You are on page 1of 65
RecistroOrFIcIAL ‘ORGANO DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR ALCALDIA DE Drcteados » pres GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON DURAN ORDENANZA N° GADMCD-2022-005-DNM. SUSTITUTIVA QUE PONE EN VIGENCIA LAACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2019 - 2025 E IMPLEMENTACION DEL PLAN DE USO Y GESTION DEL SUELO 2022 - 2034 Afio | - N° 421 - 66 paginas Quito, miércoles 24 de agosto de 2022 Edicién Especial N° 421 - Registro Oficial ORDENANZA N° GADMCD-2022-005-DNM_ EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO. MUNICIPAL DEL CANTON DURAN Econ. Dalton Narviez Mendieta. Mgs, ALCALDE CONSIDERANDO: Que, Ia Constitucién de la Repiblica del Ecuador en su Art. 264 prescribe que los gobiemos municipales tienen competencia exclusiva para planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificacién nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupacién del suelo urbano y rural; asi como también, ejercer el control sobre el uso y ocupacién del suelo en el canton, Que, la Constitucién de la Repdblica del Ecuador en su Art. 95 prescribe que Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarin de manera protagénica en la toma de decisiones, planificacién y gestion de los asuntos piblicos, y en el control popular de las instituciones de! Estado y ia sociedad, y de sus representantes; Que, Ia Constitucion de Ia Repiiblica del Ecuador en su Art. 276, numeral 6 prescribe Promover tun ordenamiento territorial equilibrado y equitativo que integre y articule las actividades socioculturales, administrativas, econémicas y de gestion Que, Ia Constitucién de la Repiblica del Ecuador en su Art. 415 prescribe los gobiernos auténomos descentralizados adoptarin politicas integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y de uso del suelo, que permitan regular el crecimiento urbano Que, el Cédigo Orginico de Planificacién y Finanzas Publicas (COPFP) en su art 44 literal b prescribe que los planes de ordenamiento territorial cantonal y/o distrital definirén y regulardn el uso y ocupacién del suelo que contiene Ia localizacién de todas las actividades que se asiente en el territorio y las disposiciones normativas que se definan para el efecto; y, corresponde exclusivamente a los gobiernos municipales y metropolitanos la regulacién, control y sancién respecto del uso y ocupacién del suelo en el territorio del cantén. Que, el Cédigo Orginico de Planificacién y Finanzas Piblicas (COPFP) en su art. 29 numeral 1 prescribe como sus funciones Participar en el proceso de formulacién de sus planes y emitir resoluci6n favorable sobre las prioridades estratégicas de desarrollo, como requisito indispensable para su aprobacién ante el érgano legislativo correspondiente Que, el Cédigo Orginico de Planificacién y Finanzas Puiblicas (COPFP) en su art. 47 prescribe “Para la aprobacién de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial se contar4 con el voto favorable de a mayoria absoluta de los miembros del érgano legislativo de cada gobierno auténomo descentralizado. De no alcanzar esta votacién, en una nueva sesién se aprobard con el voto de la mayoria simple de los miembros presentes”. Registro Oficial - Edicién Especial N° 421 Miércoles 24 de agosto de 2022 Que, el Cédigo Orgénico de Ordenamiento Territorial, Autonomfa y Descentralizacién (COOTAD) en su art 54 literal ¢ prescribe Establecer el régimen de uso del suelo y urbanfstico, para lo cual determinaré las condiciones de urbanizacién, parcelacién, lotizacién, divisién 0 ‘cualquier otra forma de fraccionamiento de conformidad con la planificacién cantonal. Que, la Ley Orginica de Ordenamiento Territorial de Uso y Gestién de Suelo (LOOTUGS) en su art. 11 numeral 3 prescribe Los Gobiemos Auténomos Descentralizados municipales. y metropolitanos, de acuerdo con lo determinado en esta Ley, clasificard todo el suelo cantonal 0 distrtal, en urbano y rural y definirin el uso y la gestién del suelo. Que, el Art. 14 de la LOOTUGS expresamente prescribe que el proceso de formulacién de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los GADs se regulard por la Norma Técnica que expida el Consejo Técnico. Que, Is Disposicién Transitoria Cuarta de la Ley Organica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién del Suelo, define que: “El ministerio rector del habitat y vivienda, (...), convocard y presentaré al Consejo Técnico de Uso y Gestin del Suelo para la inmediata aprobacién y emisién de las regulaciones nacionales sobre uso y gestin del suelo.”; ‘Que, la mencionada Norma Técnica entré en vigencia mediante la publicacién de la Resolucién ‘Numero 0005-CTUGS-2020 dictada por el Consejo Técnico de Uso y Gestién del Suelo de fecha 28 de febrero del 2020. Que, el articulo 27 de la Ley Orgénica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién del Suelo, respecto del Plan de Uso y Gestién del Suelo dispone que: “Ademds de lo establecido en el Cédigo Organico de Planificacién y Finanzas Pablicas, los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los Gobiemos Autonomos Descentralizados municipales y metropolitanos contendrén un plan de uso y gestion del suelo que incorporars los componentes estructurante y urbanistico.” Que, a Resolucién No $-CTUGS-2020 emitida por el Consejo Técnico de Uso y Gestién de Suelo en su Art. 38, prescribe el proceso para la Participacién Ciudadana, ‘Que, 1a Resolucién No 5-CTUGS-2020 emitida por el Consejo Técnico de Uso y Gestion de Suelo en su Art. 38, prescribe elaborar un Informe de Factibilidad Técnico Juridico. Que, a Constitucién de la Repiblica del Ecuador en su Art. 264 prescribe que los gobiernos maunicipales tienen competencia exclusiva para planificar y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial articuladamente con las demés niveles de gobierno para regular el uso y ocupacién del suelo urbano y rural. Que, los numerales 2, 3, 4, 6,8, 10, 12y 13 de la antedicha norma legal, describen las diferentes competencias por materias que, entre otras, son parte integral de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Que, los referidos Planes, instrumentan el derecho constitucional al disfrute pleno de la ciudad ¥ Sus espacios piblicos prescrito en el Art. 32 del mencionado cuerpo legal, asi como el derecho Miérco! 