You are on page 1of 7
‘WuvIcrratpan ox suyea ania Ing. Radi Icochea Bao DIREECION De DESARROLLO URAANO LLP, N° 28611, MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS 1.00 GENERALIDADES EI proyecto que integra esta memoria descriptiva, se refiere a las instalaciones cléctricas para el proyecto de la “Construccién de la Casa de. In Juventud en 2! Distrito de Santa Anita - Lima”, este establecimiento se encuentra ubicado en | Jr. Almirante Miguel Grau S/N, esquina Teniento Segundo Fermin Diez Canseco Cooperativa de vivienda Miguel Grau, distrito de Santa Anita, provincia y departamento de Lima. La demanda maxima total requerida para la nueva edificacién es de 21.79 KW y una carga Instalada de 26.11 KW. La carga instalada y la demanda méxima requerida Para los sub tableros eléctricos es la siguiente: Carga Maxima] Tableros eléctricos Instalada_| Demanda Tableros Eléctricos STD-11 26.11 21.79 Tableros Eléctricos STD-12 9.50 8.30 Tableros Eléctricos STD-2 7.81 7.81 Tableros Eléctricos STD-3 7.81 7.81 Tableros Eléctricos TE 2.10 24 2.00 ANTECEDENTES, Por necesidades propias de esta nueva edificacién, las instalaciones eléctricas de alumbrado, tomacorrientes y otros sistemas eléctricos, ee han_proyectado permitiendo un mejor aprovechamiento en el uso de la energia eléctrica y asi como la instalacién de los sistemas de comunicaciones y otros, 9.00 ALCANCES DEL PROYECTO Sao /ecto de “Construccién de a Casa de ta Juventud en el Distrito de Santa Anita - Lima’, comprende memoria descriptva, eepectticnce ne: técnicas Go, materiales y procesos, planos eléctricos, metrado, presupueste a fecha enero Gel 2,010, con ta finalidad de probar y dejar listos para funcionar las instalaciones eléctricas de la edificacién y comprende lo siguiente: RED COT 1) Alimentadores Eléctricos: * Alimentador desde e! Tablero General STD-11 hasta 2, ALL ENR ' 7 aera NP 2614 PROYECTO: CONSTRUCCION DELA CASA DELAJUVENTUD. Ing. Raul Icochea Bao CLP. N° 28611 ~ Alimentador desde el Tablero General STD-11 hasta el sub tablero STD- 3. 7 Alimentador desde el Tablero General STD-11 hasta el sub tablero STD- 12. ~ Alimentador desde el Tablero General STD-11 hasta el sub tablero TE. ~ Alimentador desde el Tablero General STD-11 hasta el tablero de control TC-BA. ~ Alimentador desde el Tablero General STD-11 hasta el Tablero control TC- 8. * Alimentador desde el Tablero General STD-11 hasta la central de la alarmas contra incendios. z Alimentador desde e! Tablero General STD-11 hasta la central de musica. ~ Pozos de tierra y su acometida al Tablero de General Normal STD-11. 2) Tableros Eléctricos: ~ Suministro e instalacién del Tablero General STD-11 con sus respectivas barras de energia, bomeras de tierra, terminales, asi como sus interruptores termomagnéticos. * Suministro @ instalacién del Sub-Tableros STD-12, con sus respectivas barras de energia, bomeras de tierra, terminales, asi como sus interruptores termomagnéticos y diferenciales. * Suministro © Instalaci6n del Sub-Tableros STD-2, con sus respectivas barras de energia, borneras de tierra, terminales, asi como sus interruptores termomagnéticos y diferenciales. > Suministro @ instalacién del Sub-Tableros STD-3, con sus respectivas barras de energia, bomeras de tierra, terminales, asi como. sus interruptores termomagnéticos y diferenciales. > Suministro @ instalacién del Sub-Tableros TE, con sus respectivas barras de energia, borneras de tierra, terminales, asi como sus interruptores termomagnéticos y diferenciales. 3) Circuitos derivados del sistema eléctrico: Alumbrado, de acuerdo a lo indicado en los planos. ‘Tomacorrientes normales, de acuerdo a las indicaciones de los planos. Tomacorrientes estabilizados, de acuerdo a lo indicado en los plans, Cargas especiales, de acuerdo a las indicaciones de los planos. Fuerza, de acuerdo a las indicaciones de los planos. Central de alarma contra incendio de acuerdo a lo indicado en los planos. Central de musica de acuerdo a lo indicado en los planos. VvvvvV 4) Artefactos de alumbrado y sistema de iluminacién, considerando los artefactos syerayesse Aue Petmitan dar los lumenes necesarios a los a th I ENETETCOHEA Big ‘aici sta 'TROVECTO: CONSTRUCCION DEA CASA DE LAJUVENTUD P ee AT ‘cian UE RewpcoNt Wied ute AnnDAD DE SANTA ANA Ing. Raul Ieechea Bao CLP. Nr 28611 5) Equipos eléctricos necesarios para el funcionamiento de las instalaciones de la edificacion proyectada, transtormador de aislamiento de 3KVA, 10 y 220/220V. 6) Sistema de distribucion de comunicaciones, alarmas contra incendio, Cableado estructurado (solo tuberia y cajas) y sistema de musica. * Cableado estructurado, de acuerdo a lo indicado en los planos. * Detector de humo, Botén pulsador y campanilla de alarma contra incendio y Central de alarma contra incendio de acuerdo a lo indicado en los planos. Sistema de musica de acuerdo a lo indicado en los planos. Todos estos sistemas solo se instalaran tuberias, cajas del fierro galvanizado, y accesorios. 