You are on page 1of 8
CARACTERISTICAS BIOLOGICAS DE LA BACTERIA. MORFOLOGIA tiene también calcio y el complejo formado por Ca-acido dipicolinico-peptido- glicano constitu tuye la capa cortical. La espora madura es capaz de formar una célula vegetativa. Los pasos a seguir son los siguientes: 1) Activacion de la espera por el calor o el envejecimiento. 2) Germinacién 3) Crecimiento para dar una célula vegetativa. + La localizacién dentro de la célula de las endosporas y el tamafo, es distinto dentro de las diferentes especies bacterianas. Algunas esporas se forman en el de la célula, son centrales; otras se forman en el extremo, son termina- s Se forman a corta distancia de un extremo, son subterminales; y el le la espora puede ser mayor o menor que el de la célula. Por ello se Caracteristicas: tamano, la presencia de la espora, su localizacion e identificar a las bacterias. Subterminal Terminal Clostridium Clostridium tetani subterminale Esporas esféricas Esporas ovaladas | localizadas. con localizacién terminalmente subterminal flagelo polar. ios flagelos en un polo. ios flagelos en dos polos. jelos en toda la superficie. Capacidad de sintes + Autotrofas (sintetizan todo): estrictas (a partir de sustancias minimas) 0 facultativas (con otras bacterias) + Heterétrofas: protétrofas (sintetizan componentes esenciales) 0 autétrofas (utilizan factores de crecimiento) 8) Nutrientes: + H20 lones Carbono Oxigeno: Arrobias ob!!zadas (lo necesitan) Anaerobias estrictas (O2 toxico) Anaerobias facultativas Microaerofilas (O2 en pequefas cantidades, pero necesario) + CO, Factores de crecimiento organicos: vitaminas, purinas/pirimidinas, ami- noacidos, hemoglobina. C) Medios de cultivo: Conjunto de nutrientes con determinadas condiciones ambientales que le Permiten crecimiento y reproducci6 Aporta: Fuente de carbono y nitrégeno, elementos minerales, factores de crecimiento, HO y pH adecuado. Los medios de cultivo son necesarios para conocer la bacteria infectante, para hallar muestras de flora sapréfita {bacterias infectantes) y conocer bacte- rias con necesidades especiales. Tipos de medios: + S6lidos 0 liquidos: agar-agar. CABACTERISTICAS BIOLOGICAS DE LA BACTERIA MORFOLOGIA + De transporte * De conservacién. + En células vivas. + Selectivos (sélidos, Utilizan pH, presién osmética, antisépticos y antibisti- cos). \ Siembra en medio sélido: Tomar una muestra clinica de un individuo enfermo; se obtienen muestras de donde puede estar la bacteria. Frotis: se usa una torunda 0 hisopd (paliilo de oidos), ej. amigdalas, vagina Depende de la muestra y del medio, 1) Placa Depende de donde se ha obtenido la muestra: + Medio liquido: se coge un paco y se pone en un punto de la placa, exten- diéndose con un asa de platino por una cuarta parte de ésta (una descarga y luego se quema el asa) Desde otro pico se hace otra descarga y asi hasta que se cubra la superficie. Siembra por agotamiento. + Medio sélido: se toma una colonia y se repite el proceso. + Frotis: la primera descarga es de la torunda y el agotamiento se hace con un asa de platino. Cuando la muestra es de orina o de biopsia: a) Orina: igual que en medio liquido. b) Biopsia: Se hace pasar a medio liquido y sigue los mismos pasos 2) Tubo Se hace en “pico de flauta” + Superficie: Descarga en zig-zag en el pico de flauta. * Picadura: Se inocula con un pincho hilo. Siempre se dan los dos a la vez. Siembra en medio liquido + Muestra liquida: sdlo se mezcla. + Muestra s6lidi * Muestra clinica: ~ Frotis: se introduce la torunda en el medio liquido y se deja alli, ~ Muestra liquida: se diluye y se mezcla, ~ Muestra sélida: se mete en el medio de cultivo, . : se toma una colonia y se diluye. 16/@ Editorial Paraninfo x , G £84 “FS " 248 BIOLOGICMERE 1% OACTERIA, MORFOLOGIA a a Caracteristicas del cultivo : é ‘ a a) Temperatura: Ry Meséfilos: crecen entre 20-40 °C (éptima en 37°C). ” Psicrdfilos: temperatura <20°C. é Termofilos: temperatura >40 °C, . b) Tiempo: : Crecimiento rapido (horas) Crecimiento lento (semanas, meses) : Z Los patégenos suelen crecer en 24h. Mag c) Atmésfera: F Aerobia, anaerobia o microaeréfila. Algunas bacterias necesiter CO. @) Luz: En oscuridad crecen mejor. e) Humedad: El agar lleva cantidad suficiente de humedad; si es necesario se da vapor de agua. Flora bacteriana Piel ++ Gram +, anaerobios Conjuntive + Gram + Vias respiratorias superiores ++4 Gram +, anaerobios (c.0.), Gram- Tracto gastro- intestinal +++ Gram-, anaerobios, Gram+ Genitales externos one Anaerobios, Gram-, Gram+ Vagina ++ Anaerobios, Gram-, Gram+ Uretra anterior + Anaerobios, Gram-, Gram+ Conducto auditivo externo. ++ Gram+ Gram- Localizaciones estériles: + Liquidos corporales: sangre, linfa, LCR, liquido sinovial, bilis, liquide peri- toneal y orina (la orina es estéril, no asi los genitales externos) + Cavidades: aparato urinario, senos, cavidad pleural, oido medio y vias res- pirgtorias inferiores. + Tejidos corporales © Edio-1al Paranintol VP CARACTERISTICAS BIOLOGICAS DE LA BACTERIA. MORFOLOGIA forma el pili y una réplica del ADN cromosémico pasa a la bacteria receptora. La rotura tiene lugar por el factor F y comienza el paso de material genético por el lugar opuesto. Como el paso entero de toda la réplica es muy largo, normalmente no se transmite el factor F, con lo que la bacteria receptora sigue siendo F-. 3°) En algunas cepas Hfr, el factor sexual puede separarse de nuevo del ADN cromosémico y llevarse consigo algunos genes de la bacteria. En el momento de la conjugacién, se forma el pili y se transfiere el plas- mido con los genes que se lleva, y la bacteria receptora pasa a ser F+ y con otras caracteristicas del cromosoma bacteriano. 4. AGENTES FISICOS Y QUIMICOS Las circunstancias fisicas y quimicas en las que los microorganismos se encuentren tienen una influencia favorable o desfavorable decisiva en su creci- miento y desarrollo. 4.1. AGENTES FISICOS Los agentes fisicos que més influencia tienen en Ia fisiologia de los microor- ganismos son, la temperatura, la humedad, las radiaciones y los agentes meca- nicos. of a) Temperatura EM, Los sistemas enzimaticos de las bacterias tienen una temperatura éptima; por encima y por debajo de ésta las bacterias siguen viviendo dentro de amplios margenes (temperatura maxima y minima). Por su temperatura optima de crecimiento, las bacterias pueden ser: psicréfilas (0-20 °C), meséfilas (20-45 °C) 0 terméfilas (>45 °C). + Accién del calor PTM: Punto Térmico Mortal, temperatura minima a la que se puede destruir una suspension bacteriana en 10 minutos. TTM: Tiempo Térmico Mortal, tiempo necesario para matar las bacterias o esporos a temperatura constante, teniendo en cuenta el caracter del medio y otros datos. El efecto destructivo del calor sobre las bacterias esta en relacién con el grado de humedad del ambiente, asi se distingue entre calor htimedo y calor seco: aor himedo: Tiene un efecto mayor sobre las bacterias, porque el agua es un buen conductor. Destruye los microorganismos por coagulacién y desna- turalizacién de las estructuras protéicas y enzimas, . 22/0 Editorial Paraninfo CARACTERIS HCAS BIOLOGICAS OE LA BACTERIA MORECK OGi4 Ebullicién: a 100 °C aplicados durante 10-30 minutos, destr D ui , destruye todas | formas vegetativas de las bacterias. ae Pasteurizacién: aplica el calor 30 minutos a 63 °C, con lo que consigue la destruccién de todas las formas vegetativas, a excepcidn de las terméfilas, = Tindalizacion (calentamiento intermitente): consiste en someter al pro- ducto durante tres dias consecutivos a un calentamiento entre 56 y 100 °C durante media hora. En los intervalos a temperatura ambiente, los esporos germinan y las bacterias resultantes de ellos se hacen sensi- bles al calentamiento posterior, con lo que se destruyen todas las for- mas. - Vapor de agua a presién: técnica de destruccién de bacterias muy efec- tiva. A una atmésfera de presién corresponde a121 °C; esta temperatu- ra aplicada durante 15-20 minutos, 0 134 °C durante 7 minutos, destru- ye todas las formas vegetativas y esporuladas. Calor seco; A = Flameado: quemado en llama. - Incineracién: proceso de esterilizacidn de productos contaminados, mediante combustién directa 0 en el horno crematorio. - Calor seco por aire caliente: Se logra la esterilizacion en una hora 2 160 *C, 40 minutos a 170 °C 0 20 minutos a 180 °C. El horno Pasteur genera corrientes forzadas de aire que son eficaces para destruir los microorga- nismos. + Accién del frio: Las bacterias son dificilmente destruidas por el frio, se considera que las bajas temperaturas impiden la multiplicacién bacteriana, aunque son un medio de conservacién. b) Humedad Las bacterias necesitan un grado de humedad adecuado para su desarrollo, lo que estd en relacion con la concentracién de sales. Asi, en un medio hipoto- nico, pasa agua desde el medio al interior de la bacteria, pero en general ls bacteria no estalla gracias a que la pared resiste presiones superiores a las que se alcanzan en el interior de ellas. Por el contrario, cuando el medio es hiperto- hico, pasa agua de la bacteria al medio, de modo que se retrae el citoplasma (plasmolisis) y la bacteria muere o queda latente, a excepcidn de las