You are on page 1of 49
PROYECTO SERVICIO DE CRUCE DIRECCIONAL RIO YAPACANI LINEA DE 6” (DN) CONTRATO No.: ANDI-062/21 _Andina 4.2 PLANES OPERATIVOS 4.2.8 Plan Protocolo Prevencion Covid-19 .- KAISER SANTA CRUZ - BOLIVIA 2022 PROTOCOLO OPERATIVO: Cédigo PLO-Kai-CSSO-YPC-009 PROTOCOLO DE PREVENCION |Rev. a CONTRA EL OVID-19 Fecha PAMO/2024 INDICE 4. OBJETIVO 2. ALCANCE 3, REFERENCIA/DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 6. FLUJOGRAMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION “PROVISION DEL SERVICIO DE CRUCE DIRECCIONAL RIO YAPACANI 6” 7. REGISTRO 8. ANEXOS | T 1 | | | | o | Aeobedopere | aapornas fe | ‘Ada Baigonia “Jose Mercado | CarfNaranco Rev.| Descripcién Fecha Elaboré Revis6 Aprobo: ‘No fotocopiar. Solar copia controlada al Dpto, de CSSO BTS, Pagina 148 38 Eid i PROTOCOLO OPERATIVO: Cédigo PLO-Kai-CSSO-YPC-009 PROTOCOLO DE PREVENCION |Rev. fae CONTRA EL OVID-19 Fecha 21/10/2021 @osservo EI presente protocolo, describe las acciones de preparacién y respuesta oportuna que permitira a Kaiser Servicios, mitigar 0 minimizar las consecuencias ocasionadas por la pandemia del Coronavirus “COVID-19". Asi también asegurar el desarrollo normal de las actividades del proyecto. Y cumplir el procedimiento de YPFB ANDINA S.A.: BO-YPA-PS-039 Protocolo de acciones para casos de Covid-19. Debido a que se trata de una enfermedad infecciosa, las actividades descritas deben servir como guia para la toma de decisiones y se adaptaran a los casos y situaciones que se presenten. 2. ALCANCE Aplica al desarrollo de todas tas actividades que se realizaran en el presente Proyecto “PROVISION DEL SERVICIO DE CRUCE DIRECCIONAL RIO YAPACANI 6” estas actividades se desarrollan en la localidad de Yapacani del departamento de SANTA CRUZ, asi también tiene alcance en los campamentos y obrador del proyecto o donde se desarrollan actividades para el proyecto, por otra parte, también serd de estricto cumplimento para las empresas Sub Contratistas para nuestro Cliente YPFB Andina SA. REFERENCIA y/o DEFINICIONES 3.1 Referens * DECRETO SUPREMO N° 4179 de 12 marzo de 2020 Estado Plurinacional de Bolivia declarar Situacién de Emergencia Nacional por la presencia del brote de Coronavirus (COVID-19) y otros eventos adversos. * DS N° 4196. De 17 marzo 2020 Declara emergencia sanitaria nacional y cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote del Coronavirus (COVvID-19). + EIDS N° 4199 de 21 de marzo de 2020, declara de Cuarentena Total en todo el territorio. nacional de Bolivia + EIDS N° 4200 de 25 de marzo de 2020 de reforzamiento y fortalecimiento de las medidas en contra del contagio y propagacién del coronavirus (COVID-19) en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia + EIDS 4205, de 1 de abril de 2020, reglamenta la Ley 1293, de 1 de abril de 2020, para la prevencién y tratamiento de la infeccién por el coronavirus (covi-19) + EI DS 4245 de 28 de mayo de 2020, Tiene por objeto: a) Continuar con fa cuarentena nacional, condicionada y dindmica hasta el 30 de junio de 2020, segtin las condiciones de @ icsgo en tas jurisdicciones de las Entidades Territoriales Auténomas ~ ETA’s}b) Iniciar las tareas de mitigacién para !2 ejecucién de los Planes de Contingencia por la Pandemia del Pagina 2 de 33, No fotocopiar. Solicitar copia controlada al Dpto. de CSSO_ ode PROTOCOLO OPERATIVO Cédigo | _PLO-Kai-CSSO-YPC-009