14 de agosto de 2022 Edicién Especial N* 421 - Registro Oficial .un habitat seguro y saludable y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de sus situacién social y econémica, prescrito en el Art. 30 de la Constitucién, Que, cl articulo 83 de In Constitucién de Ta Repiblica establece entre los deberes de los ciudadanos, el promover el bien comin y anteponer el interés general al interés particular, conforme el buen vivir. ‘Que, el articulo 95 de la Constitucién regula las caracteristicas de la participacién ciudadana participarn de manera protagénica en la toma de decisiones, planificacién y gestion de asuntos ‘piblicos en forma concordante con lo preceptuado por el Art, 415 del mismo cuerpo legal que los GADs deben adoptar politicas integrales y participativas de ordenamiento territorial y de uso de ‘suelo. Que el numeral 6 del Art. 276 de la Constitucién prescribe como objetivo del régimen del desarrollo promover un ordenamiento territorial equilibrado y equitativo. Que, Ia regulacién de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, se encuentra en el Cédigo de Orginico de Planificacién y Finanzas Piblicas, en su Art. 41 cuando define dichos planes como las directrices principales de los GADs respecto de las decisiones estratégicas de desarrollo en el territorio, asi como en el Art. 43 del mismo cuerpo legal al referirse a dichos ‘planes como instrumentos de planificacion del desarrollo. Que, el literal C) del Art.54 del COOTAD prescribe como funciones del GAD municipal establecer el régimen de uso del suclo, regulando el fraccionamiento de terrenos de conformidad on la planificacin cantonal, concordante con el literal y) del Art. 87 del mismo cuerpo legal. Que, los Consejos Cantonales de Planificacion, prescritos en el Art.28 del Cédigo Orginico de Planificacién y Finanzas Pablicas, se encuentran a su vez regulados mediante ordenanza ‘municipal publicada en la Gaceta Oficial No. 7 de fecha 31 de octubre del 2011, cuyas funciones se encuentra prescrita en el art.29 del referido cédigo. Que, Ia finalidad de Ia LOOTUGS al tenor del Art. 3 numeral 3, es establecer mecanismos ¢ instrumentos téenicos que permitan el ejercicio de las competencias de uso y gestién del suelo de los GADs municipales y que el Art. 1] del mismo cuerpo legal prescribe que a més de la clasificacién del suelo cantonal, identificardn los riesgos naturales y antrépicos del referido Ambito territorial. Que, el Art.11 del Reglamento de la LOOTUGS prescribe que el Plan de Uso y Gestién del Suelo (PGUS) sera aprobado mediante a misma ordenanza municipal que contiene el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonal, mediante los procedimientos participativos y ‘téenicos previstos en la ley y definidos por el ente rector correspondiente. Para el Plan de Uso y Gestién del Suelo, los Art. 13 y 14 de la LOOTUGS prescriben los contenidos minimos de los Componentes Estructurante y Urbanistico, asi como los Criterios de detimitacién del Suelo Urbano estin prescritos en el Art.15 del Reglamento de la LOOTUGS y en los Art.19 y 20 de la citada Norma Técnica, Que, luego de receptar las opiniones de los ciudadanos que participaron en los talleres de participacién ciudadana sobre la formulacién del PUGS convocados por la municipalidad, en uno de los cuales participé directamente el Consejo Cantonal de Planificacién, 1a instancia de planificacién territorial dejé constancia de lo actado en los referidos talleres, mediante st Registro Oficial - Ediciéu Especial N° 421 Miércoles 24 sto de 2022 respective Informe de factibilidad Técnico Juridica, mediante oficio GADMCD-2022, de fecha, 11 de enero de 2022, dando cumplimiento al procedimiento prescrito por la Norma Técnica, ‘Que, en base a la revision del expediente de formulacién del PUGS, descrito en el Art.43 de la precitada Norma Técnica, el Consejo Cantonal de Planificacién dicté la correspondiente Resolucién favorable mediante RESOLUCION GADMCD-EX-2022-002-R, con fecha 24 de junio de 2022, en base a respectivo Informe de factibitidad Técnico Juridica la cual junto con el referido expediente pasaré a conocimiento del Concejo Municipal para la aprobacién por ondenanza municipal del respectivo Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y su correspondiente Plan de Uso y Gestién del Suslo, Que, le corresponde al GAD Municipal del Cantén Durén, en funcidn a la aprobacién de los limites urbanos de la cabecera cantonal, preparar y remitir al Ministerio de Agricultura la documentacién prescrita en el Art. 2 y 3 del Procedimiento para la Gestién del Cambio de Uso de Suelo, vigente a partir de la publicacién del Acuerdo Ministerial No. 214 de fecha 12 de noviembre del 2019, publicado en el Registro Oficial No. 93 de fecha 3 de diciembre del 2019, En uso de las atribuciones que le confiere el Art. 240 de la Constitucién de la Repiblica del Ecuador, en concordancia con el literal a) del Artt.57 y Art, 322 del COOTAD, expide la siguiente: ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE PONE EN VIGENCIA LA ATUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2019-2025 E IMPLEMENTACION DEL PLAN DE USO Y GESTION DEL SUELO 2022-2034 DEL CANTON DURAN Articulo 1.- Cambio de Denominacién de la Ordenanza.- La presente ordenanza cambiara su denominacién de “ORDENANZA DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON DURAN” a “ORDENANZA QUE PONE EN VIGENCIA LA ATUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2019-2025 E IMPLEMENTACION DEL PLAN DE USO Y GESTION DEL ‘SUELO 2022-2034 DEL CANTON DURAN” Antecedentes sobre los presentes instrumentos de Ordenamiento territorial y urbanistico, Capitulo 1 Articulo 2,- Definicién del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y del Plan de Uso y Gestién del Suelo (PUGS). - Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial; Los planes de desarrollo son las directrices principales de los gobiernos auténomos descentralizados respecto de las decisiones estratégicas de desarrollo en el territorio. Estos tendrin una visién de largo plazo, y serén implementados a través del ejercicio de sus competencias asignadas por la Constitucién de la Repiblica y las Leyes, asi como de aquellas que se les transfieran como resultado del proceso de descentralizacién, Plan de Uso y Gestién del Suelo; Los Planes de Uso y Gestién de! Suelo, son instrumentos de planificacién y gestién que tienen como objetivos establecer los modelos de gestién del suelo y financiacién del desarrollo urbano, de los programas y proyectos a través de los mecanismos de planificacién y gestién y/o de las normas urbanfsticas en el marco de los planes de desarrollo y Miérco! 14 de agosto de 2022 Edicién Especial N* 421 - Registro Oficial Articulo 3.- Vigeneia y actualizacin del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y del Plan de Uso y Gestién del Suelo. - El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, deberd ser ejecutado de forma progresiva hasta el afio 2025, el mismo que deberd ser revisado, reformulado y actualizado, de acuerdo a lo que dispone el articulo 48 del Cédigo de Planificacién y Finanzas Piblicas y el articulo 8 del reglamento de la LOOTUGS. El Plan de Uso y Gestién del Suelo tiene una vigencia de 12 afios desde su aprobacién, para este caso hasta el afio 2034, el mismo podra ser revisado, reformulado y actualizado en su componente urbanistico, de acuerdo lo que dispone el articulo 8 de la Resolucién No. 005-CTUGS-2020. Articulo 4.