You are on page 1of 602
ISISTEMAS SUPERFICIALES Y SUBSUPERFICIALES 4) PEMEX 1 [Eton oermoe PERFORACION Y MANTTO. DE POZOS O) [eee 3 [CONCEPTOS Y CALCULOS DE PRESION _(CRUSASDELOSBROTES 5 [DETEGOION DE BROTES PROGRAMA DE ACREDITACION EN g _ |PROCEDIMIENTOS CONTROL DE POZOS WellCAP® 7 _[PATOSUTILIZADOS EN EL CONTROL DE IBROTES 9g _[CARACTERISTIOAS Y GOMPORTAMIENTO S DEL Gas 9g _DETECCIONDE PRESIONES ANORMALES . 119 _ [METODOSDE CONTROL DE PoZOs CoN OPERACION ES DE PRESION DE FONDO CONSTANTE PERFORACION Y {1 |FLUDOS DE PERFORACION TERMINACIONY MANTENIMIENTO DE IMANTENIMIENTO DE POZOS Pozos 12 [SAS SOMERO 113 _ [PROBLEMA PREVIOS 0 DURANTE EL |CONTROL DE UN POZO IMARCO NORMATIVO 14 115 _ [SUPERVISION EN OPERACIONES DE NIVEL SUPERVISOR COMBINADO [CONTROL DE UN POZO 16 [TECNICAS STRIPPING 47 _[PAZONESY OPERACIONES QUE SE IEFECTUAN EN LA TERMINACION Y MTTO. ‘FSPORLCONDEATOREOMEATO SAGIONES Y SOLUCIONES BY lomusmoeue 1s pore Bete PRUEBAS DE PRESION 19 BIBLIOGRAFIA 20 [APENDICE 21 IEJERCICIOS 22 AR FINNS ARYL? = Centro de Capacitacién de PEMEX- UPMP ANEXOS oe WellCAP 1 DATOS DEL TRABAJADOR NOMBRE YNUMERODE CURSO; FICHA: NOMBRE: ‘APELLIDO PATERNO: APELLIDO MATERNO: eg ees CATEGORIA ACTUAL: = GATEGORIA BASE; CREDENCIAL PARA VOTAR No, DE FOLIO: UNIDAD OPERATIVA: ee DEPARTAMENTO: PLANTA / TRANSITORIO: ANTIGUEDAD: TIPO DE SANGRE: ESTUDIOS: ee TEL. TRABAJO: a TEL.CASA: SS CALLE: COLONIA: ciupap: ESTADO: PAIS: CODIGO POSTAL: PERIODO EN QUE TOMO EL CURSO: No. DE CERTIFICACION (ADC: — APROBADO __ NO APROBADO _ SE ANEXA REPORTE DE RESULTADOS __ SE ANEXA CEDULA DE CONTROL 4) Pemex WelICAP vrs surtsicanconssaos ererre rH HBP noses surcovson consi PERFORACION YMANTTO. O& pozos «MODULO I sisTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POIDS MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POZOS OBJETIVOS AA término del estudio de este médulo usted: Identficara las caracteristicas y funciones de los componentes que integran el sistema superficial de control de pozos ‘* Identifcar las partes y funciones de es components principales de la Unidad Koomey * Fortalecerd los conocimientos para la realizacion de las pruebas al sistema superficial de control de pozos * [dentifcara ef refaccionamiento necesario de los componentes del sistema superficial de control de pozos en cada unidad de perforacién. 1 2 B 4 15 16 S PEMEX WeIICAP wavuat suren ))_PERFORACION Y MANTTO. DE POZOS SOR COM: |ULO 1 SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POz0S MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL DE CONTROL DE POZOS INDICE UNIDAD PARA OPERAR PREVENTORES,...sssnssnnnne eee sonned CABEZAL DE 1UBERIA DE REVESTIMIENTO..... seen cert 19 CARRETE DE CONTROL...... PREVENTOR DE ARIETES, PREVENTOR ANULAR... CONEXIONES SUPERFICIALES DE CONTROL.. CONJUNTO DE PREVENTORES DE SUPERFICIE: ‘SISTEMA DESVIADOR DE FLUJO... : INSPECCION FISICA DEL CONJUNTO DE PREVENTORES... FRECUENCIA DE LAS PRUEBAS CON PRESION.. PROBADORES..wnnssnnneinns r REFACCIONAMIENTO MINIMO DISPONIBLE EN EL POZO. EQUIPO AUXILIAR PARA LA DETECCION OPORTUNA DE BROTES. TUBERIAS DE REVESTIMIENTO.... TUBERIAS DE PRODUCCION. TUBERIAS DE TRABAJO. onsssnnnn we 102 & PEMEX WelIGAP wanvar surea “ORACION Y MANTTO. DE POZOS ULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL OE POTOS 1 UNIDAD PARA OPERAR PREVENTORES El sistema de control que acciona un arreglo de preventores, permite aplicar la potencia hidréulica suficiente y confiable para operar todos los preventores y valvulas hidraulicas instaladas. Las précticas recomendadas. API RP-18E.del Instituto Americano del Petréleo y el Reglamento del Servicio para e! Manejo de Minerales (MMS), establecen los requerimientos que se deberan tener en cuenta para la seleccién de una adecuada unidad de cierre en funcién al tamaiio, tipo y nimero de elementos hidraulicos que serén operados para lograr un cierre. Los elementos basicos de un sistema de control son: + Depbsito almacenador de fluido + Acumuladores * Fuentes de Energia - Unidades de cierre + Consolas de control remoto * Valvula de control para operar los preventores. 1.1 DEPOSITO ALMACENADOR DE FLUIDO Cada unidad de cierre tiene un depésito de fluido hidréulico el cual debe tener cuando menos el doble de la capacidad del banco de acumuladores. Por su disefio de fabricacién rectangular cuentan con dos tapones de 4 pg en cada extremo, que al quitarlos permite observar el interior cuando se inspeccionan las descargas de las valvulas de cuatro pasos (ram - lock). . Por fa parte inferior del depésito salen en forma independiente las lineas de succién para las bombas hidroneumaticas y la bomba hidroeléctrca. Al tanque de almacenamiento descargan las lineas de las valvulas de seguridad en caso de presentarse un incremento de presién dentro del sistema. Debe utlizarse un fluido hidraulico (aceite lubricante MH - 150; MH - 220, TURBINAS - 9) que no dafie los sellos de hule que tenga el sistema de cierre. Para ambiente con temperaturas menores a 0 °C (32 °F) debera agregarse un volumen sufciente de glicol al fuido de operacién que contenga agua. 1.2 REQUERIMIENTOS DE LOS ACUMULADORES Los acumuladores son recipientes que almacenan fluidos hidraulicos bajo presién. Los términos ‘acumulador y unidad de cierre con frecuencia son empleados en forma intercambiable, Precisando, una unidad de cierre es una manera de cerrar el preventor, mientras que un acumulador es tuna parte del sistema que almacena fiuido hidraulico bajo presién, para que éste actde hidraulicamente en el Cierre de los preventores. Por medio del gas de nitrogeno comprimido, los acumuladores almacenan energia, la cual sera usada para efectuar un ciere rapido. Hay dos tipos de acumuladores: ADO (0 1 SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE Oz0S 4 pemex WeIIGAP wanvat surcavison com PERFORACION Y MANTTO. DE POZOS mo El tipo separador- Usa un diattagma flexible (vejiga) el cual es de hule sintético resistente y separa completamente la precarga de nitrégeno del fuidohidraulico, El tipo flotador.- Utiiza un pist6n flotante para separar el ntrégeno del fuido hidraulico. Capacidad volumétrica- Como un requerimiento minimo, todas las unidades de cierte deberdn estar equipadas de un banco de aoumuladores con sufciente capacidad voluméttica para suministrar un volumen usable de fuido para cerrar un preventor de arietes, un preventor anular, mas el volumen requerido para abrir {a valvula hidréulica de la linea de estrangulacién (con las bombas paradas) El volumen utilizable de fluido se define como et volumen liquido recuperable de los acumuladores a la presion de operacién que contengan y 14 kg/om? (200 ib/pg*) por arriba de la presion de precarga de los mismos. La presion de operacion del banco de acumuladores es la presién a la cual son cargados con fluid hidréulic. Tiempo de respuesta: El banco de acumuladores deberé accionar el sistema para que cada preventor de arietes ciere en un tiempo no mayor de 30 segundos.- El tiempo de cierre para preventores anulares menores de 18 % pg de diémetro no debera ser mayor de 30 segundos. Si e! preventor anular tiene mas de 18 pg de diémetro o mas debera cerrarse en 45 segundos. 1.3 REQUERIMIENTOS DE VOLUMEN DE LOS ACUMULADORES Las practicas recomendadas API RP-53 del Instituto Americano del Petréleo recomiendan que los sistemas -2cumuladores tengan una cantidad minima de fuido igual a tres veces el volumen requerido para cerrar el preventor anular mas un preventor de arietes. Esto ofrecera un margen de seguridad igual a 50% una regla empirica aplicada en el campo petrolero sugiere tres veces el volumen necesario para cerrar todos los preventores instalados. El Servicio para el Manejo de Mineraies (MMS) establece que debe tenerse una cantidad minima de fuido equivalents a 1.5 veces de cantidad necesaria para cerrar todo el arreglo de preventores instalados, dejando tun margen de 14 kglom (200 Ib/pg*) por arriba de la presion de precarga de los acumuladores. EI sistema de acumuladores debe tener capacidad suficiente en proporcionar el volumen necesario para ‘cumplir 0 superar los requerimientos minimos de los sistemas de cierre. Existen varios métodos para calcular el volumen necesario. La idea principal es mantener una reserva energética suficiente para el sistema de acumuladores, de tal forma que pueda accionarse el arreglo de preventores y asi tener mas energia que la restante de la precarga de nitrégeno EI nimero de acumuladores que debe tener el sistema es el que permita almacenar fluido con la energia suficiente para cerrar todos los preventores instalados y abrir la valvula hidrdulica de la linea de estrangulacion con un §0% de exceso como factor de seguridad y terminar con una presién final minima de 1,200 Ib/pg* arriba de la precarga, teniendo el conjunto de bombeo hidroneumatico e hidroeléctrico parados. Ejemplo: Cuando se usan tres preventores de arietes de 11 pg - 10,000 Ib/pg?, un preventor anular Hydtil “GIC’ y la valvuta hidréulica, se requiere el volumen de fluido siguiente: Preventor Anular Hydril GK" 11 pg 10,000 Ib/pg? 28.10 Gal Preventor Cameron“U"(TP) 11 pg 10,000 Ib/pg? 3.3. Gal Preventor Cameron “U" (ciegos) 11 pg 10,000 Ib/ pg? 7.6 Gal Valvula Hidraulica 3.p9 10,000 Ibpg? 0.59 (cerrar) Preventor Cameron“U" (TP) 11 pg 10,000 Ib/pg? _3.3 Gal 39.89 Gal PEMEX WelIGAP navi surcavison comsinano PERFORACIONYMANTTO. OE Pozos MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE ores =) ‘Suma de volimenes de fluidos para cerrar todos los preventores y abrir la valvula hidréulica mas un 50% de exceso como factor de seguridad. 39,89 Gal 19.94 Gal VOLUMEN TOTAL DE FLUIDO REQUERIDO 59.83 Gal Considerando acumuladores de diez galones de volumen total, el ntimero necesario se calcula de la forma A Volumen para cerrar preventores + 50% exceso Nam. Acum, = —YOur Sar 5 galones ities por acumulador Num. Acum, = ~22-88gal+ 19.94 Saal acum Nom, Acum, = 11.98 = 12 siguiente: Por lo que se concluye: se requieren doce acumuladores con capacidad total de diez galones cada uno. Existe un método practico y confiable para calcular el nimero de acumuladores requeridos; este método consiste en muliplicar el total de galones requerides para cerrar todos los preventores y abrir la valvula hidréulica por 0.3 acum/gal para el caso del ejemplo anterior, se tiene: Nam, Acum. = Volumen para cerar preventores x 0.3 acum gal Nam, Acum. = 39.89 gal x 0.3 acum= 11,96 = 12'acumuladores gal Considerando los arreglos actuales de preventores, es conveniente disponer siempre de un minimo de 16 botellas, de diez galones cada una, en condiciones de trabajo y con la precarga establecida en cada unidad paara accionar el conjunto de preventores. 1.4 REQUERIMIENTOS DE PRESION Y PRECARGA DE LOS ACUMULADORES Los acumuladores no deben operar a mas de 3,000 Ibipg?, su presi 1,100 Ib/pg? y usar Gnicamente nitrégeno (No). de precarga debe ser de 1,000 2 Estos se enouentran provistos de una valvula de seguridad que abre a las 3,500 Ib/pg2, cuando se requiera operar entre 3,000 y 5,000 Ib/pg?, que es la maxima presién de operacién del sistema, deben cerrarse las valvulas aisladoras de los acumuladores > 4 Pemex PERFORACION Y MANTTO. DE POZOS WeIICAP waxunt surcavison comainano MODULO 1 sistema SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POZUS TABLA VOLUMEN DE FLUIDO PARA OPERAR PREVENTORES ANULARES CAMERON, SHAFFER Y HYDRIL No] PRESION DE] _ FLUIDO AMANO) "TRABAJO | REQUERIDO | CAMERON | SHAFFER | HYDRIL oo Ibipg? gal 71176 | 3,000 CERRAR 9 457 285 ABRIR 4.39 3.21 2.24 7116 | 5,000 CERRAR 1.69 457 3.86 ABRIR 1:39 3.21 3.30 7116 | 10,000 CERRAR 204 17.AT 9.42 ABRIR 2.55 13.95 7.08 7 a6 | 15,000 CERRAR 6.94 11.20 ‘ABRIR 6.12 7.25 716 | 20,000 TERRAR 338 17.00 ‘ABRIR 7.56 7.20 TT 3,000 CERRAR, 565 1100 243 ABRIR 4.69 6.78 5.54 77 3,000 CERRAR 5.65 18.67 981 ABRIR 4.69 14.59 7.98 TT 79,000 CERRAR 70.15 30.58 25.10 ABRIR 9.06 24.67 18.97 TT 75,000 CERRAR 23.50 ‘ABRIR 21.30 7358 | 3,000 CERRAR 12.12 3.50 11.36 ABRIR 10.34 14.67 8.94 7358 | 5,000 CERRAR 12.12 23.58 17.98 ABRIR 10.34 47.441 14.16 TS58 | 10,000 CERRAR 18.10 40.16 37.18 ‘ABRIR 16.15 32.64 26.50 7358 | 16,000 CERRAR 26.00 34.00 ABRIR 22.50 34.00 T6314 | 3,000 CERRAR, 22.32 21.02 ABRIR 19.00 15.80 1634 | — 5,000 CERRAR 22.32 W728 28.70 ABRIR 19.00 25.61 19.93 T6314 | 10,000 CERRAR 40.75 ABRIR 35.42 78314 | 5,000 TERRAR 35.60 78.16 S400 ABRIR 29.00 37.61 44.00 78314 | 10,000 CERRAR 50.00 118.50 ABRIR 45.10 99.50 20a | 3,000 CERRAR, 33.70 ABRIR 24.10 2m | 2000 CERRAR 39.70 2259 3105 ABRIR 24.10 16.92 18.93 Nota: La valvula hidréulica uilfza un volumen de fuido de = 0.5 gal, para accionar, cerrar 0 abrir 4 PEMEX PERFORACION Y MANTTO. DE P0205, WelIGAP wax DULO 1 sistema SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL Di TABLA 2 VOLUMEN DE FLUIDOS REQUERIDOS PARA OPERAR PREVENTORES DE ARIETES CAMERON TIPO "U" TAMANO |PRESION DE] GALONES | GALONES NOMINAL | TRABAJO PARA | PARA ABRIR pg Ibipg? CERRAR Te 3,000 12 12 716 5,000 4.2 42 7416 70,000 1.2 42 74116 15,000 42 12 4 3,000 3.3 32 1 5,000 3.3 3.2 14 10,000 33 3.2 1 15,000 5.5 5.4 13 5/8 3,000 55, 52 13 5/6 5,000, 55 52 13 5/8 10,000 5.5 5.2 13 5/8 15,000 11.6 11.4 16. 