v ¥ e- No fotocopiar. Solictar copia controlada al Dpto. de CSSO__| of Agente Biolégico: Un agente biolégico o bio agente es un organismo, como una bacteria, un virus, un parasito, un hongo, con la capacidad de afectar de manera adversa la salud de tos humanos en diversos modos. Aislamiento: Es la separacién de personas que estan enfermas o se tiene sospecha de contar con una enfermedad contagiosa. Ellas son separadas hasta que se confirme su estado 0 se considere estén fueran de la etapa de contagio. Esto es usado, en los hospitales donde los pacientes pueden infectar a otros con sus enfermedades. A las personas se les pueden brindar cuidados en sus casas, hospitales o instalaciones designada. Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, frente a diferentes riesgos producidos por agentes biolagicos, fisicos y quimicos. Brote: Es una clasificacién usada en la epidemiologia para denominar la aparicién repentina de una enfermedad debida a una infeccién en un lugar especifico y en un momento determinado. Coronavirus: Los coronavirus constituyen un grupo de virus que causan enfermedades que van desde e! resftiado comin hasta infecciones graves como el sindrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el sindrome respiratorio agudo severo (SRAS). Coronavirus Disease 2019" = COVID-19: Es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que puede propagarse de persona a persona a través de las goticulas Pagina 3 de 33, PROTOCOLO OPERATIVO Cédigo [| _PLO-Kai-CSSO-YPC-009 PROTOCOLO DE PREVENCION |Rev. 0 CONTRA EL OVID-19 Fecha 21/10/2021 v v ny 7 v v y procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Crisis: Cuando la emergencia excede la capacidad de respuesta de la Empresa y la Comunidad afectada, requiriendo la intervencién de otros entes (por ejemplo: Autoridades Provinciales o Nacionales, Fuerzas Armadas, etc.). Generalmente se consideran crisis a aquellas emergencias que pueden manifestarse en un ambito local nacional o internacional, con afectacién a la salud. lesiones fisicas graves y/o secuelas o muerte de personas. El costo de la eventualidad afecta el presupuesto anual, los efectos ambientales de dafios y/o contaminaci6n son de extensién considerables. Hay una exposicién medidtica considerable que pone en riesgo la imagen publica de la compafiia o empresa. Cuarentena: Entendida como la restriccién de las actividades y la separacién de personas enfermas 0 personas identificadas como sospechosas de portar la enfermedad del resto de la poblacién, o de equipajes, contenedores, medios de transporte, mercancias sospechosas y otras, de forma tal que se prevenga la posible propagacién de la infeccién 0 contaminacién, sin especificar periodos de tiempo los que dependen del brote de cada infeccién. Desinfeccion: Proceso de destruccién de microorganismos patégenos, pero no de esporas ni microorganismos resistentes, de superficies inanimadas y materiales. Elisa: Prueba de laboratorio para deteccién de anticuerpos IgM/IgG que utiliza la técnica de la enzimoinmunoanalisis de adsorci6n. Emergencia: Situacién de grave riesgo, catastrofe o calamidad ptblica que requiere la intervencién coordinada de los poderes ptiblicos y de los ciudadanos para la proteccién y socorro de personas y bienes Emergencia sanitaria nacional: Cuando el brote de una enfermedad afecta a mas de una poblacién y se requiere una estrategia coordinada a nivel nacional para enfrentarlo. Epidemia: Enfermedad que se propaga activamente debido a que el brote se descontrola y se mantiene en el tiempo. De esta forma, aumenta el niimero de casos en un area geogrdfica concreta. Esterilizacién: Proceso de destruccién y eliminacién completa de toda forma de microorganismos, tanto patégenos como no patégenos, incluyendo