You are on page 1of 10
= Preparemos oe Plan de Emergencia Comunitario IGRACIAS POR SUS APORTES| PRODUCTORES EDUCATIVOS Demetio Margos Emestina Vasquez Domingo Vasquez Ingrid Valenavela Patticla De Le6n Toledo Clara Zuleta de Maldonado REVISORES TECNICOS Ministerio de Salud Pubica y Asstencia Sociot Programa Nacional de Salud Reproductive Unidad Fjecutore Unidad de Comunicacién Social y Relaciones Pubiicas PROEDUSA UPS Lily ‘Areas de Salud (Regién VI y Quiché} Calidad en Salva Gn-ec Dra. Lucrecto Peinado, USAID Comités locales (Regién VIy Quiché) ASESORES. Paticla Poppe Robert Ainslie Esta publicacién, fue posible con el apoyo de Agencia or os terminos del contiato Nov Internacional (AID), baj COLABORADORES Equipo del PSMN: (Oscar Coraén Ise Santizo Gustavo Barros ‘Alicia Ruano Edwin Mayén Yoaira de Cross Ma. Eugenia de Monroy Luerecia Comes Berta bechop Glotio Vasquez APOYO ADMINISTRATIVO Evelyn Rosales Sivia de Arane Chistian Juérez Ricordo Lépez Rodolfo Bustamante DISERO- YDIAGRAMACION ‘Ana Victoria Chajén Roberto A. Pérez Garcia ra el Desarrollo. rato No. C.A. HRN-A-00-98-00043-00. Las opiniones expresadas aqui son exclusivas de los autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de la AID. ~Cémo surge EL Plan de Emergencia Comunitario? Surge a raiz de la muerte de recién nacidos y de mujeres en edad fértil, por problemas durante el embarazo, parto y post parto. Nace de la participacién de la comunidad en el diagnéstico y andlisis de sus problemas en salud para Ia toma de decisiones. Introduccién Eto guia presenta los pasos pora hacer un Plan de Emergencia Comunitario como parte de un proceso de movilizacién y participacién comunitaria. dPara quién es esta guia? © Grupos organizados que contribuyen a mejorar las condiciones de salud de su comunidad © Promotores y trabojadores de salud @ ONG's y otras Organizaciones EI propésito de esta guia es: ¢@ Involucrar a las personas de la comunidad en Ia organizacion, movilizacién, participacién y toma de decisiones para resolver sus problemas en sclud # Preparar a los grupos organizados en la comunidad para cualavier emergencia que pone en peligro Ia vida ‘© Estimular a las familias para tener su propio Plan de Emergencia Familiar 4Cémo usar esta guia? En las paginas del lado izquierdo encontraran sugerencias e ideas para hacer un Plan de Emergencia Comuntiario. En las paginas de! lado derecho hay ejercicios que podrdn llenar con su comunidad de acuerdo a sus necesidades, recursos, fortalezas, formas de resolver los problemas y sus propias experiencias. Hagamos los ejercicios con la comunidad para que participen mejor. Al completar los ejercicios, tendran su Plan de Emergencia Comunitario. 8 MADELANTE! ie peszamos muchos &*" Paso 1 Organizéndonos para la Acci6n Comunttaria: Iniciando contactos y compromisos é Quiénes participan en la elaboracién del Plan de Emergencia Comunitario? Avloridades locales, lideres comunitarios, grupos orgonizados, ONG's Personal de salud Si, pero también nosotras, tas mujeres, 7 y nosotros, los hombres Hercicio 1 ‘OrganizGndonos para Ia Accién Comunitaria: Iniciando contactos y compromisos 4 Quiénes participan en la elaboracién del Plan de Emergencia Comunitario? Nota: «si en una comunidad, NO existe un Comité de Salud organizado, puede promover a eleccién de uno para hacer e! Plan de Em compromisos. Comunitario, Siya existe, + En las primeras lineas de! siguiente cuadro, se dan ejemplos, Nombre de persona ‘Ocupacién actual en Ia Comunidad 6 institvetén Cargo dentro del Comité Juan Camay ‘Ana Castro Alcalde Auxiliar ‘Comadrona Vocal 1 Tesorera Paso 2 Promoviendo el Didlogo Comunitario Reconociendo los problemas y buscando soluciones Vamos a convocar a una asamblea o reunién comunitaria, ara conocer los problemas de salud de la comunidad y ‘buscar soluciones. Para promover didlogo y discusién podemos usar: sInformacién acivaizada de a Sala Stvaclonal de su comunidad Guia de dscuslén de problemas de salud sRecottes de revisas o periédicos para representr los principales problemas, identficados por la comunidad, otro recursos como: dramatizaciones, videos, ee. Ejercicio 2 Promoviendo el Didlogo Comunitario Reconociendo los problemas y buscando soluciones Instrucciones: Use las siguientes preguntas como guia de discusién y anote las respuestas y sugerencias de los participantes: 1. Cuantos embarazos tuvimos el afio Pasado y cudintos se complicaron? 3. gQue podemos hacer para evitar que sigan mueriendo las mujeres, los nifios y las lias? 2. Se han muerto mujeres embarazadas , nifios o nifias, en nuestra comunidad, por qué? 4. {Baste un Plan de Emergencia para apoyar las mujeres, nifos y nies? Z@ué confiene este plan? Paso 3 Planificando todos/as juntos/as Definiendo el Plan de Emergencia

You might also like