7) Pruebas del sistema eléctrico. De los Trabajos y Mater 1) Es objeto del expediente técnico el poder finalizar, probar y dejar listo para funcionar todo el sistema eléctrico de este proyecto. 2) Cualquier trabajo, material y equipo que no se indique en las especificaciones, pero que aparezcan en el plano 6 metrado, valor referencial 6 viceversa y que Se necesite para completar las instalaciones eléctricas y comunicaciones, seran suministradas, instaladas y aprobados sin costo adicional para el propietario. 3) Los materiales a usarse deben ser nuevos de reconocida calidad y de utilizacion actual en el mercado nacional y extranjero. 4) El contratista antes de iniciar sus trabajos para la ejecucién de la parte correspondiente a instalaciones eléctricas, deberd confrontar con los correspondientes a: Arquitectura. Estructuras. Instalaciones Sanitarias. Con el objetivo de evitar interferencias en el proceso constructive de la obra. 5) Comenzar el trabajo sin hacer esta comunicacién significa que de surgir complicaciones en los trabajos corresponaientes a los diferentes proyectos, la responsabilidad sera asumida exclusivamente por el contratista. 6) Al terminar el trabajo se procedera a la limpieza de desperdicios que existan, ocasionados por los materiales y equipos empleados en su ejecucién. Cualquier salida eléctrica que aparezca en los planos en forma esquematica y Cuya posicion no estuviera definida debera consultarse a la Supervision para Su ubieacion final, 3 RAUL ENRI ICHEA BAO. : Mecirica y Elects o ngeiere 8 = uNIenaunpAD De Suva ANA Ing. Ratil lcochea Bao DimECeWON we DESARROLLO URBANO CLP. NP 28611 3.01 Descripcién General del Proyecto El sistema eléctrico propuesto, esta conformado principalmente de lo siguiente: 3.01.01 Suministro La conexién eléctrica a la red serd realizada después de haber realizado el cableado de todos los circuitos de los tableros y sub tableros de la edificacion proyectada, 3.01.02 Circuitos de alumbrado, tomacorrientes, fuerza y cargas especiales Las salidas para techo (centros), de pared (braquetes) y spot light han sido diseniados empotrados, para dotar de energia a los artetactos de iluminacién, que deben ir adosados al techo, esto nos permitiré una mejor iluminacion en los ambientes, asi como la garantia de un cableado que evite posibles accidentes, EI mismo concepto se ha desarrollado para los circuitos de tomacorrientes dobles normal con toma a tierra, cargas especiales y fuerza. Asi mismo se ejecutard un sistema de puesta a tierra para darle seguridad al sistema. Las salidas de tomacorriente estabilizadas para la edificacién proyectada, se instalarén empotradas en piso y saldran por detrds de los muebles’ de cémputo por medios tomacorrientes, As{ mismo se ejecutaré un sistema de puesta a tierra de dos pozos en forman lineal distanciados a 5.00 metros, para darle seguridad al sistema. 3.01.03 Distribucién Eléctrica La distribucion eléctrica se realizard mediante ductos de tuberias PVC-P, que salen desde el tablero general TG, haciendo un recortido longitudinal, dentro del concreto en piso y en muros de ladrillo. Para el caso del alumbrado se utilizaran los entubados empotrados en el techo de la nueva edificacién, contorme se indica en los planos respectivos. 3.01.04 Iluminacién Para el alumbrado se usaran: > Luminaria con rejilia de aluminio para adosar en FCR, equipado con dos lamparas fluorescentes TLD 36W/4000°K con balasto electrénico de alto factor de potencia, similar al modelo ras 2x36w. » Luminaria adosada con pantalla plastica, con fluorescentes de 32W, A.F. Luz de emergencia giratoria de 2x18W, con bateria de 12V, recargable y con autonomia de 2 horas. > Poste de fiero de tubo cuadrado de 4"x4" altura de 6.00mts, con dos lamparas de vapor de sadio de 70W. 3.01.05 Sistema de Puesta a Tierra Este sistema se refiere a la disposicidn de los pozos de tierra asi como de los conductores de cobre de puesta a tierra. La resistencia del sistema de pozos de tierra para corriente normal no deberé superar los 5 ohmios. 