3/4 3,000 10.2 9.4 16 3/4 5,000 10.2 9.4 16 3/4 10,000 2. 142 18 3/4 40,000 24 23 20 3/4 3,000 8.4 72 2141/4 2,000, 8.4 72. 21 1/4 5,000 30.9 28.1 21 1/4 70,000 26.5 24.1 26 3/4 3,000 10.5 98 11 3,000 76 74 ae 5,000 7.6 7.4 ci 70,000 7.6 74 ci 15,000 9 EX 73 5/8" 3,000 10.9 10.5 13 5/8" 5,000 10.9 40.5 13 5/8" 10,000 70.9 70.5 7135/8" | 45,000 16.2 16 16 3/4" 3,000 19.0 18.1 16 3/4" 5,000 19.0 18.1 4163/4" | 40,000 19.4 18.2 20 3/47 3,000 14.9 14.3 18 3/4 70,000 24.7 22.3 18.314" 15,000 347 32.3 * Para arietes de corte. } &# Pemex WNGAP wassu:sorteuses consasts PERFORACION Y MANTTO. DE POZOS ULO I sistema SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POZOS 1.5 FUENTES DE ENERGIA - REQUERIMIENTOS DE LAS BOMBAS Capacidad de las bombas.- Cada unidad de cierre deberd contar con el sufciente nimero y tamafio de bombas que cumplan salisfactoriamente con las operaciones descritas en éste parrafo. Con el banco de acumuladores aislado, las bombas deberan ser capaces de cetrar el preventor anular sobre la tuberia en uso, abrir la valvua hidréuica de la linea de estrangulacién y mantener una presién minima de 14 kglem? (200 lbipg’) por arriba de la presion de precarga de Nz en un tiempo de dos minutos, Presién en las bombas.~ Cada unidad de cierre debers estar equipada con bombas que proporcionen una presion de descarga equivalente a la presion de operacion y maxima de trabajo, El sistema de la unidad de cierre esté formado por una combinacién de bombas de aire y eléctricas. Basicamente cada bomba opera a bajo volumen de fluido y alta presién, accionandose por medio de una fuente neumatica y la otra por medio de energia eléctrica, Normalmente en cada sistema lo constituyen dos bombas hidroneumaticas y una bomba triplex eléctrica, Potencia de Bomba. La combinacion de las bombas deberdn tener capacidad para cargar el banco de acumuladores en un tiempo maximo de 15 minutos o menos a partir de su presién de precarga a la presion maxima de operacin, Las bombas son instaladas de tal manera que cuando la presién en los acumuladores baje al 90% de la presion de operacion, se active un interruptor electromagnético y arranquen automaticamente para restablecer la presion Todo el tiempo estara disponible una fuente de potencia para que las bombas accionen automaticamente en todo el sistema de la unidad de cierre, cuando disminuyan al 20% de su presién de operacién, El sistemia de la unidad de cierre debe contar con dos fuentes de energia dependientes del equipo de erforacin y de una fuente independiente que deberé considerarse como titimo recurso para cerrar los preventores, Cada fuente deberd ser autosuficiente para operar las bombas a una velocidad tal que permita cumplir satisfactoriamente con los requerimientos establecides. Sistema de potencia. El sistema dual de potencia recomendado es un sistema de aire mas un sistema eléctrico. Las Fecomendaciones minimas para un sistema dual aire y otra fuente de potencia dual son: * Un sistema dual neumatico - eléctrico, puede consist del sistema de aire del equipo més el generador del equipo. * Un sistema dual neumatico puede consistir del sistema de aire del equipo més un tanque de almacenamiento de aire que esté separado por medio de valvulas de contrafiyjo (check) de los Compresores de aire y del tanque de almacenamiento general de aire del equipo. Los valores minimos aceptables para este tanque alslado seran el volumen y la presiOn, cuyos valores permitiran utilizar solamente este aire para que operen las bombas a una velocidad para que cumplan con las funciones requeridas. * Un sistema dual eléctrico puede consistir del sistema normal de energia eléctrica del equipo mas un generador independiente. NAO PERFORACION YMANTTO. DE pozos MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUFERFIGIALES DE CONTROL DE POrOS * Un sistema dual aire-nitrégeno puede consistr del sistema de aire del equipo mas un conjunto de cilindros conteniendo Ne a determinada presién (energia adicional) * Un sistema dual eléctrico - nitrogeno puede consistir del sistema de corriente eléctrica del equipo mas un Conjunto de cilindros conteniendo No a determinada presi. En las Regiones Norte, Sur y Marina, la Unidad de Perforacién y Mantenimiento de Pozos (UPMP) tiene equipos y platafornas marinas que cuentan cada uno con Sistemas de Unidades de Cierre marcas Koomey (la mayoria) y Cameron. Por lo que a continuacién se presenta una figura del primer sistema indicando el nombre de cada accesorio y la funcién correspondiente, ‘Ademas como un respaldo en apoyo al cierre de preventores, cada instalacion terrestre o costafuera, debera contar con un Sistema de Energia Adicional con Nitrégeno; incorporado al Sistema de Control de Cierre. El procedimiento de operacién se describe en otro médulo del manual, ee Eee ea 9 4 Pemex WeIGAP wyyen srcavsonconsisss )— PERFORACION YWANTTO. DE Pozos MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTAOI DE POIUS AY PEMEX WelICAP ma ERVISOR COMBINADO PERFORACION YMANTTO. DEPoz0s MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POZOS DESCRIPCION DE PARTES SISTEMA KOOMEY CON ENERGIA ADICIONAL N2 1. Acumuladores 2. Valuulas alsladoras, 3. Valvula de seguridad. 4. Fillo en linea suministro de aire. 5. Lubricador de air. 8. Manometro en linea de aire. 7. Interruptor de presin hidroneumatic. 8, Valvula para aislar el interruptor hidroneumatico. 9, Valvula de suministro de aire a bombas hidrdulicas. 410. Valvulas de cierre en linea de succién. 11. Filtros en linea de succion. 12, Bombas hidroneumatica impulsadas por aire. 13, Valvulas de retencion (check). ‘14, Motor eléctrico y arrancador de bomb triple. 18. Bomba triple hidroeléctica, 16. Valvula de cierre en linea de succibn. 17. Filtso en linea de succién, 18. Valvula de retencién (check). 419. Valvula aisladora de la bomba hidroetéctrica. 20. Interruptor de presién hidroeléctrica. 21, Manémetro en el sistema acumulador. 22. Filtro para fuido en el sistema acumulador, 23. Vélvula reguladora y reductora de presi6n, 24, Manémetro en el miliple de distribucion de fuido. 25. Ram Lock para alslar la valvula reductora de presion.(BY-PASS) 26. Valvula reguladora y para preventor anlar. 27. Manémetro del preventor anular. 28. Vélvulas de cuatro vias 29. Valvula de purga. 30, Caja de empalme de aire. 31, Transmisor de presién del preventor anular. 32. Transmisor de presién del miiliple de distribucién de fuio. 33. Transmisor de presién del sistema acumulador. 34, Valvula neumatica reguladora de presion preventor anuiar 35. Selector requlador de presién del preventor anular. 36, Valvula de seguridad det miltiple de distribucién de fiuido. 37. Tapones del tanque de almacenamiento. 38. Cilindros con nittégeno. 39. Manémetro del banco de energia adicional. 40. Valvula maestra del banco de energia adicional 4 Pemex PERFORACION Y MANTTO. DE POZ0S. PARTES 1 ACUMULADORES: 2 VALVULAS AISLADORAS DEL BANCO. ACUMULADOR 3 VALVULA DE SEGURIDAD DEL BANCO ACUMULADOR 4 FILTRO DE LA LINEASUMINISTRO DE AIRE 5 LUBRICADOR DE AIRE 6 MANOMETRO INDICADOR DE LA PRESION DE LA LINEA SUMINISTRO DEL AIRE 7 _INTERRUPTOR DE PRESION AUTOMATICA HIDRONEUMATICO 8 VALVULA PARA AISLAR EL INTERRUPTOR DE —PRESION HIDRONEUMATICO. 9 VALVULAS PARA SUMINISTRAR AIRE = A_——LAS-——s BOMBAS. HIDRONEUMATICAS 10 VALVULAS DE CIERRE DE SUCCION 11 FILTROS DE SUCCION 12 BOMBAS HIDRONEUMATICAS ‘MODULO I sistema surenriciat y SUBSUPENFICIALES DE CONTROL DE WeIIGAP wanont surervison com FUNCION Su presi6n de trabajo es de 3,000 Ib/pg? y la presién de precarga con nitrégeno de 1,000 a 1,100 Ib/pg?, Se tiene que veriicar la presién de precarga en cada botella cada 30 dias, tas botellas deben contener solamente nitrégeno, ya que el aire yootros gases pueden causar fuego o explosion Normalmente deben estar abiertas y cerradas cuando desee aplicar una presién mayor de 3,000 Ib/pg? 0 cuando realice pruebas de efectividad de tiempo de respuesta del sistema. Esté calibrada para abrir a 3,500 lb/pg?, Debe limpiarlo cada 30 dias. Debe usar lubricante SAE -10 0 equivalente y ajustarlo para que provea seis gotas de aceite por minuto, ademas de revisarlo semanalmente, Rango de presién de 0 - 180 Ibipg?. Normalmente esta regulado para cortar a 2,900 ib! pg? en Unidades que cuentan con bombas de aire y bomba eléctrica. Cuando la presion en el Sistema desciende a 2,700 Ib/pg? automaticamente permite que el aire flyya y arranque la bomba, Para incrementar la presion de corte, gie la tuerca que ajusta el resorte de izquierda a derecha y de derecha a izquierda para disminuiria. Normalmente esta valvula debe encontrarse cerrada Cuando se requieran presiones mayores de 3,000 Ibipg?, primero cierre la valvula que aisla la bomba eléctrica (19) gire la valvula (26) hacia la derecha (alta presién) y finaimente abra esta valvula, lo que permitré manejar presiones hasta de 6,500 lb/pg? Normalmente deben estar abiertas. Siempre permaneceran abiertas. La limpieza se realizard cada 30 dias Este tipo de bombas operan con 125 Ib/pg? de presion de aire 4 Pemex ae ee PARTES 13 VALVULAS DE CONTRAPRESION (CHECK) 14 MOTOR ARRANCADOR ELECTRICO = 15 BOMBA TRIPLEX ACCIONADA POR MOTOR ELECTRICO 16 VALVULA DE CIERRE DE SUCCION 17 FILTRO DE SUCCION 18 VALVULA DE CONTRAPRESION (CHECK) 19 VALVULA AISLADORA DE LA BOMBA HIDROELECTRICA 20 _INTERRUPTOR DE PRESION HIDROELECTRICO 21 MANOMETRO INDICADOR DE LA PRESION EN EL SISTEMA ACUMULADOR 22_FILTRO PARA FLUIDO EN EL SISTEMA ACUMULADOR 23° VALVULA REGULADORA Y REDUCTORA DE PRESION WellGAP UAL Sui SOR COMBINADO MODULO I sistema SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POLOS FUNCION Cada Ib/pg* de presiOn de aire produce 60 lb/pg? de presién hidraulica, Su funcién es permitr reparar o cambiar las bombas hidroneumaticas sin perder presién en el banco acumulador. El motor eléctico opera con tensin eléctrica de 220 a 440 vols, 60 cialos, tres fases; la corrente requetida depende de la potencia del motor. El arrancador acciona y para autométicamente el motor eléctico que controla la bomba triplex o duplex; trabaja conjuntamente con el interruptor manuel de sobrecontrol para accionar 0 parer, El interruptor de control (14) debe estar en la posicién “auto” Cada 30 dias se debe revisar el nivel (SAE-30W), ‘Ademés se tiene que revisar el nivel de aceite en la coraza de la cadena (30 6 40W), el cual debe llegar hasta el tapén de llenado, Normaimente debe estar abierta, Efecte su limpieza cada 30 dias. ‘Su funcién es permitir reparar el extremo hidréulico de la bomba sin perder presién en el Sistema Debs estar abierta normalmente y sélo tiene que cerraria cuando vaya @ generar presiones mayores de 3,000 Ib/pg? con las bombas hidroneumaticas. EI motor de la bomba hidroeléctrica arranca automaticamente cuando la presién en el banco acumulador desciende a 2700 lbipg? y para cuando la presion llega a 3,000 Ib/pg? AA ajustar la presién de paro del motor eléctico, quite el protector del tomilo reguiador y girelo en sentido contrario a las manecillas del Teloj para disminuir la presién o en el sentido de las. mismas manecilas para incrementar la presién, Para ajustar la presion de arranque del motor eléctrico quite la tapa a prueba de explosion, purgue la presion del sistema a la presién de arranque deseada y mueva la rueda de ajuste hacia arriba, hasta que el motor arranque. Rango de presién de 0 - 6,000 Ib/pg? Revisarlo cada 30 dias. Reduce la presion del Sistema a 1,500 Ib/pg* para operar los Preventores de arietes y las vlvulas con operador hidréulico, RZ 8 4) Pemex PERFORACION Y MANTTO. DE POZ0S. PARTES: 24 MANOMETRO INDICADOR DE PRESION EN EL MULTIPLE DE DISTRIBUCION DE FLUIDO 25 VALVULA PARA AISLAR LA VALVULA REDUCTORA DE PRESION 26 VALVULA REGULADORA REDUCTORA DE —_—PRESION IMPULSADA POR AIRE 27 MANOMETRO INDICADOR DE PRESION DEL PREVENTOR ANULAR 28 VALVULAS DE CUATRO VIAS 29 VALVULA DE PURGA 30 CAJA DE EMPALME DE AIRE 31 TRANSMISION DE PRESION NEUMATICA PARA LA PRESION DEL PREVENTOR ANULAR, 32 TRANSMISOR DE PRESION NEUMATICA PARA LA PRESION DEL MULTIPLE DE FLUIDO 33. TRANSMISOR DE _ PRESION NEUMATICA PARA LA PRESION DEL SISTEMA ACUMULADOR 34 VALVULA NEUMATIC REGULADORA, DE LA VALVULA (26) 35 SELECTOR DE REGULADOR DE PRESION DEL PREVENTOR ANULAR 36 VALVULA DE SEGURIDAD DEL MULTIPLE DISTRIBUIDOR DE FLUIDO, WellCAP NUAL SUPE MODULO | sistema SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POLS FUNCION Para ajustar esta valvula, primero afloje la tuerca candado de la manija y girela hacia la derecha para incrementar la presion y hacia la izquierda para reducirla, observando siempre el mandmetro (24) al far la presin en el regulador del mitiple de distibucion; finalmente, apriete la tuerca candado de la manija, Rango de presién de 0 - 10,000 lb’ pg’. Debe estar en posicién abierta, y cuando se necesiten aplcar presiones mayores de 1,500 Ib/og* a los preventores de arietes, girela ala posicion de cerrada, asi se aisla la valvula (23). Regula la presién para e! preventor anular. La presién puede variar Operacin del preventer de aves de cote ‘= Operacion del preventar dob de eit 5 Linoa de malar 12. Linea de estranguadoe FIG. 2 CONSOLA DE CONTROL REMOTO KOOMEY ‘Al termino de cada instalacion del arreglo de preventores, segin la etapa de perforacién por continua’, deberan efectuarse todas las pruebas de apertura y cierre desde la misma unidad y posteriormente desde Cada estacién de control remoto que se encuentre en operacién, para verificar el funcionamiento integral del sistema 4 Pemex WeIIGAP wanvat sure PERFORACION YMANTTO. DE Pozos MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES OR COMBINADO ‘CONTROL DE PozOS 1.7 REQUERIMIENTOS PARA VALVULAS, CONEXIONES, LINEAS Y MULTIPLE * Todas las vaivulas, conexiones, lineas y demas accesorios entre la unidad de cierre y Preventores, deberdn estar construidos de acero para una presion mayor o igual a la pre trabajo hasta de 352 kg/cm: (6,000 lbipg’). * En toda instalacion todas las valvulas, conexiones y demas componentes requeridos, deberdn estar equipados con lo siguiente: | arreglo de maxima de . Cada multiple de la unidad de cierre debera contar con valvulas de paso completo en las cuales Puedan conectarse facilmente y por separado las lineas del luido hidraulico. + Cada unidad de clerre debera equiparse con las suficientes valvulas de contrafiujo (check) o de cierre que permitan aislar las bombas y los acumuladores del miitiple de la unidad de cierre y el requlador de presion del preventor anular del miltiple de la unidad de cierre. ‘+ La unidad de cierre debera contar con ios mandmetros nevesarios y precisos que indiquen la operacién, tanto fujo abajo como arriba de la vélvula reguladora de presin del preventor anular. * En cada unidad de cierre deberé tener una vélvula reguladora de presién que permita controlar manualmente la presién para operar el preventor anuler. * La unidad de ciere que esté equipada con una valvula reguladora que controle la presion de operecién de 'os preventores de arietes, deberd contar con una valvula y linea de paso que permita aplicar toda la presion del banco de acumuladores en el miltiple de la unidad * Las valvulas de control (ram - lock) para operar el sistema deberdn tener indicadores precisos de la posicidn, tipo y medida de los arietes instalados en el arreglo de preventores. Los letreros estaran en eespatio eindicar la posicién de apertura o cirre, * Posicin de las valvulas de control Durante las operaciones normales de perforacién del pozo, cada una de las valvulas que operen los preventores deberan estar siempre en la posicién de abierto y en la Posicion de cerrado, Unicamente la que opera la valvulahidraulica de la linea de estrangulacion, * Valvula de control del preventor ciego.- Deberd estar equipada con una cubierta (protector) sobre la palanca manual para evitar que se opere accidentalmente, 1.8 PRUEBAS DE OPERACION Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA 1. Revise que la presién del banco de acumuladores indique 211 kglom? (3,000 Ib/pg?) la presién en el miliple de distribucion 105 Hglcm? (1,500 Ib/pg) y a del preventor anular de 25 a 105 kglom? (350 a 1500 'bipgr) conforme a fa presion optima de trabajo recomendada por el fabricante d este dltimo preventor Consulte las tablas correspondientes en la descripcién del preventor anular. 2. Verifique que el fluido del sistema esté libre de fluid de perforacién o de cualquier otro fluido extraio, sedimentos, piedras o basura. 3. Revise mensualmente la precarga de cada botella aislando los bancos acumuladores para no tener que retirar del servicio ambos bancos a la vez. _ 16 4 Pemex WeNGAP wanoatcorcavises cowsvuans DRACION YMANTTO. DE Pozos MODULO I SISTEMA SUPERFICIAI Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POZOS 4. Certiique que el personal de electromecdnica proporcione el mantenimiento adecuado al sistema conforme a las recomendaciones del fabricante y en especial la lubricacién de las bombas hidroneumaticas (transmisi6n, extremo mecénico @ hidréulico), limpieza de filros, calibracion de ‘mandmetros en el sistema y controles remotos, et. 5. Verifique diariamente el nivel de aceite hidréulico en el depdsito (1/2 de su capacidad de almacenamiento, es suficiente teniendo el sistema en operacién, con objeto de poder recibir fluido de los acumuladores), 6. Deben taponarse las descargas de las valvulas que estén fuera de operacién con objeto de evitar que se descargue el sistema por descuido, 1.9 PRUEBA DE EFECTIVIDAD DE TIEMPO DE RESPUESTA AL SISTEMA DE BOMBA * _Elsistema debe ser capaz de cerrar cada preventor de arietes y los preventores anulares menores de 20 'g en 30 segundos como méximo y hasta 45 segundos para los de 20 pg y de mayor diémetro. * La bomba hidroeléctrica por si misma, es decir, con los acumuladores bloqueados y las bombas hidroneumaticas paradas, debe ser capaz de abrir la vélvula hidréulica de la linea de estrangulacion, cerrar el preventor anular sobre la tubera y obtener un minimo de 1,200 lb/pg? de presion en un tiempo ue no exceda de dos minutos, + De igual forma, las bombas hidroneuméticas por si mismas deben ser capaces de llevar a cabo lo indicado en el inciso anterior. + Laprueba de los acumuladores consiste en abrir la valvula hidréulica de la linea de estrangulacién y cerrar el preventor anular sobre la tuberia de perforacién en un tiempo que no exceda de 30 segundos, cconservando una presién final minima de 84 kg/cm? (1,200 Ib/pg’) y teniendo las bombas hidroneumatcas @ hidroeléctricas paradas, Esta prueba de efectividad de tiempo de respuesta del sistema debe llevarse a cabo antes de efectuar cada prueba a presién del sistema de control superficial. 1.10 PRUEBA DE OPERACION Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ACUMULADORES Esta prueba debe levarse a cabo antes de que se efectie la prueba hidréulica del Sistema de Contro Superficial 1. Aisle las fuentes de energia hidroeléctrica e hidroneumatica del Sistema y veriique que estén abiertas las valvulas de los acumuladores. 2, En caso de no tener tuberia dentro del pozo introduzca una lingada de T.P. 3. Abra la valvula hidrdulica de fa linea de estrangular, ciorre el preventor anular y el preventor de arietes del diametro de la T.P. correspondiente. Registre el tiempo que tarda en efectuar estas tres operaciones. El ‘maximo tiempo requerido es de 50 seg. debiendo conservar una presién final minima de 1,200 Ib/pa? (84 kglom’ 4. Seguidamente recargue los acumuladores 3,000 Ib/pg? (211 kglcm?) con las dos fuentes de energia y registre el tiempo empleado el cual debe ser de 5 minutos como maximo. 5. La bomba hidroeléctrica por si misma, es decir con los acumuladores bloqueados y las bombas hidroneumdticas paradas, debe ser capaz de abrir la valvula hidréulica de la linea de estrangulacién y a 17 Xe WeHIGAP nan PERFORACION YMANTTO. DE POZ0S ODULOT sist cerrar el preventor anular sobre la tuberia en un tiempo que no exceda de dos minutos, debiendo Conservar una presin final minima de 1,200 Ib/pgt (84 kglom?) 8. De igual manera las bombas hidroneumaticas por si mismas deberan ser capaces de llevar a cabo lo indicado en el inciso anterior, 1.11 CIERRE DE UN PREVENTOR UTILIZANDO EL SISTEMA DE RESPALDO CON ENERGIA ADICIONAL DE NITROGENO (Nz). Esta prusba se efectiia en los pozos - escuela (SIMULADOR EQUIPO DE PERFORACION) con el propésito de demostrar a las cuadrillas la eficiencia de la fuente independiente que podré ullizarse como lltimo recurso para cerrar los preventores. Los equipos terrestres y marinos que cuenten con este sistema de respaldo estarén supeditados a las instrucciones del personal técnico para accionario. 1. Quitar tapones laterales de 4 pg (num.37) del tanque de almacenamiento 2. Verificar que la valvula de purga (niim.28) esté cetrada y que ninguna valvula ramlok (ndim.28) esté parcialmente activada. 3. Aislar el banco de acumuladores (cerrar) con a vélvula nim.19 4, Posicionar en alta la valvula (niém.25) 5, Colocar en posicion de cerrar, la valvula ramlock del preventor seleccionado y posicionar en abierto la ramlock que acciona la valvula hidrdulica de la linea de estrangular. 6. Abrir la valvula del cilindro de No (ném.38) seleccionado, observando que tenga una presién minima de 80 kg/cm? en e! manémetro del banco (ndim.39). 7. Abrit la valvula general de No (nim.40), verifique el cletre del preventor. Una vez accionado cierre la valvula del cilindro de gas, RECOMENDACIONES.- Antes de utilizar el nitrégeno: * Revise que las valvulas de los cilindros y la valvula general de No estén cerradas. '* Observe el cierre del preventor y de inmediato cierre las valvulas del No. * Nunca opere las valvulas ramlock de una posicion a otra (abrir a cetrar o viceversa) estando la linea represionada con Na, ya que originara un ACCIDENTE. + Es recomendable purgar lentamente la presion por la valvula num.29 antes de realizar cualquier operacion en el sistema de la unidad de cierre, 7 S08 COMBINADO 1 SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POzOS AY PEMEX WeIICAP wa 2FORACION Y MANTTO. DE POZ0S moouL 2 CABEZAL DE TUBERIA DE REVESTIMIENTO El cabezal de tuberia de revestimiento forma parte de la instalacién permanente del pozo y se usa para anclar y sellar alrededor de la siguiente sarta de tuberia de revestimiento. Por disefio puede ser roscable, soldable o bridado, ademas se utiliza como base para instalar el conjunto de preventores. Las salidas laterales del cabezal, pueden utiizarse para instalar las lineas secundarias (auxiliares) de control y su uso deberd limitarse para casos de emergencia estrictamente. Cuando las lineas no estén instaladas, es recomendable disponer de una valvula y un manémetro en dichas salidas. FIG. 3 CABEZAL DEL TR SOLDABLE MARCA FIP La norma API-6A del Instituto Americano del Petréleo establece las siguientes especificaciones para el cabezal de tuberia de revestimiento, * _Lapresin de trabajo debera ser igual o mayor que la presion superficial maxima que se espere manejer. * Resistencia mecanica y capacidad de presion acordes alas bridas API y ala tuberia en que se conecte. * Resistencia a la flexion (pandeo) serd igual o mayor que la tuberia de revestimiento en que se conecta, * Resistencia a la compresién para soportar las siguientes TR’s que se van a colocar. wo } 4 PEMEX WeIIGAP waxuat sureevison comsinano PERFORACION YMANTTO. 0€ pozos - MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POIOS 3 CARRETE DE CONTROL El carrete de control se instala para conectar las lineas primarias de matar y estrangular en un conjunto de preventores. El APL-RP-53 del Instituto Americano del Petoleo recomienda que estas lineas se conecten a un preventor Con salidas laterales, eliminado con esto el carrete de control con la gran ventaja de disminuir la altura del Conjunto de preventores, asi como el nimero de bridas que, coro se menciond, es el punto mas débil del Conjunto, Sin embargo, en la mayoria de los casos se prefiere usar un carrele, ya que como estén sujatos a la erosién resulta més econémico eliminar un carrete que un preventor; también se dispone de mayor espacio entre preventores, lo que facilta la operacion de introducir tuberia a presién. ESPECIFICACIONES Y RECOMENDACIONES DE OPERACION ‘+ Para rangos de presion de 2,000 y 3,000 Ib/pg? (141 y 211 kglom?), las salidas laterales deben tener un ciémetro interior minimo de 2 pg y ser bridadas o de grampa, + Eldiametro interior debe ser por lo menos igual al del ultimo cabezalinstalado en el pozo, ‘© Tomando en consideracién las ventajas descritas, es conveniente tener instalado un preventor de arietes en fa parte inferior del carrete de control * Para los rangos de presién de trabajo 6,000; 10,000 y 18,000 lb/pg? (352; 703 y 1,055 kg/cm) las salidas deben ser de un diametro interior minimo de 2 pg para la linea de matar y de 3 pg para la linea de estrangular, ‘* El rango de presion de trabajo debe ser acorde al conjunto de preventores. + Las salidas laterales de los cabezales no deben usarse para conectar las lineas primarias de matar y estrangular, con el objeto de evitar el dafio que por erosién se puede provocar a fa instalacién defintiva al ozo. * Estas salidas pueden ser utilizadas como lineas auxiliares (secundarias) de matar y estrangular, debiendo limitar su uso el tiempo minimo posible cuando ocurran fallas en ellas. FIG. 4 CARRETE DE CONTROL, CAP manuat SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POZ0S 4) Pemex DRACION Y MANTTO. DE PO20S. 4 PREVENTOR DE ARIETES El preventor de arietes tiene como caracteristica principal poder utilizar diferentes tipos y medidas de arietes que se requieren en los arreglos de los conjuntos de preventores, y por su dsefio es considerado como el mas seguro. FIG. 5 PREVENTOR SENCILLO DE ARIETES CAMERON TIPO “U” Otras caracteristicas son: ‘* El cuerpo del preventor se fabrica como unidad sencilla o doble. ‘+ Puede instalarse en pozos terrestres o en plataformas costafuera, ‘+ La presin del pozo ayuda a mantener cerrados los arietes, * _Tiene un sistema de operacién secundario para cerrar manualmente los arietes (candados), ‘+ Los elementos de los arietes tienen una reserva