- Prevalencia normativa del presente cuerpo normativo. - La presente ordenanza por su objeto y naturaleza, conferido en la Ley, detenta una jerarquia superior a cualquier acto administrativo que sobre la materia hubiera sido previamente dictado por el érgano legislativo municipal, En consecuencia, no tendré valor juridico alguno cualquier acto normativo o acto administrativo otorgado a partir de la vigencia de la presente ordenanza tales como informes, licencias, antorizaciones, resoluciones, notoriamente contrario u opuesto a la presente ordenanza. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) Capitulo 2 Articulo 5.- Visién, — Ser al 2025 un referente nacional e internacional de gestién municipal, reconocidos por alcanzar un desarrollo integral responsable y armbnico en lo econémico, social y ambiental; fundamentando la gestién en la administracién eficiente y sostenible del territorio, capaz, de generar alianzas institucionales que propendan a potenciar competitivamente las capacidades territoriales y asegurar el crecimiento con el buen vivir, provisto de una institucionalidad consotidada desde los aspectos productivos, inclusivos, solidarios, equitativos con todos sus habitantes. Articulo 6.- Propuesta, — E] Gobierno Auténomo Descentralizado del canton Durén, articula su propuesta de valor a los 5 ejes del Plan Nacional de Desarrollo Creando Oportunidades, enmarcado dentro de sus competencias exclusivas. Articulo 7.- Objetivos Estratégicos. - F1 GAD del Cantin Durin se desarrolla en base a 18 (diez. ¥ ocho) Objetivos Esrateos “Mantener buenas précticas ambientales que aporten a la reduccion de la contaminacién, ala conservacién, a la mitigacién y a la adaptacion de los efectos del cambio climatico. 2. Disminuir el nivel de enfermedades y abandono de mascotas en el Cantén Durén. 3. Incrementar el desarrollo territorial del Cantén Duran de una manera inclusiva, segura, conectada y responsable en asentamientos humanos regularizados con riesgos mitigables hasta el 2023, 4, Fomentar nuestras capacidades para entender y prevenir los riesgos de desastres presentes en el cantén Duran promoviendo una ciudad resiliente hasta el 2023. 5. Incrementar la cobertura de servicios de salud, asistencia social y desarrollo econémico, a través de la estimulacién de Ia participacién ciudadana en el Canton Durén 6, Incrementar las actividades deportivas que fomenten la inclusién, igualdad y equidad en un entomo pluricultural con énfasis en nitios, nifias, adolescentes, poblacién joven, y adultos mayores. 7. Incrementar la gestién turistica, atistica, cultural y patrimonial en el Cantén Durdn hasta, 2023 8. Incrementar una cultura de justica para el ordenamiento del Canton Durén 10. 12. 13, 14. 15. 16. 17. 18, ial - Edicién Especial N’ 421 Miércoles 24 sto de 2022 Lograr una gestién piblica eficiente del! GAD Municipal del Cantén Durdn, por medio del desarrollo técnico y profesional de los servidores de la institucién, con énfasis en ‘grupos de atencién prioritaria, Inctementar politicas piblicas que promuevan la legalizacién de la tierra, reubicacién de asentamientos hhumanos, con enfoque en atencién de grupos prioritarios. Aumentar la cobertura de servicios bisicos, equipamiento y espacios piblicos en todo el tervitorio cantonal a fin de promover procesos que reduzcan la pobreza y brinden oportunidades igualitarias de acceso a un habitat digno Garantizar la calidad de vida de la poblacién, al prevenir y mitigar efectos negativos de salud piblica detivados por mala disposicién de los desechos producidos en el cantén Duran. Gestionar el disetio, construccién, mantenimiento de infraestructura que brinden servicios exequiales a la poblacién del cantén Durén. Mejorar de manera continua y eficaz de los proyectos urbanisticos para el beneficio de la ciudadania. Incrementar el acceso de informacién digital y habitacional a los ciudadanos del cantén. Durén. Mantener de manera integral el habitat en cl rea urbana y rural del cantén Durin proyectindose a un desarrollo sostenible, que beneficie a la poblacién hasta el 2023. Mejorar la provisién gratuita del servicio de Internet wifi en parques, plazas, parqueaderos, dependencias municipales y servicios virtuales con aplicaciones méviles y web a la ciudadania. Mejorar la seguridad, rapidez y el rendimiento de los servicios, implementando nuevos equipos de cémputo, servidores, servicios y software para las diferentes Areas; realizar periddicamente mantenimiento corrective y preventivo del parque tecnolégico del GADMCD. Articulo 8.- Articulacion Objetivos Estratégicos. — Los objetivos estratégicos estén articulados con los Ejes del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y los Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS). ane de chjetvo Eset de desroto root | ons | cesmate | orn | Mo deen tadoa seni cos Tiamat IGE sana we POS | neaow | ORNG | HL Foren mates WE vans iavedu elsconaminacon cs | 12" | poreteme |” | auarato ners conservacién, a la mitigacién y a la adaptacion aplicando medidas = de de los efectos del cambio climatico. adaptacién y mitigacién al Cons Cimgeco Sania a a ete Yoder de faanas el onén Dure Tecra a dooroo tara deGain [O05 [ux omno-] 3 Sar eed Sain are mont Fever sence, | it | Guiots y| 9°” | aon en see cmrecade y"togonabie on seamen: | * |eomond |° | getensevesgs humanos regularizados con riesgos mitigables es rena ate Srenbls ret MEaMaReRIa pM amnIay [OS [| ONT | cea had ownrinnnededcenerpracmesens| | it |Guiots y| 5°" | cuando ten pte ¥ Sean suse pemortns "ine owas |t |eomenaia |° | eminaescss reuse : Snenbls Incrementar le cobertura de servicios de salud, | ODS | 1 Fin de la | OPND | 5, Proteger & Aig Fri nengasualyderbtnessnone seme [i [potas [3° [ewemnat oe seetas 7 Miércoles 24 de agosto de 2022 Ediciéa Especial N° 421 - Registro Oficial Objetivo de Objetivo del Plan Nacional (oleiaEerettete de denote OCT | 005 | Dessrato | omwo Se becarrene PND ‘ops de Ta estimulacion de la participacion ciudadana servicios, erradicar ta en el Cantén Durén pobreza _y promover la inclusion social inerementar_ las actividades deportives que | ODS | 3 Selud y| OPND | 6. Gerantizar el derecho a la fomenten ta inclusion, igualdad y equidad en un | 3 | bienestar | 6 | salud Integral, gratuita y de tentorno pluricutural con énfasis en nfo, nifas, calidad. adolescentes, poblacién joven y adultos mayores. Incrementar la gestion turistica, artstica, | ODS | 8 Trabajo | OPNO | 2 Impulser un sistema cultural y patrimonial en el Cantén Durén hasta | 8 | decente y|2 | econdmico con reglas claras 2023 ‘recimient que fomente el comercio ° ‘emterior, turismo, atraccién ‘econémico de inversiones oy modernizacion del. sistema financier nacional. Tncrementar una cultura de justica para