emarme! ¢Y por qué no Jo hiciste antes, cuando yo era bueno contigo? ;Pero.. Ja bondad es tonterfa, mejor ser malos! ¢No es cier- B to? junritA, 4S{, sé un poco malo, pero no seas débill (Se lovanta.) Weel perdéname, pero no me abandonet 1Ouiéreme! jOh, quiéreme! ur Es demasiado tarde! Ayer, hoy por la maBana, ‘todavia habria cedido, como, ti ahora, pero ya es de- < fllerza a arrodillarse con una mano.) Y ahora “Ya cabeza ‘hacia mf, pero desde abajo! jEse e sitio, el que tdi misma escogiste! " “Burris, (Se rinde.) pAxell jAxell {Ya no te recon: eres ti ef mismo que juré quererme, que pidié 4 tenerme y levantarme? Axe. ;Pues porque esta tarde he roto todos los laz ‘hasta el ditimo de todos! 1 BertHa (Le coge las manos.) (Qué quieres decir? AXEL. {Que te he sido infiel! BertHia. (Derrumbéndose.) \Ah! ‘Axe, jBra la Gnica manera de romper! Burtua. (Reponiéndose.) ¢Y quién es ella? Axe. Una mujer... (Pausa.) Berta. ¢¥ c6mo es? Axa, Como son las mujeres! jPelo largo, pecho al etcétera! jNo te atormentes! BarrHA. jSi piensas que voy a tener celos, y de. una tall ‘Axgt, (Una tal, dos tales, tantisimas tales! Barris. (Domindndose.) ;Y mafana tenemos invitads No pensarés causar un escdndalo suspendiendo fiesta? Axa. (No, m0 tengo intencién de mostrarme ruin: ‘mi venganza! Mafiana la reunién sigue como si naj ipero pasado mafiana se separan nuestros camin BeRtHA. 7S{, ahora nuestros caminos tienen que pararse...! {Buenas noohes! (Va hacia la puerta d iequierda., ) Axe. (Buenas noches! (Va hacia la puerta de la dé cha.) BeRTHA. (Pardndose,) jAxell ‘Axmt. 2Qué? BERTHA. No, nada...! 10 sf, esperal (Va hacia l @ tas manos juntas.) }Quiéreme, Axel, quiéremel ‘Axe. Aceptas compartirme con otra? Bertwa. (Pausa.) (Si! jSi me amas, sit ‘Axet, Pero yo no. {Ya no me atraes como antes! ‘BerrHA. Quiéreme, por piedad! {Te soy sincera a, no me humillaria de esta manera ante un hom si'nol ‘Axe, Aun cuando’ sintiera pena de ti, ahora no seguiria sentir amor. (Se terminé, esté muerto! ‘BertHa. (Mendigando el amor de un hombre, yo, @ ‘mujer, y me rechaza! - nos consideremos tan especiales! jarua. jUna mujer, que se ofrece asi a un hombre, KIL. ¢Y por qué no? iTambién nosotros tenemos de recho, de vez en cuando, a decir que no, aunque no Y que Je digan que no! KIL. ;Pues entérate ahora de lo que sintieron tantos millones como mendigaron de rodillas la gracia de, dar lo que el otro recibe! {Entérate, en nome, re de todo tu sexo, y diles luego @ qué sabe! HA. (Se levanta.) \Buenas noches! ;De modo qué pasado mafianal mL. ¢¥ sigues queriendo celebrar la fiesta mafiana? MA. (Sf, quiero la fiesta mafianal . Bueno, pues... pasado mafianal (Se van, cada uno por su lado, como antes.) stittce ACTO CUARTO Pero gqué te pasa hoy? A ti te . HA, gCémo?, equé cosa? ase algo fl, jNo eres la ‘misma! Bertha, tienes...! ;Tienes...! HA, iNo digas tonterias! ¢ Ba. ;Tienes color, tienes brillo en los ojos! 2Qué te ‘pasa? iY tan pélida! ;Bertha...1 HA. ‘Tengo que atender a mis invitados. ‘Dime, gestdn abi Carl y Ostermark? THA, Si, los dos estén en el jardin. 