de hule autoalimentable. ‘+ Modificando los pistones de operacién, al usar arietes de corte sirven para cortar tuberla quedando el pozo cerrado. PEMEX WelIGAP mavon surcavison comaiuane PERFORACION YMANTTO. DE Pozos MODULO 1 SISTEWA SUPERFICIAL Y SURSUPERFICIALES DE CONTROL DE POz0S FIG. 6 PREVENTOR DOBLE DE ARIETES MARCA CAMERON TIPO “U” ARIETES DE PREVENTORES Los arietes de preventores constan de una pieza de acero fundido de baja aleacion y de un conjunto sellarte disefiado para resistr la compresion y sellareficazmente. Los tipos de arietes usados en los arreglos de los conjuntos de preventores son los siguientes: ARIETES PARA TUBERIA ARIETE ARMADO SELLOSUPERIOR —_EMPAQUE FRONTAL (CUERPO DEL ARIETE FIG.7 ARIETES PARA TUBERIA MARCA CAMERON Los atietes para tuberia de perforacién o revestimiento estan constituides por un sello superior y por un ‘empaque frontal. Ambos empaques son unidades separadas y pueden cambiarse independientemente, RZ 2 4) Pemex WeHICAP wanun surenvison co MADD PERFORACION YMANTTO. DE Pozos MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPLRFICIALES BE CONTROL DE POTS CARACTERISTICAS + En caso de emergencia permite el movimiento vertical de la tuberia, para lo cual deberd regularse la presion de cierre del preventor. ‘+ Cuando existe presién en el p0zo, evitan la expulsion de la tuberia al detenerse la junta en la parte inferior del aiet. + En-casos de emergencia, permiten colgar la sarta cerrando los candados del preventor. ARIETES VARIABLES Cleroooetanere FIG, 8 ARIETES VARIABLES CAMERON Los arietes variables son similares a los descritos anteriormente. La caracteristica que los distingue es cerrar sobre un rango de diémetro de tuberia, asi como de la flecha, La tabla 3 muestra los rangos de cierre para diferentes tamaios de preventores, TABLA 3 RANGO DE CIERRE DE ARIETES VARIABLES fio pg] PRESTON DE TRABAIO] RANGO DE CIERREDE [TAMARO po Ibipg? ARIETES VARIABLES TA | 3000;5,000; 10000 y [312-238 18,000 4-278 TT] S000; 5,000 y 10,000 5-278 512-312 it T5000 5-278. 7358 | 5000; 5000 y 10000 Ta 1 5.278 B58 T5000 7-8 5-312 Tad |—soany T00 7312 76304 10,000 5-278. 1834 10,00 758-3 12 5-278 Nat s PEMEX WelICAP wanvat sure compin, “ORACION YMANTTO. DE Pozos - MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POTOS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA POSICION QUE GUARDA EL PREVENTOR CIEGO Tomando como base el arreglo mas comin para la perforacién de zonas de alta presion y pozos de desarrollo, los arietes clegos estén colocados arriba del carrete de control. VENTAJAS Esta demostrado estadisticamente que la mayor parte de los brotes ocurren con la tuberia dentro del Pozo, es entonces que el preventor infetior hace la funci6n de valvula maestra por estar conectada directamente a la boca del pozo evitando las bridas, mismas que estén consideradas como las partes mas débiles de un conjunto de preventores. Se pueden cambiar los arietes ciegos por arietes para la tuberia de perforacién La tuberta de perforacién puede suspenderse del preventor inferior y cerrar totalmente el pozo. Cuando el pozo esté cerrado con el preventor inferior permite efectuar reparaciones y corregir fugas del Conjunto de preventores; ademas del cambio de unidades completas. Cuando el preventor ciego esta cerrado se puede operar a través del carrete de control Si se considera conveniente se puede introducir tuberia de perforacién a presién dentro del pozo, utlizando el preventor inferior y alguno de los superiores, previo cambio de los ciegos por arietes para tuberia de perforacion. Lo anterior tiene la gran desventaja de deteriorar los arietes inferiores, los cuales no es posible cambiar, Por lo que debe procurarse operarlos s6lo en caso necesario, ya que como se indicé, deben considerarse como valvula maestra. DESVENTAJAS Cuando el preventor ciego esté cerrado, no se tendraningin control si ocurre alguna fuga en el preventor inferior en el carrete de control. Lo que se manejé como ventaja de que los arietes clegos se pueden cambiar por arietes para tuberia de erforacion, funciona ahora como desventaja, ya que en el caso extremo de querer soltar la tuberia no se dispondria de una valvula maestra que cerrara totalmente el pozo, Cuando se esté perforando la etapa de yacimiento, se deberén utlizararistes de corte en sustitucion de los ciegos, Si se utiizan sartas combinadas, los arietes para la tuberia de diémetro mayor se instalaran en el preventor inferior, y los de diémetro menor en el superior. Ambos arietes pueden sustiuirse por el tipo variable. Debe observarse que si ocurre un brote cuando se esté sacando del pozo la tuberia de perforacién de diémetro menor, s6lo se dispondré del preventor anular y uno de arietes. Es enlonces que no sera posible intercambiar arietes de ese mismo diémetro de tuberia de perforacion én algin otro preventor, por fo que sera conveniente ubicar los arietes ciegos en la parte superior del Preventor doble, aun cuando las desventajas sefialadas anteriormente serlan mayores por tener doble brida adicional. 4S Pemex WOIGAP nsysucsurtauses consis PERFORACION YMANTTO. DE Pozos - MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POZOS Una opcién practica, sin cambiar la posicion establecida, recomienda bajar una parada de tuberia del diémetro mayor para cerrar el preventor inferior y cambiar arietes al superior. ARIETES DE CORTE Los arietes de corte estén consttuidos por cuchillas de corte integrados al cuerpo de ariete, empaques laterales,sello superior y empaques frontales de las cuchils. La funcién de estos arietes es cortartuberia y actuar como arietes ciagos para cerrar el pozo, cuando no se dispone de los arietes ciegos durante la operacion normal de perforacién. EMPAQUE SUPERIOR EMPAQUE LATERAL EMPAQUE DE CUCHILLAS DE ARIETE ARMADO. CORTE FIG. 9 ARIETES CIEGOS DE CORTE MARCA CAMERON & PEMEX WeIIGAP wavunt surcavison comsinano OTIC nirnunt surcavison comainnay PERFORACION YMANTTO.DEPozos MODULO | SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POIDS 5 PREVENTOR ANULAR Este preventor anular (también se conoce como esférico), es instalado en la parte superior de los preventores de arietes. Es el primero en cerrarse cuando se presenta un brote. El tamafio y su capacidad deberan seriguales que los preventores de artes. El preventor anular consta en su parte inferior de un elemento empacador de hule sinttico (dona), que al operarlo se deforma concéntricamente hatia su parte inferior efectuando el cierre alrededor de la tuberia, Al abrir a “dona” se contrae y queda en posicién de abierto al mismo diametro de paso que los otros preventores, En el preventor anular HYORIL tipo “GK la presién hidréulica de ciere se ejerce sobre el piston de operacién y sube conforme asciende el elemento de hule, comprimiéndose hacia adentro hasta efectuar el sello sobre cualquier tuberia o herramienta que esté dentro del preventor. Para el preventor anular CAMERON tipo "D" y *DL" la presiOn de cierre empuje hacia arriba el pistén de Operacién y el plato impulsor desplaza el aro de hule sdlido, forzando a la “dona’ a cerrarse, activandose Simultaneamente los insertos de acero que refuerzan al elemento de hule, girando interiormente hasta formar un anillo de soporte continuo tanto en la parte superior como en la parte inferior del elemento empacador, erage smuosiowon 2 suomi oat sonra =) ome ‘micro canin “SF 6 apo JALES DE CONTROL DE POZOS 4S Pemex WeHICAP wawun sur RACIONYMANTTO. DE Pozos MODULO I SISTEMR SUPERFICIAL Y SUBSUPE CARATERISTICAS DE DISENO El uso del preventor anular posee las caracteristicas siguientes: * Cierra sobre cualquier herramienta de perforacin sin importar su geometria o diémetro exterior de la sarta de uso, incluyendo fa flecha, * Cierra en gujero a pleno calibre; sin embargo, no se recomienda operario en esas condiciones, ya que el elemento sellante sufte un dafo considerable, por lo que se limita esta caracteristica a casos critcos. © Permite introducit 0 sacar tuberia y herramienta con presiOn en el pozo. + Permite rotarlentamente la tuberia en caso de requerise, * Es posible cambiar el elemento sellante con tuberia dentro del pozo. * Cierra sobre el cable, Ia sonda o las pistolas de la unidad de registros, RECOMENDACIONES DE OPERACION + La frecuencia de las pruebas sera similar ala del conjunto de preventores * El preventor anular debe probarse al 70 % de su rango de presion de trabajo y siempre sobre la tuberia de Perforacién, aplicando la presién de ciere recomendada por el fabricante en funcién del diémetro de la tuberia. + Para rotar lentamente la tuberia con el elemento sellante cerrado, deberd ajustarse la presi6n de cierre, ‘como se indica en los datos de cierre del fabricante. * Para introducir 0 sacar tuberia en un pozo con presién se ajustaré la presion de cierte a la minima ecesaria para permitir el movimiento de la tuberla hacia arriba o hacia abajo (esto en funcién de la presiin que exista en el pozo). También se puede estar adicionando continuamente aceite @ la tuberia Para lubrcarla, Asimismo, se debe tener la precaucién de disminuir la velocidad de introduccion 0 extraccién al pasar los coples de la tuberia, con objeto de prolongar la vida itil del elemento sellante y ermitr que se acople alos diferentes diémetos a que es expuesto, evitando asi alguna fuga. Los preventores anulares Hydril poseen caracteristicas de que la presién contribuye al cietre del mismo. La tabla 4 muestra las presiones de cierre para diferentes diametros de tuberia sin presién en el pozo y la grafica 1 cuando existe presion en el pozo. TABLA 4 PRESION DE CIERRE EN Ib/pg* DEL PREVENTOR ANULAR HYDRIL SIN PRESION EN EL POZO DIAMETRO] YORI A CERRAR| TOG pa 24414" 2M | 16346" 5M | 1956"- 5M [13 56"- 10M] 415M [IPO M| 7 vom 12 658 5 550, 5 350 00. 600 600. a1 550. 00 850 aS (650__|40_[_ 350 312 00. 650. 700 20) 700 | 600 | 550 2718 650. 750 750 815, 750 {reo | 750. Ciego 1500. 1100 1150. 1150 1150. 1150 [1180 | 7150 > WeIIGAP wanuat surcavison comsinnno MODULO I sistema SuPERFiciAL v SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POZ0S # Pemex PERFORACION Y MANTTO. DE POZ0S. 81S €b HO TYGAH NOLNAARYd Vuvd 3YuaIO 3G NOISYd VHLNOD OZOd Tad NOISIUd NOIOVTAY ~} ValsvuO. (70d 130 NoIsaus ( Sdran a6ua09 30 NOIS2ua 2 4S PEMEX WelICAP wanun surravison comsinane PERFORACION YMANTTO. DEPOZ0s MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES OE CONTROL DE POZOS EMPAQUETADURA DE PREVENTORES (ELASTOMEROS) La empaquetadora o partes elasticas de los preventores deberdn identificarse por el tipo de caucho, composicion, proceso de fabricacion empleado, grado de dureza, etcétera. Las caracteristicas anteriores determinan el uso mas apropiado para cada tipo, Las partes elastoméricas deben ser marcadas al moldearse para identifcar el tipo de caucho, rango de dureza, nimero de parte y cédigo empleado. El sistema de cédigo de identiicaci6n esta compuesta por tres partes: a) Dureza ) Codigo API ©) Namero de parte del fabricante Ejemplo: b Y apm -CcO~ ~4046 Esta marca designa una parte 0 componente que tiene un rango en la escala de la dureza de 70 - 75, fabricado de epiclorohicrina y con nimero del fabricante de 400, Los diversos fabricantes de los productos elastoméricos recomiendan el uso més apropiado para cada tipo de empaque. La tabla 5 contiene los cédigos empleados para la seleccion de los elementos sellantes. TABLA 5 GUIA PARA LA SELECCION DEL ELEMENTO SELLANTE TIPO DE RANGODE | CODIGO ELASTOMERO Ren ia APLICACION TIPICA DE SERVICIO aa oRoncenn — co |Fitidos de perforacion base agua y bajas temperaturas. CAUCHO NATURAL fe NR __|Fikidos de perforacion base agua, contaminacion con HiSy temperaturas bajas y medias, Fiuidos de pertoracién base aceite y agua, NEOPRENO 70-78 CR —_Joontaminacién con HiSy temperaturas normal y tas. Fluidos de perforacién base aceite, contaminacion ue) nee NBR Jeon Hi8y temperatura normaly alias 2 @ S PEMEX WeITICAP manu sureavison comstnano /BSUPERFICIALES DE CONTROL DE POZOS ‘ORACION YMANTTO. DEPozos MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y INSPECCION Y ALMACENAMIENTO. Toda empaquetadura de caucho requiere ser inspeccionada antes de usarse, para ello los fabricantes recomiendan realizar las pruebas siguientes: ‘* Doble, estire y comprima la pieza, observe si en el 4rea de esfuerzos existen grietas o fisuras, particularmente en las esquinas, de ser asi eliminetas y cémbiela por otra en condiciones adecuadas. + Sila pieza es de tamafio muy grande, corte una tra de una area no critica y efectiele la prueba, ejemplo: corte una ta de caucho entre los segmentos de un elemento sellante del preventor anular, para realizar el ‘ensayo mencionado. ‘= Cuando fa empaquetadura de caucho se expone a la intemperie ocasiona que la supericie se observe polvorienta y en mal estado aperente, por lo que también deberé efectuarse la prueba anterior. Las condiciones de almacenamiento determinan la duracion de los elementos de caucho. Las tablas 6 y 7 indican las condiciones que deben observarse para tal propésito. TABLA 6 GIUA PARA EL ALMACENAMIENTO DE EMPAQUETADURAS DE CAUCHO EN GENERAL. CALIDAD DE ALMACENAMIENTO BUENA NORMAL DEFICIENTE. TEMPERATURA | HASTA 80 °F HASTA 120 °F MAS DE 120 °F Piezes almacenadas _ comprimidas, estiradas, dobladas o plegadss, anilos en +0" coigados en clavijas. CONDICION Piezas apiladas en grupos [Compartamientos |pequefios, sin comprimirias en las. ESFUERZOS | separados para cada fcajas ni en estantes, piezas pieza sin apitar _|pequerias puestas en cajas de poca altura, MeDio _|Preteger de latuz y [Bajo techo loos de ventanas y [A rayo de sol o con Wz fuerte, cerca de del contacto con el fequipoeléctrico que produzca motores eléctrcos, maquinas de AMBIENTE i aire chispas. soldadura con arco, etcetera ‘CONTACTO CON Posibicad de que se mojen con acete, uauipos — ee lsolentes, agua, Scidos, etcétera PEMEX WeIIGAP wawvat surcnvison comsinane WON EAP wavuar sortnvison comereane PERFORACION YMANTTO. DE Pozos MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL V SUBSUPERFICIRLES DE CONTROL DE FOzOS TABLAT TIEMPO DE CONSERVACION DE EMPAQUETADURA DE CAUCHO EN GENERAL, EN FUNCION DE LA CALIDAD DE ALMACENAMIENTO TIPO DE GAUCHO CALIDAD DE ALMACENAMIENTO BUENA | NORMAL DEFICIENTE Distorsion permanente si los articulos se EPICLOROHIDRINA | 6-8 ANOS | 4-6 ANOS almacenan bajo esfuerzo, Distorsion permanente silos articulos se NEOPRENO 3-5AN0S | 2-4ANl0S ; jalmacenan bajo esfuerzo En menos de una semana se puede agrietar a causa de la luz, esfuerzos 0 del lozono. Los aceites y disolventes afectan Imuy adversamente. NITRILO 2-4AN0S | 1-3AN0S JEn menos de una semana se puede jagrietar a causa de la luz, esfuerzos 0 del lozono. Los aceites y disolventes afectan muy adversamente, NATURAL. 