el | ODS | 4 Fin de la | OPND | 9. Garantizar la seguridad ordenamiento del Cantén Durdn 1 | pobrea | 9 ciudadana, orden pubblico y _gestion de rlesgos Tograr una gestion publica eficlente del GAD | ODS | 46 Paz, | OPNO | 35.Fomentar la ética pabiica, Municipal del Cantén Durén, por medio del} 16 | justia ¢/ 15 | te transparencia y la lucha desarrollo téenico y profesional de los insttucione contra la corrupcién. servidores de te institucién, con énfesis en ssélides syupas de atencion prioritara. Incrementar pollticas publicas que promuevanta | ODS | 1 ‘OPND |S. Proteger a las familias, legalzacién de la tierra, reubicacion de|11 | civdades y|5 | garantizar sus derechos y asentamientos humanos, con enfoque en ‘comunidad servicios, erradicar la atencién de grupos prlortaries. s sostenibles ‘Aumentar Ta cobertura de servicios bésicos, | ODS | 14 ‘OPND | 5. Proteger a les families, equipamiento y espacios pablicos en todo el | 11 | civdades y|5 | garantizar sus derechos y territorio cantonal a fin de promover procesos ‘comunidad servicios, erradicar fa que reduzcan la pobreza y__brinden ‘es pobreza y promover ta oportunidades igualitarias de acceso a un sostenibles inclusion social. habitat digno Garantizar la calidad de vida de la poblacién, al | ODS | 44 ‘OPND |S. Proteger @ las familias, revenir y_mitigar efectos negativos de salud | 11 | Ciudades y | 5 rantizar sus derechos y paiblica derivados por mala disposicién de los ‘comunidad servicios, erradcar la desechas producidos en el cantén Duréin. es pobreza y promover la sostenibles inclusi6n social Gestionar el disefio, __construccién, | ODS | 11 ‘PND |S. Proteger a las familias, ‘mantenimmiento de infraestructura que brinden | 11 | civdades y| 5 | garantizar sus derechos y servicios exequiales a ta poblacién del cantén ‘comunidad servicios, erradkar a Burdn. ey pobreza _y promover la sostenibles inclusion social Melorar de manera continua y eficar de los | OS | 11 ‘OPNO | 5. Proteger a las familias, proyectos urbanistleos pare el beneficio dela | 11 | Ciudades y|'5 | garantizar sus derechos y iudadania. ‘comunidad servicios, erradicar ta es pobreza y promover la sostenibles inclusion social. Tncrementar el acceso de informacion digital y | ODS | 16 Paz, | OPND | 15. Fomentar la ética pablica, habitacionala los ciudadanos del cantén Durén. | 16 | justicia @ | 15 | la transparencia y fa lucha insttucione ‘contra fe corrupaldaciter 8 ss6lidas oo 8 periédicamente mantenimiento correctivo y preventivo del parque tecnoligico del GADMCD. al - Edicibn Especial N* 421 Miércoles 24 de agosto de 2022 Objetivo de del Plan Nacional CObjetivoEstratéglo de desarrollo PDOT | 00s | Desarrolio | pwn | Pletve del Plan Nass Sostenible- ons Mantener de manera integral el habitat en el | 00S | 7 ‘PND | 5. Proteger a lar familias, area urbana y rural del cantén Durdn | 11 | Cudades y |} 5 | gavantzar sus derechos y proyectindose a un desarrollo sostenible, que comunidad servicios, erradicar fa boneticie a ta poblacion hasta el 2023, es pobreza y promover fa sostenbles inclusion social. Mejorer la provsiin gratuita del servicio de | ODS | 9 Industria, | OPND |S. Proteger les Yemilas, Intemet wifi en parques, plazas, parqueaderos, | 9 | innovacién | 5 | garantizar sus derechos y dependencias municipales y servicios viruales e servicios, erradicar la ‘con aplicaciones méviles y web ale cludadania, infraestruct pobreza y promover la ua inlusén social. ‘Mejor la seguridad, rapidez y el rendimiento | O05 | 16 Paz, | PND | 14, Fortalecer las delos servicios, implementando nuevos equipos | 16 | justcia e | 14 — | capacidades del Estado con de cémputo, servdores, servicios y software instucione énfass en la administracién para las diferentes reas; realizar s slides e justiciay eficencia en los procesos de regulacién y control, con independencia y autonomia, Articulo 9.- Modelo Territorial Deseado. - El modelo territorial descado comprende la imagen objetivo del cantén, la cual se estructura de manera grifica. Desde el punto de vista espacial, el Modelo Territorial propone alcanzar un manejo integrado del territorio urbano — rural y que todas las porciones que conforman piezas de su territorio ocupado con actividades productivas 0 asentamientos humanos. 1, Clasificacién del Suelo; Fl suelo se clasificaré en urbano y rural en consideracién a sus caracteristicas actuales. La clasificacién del suelo es independiente de la asignacién politico-administrativa de la parroquia como urbana o rural. a, Suelo Urbano; El suelo urbano ¢s ef ocupado por ascntamientos humanos concentrados que estin dotados total o parcialmente de infraestructura bésica y servicios piblicos, y que constituye un sistema continuo e interrelacionado de espacios piblicos y privados. Estos asentamientos humanos pueden ser de diferentes escalas ¢ incluyen nécleos urbanos en suelo rural. b. Suelo Rural; El suelo rural es el destinado principalmente a actividades agro productivas, extractivas 0 forestales, o el que por sus especiales caracteristicas biofisicas © geogrificas debe ser protegido 0 reservado para futuros usos urbano Migrcoles 24 de agosto de 2022 Edicién Especial N° 421 - Registro Oficial MAPA CLASIFICACION DEL SUELO CLASIFICACION DEL SUELO cumncacionoer wee Sir aes ener 2. Subclasificacién del Suelo; Al igual que la clasificacién, la subclasificacién del suelo en el cantén debera ser independiente de la divisién politico administrativa cantonal y parroquial urbana y rural vigente. La subclasificacién del suclo deberé adoptar las categorias sefialadas en los articulos 18 y 19 de la LOOTUGS en observancia alo previsto en su reglamento de aplicacién a, Suelo Urbano; el Suelo Urbano se subclasifica en: i. Suelo urbane consolidado. Es el suelo urbano que posee la totalidad de los servicios, equipamientos e infraestructuras necesarios, y que ‘mayoritariamente se encuentra ocupado por la edificacién ii, Suelo urbano no consolidado. Es el suelo urbano que no posee Ia totalidad de los servicios, infraestructuras y equipamientos necesarios, y que requiere de un proceso para completar © mejorar su edificacién 0 urbanizacién. iii, Suelo urbano de proteceién, Es el suelo urbano que, por sus especiales caracteristicas biofisicas, culturales, sociales 0 paisajfsticas, 0 por presentar factores de riesgo para los asentamientos humanos, debe ser protegido, y en el cual se restringird la ocupacién segan fa Tegislacigs 10 Registro Oficial - Ediciéu Especial N° 421 Miércoles 24 nacional y local correspondiente. Para la declaratoria de suelo urbano de proteccién, los planes de desarrollo y ordenamiento territorial municipales © metropolitanos acogerin lo previsto en la legislacién nacional ambiental, patrimonial y de riesgos. b. Suelo Rural; el Suelo Rural se subclasifica en: i. ii. iii, Suelo rural de produccién. Es el suelo rural destinado