bacteries osméfilas. Por la desecacién se inhibe el desarrollo de muchas bacterias y puede pro- ducir la muerte de muchas de ellas, quedando sdlo los esporos y las mas resis- tentes, como Staphylococcus 0 M. tuberculosis. - c) Radiaciones + Radiaciones UVA: los procesos bactericidas de los rayos UVA son multi. ples; por un lado alteran las bases puricas y pirimidinicas del AON, por © Editoria Pacannto/23 CARACTERISTICAS BIOLOGICAS DE LA BACTERIA. MORFOLOGIA otra, producen ozono en contacte con el aire y éste acta sobre las bacte- rias; y, finalmente producen agua oxigenada, nociva para las bacterias. tt + Radiaciones ionizantes (Rx y R) y gamma: Inactivan el genoma bacteriano y la bacteria muere. Permiten la radioesterilizacién o esterilizacion en frio. d) Sonido Las ondas ultrasénicas se usan para romper bacterias y obtener los antige- nos, enzimas, etc., (sonicacion) e) Filtraci6n Consiste en hacer pasar liquidos por un material con poros mas pequefios que las bacterias. Se emplean laminas:de amianto o de acetato de celulosa con porosidad uniforme. Los filtros HEPA son muy eficaces y se emplean en unida- des de aislamiento (con corriente de aire y presién negativa), utiles para pre- maturos, quemados. etc. 4.2. AGENTES QUiMICOS Se usan desinfectantes y antisépticos; los desinfectantes son aquellas sus- tancias capaces de destruir en 10-15 minutos los gérmenes depositados en un material inerte o vivo. Los antisépticos son las sustancias que se oponen a la existencia 0 desarrollo de gérmenes sobre la piel o mucosas, heridas, abrasio- nes, etc. a) Inorganicos: tienen efecto sobre las bacterias por su accién oxidante o disolucién de iones. + Acidos y alcalis: el efecto esta en relacién con el grado de disociacién, ya que las bacterias pueden vivir con un pH variable (6ptimo 4-9) y mueren en medios muy acidos o muy basicos, Sales minerales: tienen efecto bactericida, sobre todo las sales de plata o mercurio. El mercurocromo, el mertiolato o el merfén son desinfectantes de la piel y también conservantes de productos bioldgicos. Oxidantes: Los mas usados son los compuestos halogenados, sobre todo el cloro y el yodo. El yodo se usa en solucién alcohdlica, tintura de yodo o en soluciones acuosas combinadas con compuestos organicos (povidona yodada) o detergentes. b) Organicos: * Alcoholes: el alcohol etilico tiene poder deshidratante y desnaturalizante sobre las proteinas bacterianas. * Fenoles: desinfectante que mata en pocas horas casi (excepto hongos y virus), en concentraciones de 2-5%, por su toxicidad y olor. todas las bacterias °, PETO Se Usa poco 24/© Editorial Paraninio CARACTERIS SAS GEL ES “ERS MORER ZGIK ~ Biguanidinas: grupo de fenoles activos a concentraciones del 1%. Util en la prevencion de infecciones hospitalarias y lavado de superficies cutaneas. No irrita los tejidos. + Formaldehido y glutaraldehido: el primero es un desinfectante que actua coagulando las proteinas bacterianas. El segundo es esterilizante, ya que destruye las formas vegetativas de las bacterias, asi como sus esporos y los virus. + Colorantes: algunos (azul de metileno, verde brillante) tienen una accion selectiva bacteriostatica 0 bactericida segin la concentraci6n, El violet de genciana se usa para desinfectar la cavidad bucal. + Detergentes. * Desinfectantes gaseosos. 4.3. MECANISMO DE ACCION a) Agentes que actuan sobre la membrana citoplasmica y la pared celular. a: b) Agentes que actuan sobre las proteinas y en: D : coagulacién, toxici- dad y formacién de radicales libres. c) Agentes que actuan sobre el nucleo: interfieren en la replicacién del ADN. 5. ANTIBIOTICOS Y QUIMIOTERAPICOS 5.1.- DEFINICION Un antibidtico es una sustancia orgdnica producida por microorganismos que es capaz de actuar sobre otros microorganismos inhibiendo su crecimiento © destruyéndolos, con las siguientes condiciones: + Especificidad: el espectro de accién de un antibiotico consiste en su actuacion frente a un grupo determinado y limitado de microorganismos, ya que el antibidtico actua en un lugar determinado de la bacteria que es especifico de cada antibidtico. + Elevada potencia biolégica: que sea activo a pequenas concentraciones. Se expresa como CMI, concentracién minima inhibitoria (minima concen- tracién de antibidtico capaz de inhibir el crecimiento bacteriano). + Toxicidad selectiva: la toxicidad del antibistico en las clulas del organis- mo tiene que ser minima, pero deben desttuir las bacterias patogenas aunque estén dentro del organismo (a diferencia de los desinfectantes y antisépticos). é © Editorial Paranisfo/25

You might also like