2-4aflos | 1-3aslos 4 pemMex WelIGAP wasaussurcavices cousaase PERFORACION YMANTTO. DEPozos MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POzOS 6 CONEXIONES SUPERFICIALES DE CONTROL CONSIDERACIONES DE DISENO {Al seleocionar las conexiones superfciales de contol del pozo se deben considerar factores tales como las presiones de la formacién y en la supericie, métodos de control de pozos que seran empieados, situacion ambiental del pozo, corrosividad, volimenes, toxicidad y abrasividad de los fluidos esperados, como lo espectfca las practicas recomendadas API - RP53 del Insitulo Americano del Petrdleo, 6:1 LINEAS DE MATAR La linea de matar es una de las pattes integrales del sistema de control superficial, requerida para llevar a cabo las operaciones de control de pozos cuando el método normal de control (a través de fa flecha o directamente por la tuberia) no puede ser empleado. La linea de matar conecta las bombas de lodo del equipo, con una de las salidas laterales del carrete de control o de los preventores. \VALVULA CHECK 2 oeouraay DE LAS BoMeAS | — serge f= cam 21116 pg 2116 69 FIG. 11 LINEA DE MATAR PARA 2,000 Y 3,000 Ib/pg? PRESION DE TRABAJO La conexién de fa linea de matar al areglo de preventores, dependera de la configuracién parcial que tengan, pero debe localizarse de tal manera que se pueda bombear fluido debajo de un preventor de arietes, que posiblemente sea el que se clerre. Sélo en caso de extrema urgencia, la linea de matar podra conectarse a las salidas laterales del cabezal 0 cartete de TR o debajo de un preventor de arietes para tuberia que se encuentre mas abajo en el arreglo. 4 rpemMex WENGAP wave suresvisen cousins PERFORACION YMANTTO. DE pozos _- MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE PozOS VALWULA check DE LAS GoMBAS OE / A 5 BH AY cannere oe ‘conTrot 2016, 3.178, 9.116 99 21/16, 3118, 3.116 po “~ VALWULA CHECK 21716, 3 178, 3.1716 po LINEA ADICIONAL CCONEXION ADICIONAL PARA, UNIDAD DE ALTA PRESION FIG, 12:LINEA DE MATAR PARA 5,000; 10,000 Y 15,000 Ib/pg? PRESION DE TRABAJO Para rangos de presién de trabajo mayores de 5000 Ib/pg? (352 kg/cm), se instalaré una linea de matar ‘remota’ (a una distancia considerable) para permitr el uso de una bomba de alta presién, si las bombas del equipo se vuelven inaccesibles o inoperantes. El sitio debera seleccionarse para maxima seguridad y con suficiente acceso. Normalmente esta linea se encuentra unida a la linea de matar cerca del arreglo de preventores y se extiende hasta un sitio adecuado donde pueda instalarse un patin con la bomba auxiliar, 4 Pemex WeIIGAP avon surtavison com FICIAL ¥ 51 |CIALES OE CONTI PERFORACION Y MANTTO. DE POZOS MODULO I sistema si ESPECIFICACIONES Y RECOMENDACIONES DE OPERACION Pera la linea de matar son aplicables las especficaciones referidas en la linea y miltiple de estrangulacién, las mas sobresalientes son las siguientes: © Todas las lineas, valvulas, conexiones, valvulas de contrapresiOn, etc; deben ser de un rango de presién de trabajo simitar al que tiene el conjunto de preventores como minimo. * El diémetro minimo recomendado es de 2 pg y se deben evitar componentes con diémetro interior reducido. © Debe tener doble valvula conectada a la salida lateral del conjunto de preventores. © Todos los componentes de la linea deben protegerse contra el congelamiento o las altas presiones * Unicamente se deben utiizar conexiones bridadas, soldadas 0 de grampa y evitar el uso de las roscables en todos los componentes cuando el rango de presion sea mayor de 3000 Ib! pg? (241 kglcm’) * Todas las partes integrantes de la linea de matar deben cumplir las especificaciones API, especialmente ‘en lo que se refiere a la presion de trabajo, resistencia a la temperatura y corrosién. ‘+ La linea deberé probarse con la misma frecuencia y a la misma presién del conjunto de preventores; asi mismo, en lo que se refiere a la inspeccién y operacion. ‘+ No debe utlizarse como linea de llenado, ya que el uso excesivo provoca desgaste de los componentes ue limitarian su empleo en caso de emergencia, ‘+ Deberd estar provista de por fo menos una vélvula de contrapresi6n (check), con el fin de evitar que el Pozo quede desprotegido si al estar bombeando por la linea oourre una fuga. 4 Pemex WONCAP nansu: sursousn consis PERFORACION YMANTTO. o& poz0s - MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POZ0S 6.2 MULTIPLES Y LINEAS DE ESTRANGULAR El miltiple de estrangulacion esta formado por valvulas, cruces y tees de flujo, estranguladores y lineas. Se disefian para controlar e! fluo de lodo y los fluidos invasores durante el proceso de control de un pozo. En un sistema de control superficial esté conectado al arreglo de preventores a través de lineas metélicas ue proporcionan alternativas a la direccién del flujo o permiten que éste (por medio de las valvulas) sea confinado totalmente, CONSIDERACIONES DE DISENO La estandarizacion y aceptacién de los miltiples de estrangulacién estén reglamentados por la Norma API 16C y por las practicas recomendadas API RP-53 del Instituto Americano del Petréleo. El disefio del miitiple de estrangulacién debe considerar varios factores que deberdn tenerse en cuenta, siendo estos: * Primero se debe establecer la presién de trabajo que al igual que el arreglo de preventores, estaré en funcion de la presion maxima superficial que se espera manejar, asi como de las presiones anticipadas de la formacion. * Elo los métodos de control del pozo a usar para incluir el equipo necesario * Elentomo ecolégico que rodea al pazo + Lacomposici6n, abrasividad y toxicidad de los fluidos congénitos y el volumen por manejar. ALA PRESA:DE QUEMAR © SEPARADOR LODQ-GAS. 2G pa ESTRANGULADOR wenn’ CONUUNTO DE UNEA OF na oe oeecea ama eoeeeeen es PRESA DE DESECHOS { a Zsue Pa OPCIONAL EN 2M ae ALA PRESA DE DESECHOS 0 QUEMADOR L ESTRANGULAGOR AJUsTABLEN 2169 FIG. 13 MULTIPLE DE ESTRANGULACION TIPICO PARA RANGOS DE PRESION DE TRABAJO DE 2,000 'Y 3,000 Ib/pg? —————_—— eee RZ 5 Sd & remex PERFORACION Y MANTTO. DE POZ0S MODULO VaWULA HIDRAULICA Ccon.suNTo De PREveNTORES GON SALIOAS LATERALES ESTRANGULAOOR AJUSTABLE MANUAL 0” HIORAUUCO WeIICAP wanun SISTEMA ALA PRESA DE QUEMAR © 'SEPARADOR L900-GAS aie LUNEA O€ DESFOGUE ALA PRESA DE DESECHOS AA PRESA DE OUEMAR © SEPARADOR LODO-GAS. 21116 99 FIG. 14 MULTIPLE DE ESTRANGULACION TIPICO PARA RANGO DE PRESION DE TRABAJO DE 5,000 consuita 0¢ paevrrone Iblpg* —S—IM fee Zama ae FIG, 15 MULTIPLE DE ESTRANGULACION TIPICO PARA RANGOS DE PRESION DE TRABAJO DE 10,000 Y 15,000 Ib/pg? S PEMEX WeIIGAP wanvat sureavisen com LOT sist FICIAL Y 81 PERFORACION YMANTTO. DE Poz0s MO RECOMENDACIONES DE OPERACION La linea y el miltiple de estrangulacién deberén probarse a la misma presién y con la misma frecuencia que el conjunto de preventores, * Todas las valvulas, conexiones y lineas deben cumplir el API RP-53, en relacién con su presion de trabajo, temperatura y corrosividad ‘+ Para rangos de presién de trabajo superiores a 3,000 Ib/pg? deberan emplearse tnicamente conexiones bridadas, soldadas o de grampa y evitar el uso de las roscables. ‘+ La linea de estrangulacién se debe equipar con doble valvula, una de las cuales sera hidrdulica cuando la presion de trabajo se eleve a 5,000 Ibipg? (352 kg/cm’) + _Lallnea sera lo més recta posible y estaré suficientemente anclada para evitar vibraciones + _Eldiémetro minimo de las linees de descarga de los estranguladores debe ser de 2 pg ‘+ En lugares donde la temperatura baja a 0 grados centigrados deben tomarse las consideraciones necesarias para evitar el obturamiento por congelamiento, * Dobe disponerse de manémetros que registren la presién en las tuberias de perforacién y de revestimiento, en el lugar donde se esté tevando el mando de las operaciones de control. ‘+ No debe tener restricciones en el diémetro interior, con el objeto de evitar altas caidas de presion y desgaste por abrasividad. ‘+ Debe haber mas de una linea de descarga del estrangulador, con el objeto de no suspender la operacién Por obturamiento, erosién, fugas, etc. + Debe haber una linea de desfogue que no pase a través de los estranguladores alustables y tenga un diametro menor al de la linea de estrangulacion * El miltiple debe instalarse en un sitio accesible y fuera de la subestructura del equipo. También permite desfogar altos gastos de fluidos del pozo, evitando represiones en la tuberia de revestimiento @ pozo cerrado. +” Debe instalarse doble valvula antes de cada estrangulador ajustable (para rangos de presién de trabajo superiores a 3000 Ib/pg?) ‘+ Como minimo, debe estar instalado permanentemente un estrangulador hidraulico operando a control remoto y dos estranguladores ajustables manuales en localizaciones lacustres, terrestres y marinas. + En todos los equipos debe instalarse un estrangulador ajustable hidrdulico adicional y consola de control remoto. AAlgunas ocasiones, aunque no se muestran en las figuras de los miltiples de estrangutacién tipicos, se instalan cémaras de amortiguacién después del conjunto de estranguladores, (como es el caso de las torres de perforacién de la Region Marina); con el propésito de conectar lineas de descarga. Al utlizerios deberd preverse poder aistarios en caso de un mal funcionamiento, para no interrumpir el control del fujo. La linea y el miitiple de estrangulacién deben estar controtados exclusivamente por ta valvula hidréulica y estar dispuestos para que se desfogue por uno de los estranguladores hacia la presa o el separador gas - lodo. ————— ae RZ 37 Pemex WeNGAP us PERFORACION YMANTTO. DEPozos MODULO | SISTEMA SUPERFICIAL Y SU En caso de no disponer de valvuta hidraulica en la linea de estrangulacion, el control del miitiple se haré con una sola valvula, preferentemente del miltiple de estrangulacion, ya que, aunque esta retrado, es més {cil y menos riesgoso el acceso. Deben efectuarse inspecciones fisicas a la linea y al miltiple, con el objeto de verificar que estén Correctamente ancladas tanto la linea que conecta el miitiple como todas les lineas de descarga, asi como de algunos otros dafios fisicos que se pudieran presenter. ESTRANGULADORES AJUSTABLES Los estranguladores ajustables son accesorios disefiados para restringir el paso de los fluidos en las operaciones de control, generando con esto contrapresin en la tuberia de revestimiento, con el fin de mantener la presion de fondo igual o ligeramente mayor a la del yacimiento, lo que faciita la correcta aplicacion de los métodos de control, Se usan las marcas Cameron, Willis, Swaco, etc INSTRUCCIONES PARA SU USO La Norma API-16C_ recomienda que se deba disponer de dos estranguladores ajustables manuales y uno hidraulico en pozos terrestres. En los pozos marinos se recomienda utlizer un estrangulador hidréulico adicional Los métodos vigentes de control de pozos se basan en mantener una presion de fondo constante que ‘equilibre la presién de formacién y estan en funcién de las variables siguientes: ‘* Gasto y presion de bombeo. ‘© Columna hidrostética en el espacio anular. ‘© Contrapresién ejercida en el sistema. Por lo que para cumplir con la condicién de equilibrio de presién se recurre a las variables sefialadas slendo la mas sencilla y préctica la contrapresién ejercida, la cual se controla con el estrangulador ajustable. Es decir, que en vez de variar el gasto, la presién de bombeo o la densidad del fluido de perforacin, resulta mas facil estar