a actividades agro productivas, acuicolas, ganaderas, forestales y de aprovechamiento turistico, respetuosas del ambiente. Consecuentemente, se encuentra restringida la construccién y el fraccionamiento. Suelo rural para aprovechamiento extractivo. Es el suelo rural destinado por la autoridad competente, de conformidad con la legislacién vigente, para actividades extractivas de recursos naturales no renovables, garantizando los derechos de naturaleza. Suelo rural de expansién urbana. Es el suelo rural que podra ser habilitado para su uso urbano de conformidad con el plan de uso y gestion de suelo. El suelo rural de expansién urbana seri siempre colindante con el suelo urbano del canton o distrito metropolitano, a excepcién de los casos especiales que se definan en la normativa secundaria, MAPA SUBCLASIFICACION DEL SUELO ‘SUBCLASIFICACION DEL SUELO A Miércoles 24 de agosto de 2022 Ediciéa Especial N° 421 - Registro Oficial 3. Jerarquia Vial; el cantén Duran tiene tres tipos de vias: ‘Vias intercantonales; son las vias que enlazan el cantén con cantones vecinos u otros puntos del pais, estas vias cominmente son administradas por el MTOP. Vias intracantonales; son las vias que enlazan la cabecera cantonal con los poblados dentro del cantén, estas vias comiinmente son administradas por la prefectura, ‘Vias urbanas; son las vias que conforman Ja red vial dentro de la zona urbana, Las vias urbanas se clasifican en: a. Vias Arteriales; Las vias arteriales permiten ligaciones interurbanas, con ‘media o alta fluidez, baja accesibilidad y relativa integracién con el uso del suelo colindante. Estas vias deben ser integradas dentro del sistema de vias cexpresas y permitir una buena distribucién y reparticién del trfico a las vias colectoras y locales. En estas vias deben evitarse interrupciones en el flujo de tréfico. En las intersecciones donde los seméforos estén cercanos, deberin ser sincronizados para minimizar las interferencias al flujo directo; los peatones deben cruzar solamente en las intersecciones o en cruces semaforizados especialmente disefiados para el paso de peatones; los paraderos del transporte pablico deberin estar disefiados para minimizar las interferencias con el movimiento del trinsito directo; en las interseeciones pueden disefiarse carriles adicionales para volteos con el fin de aumentar su capacidad. b. Vias Colectoras; Las vias colectoras sirven para llevar el transito de las vias locales a las arterales y en algunos casos a las vias expresas cuando 0 es posible hacerlo por intermedio de las vias arteriales. EI flujo de trinsito es interrumpido frecuentemente por intersecciones semaforizadas, cuando empalman con vias arteriales y, con controles simples, con sefializacién horizontal y vertical, cuando empalman con vias locales. ©. Vias Locales; Son aquellas cuya fancién principal es proveer acceso a los predios olotes, debiendo llevar tmicamente su trénsito propio, generado tanto de ingreso como de salida, Registro Oficial - Edicién Especial N° 421 Miérooles 24 de agosto de 2022 ‘MAPA JERARQUIA VIAL CANTONAL, JERARQUIA VIAL 24 de agosto de 2022 Edicién Especial N° 421 - Registro Ofci MAPA CATEGORIA VIAL URBANA CATEGORUAGION vias URBANAS. 4, Zonas de Amortiguamiento; se considera como zonas de amortiguamiento, los sectores donde no se pueden realizar edificaciones, para preservar la infraestructura estratégica local y/o nacional, zonas de conservacién, servidumbre o proteccién por riesgos. Las distancias que tendrin estas zonas son: Suelo. Tipo. Zona amortiguamiento Urbano Rio, 10 metros desde margen, a cada lado Estero 10 metros desde margen, a cada lado Rural Rio. 15 metros desde margen, a cada lado Estero 15 metros desde margen, a cada lado ‘Urbano / Rural Canal de Drenaje y/o Rego Natural | 10 metros desde margen, a cada lado Urbano / Rural Canal de Drenaje y/o Riego | 10 metros desdeel eje, a cada lado. Construido de hormigén Urbane / Rural Torre Voltaje 65 kv ‘B metros desde el ele, a ceda lado. ‘Urbano / Rural Torre Voltaje 138 Kv 10 metros desde el ee, a cada lado ‘Urbano / Rural “Torre Voltaje 230 Kv 15 metros desde el ee, a cada lado Urbano / Rural “Torre Voltaje 500 Kv '30 metros desde eleje, a cada lado. ‘Urbano Via Férrea Rural Vie Férrea 15 metros desde el ee, a cada lado Rural Vias Estatales, 25 metros desde el eje, a cada lado. Urbano Vlas Lo establecido en la seccién vial correspondiente Se aplicaré casos excepcionales cuando: © Se cumpla lo indicado en Ia RESOLUCION Nro. ARCONEL-018/18 0 lo que emita la entidad competente del ramo segiin considere actualizar. o Via Férrea, en zonas urbanas consolidadas se ajustard a la conformacién establecida en sitio Las zonas de Amortiguamiento se ajustarin a las modificaciones que realionJaseatidacve: responsable de Ia infraestructura estratégica. 4 - Edicién Especial N” 421 Miércoles 24 de agosto de 2022 Articulo 10,- Modelo de Gestion. - E] modelo de gestién contiene las recomendaciones para poder ejecutar las acciones proyectos y programas contenidos en el PDOT. Ademés, y de manera muy importante, fija el marco de colaboracién que la institucién puede desarrollar con otras entidades bajo su capacidad de gestién para alcanzar resultados que dependen de terceros, pero que repercuten en el territorio. Loa planes plurianuales y operativos anuales deberin inctuir la ejecucién y programacién de las acciones previstas en el modelo de gestion del PDOT del cantén a fin de ser incluidos en el presupuesto y plan de inversion. El principal reto de ejecucién del PDOT es la transdisciplinariedad con la que se deben enfocar y ejecutar los proyectos, basado en el enfoque integral de los mismos. Los programas y proyectos que correspondan a otros niveles de gobiemnos (Parroquial, Provincial, Nacional), se deberin gestionar de acuerdo a mecanismos que estén establecidos en la Constitucién (act. 260) 0 en las formas de gestién que estan previstas en los articulos 275 al 283 ¥ 285 del Cédigo Onganico de Organizacién Territorial y Autonomia y Descentralizacién. No obstante, no se debe perder el foco de que la principal entidad para la gestién de las ciudades, tanto para su desarrollo, como por la percepcién efectiva de los ciudadanos, siempre seri el municipio. El modelo de gestion y su interrelacion y comvelacién con: Visién, misién, valores, indicadores de gestién, mejora continua, enfoque al cliente, proceso de negocios, sistema de gestién, sistema de informacién, usuarios, gestidn del cambio. Estrategia. - Es clave para que el GAD Municipal mantenga concentrada sus estrategias de inversién y que busque un modo de propiciar un constante crecimiento administrativo. Ejecucién. - cumplir con los objetivos establecidos en la etapa de propuesta y si es posible excederlos, con el fin de que sus planes, programas, proyectos, obras sean ejecutadas con excelencia. Cultura, - hay que crear una cultura que esté ampliamente inspirada en el desempetio. El éxito posee una cultura que favorezca al buen desempefio sobre cualquier otra opcién y tomar decisiones para quienes no se desempefian con excelencia. Estructura. - Hay que propiciar una estructura horizontal que permita a la institucién a ser ripida y flexible, répidas porque asumen con rapidez los cambios necesarios para reducir la burocracia y simplificar el trabajo y establecen objetivos en marcha: para volverse més rapidas y sencillas en todo lo que hacen. El modelo de gestion debe enfocarse en tres pilares fundamentales del GAD Municipal: + Los procesos. + Los usuarios + Latecnologia. Miérco! 