You are on page 1of 1
coma contlicto y los llevo a pensar en distintas soluciones, por ejemplo, sucesos en el recreo, en un juego 0 en casa con su familia 0 amigos. Re- flexionar sobre ello les puede dar un motivo que deseen compartir, puedan, usando marcas gréticas, 9ra- x 15 que conocen o dibujos. Aligntelos a compartir su fabula con el resto del grupo. Los nifios escribirén una fébula, como VeRsION 3, Escribimos MATERIAL * Libroscon leyendas. ® Imager: "La flor de cernpastichil, en Miéibum. Tercer grado, Educacién preescolar, © Lapices y goma de borrar leyencas Ps ‘Comente tas leyendas con fos nios, DI- Gales que son relatos de historias que © presentan sucesos con personajes fan- ‘Asticos 0 imaginarios que las personas van con- ‘ando @ sus hijos y a sus nietos. Durante varias sesiones, lea diversas leyendas, como “El cocuyo ya mora" de tray Coséreo de Armellada 0 “La le- ‘yenda de los volcanes" Promueva que los nifios, con ayuda de las fa- mnilias, narren leyendas que les cuenten en casa. Invite olqune persona ce su localidad a narrar historias que saben 0 aprendieron por susabuelos ode otras generaciones En otro momento, salicte a los nifios observar la imagent ‘La flor de cempasaichit, en Mi élbum. Tercer grado. Edticacion preescolar Comente a jos nfs fo siguiente:“Es una flor tipica de México; cast siempre color naranja,perotambién lahayentonos de amare. Se tiza en varios lugares pare adomnary tenctros se come o se use corne medicine El nom- bre proviene del nahuatt: cempoabiochit! y signifi ca ‘veinte flores’ (cempoall‘veinte’y xochit, or” = lifo de habla frente a la mujer joven y el tipo de vestimenta sugieren un ambiente antiguo. Dida @ los nifios elaborar un texto @ partir de las imagenes. ara crear un texto a manera de leyenda pue- dien empezar con: + “Cuentan queen tallugarla gente acostumbra." + “Cuenta lz leyende que una vez.” ‘2s. Lenguaje y Comunieaci6n Ayude a los nifios a esenibir a través dal dicta: do. Usted puede anotar lo que ellos le dicen en el pizarr6n; sefidleles cuando las exoresiones es- tén incompletas © cuando se repitan palabras © ideas que le restan claridad al texto. Propénga- les otras formas de expresar sus ideas para que resulten mésclaras. Cuando e! texto esté terminado, pida a dos nifios que lo copien, uno le dicta al otro y usted transcribe el texto, Haga fotocopias para que to- dos puedan tenerlo. Posteriormente, apaye a los nifios para que escriban, como ellos puedan, leyendas 0 poe: mas. En la pagina de registro de Mi dibum. Tercer ‘grade, Educacién preescoiar, encontrar motives pare apoyar la creacién de los nifios. Destine un, Jao de la lamina para eseribir una leyenda que conozcan, en el otro lado podrén escribir un poe: ‘ma eligiendo algun motivo que los inspire. Para ello, es conveniente que durante varias sesiones lea @ los nifios los poemas sugeridos 4 partir de las imagenes: *Mariposa del sire’, de Federico Garcia Lorca; “A un gato’, de Jorge Luis Borges; “La luna’, de Jaime Sabines; y “Las moscas", de Antonio Machado. De esa manera, 10s nifios ten: drén recursos para pensar y elegir un motive que les inspire y les provogue decir algo que quieran compartir con otros. Si lo deciden, pueden escenificar algunas de las leyendas que conocen. Ayudelos a reelabo- rar los dialogos, asuma la voz del narrador para facilitar la tarea, Ellos pueden ser los protagonis- 185 0 elaborar personajes a mode de marionetas otiteres para llevar a cabo la representacion. VERSION 4, Elaborarno! MATERIAL, * Diversos cancioneros. * Canciones en audios, discos u otras dispositi- vos electranicos. Eee min pacianpecn aa

You might also like