You are on page 1of 2
La Prehistoria en la Peninsula Iberica 1a Peninsula Ibérica esta poblada desde haca mas _-YACIMNIENTOS PREHISTORICOS EN LA PENINSULA IBERICA 4¢800000 ahos = = lo largo de la geografia peninsular eacantrames yacimientos de todas las etapas de Ia Prehistoria, wetanl Teare _Y {ue nos muestran la evolucién de I3s formas de vida ae EE de las distintas comunidades prehistéricas. | asian ME: ‘Be Vamos a estudiar algunas de los manifestaciones ye" cultures y artsticas ms representatives de cada b sage EME: etapa, A ELPALEOLITICO (80000-6000 a.C.) aie Primeros pobladores Los primeras pobladores de la Pesinsula Uae gaan de Africa hace unos 800 000 aft. Sus restas han sie hallados en el yaci- rmienta de La Gran Dolina, en la sierra de ‘Atapuerca (Burgos), y constituyen una sszpecie eanseidla coma, Homo antecessor. > Recoastruccidn éel chico dela gece cae! | | Gran Dina 1 Peninsula Thérica es muy rica en arte rupesire y presenta dos grandes conas diferenciadas, segin cl estilo de sus pineuras: 1 Observa ¢ interpreta += Cantébrica (a partir del afio 30000 aC), pretonina Ua represen | tacidn de animales normalmante aistads y pintados con vivos colores. Destaca la cuca de Altamira (Cantabria), Mediterrinea 0 levantina (a partir del aie 6000 2.0), con una tecnica ezquamitica, aparecen escenas de La vida cotidians (ca za, ecoleccin...) y estén pintadas con un sala calor p\ 1.@ Describe al Homa antecessar y sitdalo e el ii tiempo y en el espacio. jores musstras de arce rupartrs del mundo. ‘Arata (Valencia) i 16 tn B._ELNEOLITICO (6000-3000 a.C.) ome ) DE LOS METALES (3000-1000 a.C.) Hacia el afc 6000 a.C., ef Neolitica se Los metoles comenzaron @ utilizarse en la Peninsula, en especial desarrollé en lo Peninsula Ibériea gracias en Io zona del Sudeste, hacia el aie 3000 0.C. @ Io influencia de gente procedente del los grupos humonos de este periods fabricaban vases ceramics Mediterrénee oriental, que introdujeron la companifermes (can farma de campana invertida) y consirufan gran agriculura y la ganodevia enira las pablo des délmenes pore enterrar.c sus muertos ciones locales. Los Millores y El Argar, on el Sudasie peninsular, fueron Ine doe En la Peninsulo conocemos divertor eu pagblades ms avonzodos de este periods, y desorrllaron lo moto tures neclticas, que distinguimos segin ol Wwigia del cobre y del Bronce, ipo de cerdmica que cloborabon. foe shee alabotaiae Es posible que hacia el oo 1900 @.C., nuevas pabladores que Desioes lo eerémica cardial, decorade ya conocian el hiero y el torno lgaran a la Peninsuls, De ellos con incisiones de conchas, muy abundan. provienen las primeras noticias escritas sobre te en la costa mediterranea. vests fiertes, que marean el ini- io de los tiempos histécioos, > Ceramics earcial se in cova de Or, Aleay (bean). Corimica neclisca de ¢ Zuheras (Careoéa). Reconstruccién del poblade 4 {dc Los Millares (Almeria) Lee y comprende Investiga 2, @ Define: asentarse, esquemético, ncn y toma, 5.FA@@ Consulta ta pigina web del Museo de Altamira en swing com 48724 yelabora un felleto informative: 3. By Completa el siguiente cuacko sobre los diferentes peri- ee ec rin ane Como y cuindo se descubrid la cuera y en qué fecha se abri6 al pic. Hapa Cronologia,—_—_Aspectos retevantes = Qué tipo de pinturas aparecen en al yacimfento y cual su conologia.. ~ Por qué la cueva de Altamira inch ls visitas al publice 4, © Explica como y cuando Leg el Neolitica a Ia Peninsula y qué se ha construido en el museo para poder contem- Tbérica. plar las pinturas. at La Prehistoria

You might also like