14 de agosto de 2022 Edicién Especial N* 421 - Registro Oficial Para instrumentar este modelo de gestién es necesario definir un modelo de Gobierno electrénico, Y¥ que a su vez se transmita al territorio, para ello y en virtud de la sistematizacin de informacién territorial, contratada con principios bésicos de planificacién podemos identificar criterios que permitan fortalecer lo programado en administraciones anteriores. Plan de Uso y Gestion de Suelo (PUGS) Capitulo 3 Articulo 11.- Contenido del Plan de Uso y Gestién de Suelo. - El PUGS contiene los siguientes ‘componentes: ‘© Componente Estructurante © Componente Urbanistico © Gestién de suelo Articulo 12.- Componente Estructurante. - Estard constituido por los contenides de largo plazo ‘que respondan a los objetivos de desarrollo y al modelo territorial deseado segin lo establecido ‘en el plan de desarrollo y ordenamiento territorial municipal o metropolitano, y las disposiciones correspondientes a otras escalas del ordenamiento territorial, asegurando 1a mejor utilizacién de as potencialidades del territorio en funcién de un desarrollo arménico, sustentable y sostenible, a partir de la determinacién de Ia estructura urbano-tural y de la clasificacién del suelo. Articulo 13.- Contenido Componente Estructurante. — El componente estructurante est ‘conformado por: Limites Urbanos Clasificacién del Suelo Subclasificacién del Suclo Sistemas piblicos de soporte Areas de Conservacién, Patrimoniales, Extractivas y Productivas ‘Actividades de Asentamientos Humanos: Productivas, Extractivas, de Conservacién y de Servicios ‘© Pardmetros para la formulacién de Planes Parciales Articulo 14,- Limites Urbanos. — El area urbana de la cabecera cantonal de Durén estd limitado: con la siguientes coordenadas: Tae x Y WaT x Y 7 CIRSAE BOY | TOSORATS ro B65 | SOTTES z CREDO | FIRSTEATD 36 296570 [SIBITIATD 3 CRE RE | OSTHZOB 7 CHIE SE | SIEBER z BIDAR 0 | BIBSRTORTD 6 HI | ERB AT 5 629706620 | 9765684202 ag 635700,855 9761658,296 é Tae DRE | HTESOSATE Ey EIB IGT | STERBOATE 7 aAS 156 | IOSD a BHEID — | HALOS 3 OES | HEEB B COME TTT | 9ISRSO OSE 3 630239,259 | 9764925,744 2B 640124,480 | 9755375,600 10 630367,787 | 9763838,819 Ezy (639495,132 CPP CNet 16 Registro Oficial - Ediciéu Especial N° 421 Miércoles 24 sto de 2022 a 311218 |9763840,026 cry 633237,637 | 9755402,014 R GUST _ [9765382723 6 632708291 _ | 9754153,288 3 GUAR | STORTSA TEE 7 Gino ia | 97EHRD ASE um GRISTBEO_ | 9763076990 3B 630450,884 | 97SA7A9,TIE Norte: El limite urbano del Cantén Durén inicia desde la desembocadura del Estero Pechiche, al norte de la Lotizacién “Peén del Rio”, donde se fia el Hito No. 1 con coordenadas UTM: en X= 628545,909 en Y= 9765898,473 de este punto, continuando por el ¢je del estero Pechiche, una distancia de 1518,77 metros aproximadamente en direccién Este, hasta el Hito No. 2 con ‘coordenadas UTM: en X= 629878,970 en Y= 9765954,539 avanzando linealmente 162,63 metros aproximadamente en direccién sur por el camino que bordca a los Lotes Lino Hemandez, hasta el Hito No. 3 con coordenadas UTM: en X= 629886,888 en Y= 9765792,099 siguiendo el camino referido una distancia lineal de 100,00 metros aproximadamente en direccién Noroeste hasta el Hito No. 4 con coordenadas UTM: en 529788,590 Y= 9765810,820 avanzando una distancia de 155,77 metros aproximadamente en direccién Suroeste por el camino sobredicho hasta el Hito ‘No, 5 con coordenadas UTM: en X= 629706,620 en Y= 9765684,202 avanzando en direccién Oeste una distancia de 369,79 metros aproximadamente hasta el Hito No. 6 con coordenadas UTM: en X= 629336,988 en Y= 9765695,272 continuando 278,73 metros aproximadamente en linea recta por el camino que se dirige hacia el “Peiion del Rio”, en direccién Sur hasta intersectar ‘con el eje del Estero Hospital donde se fija el Hito No. 7 con coordenadas UTM: en X= 629385,156 en Y= 9765420,737 siguiendo 971,49 metros aproximadamente en direccion Este, por el curso del estero referido, hasta el Hito No. 8 con coordenadas UTM: en X- 630245,543 en “Y= 9765297,021 siguiendo linealmente 371,33 metros aproximadamente en direccién Sur, por él ‘camino que separa la lotizaci6n “La Tolita” con el sector “Peiién del Rio” hasta el Hito No. 9 con ‘coordenadas UTM: en X= 630239,259 en Y= 9764925,744 siguiendo linealmente 1094,49 metros aproximadamente en direcci6n Sur, por el camino que separa la Lotizacion “Canales del Pedién” de la lotizacién “El Tejar”, hasta intersecar con el eje del canal de Pefién del Rio, donde se fija el Hito No. 10 con coordenadas UTM: en X= 630367,787 en Y= 9763838,819 continuando por el me Ea 5| | | za moar |w fa pwn [we fo f= fs ee or zeal i 3 ony x g2 urn wee Teena ne g 51 Edicién Especial N° 421 - Registro Oficial Miércoles 24 de agosto de 2022 os Bi-|e - le ff Get : B-88- | da |, ss a fisi-aqae| |. |. aerial 1 EL fine [aa]. |. |. fais [eee —__f= He luke i false [ites g ig le i Es f i es gee?.ei [is En ls sed 2 ls 83 es2e8E 88.58. |832288.| LPR Ey # bo fie nH i. Hn 52 Miércoles 24 de agosto de 2022 i z s =s Be- |e le l. fp GEE B 34 [ex le [R= a8 ldaelosd [fzelelizel el ua bsvad Flbsad 2 bs8sed 2 i ese. |f8. seve. EL Rabb OL Oi. ii ee ei r saves. [sa¥oes [se¥oun 56 Miércoles 24 de agosto de 2022 l z i a] Bel. le le i Ebb [dai : g Bige3-2) 44 |. . |e lire al. . |. tL SiE [as |. . - Bisds [SiRct noe eee Hae 5 fae FSH A i §s-|s |e Is i 23-la oe lo ai pe< \p~ |< St est.sf [fuede? [fved.ed Hy bsGead 2 sisal 2 bciead EH aeeSS. $szodd. (822 058.| i. f. i. f. a Le He Bawee~ Savosn 57 Edicién Especial N° 421 - Registro Oficial tee . - a ~ - = ~ J ii B ls i ii 5 . i ii . . 3 li |. . rr aoe sae ven Ron lex wear 5 ln fe A le eaaz 5 le \S-3z a Ie fo le ls na 5 i aa ur fiehied Hietied Miércoles 24 de agosto de 2022 Se . isbs8.2bs808 2, 5k Ssbodt. 828.88. i: L. L i EB L i ui fis 58 Miércoles 24 de agosto de 2022 l z i 3 i ae]. YEE G-Bie dal. ERRSE-2 aa |, i ebeeH-2 4: |, {Lie | a. Hela Sotbe ae fale SHE Timea: 3a ex it zed.e8 ua dsasi.3. u eaede. kon eb Hs es 59 Miérco! 24 de agosto de 2022 Edicién Especial N° 421 - Registro Oficial Articulo 27.- Estindares Urbanisticos.