esporas de objetos inanimados. IMC: indice de Masa Corporal. Pandemia: Propagacién mundial de una nueva enfermedad, se declara frente a una enfermedad epidémica que se extiende a muchos paises o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o regién. Para que se declare el estado de pandemia se tienen que cumplir dos criterios: que el brote epidémico afecte a mas de un continente y que los casos de cada pais ya no sean importades sino provocados por trasmisién comunitaria. PCRIRT: La prueba molecular Reaccién en Cadena de la Polimerasa con transcriptasa inversa en (RT-PCR 0 q RT- PCR si es cuantitativa en tiempo real) es una técnica molecular de deteccién y amplificacién de acidos nucleicos, es decir de material genético, ARN, del SAR-CoV-2 en distintas muestras biolégicas clinica. En la actualidad es la técnica de referencia y de eleccién para el diagnéstice de COVID-19.. No fotocopiar, Solita conia contoiada al Dp. de CSSO fag “Panna 4 de 38 6 a PROTOCOLO OPERATIVO Cédigo [| _PLO-Kai-CSS0-YPC-009 x; | PROTOCOLO DE PREVENCION | Fev. 0 CONTRA EL OVID-19 Fecha 21/0/2024 > Pediluvios: Recipiente utilizado para la desinfeccién de calzados. e@ > Plan de Respuesta a Emergencia: Documento predictivo, preventivo y reactivo que establece el curso de accién que un negocio va a tomar en respuesta a eventos futuros. > Prueba serolégica/Rapida IgM/ IgG: Son pruebas que detectan la presencia de anticuerpos IgM e IgG frente al SAR Cov -2 en una muestra de sangre, suero 0 plasma. Hay pruebas que detectan los anticuerpos totales y otros que diferencian entre las IgM e IgG y pueden detectar aisladamente IgM o IgG o ambas en el mismo Kit. OMS: Organizacién Mundial de la Salud. OPS: Organizacién Panamericana de la Salud. SEDES: Servicio Departamental de Salud. GGL: Gerencia general GPR: Gerencia de produccién GSA: Gerencia de Calidad, Salud, Seguridad, medio ambiente & RSE. GCO: Gerencia de contrataciones CPS: Caja Petrolera de Salud OEM: Centro de Operaciones de Emergencias Municipales VV VV VV YVv 4, RESPONSABILIDADES, Jefe de Obra @- Asegura ia implementacion, aplicacion y mantenimiento de este documento, disponiendo los recursos necesarios y suficientes para este fin. + Es quicn acompafiara en la prosentacién y presentara fa documentacién Liborada a la Autoridad Local y es el responsable ante el COEM y/o Organismo competente Nacional, Departamental que lo Requiera, en caso de ser necesario. 4.2 Gerente de Calidad, Salud, Seguridad, medio ambiente & RSE + Es elresponsable de revisar y validar este protocolo. { 4.3 Coordinador SSO * Elaborar y difundir el presente protocolo 1 © Verificar que todo personal cumpla el procedimiento. * Colaborar en la gestidn de los recursos necesarios para aplicar el procedimiento 4.4Medico de Obra - Hacer cumplir el protocolo en todos sus puntos descritos I - Comunicar en forma inmediata at coordinader de SSO y a medico YPFB Andina ante la sospecha de un caso de coronavirus COVID 19 = Seguimiento diario de forma virtual al estado de salud de los trabajadores en el periodo de @ _ aistamiento domicitiario, 3 dias previos a PCR e ingreso a campo - Realizar y cerfificar pruebas répidas a trabajadores propios y subcontratistas 3 dias antes de PCR y 2 controles durante el tumo 0 en caso de necesidad. Ga Pagina 5 de 33] [No otocopiar. Soscitar copia contolada alDpio. de GSS0 PROTOCOLO OPERATIVO Codigo PLO-Kai-CSSO-YPC-009 PROTOCOLO DE PREVENCION |Rev. 0 a CONTRA EL OVID-19 Fecha 2Artor2024 Brindar soporte en las evacuaciones médicas de pacientes propios y de subcontratistas con sospecha