variando el diémetro del estrangulador para mantener la presién: de fondo constante durante la operacién de contol. uawetRO MAXIMO agua ve a Ly] Se ee enae) FIG. 16 ESTRANGULADOR AJUSTABLE MANUAL 4 remex We NGAP wsnvns surcavisoy comsinaae “ORAGION YMANTTO. DE pozos - MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPENFICIALES DE CONTROL DE POIOS Estos tipos de estranguladores son usados frecuentemente en las operaciones de control; sin embargo, el operador tiane que desplazarse hasta el miltiple de estrengulacién, lo que trae como consecuencia mayor ifcultad en fa organizacién y desarrolio de las operaciones, ya que no se tiene el control de la bomba y no siempre se dispone de la lectura de presién en la tuberia de perforacién. Una de las caracteristicas mas importante del estrangulador alustable es la consola de control remoto, de sde donde se opera el estrangulador. ‘Agunas ventejas revelantes adicionales son: La velocidad para abrir 0 cerrar el estrangulador y la diversidad de opciones de diémetros de orifcio Cuando se obstruye por cedacerias de hule, formacién, basura, etc., tiene la facilidad de abrirse hasta el metro maximo, _permitiendo el paso de los materiales obstruyentes, para posteriormente cerrarse répidamente sin suspender la operacién de control MANTENIMIENTO Y OPERACION Es recomendable que la operacién del estrangulador alustable forme parte de las pruebas de operacién de! Conjunto de preventores descrito anteriormente Cada vez que se pruebe el estrangulador debe lavarse perfectamente y operar su apertura y cierte completo, con e! fin de verificar que quede libre de obstrucciones; accionado desde la consola, Debera veriicarse continuamente ta calibracion de los manémetros, el contador de emboladas que sefialen las lecturas correctas, que las lineas estén libres de materiales, sedimentos, etc. Nunca debera sobrestimar la importancia de entrenar constantemente al personal en el manejo adecuado de un estrangulador ajustable ya sea manual o hidréulico. La manera de evitar confusiones es por medio de {os simulacros, Las cuadtillas deberén operar el estrangulador ajustable y la consola de control remoto, durante los procedimientos de simulacros y pruebas. Cuando menos una vez cada siete dias. FIG. 17 ESTRANGULADOR AJUSTABLE HIDRAULICO a eoe reas J WeIICAP mwanuat supervisor comaiwaoo MODULO I sisteMa SurenFiciAt y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POZOS Pemex PERFORACION Y MANTTO. DE POZOS Orvaval 30 NOISaud 84/41 00'S 3d OONVY NOD OTIOUNSIG 3d SOZOd ‘VY3NAVLSOO VWNOSVLV Td N3 OGYZITLLN NOIOVINONVYLSA 30 31dILINW ALVOld OQOTSYD YOUVEVATS TV ONNOLTE Lt SVS V ONUOLTH 91 YOaYWAND ‘TY VENIT MOUWNAND TV ¥: RZ OCONMYVSOH HOGYINONVELSA wOdHiOvdsS ARVO wsbiecormyzazEd AY Oe) SOMIEHCNYA 6) ‘BOOYNANG TW BNDOIS20 me ‘{Bdle-ONVLS) WOUMAA OBNE 120 ¥3 (sHiotod0) 1ouLKOD 30 NOIOMNORMUL 330 4 PEMeEX WeNGAP vasa sercevisencomsuany RACION YMANTTO. DE Poz0s MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL V SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE FOTOS UnEA ce eonunc = ESTIANGULASCA ESTAARQULADOA Prubaamia, una ce SEPARAECA DE RIMEOS 27 QUEMADSA ‘SERIL DE PREBION a CONSOLA Sou DE CaNtHDL BEUBTO YALVULA nana MueSTAED e IMULTPLE DE ESTRAMGLA Acton O11 HOD WOK FIG. 17 C MULTIPLE DE ESTRUNGULACION CON RANGO DE 10,000 Ib/pg? PRESION DE TRABAJO UTILIZADO EN EQUIPOS TERRESTES WeIICAP nav |CLALES DE CONTROL DE POz0S 6.3. BRIDAS Y ANILLOS Las conexiones mas usuales en el sistema de control superficial, son las bridas con juntas de anillo metalico. Existen basicamente dos tipos: + Eltipo 68 que corresponde al rango de presién de trabajo de 2,000; 3,000 y 6,000 Ibipg? © Eltipo 6BX el cuales para rangos de 10, 000 y 15, 000 Ibipa® y hasta 20, 000 b/pg* de presion de trabajo. Este tipo de bridas se incluyen para 5000 Ibipg* cuando se trate de tamaitos de 13 5/8 y 16 x pg De acuerdo a la Norma API 6A las bridas tipo 6B poseen asientos ranurados de fondo plano de forma ‘octagonal y ovalada (siendo esta titima forma obsoleta). Las bridas 6B pueden usar anillos tipo Ro RX. FIG. 18 ANILLOS DE PRESION API TIPO “R” Los anillos tipo R son de forma ovalada y octagonal, pero el anillo ovalado tiene la limitante de usarse solo en la ranura de la brida de igual forma, ORIFICIO DE PASO DE PRESION FIG. 19 ANILLO ENERGIZABLE API TIPO RX La brida tipo 6BX usa Gnicamente anillo BX. Los anillos BX y RX no son intercambiables, pero ambos proveen un sello de presion energizada. ae Ee 2 PEMEX WeIICAP wanun: surcnvison comstuane PERFORACION Y MANTTO. DE POZOS. MODULO I ststewa surenricrat Y SuBsuPERFICiALes DE CONTROL DE POzOS ORIFICIO DE = PASO DE PRESTON q P FIG. 20 ANILLO ENERGIZANTE AP! TIPO BX Las caracteristica principal de los anillos con selios energizado, es evitar que el peso del conjunto de preventores y las vibraciones deformen los mismos anillos y affojen los birlos de las bridas. Esto ocasionaria el aflojamiento de los tomillos del conjunto de preventores, los cuales tendrian que apretarse periédicamente; ademas no deben instalarse anillos que se hayan usado con anterioridad. No debe usarse caucho, teflon u otro material eldstico para recubrir los anillos. La tabla 8 contiene los tipos de anillos y bridas, usados en los conjuntos de preventores. ADremex PERFORACION Y MANTTO. DE POZOS WeIIGAP manu surenvison comninane (ULO 1 Sistema SUPENFICIAL Y SUBSUPERFICINLES DE CONTROL O TABLA 8 BRIDAS Y ANILLOS EN EL CONJUNTO DE PREVENTORES PRESION DE TRABAJO | TAMARONOMINAL| TIPODEANILLO Ibtpg Pa =< = 500 (0.5K) 29 12 95 = 2000(24) 16 34 6 = 2h 73 = 26 34 = 167, 3000 (3K) 716. % Si 2 6 zi i 53 = 13.58 57 5 20 34 74 = 26 34 = 168 5000 (6K) Ta6. 6 5 "1 54 5 1358 = 160 16.34 = 162" 18 3 = 163 ED = 165, 0.000 (101M) 716 = 156. 3 = 157, it = 158 13.58 = 159 16 34 = 162 18 34 = 164 2116 = 166, 15,000(154) 716 = 156, 9 S 187, 1 = 158, 13 58 = 169 20,000 (20K) 716 = 156 = 1000 npg? * Reemplaza al anil BX-161 WeTIGAP wanunt surcavison comeinano FICIAL Y SUBSUFERFICIALES DE CONTROL DE POZOS Xia! PERFORACION YMANTTO. o£ poz0s — MODULO I sistemas 6.4 BIRLOS, ESPARRAGOS Y TUERCAS. Los birlos, esparragos y tuercas usados en conexiones tipo brida 6B y 6BX, deben cumplir con las especificaciones siguientes: ESPECIFICACIONES + La calidad y resistencia de los materiales de los birlos © espdragos no deberdn ser menores a las establecidas para el grado B-7; espectficacién ASTM A-193, relativa a los materiales de aleacién de acero para servicios de alta temperatura (0 comparables a las establecidas por el grado BC, especificacién ASTM A-354, aplicables para aleacién de acero templado). ‘+ Lacalidad y resistencia de los materiales de las tuercas, no deben ser menores que las requeridas en las especificaciones ASTM A-194, referente al carbono y aleacién de acero para servicios de alta temperatura y presi6n, esta especificacién establece el grado" para bridas 6B y grado 2H para bridas 6BX. © Asimismo, la norma NACE MRO sulfhidrico, esfuerzo de ruptura, composi esparragos y tuercas. * La tabla 9 contiene la altura de aristas de birlos 0 esparragos de acuerdo a su diémetro para bridas 6B y BX, la altura de cada arista no debe exceder los valores proporcionados de la tabla. establece los requerimientos para la resistencia del Acido quimica, tratamiento térmico y dureza del acero para birlos, > ALTURA DE ARISTAS FIG. 21 ESPARRAGO CON TUERCAS TABLAS ALTURA DE ARISTA DE BIRLOS 0 ESPARRAGOS, DIAMETRO DEL BIRLOO | MAXIMA ALTURA DE ESPARRAGO LAS ARISTAS Pa Po ATE 18 NASDE 7/8 A 1 118 ane MASDE1 18 A 1 5 14 MASDE1 58 A178 sn MASDE1 78 A 2 114 38 Ss PEMEX WelIGAP manua: surcavison comsinano PERFORACION YMANTTO. DEPOZ0s MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POLOS TABLA 10 PRESENTA EL TORQUE RECOMENDADO PARA BIRLOS 0 ESPARRAGOS USADOS EN BRIDAS 6BX. ESPEGIFICACIONES APRIETE DE BIRLOS DIAMETRO DEL BIRLO [TORQUE Ib- Pg P 3/4 = 10 UNC. 200 78-9 UNC 325 4-8 UNC 475 118 - 8 UN 600 13/8 - 8 UN 1200) 712 - BUN 1400 1518 - BUN 1700) 13/4 = BUN 2040 17/8 -8UN 3220 2-8UN 3850 TABLA 11 MUESTRA LA TORNILLERIA REQUERIDA PARA BRIDAS 6B Y 6BX Y LA FIGURA 22 LA SECUENCIA ‘QUE DEBE SEGUIRSE PARA APRETAR LAS TUERCAS DE BIRLOS O ESPARRAGOS. FIG. 22 APRIETE EN CONEXIONES BRIDADAS A>remex PERFORACION Y MANTTO. DE P0208. WeTICAP wanuat surenvison comstnan MODULO I sistema surenriciat v Suasurenriciates OF CONTROL DE POLOS TABLA 11A MEDIDAS DE BIRLOS Y ESPARRAGOS UTILIZADOS EN CONEXIONES BRIDADAS 'BRDA ] PRESONDE | —DIMNETROV | GAUIOAD | CANTIORD | ANIL | AIO] ARLES] ‘tamaio| Teanwo | Lona oeamuos |” De pe | Teo | m0 | Tro Pa Po amos | emos| e | ex | x Tne | 7 a0 six we | 0 sie | 085 5000 [axe va |e c= se | 8 row [sxsw |e co “se | 6s 15000 | Yaxean |e co ise | 406 Zi sera [8 1st 2 ae [10 200 Bexaae | 8 =| a wie | 52 00, Taxeue_| 8 [2 | 6 2-6 |r aco [sax | 2 i 2 vie | is 35000 -7exe | —o 152 2 ie | mcd [1183018] 2 12 pane — 10 000] aaxs4 | 8 | ee zane | a2 5060 tx? ae aE zane [7 aso — | Fee |e = zane_| 1068 1.00 THT o 15 zane_| 1046 ‘oeo [exe ca 348 [v0 2000 sexe [8 [stab sus ait a0 exe [8] a | at Sve ‘Smo [a vexrae| 3 | 95 | 5 336 | ras "1.0 er cE ‘Sie _| 1.058 5.000 “exs[ 758 116 | 1008 ‘mao ——[iaex10 ma] —e cc vie-|— 10 009} axes | 6 [a [ar aie [ait 3000 4 wex7 va] a [37a ne | ae ‘saw | vexeva | —e | | ne | 7, 000 | Taex83e] 6 = ne [aes e000 [198690] —e 7s ane — 1086 maoeo [ras 256] 6 = Ths |, 2000 ewe | 2 |e] aie [ait ‘smo —livexe 16] to [as [as Tvis_| 35 ‘sa00 |r vwxti ve] 12] ae | ae He [78 ooo fi vextvaa| — 12 ca wie 8 ss000 [442819 | 16 6, Tie | 1996 ‘aay | 2x ra 76 ca 3 “a ‘200 [i vexeuz| 2 |e | 2 2H ‘300 439x992 | [9 3 = ‘so [sexi 0a] v2 | | 3 708 joo [axis] 16 e 2 05s 7.00 17x16 | 16 ier a +. 2a TF iwx9 | 16] S| a ait S000 ie [6 | —e | ae os S009 I rexva val 1 [sa En 5 000 ——[raexteaal 16 = cn 7.00 ss000 | 2xtove | a 7 158 [40 ‘2000 [Futx90 12] 2 | |r 13.98 | ain ‘sow [tyes] 20 167 [er ase | 3 ‘sa [sexta] 16 7 398 [| 79, aco [78x47 a] — a0 18. se | 10, ‘a0 [tito] 29 | S| 16-34 | at ‘san | rsex12 va] 29 ee [6 see | 5 ‘000 [rex 1536] —ie Tai sss | 009 [r7exia va] 16 co 16-38 [700 ooo [7x72 ae 1. arse [440 2009 ——Trsexitva] 20 [a sr-3e | air S000 ——[r7isxte vel —20 [70 eat [ae ‘sao Beira [2 ct we 34 [ 7a 00a ——[Piexzare| — at cc zum | 10. ‘2000 [158342 va] ot | a aoa ait 300 zeisua | |e] 9 reimoeanee oe 47 So) & 4 Pemex PERFORACION Y MANTTO. DE POZ0S. 6.5 VALVULAS DE CONTROL Y PREVENTOR INTERIOR Las normas API y reglamentos internacionales, establecen que los equips de perforacién deben estar dotados de la valvulas siguientes: VALVULAS DE LAS FLECHA Valvula macho supetior de la lecha \Valvula inferior de ta flecha Se instalard entre el extremo superior de ésta y la unin giratoria, debe ser de una presion de trabajo igual a la del conjunto de preventores, Se instalard entre el extremo inferior de la flecha y el sustituto de enlace, debe ser de igual presién de trabajo que la superior y pasar libremente a través de los preventores. CUERPO ASIENTO INFERIOR ESFERA OBTURADORA SELLO SUPERIOR MANIVELA (AEREA DE CIERRE) COJINETE DE EMPWJE ANILLO RETENEDOR INFERIOR ‘SECCIONADO 8, ANILLO RETENEDOR SUPERIOR 9. ANILLO RETENEDOR 10. ANILLO RETENEDOR EN ESPIRAL, 11, ANILLO°O" SUPERIOR, 12, ANILLO DE RESPALDO INFERIOR, FIG. 23 VALVULA DE SEGURIDAD INFERIOR DE LA FLECHA Las llaves que operan las valvulas deben ubicarse en un sitio exclusivo y accesible para la cuadrila en el piso de perforacion. WeTICAP manuat surcnvison comeinano PERFORACION YMANTTO. DE Poz0s MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUESUPERFICIALES DE CONTROL DE FOZOS VALVULAS EN EL PISO DE PERFORACION Se debe disponer de una valvula de seguridad en posicién abierta en cada tipo y medida de rosca que se tenga en la sarta de perforacién, de una presion de trabajo similar a la del conjunto de preventores instalado. Estas valvillas deben ubicarse en un sitio exclusive y de facil acceso para la cuadrila en el piso de perforacion. Para el caso de los lastrabarrenas se pueden ullizar combinaciones en la parte inferior de las valvulas, Se debe tener cuidado de no utilizar tapones de levante u otros accesorios en la parte superior de la valvula, ya que restringe el paso del fiuido, dificultando ampliamente su instalacion cuando se tiene fio por la tuberia de perforacion. Es aconsejable en tal caso y para facitar su instalacién, colocarie una abrazadera atomillada provista de dos manijas, misma que debe retirarse inmediatamente después de su instalacién, con objeto de quedar en condiciones de introdurirse al pozo, Por otro lado, respocio a las valvulas de seguridad que debe haber en el piso de perforacién, cuando se introduzca tuberia de revestimiento, la norma establece que debe haber una valvula disponible con la conexién o conexione: oropiadas de a rosca que tenga la tuber. Es conveniente sefialar que el cumplimiento de esta norma debe ser mas estricto cuando se introducen tuberias de revestimiento de diametro pequetio (7 0 5 pg) en zonas productoras. PREVENTOR INTERIOR Los reglamentos citados, también establecen que se debe disponer de un preventor interior (valvula de Contrapresion) para tubcria