2¥ Jas obicas Hall?, ey la sefiora Hall? THA. La sefiora vendré més tarde, pero las chicas ¢at4n ahi.dentro, en mi cuarto. Se va a armar una buena. tH. jNo, aqu{ no, haz el favor! El mismo decorado que antes. Pero las puertas acri Jadas que dan al jardin estén abiertas, El sol brilta y ‘estudio estd muy iluminado. Las puertas laterales gf dan a las habitaciones estén abiertas. En el jardin ‘ve ut aparador con vasos, botellas, etc. ‘Anu, de levita negra, sin condecoracién; cuello alto corbata, y el pelo hacia atrds. Burtiis, vestida de os¢ escote cuadrado, chal y gorguera. Lieva una flor ¢ hombro izquierdo. Cant, de diario, con condecoracil Las seXonitas HALL, extravagantes y con ropa card ESCENA SEGUNDA anteriores, Wu.meR, con un ramo de flores. Va hacia ‘BERTHA, le besa a'mano y le entrega el ramo. iPerdéname! jor: mi amor! . 7 pra, No, por eso no, sino... jBueno, da igual! ;No $4... pero hoy no quiero tener enemigos! ESCENA PRIMERA © Entra Berta desde el jardin. Palida-y con sombras: torno.a los ojos. Entra Apel. por la puerta del fo Se abrazan y se besan. ESCENA TERCERA Los anteriores. AXEL, (Brxrwa y WiLMER turbados.) iL. (A Berti, haciendo como que’no ve a WiLL Mar.) \Dispensa..., si te molesto! IRTHA, {No, en absoluto! BartHa. [Buenos dias, bien verida! ;Llegas con Aszt. Buenos dfas. BertHa. 2Y Gagé?, jprometié venir! AxeL. Queria tnicamente preguntarte si habias enc gado la cena. Bears. Sf, claro. jLo que ti querfas! ‘Axet. No era més que por saberlo. Avet. {Qué solemnes estéis! (BurtHA y AxsL. Gach sale al jardin.) ‘AgeL. jOyel ;Gaga! (Sale corriendo detrds de él.) ESCENA CUARTA BERTHA y AXEL. AxeL. g¥ qué es lo que encargaste de cena? Bertua. (Le mira y sonrie.) jLangosta y pollo! «Axe. (Incierto,) ¢De qué te sonries? BertHa. De tus pensamientos, / Axel. 2¥ qué es lo que estoy pensando? BrRrisA. Pues piensas... Bueno, no, por supuesto no lo sé... A menos que no estuvieras pensandg Ja primera cena que tuvimos juntos, de novi Djuxgarden, aquella noche de primavera, cuandg declaraste... q Axel. Ta te declaraste, no yo... Berta. ‘jAxel...! Y ahora. es Ja ultima cena, la ditt vez, (Corto ha sido el verano! i, muy corto. Pero ya volverd a salif el so i. Ta encuentras sol en todas pal i Fy i Bertiia, Y alo mejor nos volvemos a ver, una junto a su resplandor, zn0 es es0 lo que a i AxeL. No, no queria decir eso..., pero en fin, 2 1a bq heure! Esto, ahora, por lo menos, se vuelve ina § cién libre. 4 BurrHa. jSi,a mAs no poder, sobre todo para ti! ‘Slvidar a nuestros invitados! jHalal (Va a su habi- Pris jLa cenal ;Si, naturalmente! jDe eso es de fo) aaSonrmas Haut, tlegan det jardin, Luego, el doctor Monts Autti, Pues no me extrafia, porque estos ar Euistas son rouy amigos del librecambio, Mira, un diplo- [yao imagino..? Y también para ti. Pero. para. mf seré mAs agra: able. : HA. (Magnénimo pensamicntol BL. {Bueno, io mejor es no escarbar en las cosa’ vio. as! jEstabamos hablando de la cena! [Y no debemos dn.) + @ tenfamos que hablar! (Va a su habitacidn, emo ESCENA QUINTA ‘OSTERMARK. Jonita Ausiie, {Qué aburrido’es esto! ORITA THERESE. jInsoportable, chica! Y los anfitrio. fies no son nada corteses. Jonita Amétiz. A mi, la sefiora me parece bastante Hdssagradable. {Te fijaste, cémo leva el pelo! “ JoRITA TriRbse. Dicen que hay un teniente por me parece distinguido, (Se sientan en et sofa.) : mor. (Liega del jardin, las mira a través: de. las .). @Tengo el gusto, sefioras mfas...? {Hum! jLa dad eS que aqui se encuentra uno a muchas com t_¢Son ustedes artistas tambitn? ¢Pintoras, oRItA Ausiz. (No, nosotras no pintamos! . oR. ;Bueno, un poco...! Aqui, en Paris, todas las

You might also like