de COVID-19. - Realizar seguimiento médico al personal con enfermedad base controlada y Covid-19 conformado. - Seguimiento a ios trabajadores evacuados propios y subcontratistas con sospecha de COVID-19 0 positivo a la prueba rapida. - Asesorar en el tratamiento de pacientes con sospecha y confirmados con COVID-19. - Realizar la vigilancia correspondiente de las medidas preventivas a todo el personal. - Sera responsable de asegurar la implementacién de las medidas de desinfeccién dentro de las areas de trabajo y estancia del personal. - Realizar capacitaciones de las medidas de prevencién ante el COVID 19 y difundir este procedimiento. - Sera responsable de envio via correo _las fichas epidemiolégicas y resultados de PCR pre- ingreso a obra. - El personal médico para el traslado y atencién de caso sospechoso COVID 19, utilizard el equipo de bio seguridad que sera: Overol tyvek descartable, antiparras, barbijos N95, guantes, cofia, cubre zapatos, asi también como el conductor de la ambulancia. - Trasladar al personal sospechoso a la Caja Petrolera de Salud (CPS) 4.5Todo el personal * Todo el personal tiene cumplir a cabalidad el presente protocolo I + El personal ante cualquier sintomatologia mencionada anteriormente debe acudir a la unidad médica para su evaluacién correspondiente. + Aplicar de manera permanente el autocuidado. ANTECEDENTES Este documento se basa en !a informacién actualizada disponible en tos principales centros de investigacin y promocién de salud a nivel Mundial, se toma como referencia los documentos provistas por la Organizacién Panamericana de la Salud (OPS), Organizacién Mundial de la Salud (OMS), Servicio Departamental de Salud (SEDES), Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo en Bolivia, entre otros. En enero de 2020, la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) declaré como emergencia de salud pUblica de importancia internacional el brote de enfermedad por un nuevo coronavirus en la provincia de Hubei (China). La OMS indicé que existe un alto riesgo de que la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se propague a otros paises de! mundo. La OMS y las autoridades de salud piiblica de todo el mundo estén adoptando medidas para Oo el brote de COVID-19. Sin embargo, no puede darse por sentado el éxito a largo plazo. fodos los sectores de la sociedad, incluidas las empresas y los empleadores, deben asumir sus responsabilidades si queremos detener la propagacién de la enfermedad. Pagina’ de 33] [No totocoplar. Solctar copia contolada al Opto. de CSSO PROTOCOLO DE PREVENCION |Rev. 0 i CONTRA EL OVID-19 Fecha 21/10/2024 Andina PROTOCOLO OPERATIVO Cédigo | PLO-Kai-CSSO-YPC-009 G ando una persona con COVID-19 tose o exhala, despide goticulas de liquido infectado. La yoria de estas goticulas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como escritorios, mesas o teléfonos. Otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies contaminados y posteriormente se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si se encuentran a menos de un metro de distancia de una persona con COVID-19 e inhalan las goticulas que ésta haya esparcido al toser o exhalar. Es decir, la COVID-19 se propaga de manera similar a la gripe. La mayoria de las personas que contraen la enfermedad presentan sintomas leves y se recuperan. Sin embargo, algunas personas presentan casos graves de la enfermedad y pueden requerir atencién hospitalaria. El riesgo de desarrollar un cuadro grave aumenta con la edad: las personas mayores de 65 afios parecen ser mas vulnerables que