de perforacién por cada tipo de rosca que se tenga en la sarta y del mismo rango de presin de trabajo de! conjunto de preventores. Para este caso, seré suficiente con una vélvula de este tipo por cada rosca de la tuberia de perforacién en Uso, siempre y cuando todas las valvulas de seguridad tengan en la parte superior, una conexidn similar a la de Ja tuberia; ya que al presentarse un brote pueda instalarse en la tuberia de perforacién, ya sea la valvula de seguridad o el preventor interior, Sin embargo debe comprenderse que si existe flujo a través de la tuberia, seria muy difilinstalar el Preventor interior por la restrccién que esta herramienta presenta en su diémetro interno. Al presentarse un brote con la tuberia muy superficial, es posible introducir con presién més tuberia a través del preventor anular. ‘A confinuacion se enuncian las ventajas més sobresalientes cuando se dispone el preventor interior: VENTAJAS Si al estar levando a cabo las operaciones de control con unidad de alta presion y se suscitara una fuga Superficial o ruptura de la linea y no se dispusiera de este preventor, el pozo podria quedar a la deriva, ya que seria muy riesgoso que una persona se acercara a la tuberia y cerrara la valvula de seguridad, 4 Pemex WOIICAP nsveas sursanises cow PERFORACION YMANTTO. DEPoZ0s MOD SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFIOIALES DE CONTROL DE POZOS -———— JUNTA AUxiLIAR CONEXION SUPERIOR ToRNNLo OPRESOR DE VARIA UBERADORA. ASIENTO VALVULA, CUERPO Gua \VALVULADE BOLA RESORT cuftas ENSAMBLE DE CURAS CCUERPO.DE CUNAS ‘ARANDELA SEPARADORA TORNILLO DE LA ARANDELA FIG. 25 PREVENTOR INTERIOR DE CAIDA O ANCLAJE s PEMEX WelIGAP wavon surenvison connina PERFORACIONYMANTTO. DE POzos MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES BE CONTROL DF POZ0S El preventor interior o valvula de contvapresion de calda 0 anclaje, basicamente esta constituido por la valvula de retencién y sustituto de facién, el cual se puede instalar en el extremo inferior 0 superior de la herramienta (aparejo de fondo). La vaivula de retencién se lanza por el interior de fa tuberia de perforacion y se hace descender bombeando el fluido de perforacién, hasta llegar al dispositivo de fjacién instalado; la valvula ancla y empaca Cuando se ejerce la presion del pozo, evitando fiujo de fluido por el interior de la tuberia de perforacion. Otto tipo de preventores intetiores son los conocides como valvulas de contrapresién tipo chameta y pist6n; su utiizacién es recomendable en la sarta de perforacién porque permite el manejo de obturantes e inclusive la colocacién de tapones. Las figuras 26 y 27 muestran los dos tipo de valvuta. FIG. 27 VALVULA CONTRAPRESION TIPO PISTON Teens eons ba a 4S Pemex WelIGAP wats PERFORACION YMANTTO. DE Pozos «MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUESUPERFICIALES DE CONTROL DE FOZ0S 6.6 VALVULAS DE COMPUERTA Las valvulas de compuerta son parte esencial del equipo de control superficial y se localizan en los miltiples del tubo vertical y de estrangulacién; en las lineas de matar y estrangular principalmente, También se localizan en los diferentes cabezales de tuberlas de revestimiento conforme avance la perforacién del pozo. En el mercado existen diferentes tipos de valvulas de compuerta y su seleccién estafa en funcién de diferentes factores como lo menciona en las précticas recomendadas el API RP-53, CONSIDERACIONES DE DISENO Deben considerarse factores tales como: presiones anticipadas de la formacién y en la superficie, método de control a usarse, situacién ambiental del pozo; corrosividad, volumen, toxicidad y abrasividad de los fluidos. Principals tipos de valvuias de compuerta: a) De salos flotantes b) De equilbrio de presiones ©) De acurtamiento ‘A continuacién se presentan tipos de valvulas que en lo referente a su operacién se recomienda que el personal designado para operarias, esté seguro de lo siguiente: © Identiicacién * Instalacién © Operacién de fa valvula ‘© Situacion de apertura o de cierre ‘+ Efectividad de retencién ala presién ‘* Namero de vueltas para abrir o cerrar la valvula ‘* Mantenimiento, principaimente Nota: Ver tablas de referencia de valvulas en el Apéndice 21. ‘aoe oases R 2» PEMEX WeIIGAP wanunt surcavison comsinane PERFORACION YMANTTO. DE pozos MODULO | SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIRLES DE CONTROL DE Poros 9 |. CUERPO SUPERIOR TAPA INFERIOR ‘SUSTITUTO (BRIDADO / ROSCADO) \VASTAGO / COMPUERTA ‘TUERCA DEL VASTAGO ENSAMBLE DEL BONETE VOLANTE 3. EMPAQUE DEL VASTAGO |. ANILLO METALICO EMPAQUE DE COMPUERTA PLATO DE DESGASTE . ANILLO “O" . BIRLOS DEL CUERPO 1. TUERCAS. BIRLOS DEL BONETE TUERCAS DE TORNILLOS DEI BONETE RESORTE DEL SEGURO PASADOR DEL SEGURO ‘SEGURO DEL VOLANTE y ) FIG. 28.- VALVULA CAMERON FLEX - SEAL TIPO “S” VISTA EXPANSIVA aauaees = 8 MODULO T siste PERFORACION Y MANTTO. DE POZ0S R2 4 Pemex WeLLGAP vaseu surtuvson census SUPERFICIAL Y SUESU! 4. VOLANTE 2. BUJE DE RODAMIENTOS 3. GRASERAS 4, PLATO SEPARADOR 5. PISTADE RODAMIENTOS 6. RODAMIENTOS 7. AROSELLO 8 ADAPTADOR DEL VASTAGO 9. PERNO CORTABLE 10. PRENSA ESTOPA 11, EMPAQUE DEL VASTAGO 12, TUERCAS DEL BONETE 13, BIRLOS DEL BONETE 14, BONETE 16. VALVULA DE RETENCION 16. VALVULA INYECCION GRASA 17. ANILLO SELLO DEL BONETE 18. VASTAGO 19, COMPUERTA 20. PLACA DE ASIENTOS 21. ASIENTO DE ROTACION 22, ANILLO SELLO DEL BONETE 23. PESTILLO DE COMPUERTA 24, PERNOSUJETADOR 25. PERNO DEL LOCALIZADOR 26. CUERPO 27. PLACA IDENTIFICACION WeIIGAP wanuat surenvison comsinano MODULO 1 sistema suPcnriciat ¥ SUBSUPEAFICIALES DE CONTROL DE PozeS 7 CONJUNTO DE PREVENTORES DE SUPERFICIE Durante las operaciones de perforacion si llegara a manifestarse un brote, el sistema de contro! superficial deberé tener la capacidad de proveer el medio adecuado para cerrar el pozo y para circular el fluido invasor fuera de él, El control de un pozo lo constituyen generalmente en la superficie, los sistemas independientes que son el de circulacién y el de preventores de reventones, Un conjunto de preventores deberd tener un arreglo que permita: A. Cerrar la parte superior del pozo alrededor de fa tuberia de perforacion o de los lastrabarrenas y en su caso, bajo condiciones de presion meter la tuberia hasta el fondo del pozo, B. Descargar en forma controlada el gas, lado cortado con gas 0 agua salada, . Bombear fuidos al interior det pozo y circular el brote a la superficie. . Colgar la tuberia de perforaci6n y si es necesario, cortata E. Conectarse al pozo nuevamente, después de un periodo de abandono temporal. F, Una redundancia en equipo para el caso de que algin componente falle, pueda inmediatamente operarse otro. Las personas claves en un equipo de perforacién terrestre o plataforma de perforacién costafuera son el técnico y el perforador. Si ellos se mantienen alertes y estan adiestrados en el funcionamiento y operacion de los componentes supericiales, asi como de los indicadores de la presencia de un brote, no dudarén en aplicar los procedimientos para tener el pozo bajo contol. El arreglo de preventores de superficie lo forman varios componentes. Algunos de estos son los preventores anulares (esféricos), los preventores de arietes en sus diversas formas, los carretes de control, y demas componentes los cuales a continuaciOn se describen. 7.1 ARREGLOS DEL CONJUNTO DE PREVENTORES El criterio para seleccionar el arreglo del conjunto de preventores debe consi expuesto y el grado de proteccién requerida, Cuando los riesgos son pequefios y conocidos tales como: rar la magnitud del riesgo ‘© Presiones de formacién normales. + Areas desérticas 0 montafiosas, alejadas de los grandes centros de poblaci6 sencillo y de bajo costo puede ser suficente para la seguridad de la instalacion, El riesgo es mayor cuando se tienen’ |. Un arreglo de preventores © Presiones de formacién anormales. © Yacimientos de alta productividad o presién. + Areas densamente pobladas, * Grandes concentraciones de personal y equipo, como el caso de barcos y plataformas marinas, el arreglo requerido debe ser més completo y en consecuencia de mayor costo. $5 ww Aremex WeIIGAP wavoni surcavison cowasnane PERFORACION YMANTTO. DEPoz0s MODULO I SISTEMASUI UPERFICIALES DE CONTROL DE POZOS La clasificacién tipica del API para conjuntos de preventores se basa en el rango de presién de trabajo. Los arreglos que el AP! RP-53 (Sra. Edicion Marzo, 1997) recomienda son los adecuados para operar con 2,000, 3,000, 5,000, 10,000 y 15,000 Ibipg* (141; 211; 352; 703 y 1055 kg/cm?) de presiOn de trabajo y el cddigo API ‘empleado en la designacién de los diferentes arreglos de preventores es el siguiente: G - Cabeza rotaria A - Preventor anular R_ - Preventor de arietes para tuberia de perforacion, clegos, variables o de corte. Rd Preventor doble de arietes para tuberia de perforacién, ciegos, variables o de corte, Rt - Proventor triple con tres juegos de arietes, instalado al riterio del operador S_- Carrete de control con salidas laterales para lineas de matar y estrangular K - 1000 Ib/pg? (70 kg/cm*) de presion de trabajo Las figuras 30 a 32 muestran los arreglos recomendados. *Su Inst. es opcional FIG. 30 ARREGLO TIPICO DE PREVENTORES PARA 2,000 Ib/pg2 DE PRESION DE TRABAJO WeIICAP manun surenvison cons PERFORACION YMANTTO. DE pozos MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUFERFIOIALES DE CONTROL DE POZ0S tr SALIDA PARA LA LINEA DE MATAR Y ESTRANG, ‘ARREGLO $*RRA**G** ARREGLO RS*RA**G** * Suns es opeional * El preventoramulary ta cabeza pueden ser de menor ange de 4e prsién de wabajo. FIG. 31 ARREGLOS DE PREVENTORES 3,000 Y 5,000 Ib/pg? PRESION DE TRABAJO 4 Pemex WolleAb erat sritcctntr PERFORACION YMANTTO. DEPOz0s MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POIOS Tr 1 Pa os ~ ft ‘SALIDA PARA LA LINEA, DE MATAR Y ESTRANG, _ARREGLO S*RRRA** ARREGLO RS*RRA**G** ———7 Looe FIG. 32 ARREGLOS TIPICOS DE PREVENTORES PARA 10,000 Y 15,000 Iblpg? DE PRESION DE TRABAJO. (macau ® 58 Ayremex WelIGAP nrxyas sureaniser cousin PERFORACION YMANTTO. DE POzoS MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUFERFICIALES DE CONTROL BE POzOS FIG. 33 ARREGLO DE PREVENTORES API 10K ~ 11 RSRdA Para referirse a un conjunto de preventores se identifica de acuerdo a la clasificacion en orden ascendente de fa manera siguiente: 10K 11 -RSRdA ‘Se refiere a un conjunto de preventores de 11 pg de una presin de trabajo de 10 000 Ib/pg? (703 kg/cm) on un preventor de arietes en la parte inferior, un carrete de control, dos preventores de aietes y un preventor anular en la parte superior. Esta nomenclatura puede variar en la ubicacién del preventor ciego de corte y los preventores de arietes ‘con didmetro variable; de acuerdo a la etapa de perforacién, CANDADO DE PREVENTORES Como norma, todos los preventores de arietes deben tener extension y maneral para asegurar ‘mecénicamente su clere efectivo. Es adecuado disponer de candados operados hidréulicamente, como es el caso de fos preventores submarinos, y operar ambos tipos de candados cada vez que se realicen las pruebas de operacién del Conjunto de preventores, Naw! > Premex WeIICAP nan PERFORACION YMANTTO. DEPozos MODULO I sistemas LY SUB: 8 SISTEMA DESVIADOR DE FLUJO EI sistema desviador de flujo se utiiza como un medio de control del pozo, ya que proporciona un determinado grado de proteccion antes de que se corra y cemente la tuberia de revestimiento superficial sobre la que se instalarn los preventores. Las practicas recomendadas AP] RP-53 del Institufo Americano de! Petrdleo establecen los critetios para seleccionar, instalar y uperar el equipo de sistemas desviador de flujo (diverters). Un desviador de flujo puede cerar sobre la flecha, tuberia de perforacion o de revestimiento, lastrabarrenas y no esta disefiado para hacer un cierre completo del pozo o parar el flujo; si no, mas bien desviarlo abriendo simulténeamente las valvulas de las lineas de desfogue (venteo), derivando el flujo de formaciones someras hasia sitios alejados del equipo de perforacion y del personal. Evitando asi el fracturamiento de las formaciones con el consecuente riesgo de. comunicarse a la superficie por fuera de la tuberia conductora, poniendo en peligro a la cuadrila y a las instalaciones de perforacion. LuNeA be FLoTe en eee anteno of C__] contnot—~ PREVENT 2 FIG. 34 DESVIADOR DE FLUJO CON LINEAS DE DESFOGUE Cuando se inicia la perforacion de un pozo terrestre, se introduce y cementa una TR conductora a poca profundidad. En el caso de pozos en plataformas costafuera, por lo general se instala una TR conductora de gran diémetro por debajo del fondo (lecho) marino. E\ sistema desviador de fluo se instala sobre la tuberia conductora o estructural y basicamente consiste de lun preventor anular (esférico) 0 cabeza giraoria que tengan el didmetro interior suficiente que permitan pasar la barrena para perforar ta siguiente etapa. Debajo del desviador deberdn inslalar lineas de desfogue de diametro adecuado y de una longitud sufciente para dirgir los fujos provenientes del pozo, lejos de la unidad de perforacién, Las valvulas instaladas en