- Se establecerin las determinaciones de obligatorio ‘cumplimiento respecto de los parémetros de calidad exigibles al planeamiento y a las actuaciones urbanisticas con relacién al espacio pablico, equipamientos, previsién de suelo para vivienda social, proteccién y aprovechamiento del paisaje, prevencién y mitigacién de siesgos, y cualquier otro que se considere necesario, en funcién de las caracteristicas geogréficas, demogrificas, socio- econémieas y culturales del lugar. ‘Se cumplirin los esténdares urbanisticos que se establezca en Ia normativa local vigente. Articulo 28.- Suelo destinado a equipamientos, infraestructura y espacios piblicos.- EIGAD asignaré los suelos destinados a equipamientos, infraestructura y espacios piblicos conforme disponibilidad y ejecucién de proyectos. La identificacién y ubicacién geogrifica de los mismos seri reatizada por la instancia técnica responsable del Ordenamiento Territorial y del Uso y Gestion del Suelo. Articulo 29 Determinacién de Sistemas Viales y Complementarios,— Los sistemas viales se determinarén en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en la normativa local vigente aplicable para el caso. La identificacién y ubicacién geogrifica de los mismos serd realizada por la instancia técnica responsable del Ordenamiento Territorial y del Uso y Gestion del Suelo. Articulo 30.- Determinacién de sistemas de Sreas verdes y espacio publico. - Los sistemas de freas verdes y espacio piblico se determinarin en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en la normativa local vigente aplicable para el caso. La identificacién y ubicacién geogrifica de los mismos sera realizada por la instancia técnica responsable del Ordenamiento Territorial y del Uso y Gestién del Suelo. Articulo 31.- Sectores para generacién de vivienda de interés social. — Los sectores para viviendas de Interés Social serén determinados conforme la disponibilidad y ejecucién del proyecto, La identificacién y ubicacién geogrifica de los mismos serd realizada por la instancia técnica responsable del Ordenamiento Territorial y del Uso y Gestién del Suelo. Articulo 32,- Asentamientos humanos de hecho sujetos a declaratorias de regularizacion prioritaria y zonas especiales de interés social. — los asentamientos humanos de hecho sujetos a declaratorias de regularizacién priotitaria y zonas especiales de interés social serdn determinados conforme la normativa local vigente. La identificacién y ubicacion geogrifica de los mismos serd realizada por la instancia técnica responsable del Ordenamiento Territorial y del Uso y Gestién del Suelo. Articulo 33.- Sectores para planes urbanisticos complementaries PUC. — los planes urbanisticos complementarios son aquellos dirigidos a detallar, completar y desarrollar de forma specifica las determinaciones del plan de uso y gestion de suelo. Son planes complementarios: los planes maestros sectoriales, los parciales y otros instrumentos de planeamiento urbanistico. Estos planes estin subordinados jerérquicamente al plan de desarrollo y ordenamiento territorial y no modificarén el contenido del componente estructurante del plan de uso y gestion de suelo. Articulo 34,- Procedimiento para aprobacién de planes urbanisticos complementarios PUC.- Los Instrumentos de Planificacién Urbanistica Complementarios deberd aprobarse mediante ordenanza. La instancia técnica de responsable del Ordenamiento Territorial y del Uso y Gestion 60 sto de 2022 Registro del Suelo elaboraré el plan complementario y lo remitiré U'C8HOYS Mua Ba phe et‘ aprobacién; para el efecto, deberd adjuntar el expediente compherssterta Gomswekein Gented mismo que contendré al menos: el documento final de propuesta de Plan Urbanistico ‘Complementario - PUC, memoria técnica, bases de datos, mapas, planos, y anexos relacionados con el proceso de participacién ciudadana durante la formulacién y ajuste del PUC y una fase de consultas con otros niveles de gobierno. ial - Edicién Especial N’ 421 Miércoles 24 Articulo 35.- Vigencia y revisién de los Planes Urbanfsticos Complementarios, - Los planes complementarios tendrin vigencia durante el plazo previsto por los GADS en cada uno de ellos. Serin revisados al finalizar el plazo previsto para su vigencia y excepcionalmente en los siguientes casos: a) Cuando ocurran cambios significativos en las previsiones respecto del crecimiento demografico; del uso e intensidad de ocupacién del suelo; o cuando el empleo de nuevos vances tecnolégicos proporcione datos que exijan una revision o actualizacién. 'b) Cuando surja la necesidad o conveniencia de ejecutar proyectos de gran impacto o planes especiales en materia de transporte, infraestructura, equipamiento, servicios urbanos y en general servicios piblicos. ©) Cuando por caso fortuito 0 fuerza mayor se produzcan modificaciones que impliquen la necesidad 0 la conveniencia de implementar los respectivos ajustes. 4) Por solicitud del érgano legislative Municipal. Las revisiones serén conocidas y aprobadas por el Concejo Municipal y la aplicacion seré evaluada periédicamente por el mismo cuerpo colegiado. Articulo 36.- Del Informe Predial de Regulaciones de Uso del Suelo - IPRUS. - Se refiere al documento expedido resultado de la aplicacién del Plan de Uso y Gestién del Suelo a nivel predial Y que contiene las regulaciones minimas urbanisticas y de uso del suelo a la que est sujeta un predio en particular. EI IPRUS contendré al menos los siguientes datos: © Clave Catastral de acuerdo con la normativa nacional pertinente Propietario o posesionario del predio Clasificacién del Suelo Subclasificacién del Suelo Tratamiento ‘Uso del Suelo General Usos del Suelo Espectficos Compatibilidades de uso Retiros Frente Minimo Predio Minimo COS (Coeficiente de Ocupacién del Suelo) COST (Coeficiente de Ocupacién del Suelo Total) Edificabilidad Basica Edificabilidad Maxima Afectaciones: © Vial (de ser el caso) Riesgos Naturales (de ser el caso) Hidrica (de ser el caso) Ambiental (de ser e caso) Servidumbres de paso (infraestructura eléctrica, petrolera, minera, 61 = Miércoles 24 de agosto de 2022 Ediciéa Especial N° 421 - Registro Oficial © de telecomunicaciones, entre otras — de ser el caso). E] IPRUS serd emitido por la instancia técnica responsable del Ordenamiento Territorial y del Uso y Gestién del Suelo. DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA. - Los estindares urbanisticos especificos que formarén parte del componente urbanistico de los Planes de Uso y Gestién del Suelo deberin sujetarse a las politicas y estindares nacionales vigentes y que se formulen por parte de las entidades sectoriales del Gobiemo Central competentes en cada una de sus ramas, entre éstas: ambiente, agua, agro, telecomunicacioncs, riesgos, energia y recursos renovables, obra piblica, equipamiento de salud, educacién, entre otras. SEGUNDA, - En los sectores urbanos consolidados y no consolidados