las menores de 40. Las personas cuyo sistema inmunitario esta debilitado y las personas que padecen afecciones como diabetes, cardiopatias o enfermedades pulmonares también corren un mayor riesgo de desarrollar casos graves de la enfermedad. En este contexto, Kaiser Servicios. inicia una serie de acciones para detectar oportunamente a personas enfermas, encarando acciones de promocién, prevencién y cuidado de la salud de sus trabajadores, cumpliendo el protocolo de prevencién contra contagio del Covid-19, aprobado por el ministerio de trabajo PLS-Kai-CSSO-010-1 @ Evatuacion DE RIESGO Considerando que el COVID 19, es de reciente descubrimiento, resulta dificil predecir el efecto de la pandemia de COVID-19. De acuerdo con la OMS, OPS, la enfermedad que se originé en la Reptblica Popular China (Wuhan), causa mayores complicaciones en la salud de personas mayores a 65 afios, personas con patologias crénicas como enfermedades cardiovasculares, hipertension, diabetes, enfermedades pulmonares y/o personas con un sistema inmune comprometido. Asi mismo la enfermedad en nifios generalmente se muestra con sintomatologia leve similar a un cuadro de resfrio o gripe. 5.1.1. CLASIFICACION DE AGENTES BIOLOGICOS a) Clasificacién seguin especie: Virus: Son agentes parasitos patégenos no celulares, mucho mas pequefios que las bacterias, que solo son vistos con microscopio electrénico. Deben asociarse a una célula para poder manifestarse y no son capaces de crecer y multiplicarse fuera de la célula. Bacterias: Son microorganismos unicolulares simples. Son visibles al microscopic éptico y capaces de vivir en un medio adecuado. (agua, tierra, otros microorganismos). Ademés, se multiplican por divisién simple (cocos y bacilos). Las vias de entrada principales son las heridas @ 2 ingestion de alimentos infectados, Harlan Montenegro Celular: > Dr. Xavier Peinado: Celular > Dr. Luis Estrada: Celular » Fiscal de contrato: Celular PERSONAL KAISER > Dra. Ada Baigorria: Celular 63464324 > Jose Mercado: 67740732 > Ramiro Crispin: 76615444 » Marcos Calderén: 67381700 SEDES Santa Cruz Teléfonos: 168 / 800-14-8139 MINISTERIO DE SALUD: 800-10-1104 / 800-10-1106 5.3.7. GESTION DE RESIDUOS Los residuos que se generen resultado de la situacién sanitaria que esta atravesando el pais, :omo barbijos, pafiuelos desechables, guantes, overoles descartables, deberan ser manejados é@: residuos sanitario ,en basurero a pedal con bolsa roja y siguiendo lo establecido en el procedimiento BO -YPA-PA-002-12 CONTROL Y MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS de YPFB Andina SA. vigente. No fotocopiar. Solcitar copia controtada al Dpto. de CSSO PROTOCOLO OPERATIVO Cédigo | _PLO-Kai-CSSO-YPC-009 PROTOCOLO DE PREVENCION /Rev. 0 CONTRA EL OVID-19 Fecha 24/10/2024 e FLUJOGRAMA. Rol de comunicacién de MEDEVAC en caso de sospecha de Coronavirus (COVID-19): Personal que presente aigin sintoma compatible con Covid-19 | Teléfono de emergencia de Médicns de (Fiebre, Tos, Dificultad Respiratoria, Malestar General, dolor de “YPEB Andina SA: cabeza, dolor de garganta, dolor de cuerpo, decaimiento fisico, deposiciones liquidas, perdidas del olfato, perdida del gusto. i ea ea + aloracién por médico de campo Seguridad de Kaiser notificara al] Nofificar inmediatamente al Médico Laboral de YPFB [———*|_ fiscal de seguridad y fiscat de Obra/Servicio Andina SA y Seguridad de Kaiser + Médico de campo coordinara con Medico Laboral de YPFB Andina SA —— SOSPECHA Atencién: \ciente en el ‘gee ee @ + + Médico de campo coordina con Medico Laboral de YPFB ‘Andina SA la via