3.01.06 Sistema de Comunicaciones y Sefiales Para el sistema de comunicaciones y sefiales, se hara solo la instalacién de tuberias PVC-P para las salidas de data, data voz, detector de humo, boton pulsador y campanilla de alarma contra incendio, y central de alarma contra incendio, salida para parlantes, central de musica, las cajas a ubicarse en los muros de cada nivel de la nueva edificacién y como se indiquen en los planos de instalaciones eléctricas. Las salidas de comunicaciones y de sefiales para la edificacion proyectada, se instalaran empotradas en pisoy/o pared, y saldran como indica los planos. PROFESIONAL RESPONSABLE DEL PROYECTO Es el Ingeniero Mecanico Eléctrico Raul Icochea Bao, con registro CIP N° 28611. BASES DEL CALCULO Para el dimensionamiento de los equipos y materiales especificados en el presente Proyecto, se ha considerado lo siguiente: > Calida maxima de tensién Alimentadores Generales 25% > Tensién Nominal de Distribucion 220V. » Frecuencia 60H2. > Fases Tritasico. > Capacidad de cortocircuito para Interruptores de Generales: 85 / 10 KA. > Cap. de cortocircuito para electro bomba 10 KA > Capacidad de cortocircuito para alumbrado y Tomacorrientes: 10 KA > Factor de Potencia (cos@) 0.80 > Demanda maxima Total 60.46 KW ‘PROYECTO: CONSTRUCCION DEA CASA DE LA JUVENTUD 7 UNICTPALADAD DE SANTA ANEEA Ing. Raul Icochea Bao DIMECe1ON De DsSARKOLLO URBANO CLP. NP 28611 6.00 SIMBOLOS Los simbolos que se emplean, corresponden a los indicados en la norma de la Direccién General de Electricidad (DGE), los cuales estan descritos en la leyenda respectiva. 7.00 PRUEBAS Pruebas para el sistema eléctrico y corriente estabilizada Antes de la colocacién de los artefactos de alumbrado y demas equipos se efectuaran pruebas de resistencia en toda la instalacin. La prueba sera de aislamiento de cada conductor a tierra y de aislamiento entre conductores. La prueba deberd ser de los circuitos derivados y de la red de alimentadores. Los valores minimos del nivel de aislamiento de los circultos con el tablero de distribuci6n conectado de acuerdo al Cédigo Eléctrico del Peri, edicion 1,960 son’ * Circuito de 15 a 20 A. 6 menores 1'000,000 ohms. * Circuito de 21 a 50 A 250,000 ohms. * Circuito de 51a 100 A, 100,000 ohms. Después de la colocacién de artefactos de alumbrado, tomacorrientes y otros attefactos receptores, se efectuard una segunda prueba la que se estimara satisfactoria si los valores obtenidos para los niveles de aislamiento no son inferiores al 50% de los valores indicados anteriormente. Para garantizar el éptimo ftuncionamiento de los equipos de corriente estabilizada como el transformador de aislamiento se deberd efectuar la prueba de secuencia de fases con el fin que los equipos mencionados se conecten en las fases correctas, Esta medicién se realizara con el secuencimetro, logrando el sentido de giro antihorario de este equipo para poner en fase R, S, T a los equipos de corriente estabilizada. 8.00 NORMAS Y REGLAMENTOS. Para todo lo no especificado aqui, el instalador debera observar la ejecucién del trabajo siguiendo las prescripciones que aparecen en el Cédigo Nacional Electricidad-Utilizacién y el Reglamento Nacional de Edificaciones en su ed vigente. 9.00 REQUERIMIENTOS LUMINOSOS Se asegurara la correcta iluminacién de las diversas areas de la edificacion, Seguin su tipo de actividad, dimensiones y caracteristicas del ambiente, tomando como referencia la Norma E.M. 010, del RNE. nico Elects ea. Colin de lngeietos NE 235 ReWD COND (f BAO PROYECTO: CONSTRUCCION DELA CASA DE LAJUVENTUD. ‘NUNICEALIDAD DE SANTANA Ing. Raul Icochea Bao DIREECION DE DESARROLLO URBANO CLP. N? 28611 10.00 RELACION DE PLANOS dentificados como: 1E-01 Instalaciones Eléc' -as: Alumbrado, Planta Primer Piso. 1E-02 Instalaciones Eléctricas: Alumbrado, Planta Segundo y Tercer Piso. IE-03 Instalaciones Eléctricas: Tomacorriente y Fuerza, Planta Primer Piso. IE-04instalaciones Eléctricas: Tomacorriente y Fuerza, Planta Segundo y Tercer Piso. of RAUL oes, BAO tna Mecca y Noy Ele et Coleg ago sta mes N2255 9) ‘PROYECTO: CONSTRUCCION DELA CASA DE LA JUVENTUD 1

You might also like