donde fa zona de conservacién afecte a lotes cuyas edificaciones estén asentadas total en dicha zona, no se aplicard afectacion a la edificacién; en los casos que la edificacién estd asentada de manera parcial sobre una zona de conservacién, se identificard la afectacién en la zona libre no edificada. Esto no aplica para edificaciones nuevas. TERCERA. ~ No podrén ser regularizados los predios correspondientes a asentamientos de hecho, asentados en las zonas de conservacién, amortiguamiento y/o riesgo y se determinarA la afectacién en el disefio urbanfstico realizado para Ia legalizacién del sector. Los asentamientos en zzonas de riesgo a regularizar, deben ser reubicados en zonas seguras. En los casos que un predio a legalizar, este asentado de manera parcial en una zona de conservacién, riesgo y/o amortiguamiento, solo se legalizaré el érea libre no afectada. CUARTA, - Las solicitudes de fraccionamientos en Suelo Rural que no tengan el lote minimo valido, pero el 100% del lote ya no tiene aptitud agricola o productiva; se podrd ejecutar el fraccionamiento conforme Suelo Urbano. QUINTA.-. Los instrumentos de gestién serin definidos en las respectivas ordenanzas complementarias al presente cuerpo legal. SEXTA.- Los lotes donde exista una actividad que se contraponga con el uso de suelo del Poligono de Intervencién Territorial al que pertenezca, se le seguiré otorgando los permisos respectivos previo informe técnico emitido por el drea técnica responsable del uso de suelo, donde se informe que no existe conflicto con lotes vecinos; esta condicién se mantendré con el RUC que se viene otorgando los permisos y mientras dure la actividad en el lote, no siendo endosable a otra persona natural o juridica, 62 ial - Edicién Especial N’ 421 Miércoles 24 sto de 2022 DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA. La instancia téenica municipal encargada del Ordenamiento Territorial y del Uso y Gestién del Suelo, en un plazo de 30 dias posterior a la vigencia de la presente ordenanza, realizaré Ja identificacién y respectivo cronograma para la elaboracién y aprobacin de las ordenanzas (nuevas y/o reformas) complementarias del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y el Plan de Uso y Gestién de Suelo, el listado y cronograma seré aprobada por la ‘maxima autoridad. SEGUNDA. — La Instancia Técnica Municipal encargada del Ordenamiento Territorial y del Uso y Gestién del Suelo, en un plazo de 180 dias posterior a la vigencia de la presente ordenanza, elaboraré os proyectos de ordenanzas que fueron identificadas en Disposicién Transitoria Primera del presente cuerpo legal. TERCERA. - La Instancia Técnica Municipal encargada del IPRUS, elaborard el disefio del documento y los campos adicionales que contendré; coordinando con las otras instancias técnicas municipales CUARTA. — Para aplicar lo dispuesto en la Disposicién General Segunda, el GAD realizaré un Jevantamiento de las edificaciones existentes en las zonas de conservacién, QUINTA. - Para aplicar los derechos de vias, el GAD realizara un levantamiento de los anchos viales existentes por cada segmento de via, informacién que serd base para la elaboracién de la ordenanza que regule las soluciones viales en lugares cciticos y determine los derechos viales en sitio con Ia colocacién de hitos, que definird y determinaré la linea de fabrica por la unidad de Planificacién. Las soluciones viales en sectores criticos, seran ejecutadas en un plazo de 6 meses a partir de la aprobacién de la presente ordenanza y serdn implementadas a la malla vial local de Ja ciudad de Duran. SEXTA. — En un plazo de 60 dias la Instancia Técnica Municipal encargada del PUGS, emitira los informes correspondientes para el registro de los Suelos Rurales de Expansién Urbana para la aprobacién de la entidad reguladora nacional. DISPOSICION FINAL Deéjese sin efecto las disposiciones de igual o menor jerarquia, emitidas o publicadas antes de las fechas de emisidn de la presente reforma. La presente Ordenanza entraré en vigencia a partir de su emisién y publicacién en la pagina web institucional, sin perjuicio de su publicacién en el Registro Oficial. Dado y Firmado en la sala de sesiones del Concejo Municipal del Canton Duran a los 24 dias del mes de junio del 2022, Sree ESS; CABELLO ECON. DALTON NARVAEZ MENDIETA, AB. JESSICA VACA CABELLO ALCALDE DEL CANTON DURAN SECRETARIA GENERAL Y DE ‘CONCEJO MUNICIPAL 63 Miércoles 24 de agosto de 2022 Ediciéa Especial N° 421 - Registro Oficial CERTIFICO: Que la " ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE PONE EN VIGENCIA LA ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2019-2025 E IMPLEMENTACION DEL PLAN DE USO Y GESTION DEL SUELO 2022-2034 DEL CANTON DURAN”. Fue discutida y aprobada por el Concejo Municipal del Canton Durén, en Sesiones Ordinarias los dias jueves 23 y viemes 24 de junio del 2022, en primer y segundo debate respectivamente, Duran, 24 de junio del 2022 AB, JESSICA VACA CABELLO SECRETARIA GENERAL Y DE CONCEJO MUNICIPAL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTON DURAN De conformidad con lo previsto en los articulos 322 y 324 del Cédigo Orginico de Organizacién Territorial y Autonomia y Descentralizacién, SANCIONO la " ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE PONE EN VIGENCIA LA ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2019-2025 E IMPLEMENTACION DEL PLAN DE USO Y GESTION DEL SUELO 2022-2034 DEL CANTON DURAN”, y ordeno su publicacién a través de la Gaceta Oficial o dominio web, sin perjuicio a su publicacién en el Registro Oficial. Durén, 24 de junio del 2022 ECON. DALTON NARVAEZ MENDIETA ALCALDE DEL CANTON DURAN Sancioné y ordend fa promulgaciin a través de su publicacién Gaceta Oficial, dominio web, sin perjuicio a su publicacién en el Registro Oficial, de la " ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE PONE EN VIGENCIA LA ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2019-2025 E IMPLEMENTACION DEL PLAN DE USO Y GESTION DEL SUELO 2022-2034 DEL CANTON DURAN”, a los veinticuatro dias del mes de junio del afio dos mil veintidés. ‘Lo Certifico.- AB. JESSICA VACA CABELLO SECRETARIA GENERAL ¥ DECONCEJO MUNICIPAL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTON DURAN 64 CorTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR ‘ABG. JAQUELINE VARGAS CAMACHO DIRECTORA - SUBROGANTE Quito: Calle Mafiosca 201 y Av. 10 de Agosto Telf: 3941-800 Exts.: 3131-3134 wwwregistroficial.gob.ec Tacercclye eect Cea eer e re Dee Ee 1 Registro Gficial no se responsabiliza por fos errores ortegréfieos, gramaticales, de fondo y/o de forma que contengentos documentos publicados, dichos documentos remiticos porlas gferentesinstituciones para supublioacon, 0n trenscritos fielmente a sus originales, os mismos que se encuentran archivados y son nuestro respaldo,

You might also like