las lineas de venteo deberén ser de paso completo y abrir automaticamente en Cuanto se cierre el desviador de flujo. Todo el conjunto después de su instalacién serd probado a satisfaccién para asegurarse que funcionara correctamente, a ——— ‘enwk one 60 & PEMEX WelICAP wanvat surcevison comainano PERFORACION YMANTTO. DEPozos MODULO I SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE POZOS -VALVULAS DE DESFOGUE DESMADOR DE FLUO — —S Fs FRESAS BE L000 SZ nas 8 FLU ¥ oEsroGuE amen [___ suwta retescorica o FIG. 35 DESVIADOR DE FLUJO EN UNIDAD FLOTANTE. (BARCO PERFORADOR O PLATAFORMA SEMISUMERGIBLE) INSTRUCCIONES DE OPERACION Y RECOMENDACIONES: ‘+ Verificar diariamente la operacién correcta del sistema desviador de flujo, accionandolo desde los controles remotos. ‘+ Revisar que las lineas de desfogue no estén obstruidas. ‘+ _Inspeccionar y tener fa precaucién de revisar periédicamente que el desviador y las valvulas no tengan {928 producidos por ls rpios de formacién, residuos u otros materiales que puedan afectar su operacion. * En funcién de fa planeacion y programacién de ta perforacién del pozo; después de cementar o hincar la tuberia conductora 0 estructural. Deberd instalarse un sistema desviador de flujo consistente de un ee ER aacwosr Re a PEMEX WellGAP » PERFORACIONYMANTTO. DEPOZOs MODULO | sist 1c elemento de sello, lineas de venteo, valvulas de derivacion y un sistema de control. La importancia del sistema es que permita manejar los grandes volimenes de fluido que se encuentren. Las salidas del desviador deberén tener un diémetro interior minimo de 12 pg al trabajarse en pozos desde plataformas marinas y de 10 pg al operarse en pozos terrestres (de superficie). El sistema debera tener un control remoto en el piso de perforacién y ademas otro en un lugar de fil ‘acceso y seguro para su accionamiento, ‘+ Es conveniente que se tengan disponibles lineas de descarga de diémetros mayores que los cconvencionzalmente utlizados, con la finalidad de que en situaciones critces, sea répidamente desfogado el pozo evitando riesgos mayores Deberan efectuarse simulacros a intervalos apropiados con las cuadrllas de perforacién, para entrenatios 2 que sean capaces y competentes en reaccionar oportunamente ante situaciones que requieran operar el sistema desviador de flujo. MODELO DE SISTEMA DE CONTROL MODELO DE SISTEMA DE CONTROL CON DESVIADOR DE FLUJO A CON DESVIADOR DE FLUJO B > Premex WelIGAP_wavon sursnvison comsinave PERFORACION YMANTTO. DEPOZOs MODULO I Sistema SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIALES DE CONTROL DE FOZOS 9 INSPECCION FISICA DEL CONJUNTO DE PREVENTORES Antes de proceder a la instalacion de un conjunto de preventores o después de cada etapa de perforacién debera verificarse en el pozo lo siguiente: + Inspeccione visualmente el cuerpo de cada preventor, principalmente las cavidades donde se alojan los arietes, el estado que guardan las pistas y los conductos de las salidas laterales, con objeto de verificar que no estén dafiados 0 desgastados. ‘+ Inspeccione el tipo y las condiciones que guardan cada uno de los anillos a instalar. En tabla se detallan las especificaciones de estos anillos. * Revise que todos los bitlos 0 espdrragos y tuercas sean de la medida y tipo apropiado, que no estén daftados u oxidados, que cumplan con las especiicaciones API para el rango de la presién de trabajo, temperatura y resistencia al acido sulfhidrico (HzS) si se requiere. * En las tablas adjuntas se proporcionarén mas detalles de las especificaciones de estos accesorios. ‘+ _ Inspeccione el buen estado del elemento sellante frontal de cada ariete, asi como el del preventor anular. * Verifique la posiién en la instalacion de cada preventor, asi como la correcta conexién de ias lineas de apertura y ciere Las operaciones de perforacién no deben iniciarse hasta que el sistema de control superficial esté ebidamente instalado y probado, en lo que respecta a su operaciOn y presiOn de trabajo, COMBINADO ‘OL OF POz0S Pemex WelIGAP wav PERFORACION Y MANTTO. DE PO20S LOT sistema 10 FRECUENCIA DE LAS PRUEBAS CON PRESION El sistema de control superficial, deberd probarse en funcién de las actividades siguiontes: * Al instalar o antes de perforar la zapata de cada tuberia de revestimiento. * Antes de perforar una zona de alta presién o de yacimiento, ‘+ Después de efectuarse cualquier reparacién o cambio de sello en el conjunto de preventores o en alguno de sus componentes, en el que debera probarse por lo menos la parte reparada. Las normas citadas también establecen que deberé probarse el sistema de control supeticial cuando menos cada 21 dias, en caso de no ocurtr ninguno de los eventos anteriores. Esto se debera realizar con estricto apego a la norma en los casos siguientes 1. Sie! pozo es considerado exploratorio o exploratorio por extension (delimitador) 2. Cuando se trate de pozos de desarrollo, localizados en areas 0 campos especifices con presiones anormales o yacimientos de alta productividad. 3. Los arietes ciegos 0 de corte deberdn probarse a presién, por lo menos al instalar el conjunto de Preventores y antes de perforar la zapata de cada tuberia de revestimiento, 4. Se debe tener la precaucién de abrila valvula en la linea de estrangulacién a la linea de desfogue, antes de abrir os arietes con objeto de liberar cualquier presién existent. 5. Los bonetes deben probarse en cada instalacion de aries en los preventores 8. El sistema para accionar el conjunto de preventores se verficard cada vez que se prueben éstos, 10.1 REQUERIMIENTOS PARA LAS PRUEBAS CON PRESION DEL SISTEMA DE CONTROL SUPERFICIAL + Deberd circularse agua limpia en el sistema de control supertical, con objeto de lavar y eliminar los sélidos ‘que pudieran obturar posibles fugas, ¢ instalar el probador adecuado para la prueba, * Probar el sistema de control superficial a una presin de 14 a 21 kg/cm (200 a 300 Ib/pg*) con la finalidad de localizar posibles fugas en algunos de los componentes antes de aplicar la presién de prueba que dafiard o deterioraré mas las partes con fugas. * Los preventores de arietes se probaran a su presién de trabajo, o al equivalente maximo del 80% de la Presién intema dé la tuberia de revestimiento de menor resistencia (menor grado) en que se encuentren instalados. Cuando se tengan pozos depresionados, es conveniente determinar la presién prometio entre las dos Presiones anteriores para ser aplicada como presién de prueba, con objeto de proteger la empaquetadura de los preventores y detectar posibles fugas originadas por corrosion, abrasividad, etc, ee foe OG Pemex WeNLEAP massa sustaisoscomsitan PERFORACION YMANTTO. OE pozos MODULO 1 SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPENFICIALES DE CONTROL DE POZOS Los arietes variables deben probarse a presién, cerrandolos alrededor de cada didmetro de tuberia en la sarta, de acuerdo a su rango de cierre. + El preventor anular se probaré al 70% de su presién de trabajo, con objeto de tener mayor duracion del elemento de seo + Al efectuarse las pruebas de preventores, también deberin probarse todos y cada uno de los componentes del sistema de control superficial a la misma presién de prueba de los preventores de arietes Los componentes que deben probarse son: + Valvulas superior inferior de la flecha + Preventores interiores que se tienen en el piso de perforacién + Valvulas del milliple de estrangulacién, etc, Las pruebas se efectuardn siempre en la direccion de! fujo del pozo. ‘+ La prueba de cada componente se tomaré como satisfactoria si se mantione la presion de prueba durante un periodo de cinco a quince minutos. ‘* Los resultados de las pruebas con presién, de las inspecciones fisicas y de la operacién del sistema de control superficial se registrarén en la bitécora del Perforador si alguno de los componentes primordiales del sistemia_o de sus controles no funcionan; se deben suspender las operaciones de perforacién para reparar la falla, 10.2 PRUEBAS OPERATIVAS AL ARREGLO DE PREVENTORES Y EQUIPO AUXILIAR AL HACER VIAJES Todo personal que labore en los equipos de perforacién debe tener los conocimientos sobre funcionalidad y operacion del sistema de control superficial, de acuerdo a la categoria que desempefia. Al personal de nuevo ingreso, se le orientard sobre los mismos conocimientos antes de iniciar sus labores. Se debe llevar a cabo las pruebas de operacién del conjunto de preventores y el equipo auxliar, cada vez ue se haga un viaje completo de la tuberia como minima; pero no més de una vez por dia, Estas pruebas consisten en lo siguiente ‘+ _Instalar la valvula de seguridad en la tuberia de perforacion y el preventor interior, © Abrir la valvula hidraulica de la linea de estrangulacién, ‘© Cerrar los estranguladores ajustables manuales e hidréulicos, cerrando y abriéndolos. ‘© Cerrar y abrir el preventor de arietes para la tuberia en uso. * Por la linea que conecta el tubo vertical con fa linea de matar, bombear agua por cada uno de los eslranguladores ajustables, con objeto de verificar que no estén bloqueadas las lineas. En caso de tener llenas las linees con salmuera, diesel u otro fuido para evitar el congelamiento, debera disponerse del equipo necesario para no derramar fuidos castosos. ar Pemex WeIIGAP nanunsu PERFORACION YMANTTO. DEPozos MOD ‘© Operar el resto de los preventores para la tuberia de perforacion en el diametro adecuado. * Sie usa tuberia combinada, al sacar la tuberia de perforacién operar los arietes correspondientes, ‘* El preventor ciego se operaré al sacar la barrena del pozo, al término de esta prueba se dejardn todas las vvalvulas en su posicion original, se anotard en el reporte de perforacién y se reanudara la operacion, 10.3 PRUEBAS OPERATIVAS AL ARREGLO DE PREVENTORES Y EQUIPO AUXILIAR CADA 14 DIAS Se deben llevar a cabo las pruebas de operacién del conjunto de preventores y el equipo auxiiar como ‘minimo cada 14 dias, pero en los pozos EXPLORATORIOS y cuando estén en la etapa de perforacion de la ZONA PRODUCTORA, se efectuaran como minimo cada siete dias, Las pruebas consisten en lo siguiente: © Abrir fa valvula hidréulica de la linea de estrangulacién, ‘© Cerrar y abrir el preventor anular sobre la tuberia en uso. ‘+ Operar los estranguladores ajustables manuales e hidraulicos cerrandolos y abriéndolos * Veriicar que la consola opere correctamente y estén calibrados el contador de emboladas y los ‘manémetros de presién, * Cerrar y abrir los preventores de arietes para la tuberia en uso. * _Verifcar apertura y ciere de cada preventor del control maestro y de cada uno de los controles remotos. * Por la linea que conecta el tubo vertical (Stand Pipe) con la linea de matar y teniendo el preventor inferior cerrado para evita represionar el pozo, bombee agua por cada uno de los estranguladores,ajustables y hasta el quemador, con objeto de verficar que no estén bloqueadas las lineas. Cuando se use lodo de emulsion inversa en el sistema debe tenerse cuidado al hacer la prueba de las lineas con agua ya que podria provocar que por descuido contaminar el fuido de perforacién. En tal caso es conveniente hacerlo Con diesel pero sin descargar al mar para no contaminar ni desperdiciar fluidos costosos en el medio marino, + Opere el resto de los preventores para tuberia de perforacion en el diémetro correspondiente, © Si se usa tuberia de perforacion combinada, al sacar fa tuberia de menor diametro opere los arietes ccorrespondientes ‘* El preventor ciego se operara al sacar la barrena del pozo. AA término de esta prueba se dejaran todas las valvulas en su posicién original, se anotard en el reporte de Perforacion y se reanudard la operacién, 66 WeIICAP mwanua surcavison comerna PERFORACIONYMANTTO. DE POzos MODULO 1 SISTEMA SUPERFICIAL Y SUBSUPERTICIALES DE CONTROL DE POZOS 11. PROBADORES Estas herramientas hacen posible la prueba de los preventores desde su parte inferior, reteniendo la presién hacia abajo del pazo permitiendo manejar la presién de prueba en el sentido de trabajo de los preventores. Se fabrican en 2 tipos: Tipo colgador y Tipo copa: Probador tipo Colgador: Ei cuerpo de este tipo de probador es de acero con sus dimensiones externas corresponden a la configuracién del tipo de receptéculo del cabezal. Un elemiento de sello entre la superficie del cabezal y el probador proporciona la retencién de la presién, Se seleccionan de acuerdo al tipo y medida del cabezal. Por disefio tiene un bisel para sujetar al probador con los tomillos extemos del cabezal. La ‘conexién superior del probador permite su introduccién y recuperacion. La conexién inferior se puede enlazar al aparejo que se tenga dentro del pozo. Probador tipo Copa: Consiste de un mandiil al cual se maquinan sus conexiones de enlace en la parte superior e inferior. El elemento copa permite retener la presin de prueba al conjunto de preventores y manejarla hacia arriba. Se selecciona su capacidad de acuerdo al diémetro y peso de la tuberia de revestimiento donde se van a asentar. FIG.36 PROBADOR TIPO COLGADOR FIG.37 PROBADOR DE COPA CAMERON TIPO “F”

You might also like