adecuada para evacuar y que tipo de vehiculo a utilizar hasta su llegada a SCZ ‘Seguimiento por médico de YPFB Andina SA\ No fotocopiar. Solictar copia controlada al Dpto. de CSSO I Pagina 21 de 33 PROTOCOLO OPERATIVO: Cédigo PLO-Kai-CSSO-YPC-009 ATER | PROTOCOLO DE PREVENCION [Rev. 0 = CONTRA EL OVID-19 Fecha 21/10/2021 Andina e REGISTROS | raentteacion Precincts Clasitacion Nes Henei® | Lagarde] Responsable Tiempo de = coaiga [uur $* Archive | Custodia (Como esta| Custodi rages) Ordenado) Fichamedica | R.PLO-Kai-CSSO- Consultorio Porcesten 1 Jepiemitsca | "Yecteosar | Cadeinareso |ieroyn”| Medco de Obra | Portechs [Por labora i Proyecto mepLoxaiosso La Por Gestion Control de -PLO.Ka-CSSO- sult. 2 | neg presets Cada dia |°ORSUHONO| evicn de Obra | Porfecha [pgp | ' I { \ [Proyecto | | R-PLO-Kai-CSSO- Ce Mk Eee Seguimiento | R-PLO-Kai:cSSO- | Pre.ingreso.a | Consuttorio 8 médico diario YPC-009-03 campo: de Obra | Medico de a Pontecha: oe pre-ingreso Proyecto Dotacién de | R-PLO-Kai-CSSO- | Cada vez que | Consultorio eaeeen | 4. |Pioseauridad YPC-009-04 se dole de Obra | Medico de Obre | boy techa | Per Proyecto Registode | R.pLO-Ka-CSSO- | Porcada | Consutorio. pat Gaal 5 |Testrapiio |“ ypo-ott-06 Prueba | de Obra | Medicode Obra | Por'een® | Por e realizada Proyecto e ANEXOS Anexo 1: Protocolo limpieza de manos con jab6n liquido Anexo 2: Protocolo limpieza y desinfeccién de vehiculos Anexo 3: Protocolo limpieza y desinfeccion de oficinas Anexo 4: Protocolo limpieza de manos a base alcohol Anexo 5: Protocolo de pediluvios Anexo 6: Protocolo de alimentacién en comedor. Anexo 7: Declaracion jurada Covid-19 Anexo 8: Protocolo desinfeccién de areas y vehiculos con mochilas fumigadora Anexo 9: Protocolo limpieza de dispenser, termos, y cambio de botellén agua Anexo 10: Protocolo manejo de residuos sanitarios, disposicién temporal y final. Anexo 11: Registros Operativos s se TAL. REVISION FECHA OBSERVACIONES 0 21/10/2021 | Aprobado para Construccion Rt 0 A 05/10/2021 Emisi6n inicial Para aprobacion ‘de! ‘No fotocopiar, Soictar copia controlada al Dpto. de CSSO Pagina 22 de 38 aq PROTOCOLO OPERATIVO Cédigo |_ PLO-Kai-CSSO-YPC-009 = PROTOCOLO DE PREVENCION |Rev. 0 KAISER CONTRA EL OVID-19 Fecha 2a0/202% ANEXO 1 No fotocopiar, Soiicitar copia controtada al Dpto. de CSSO Pagina 23 de 33 PROTOCOLO ‘ANEXO12__| z AISER LIMPIEZA DE MANOS A BASE DE AGUA Y JABON oO 24/10/2021 Como lavarse las manos? jLavese las manos solo sando ester [© Owracion de todo ot procedimionta 0 69 segues Frotese con un movimiento de rolacion ef pulgae izquierdo. ‘atrapandolo con fa palma de 1a ‘mano derecha y vicovers; Qo Er AX Seqi con una tealla desechable: ey es eposite en Is palma de ta mano un OmO ONO HOMO SOMO ONO ONO o SOMO SOMO Perr) 2 | somo sOMO 30m O 8 ONO sOmMO smo 1 #OWwO OmO OMO a somo | sO me O Om 16 SOMO Om SOMO » smo sOmMO #OmO 1 0m Om O 3OmO 8 sOwO 5OmO [somo a 5 Ow ONO SOMO 2 Ono | 310.80 O HOMO 2 SOMO m0 somo| af aoe ee SOMO somo] [somo lobeenvacionar a Nombre y Firma Mdica e 4 REGISTRO OPERATIVO LISTADO DE DOTACION DE ELEMENTO DE KAISER BIOSEGURIDAD. Proyecto Ne Nombre y Ape Cargo a a 2 2 “ 6 16 ” 18 9 20 a 2 2 Py 25 lObservacion : ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL [eéaigo: RELORSCSSOWPCaTROH [Rew 79 [Fecha de Emin Ba) Fecha: ‘Area de Trabajo | Cant. (MEDICO DE OBRA RPLO-Kal-CSSO-YPC-O11-04 tistado de Dotacion de Elementos de BicSeguridad Rg Andina idet scorn REINS [erage wana q <> POSITIVO_NEGATIVO Lectura de la prueba: Is6 Icom [caracteristicas de la prueba: Registro Fotografico

You might also like