You are on page 1of 13

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 1
DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 5°

1.2. Profesor (a):Anni María Vásquez Chavarry

1.3. Duración: 1 día

1.4. Fecha: 04/07/2022

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación de
capacidades
evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
C Leemos textos Lee diversos tipos de - Identifica información - Lee textos Escala de
instructivos y textos escritos en su explícita, relevante y instructivos para valoración
reconocemos el lengua materna. complementaria que se reconocer su
verbo. - Obtiene información encuentra en distintas propósito y
del texto escrito. partes del texto. estructura.
- Infiere e interpreta - Selecciona datos especí- - Lee manuales y
información del texto. ficos e integra información recetas para
explícita cuando se obtener
- Reflexiona y evalúa la
encuentra en distintas información.
forma, el contenido y
contexto del texto. partes del texto con varios
elementos complejos en
su estructura, así como
con vocabulario variado,
de acuerdo a las
temáticas abordadas.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Manuales, recetas

INICIO

• Observan y leen dos textos y reconocen que tipo de texto son.

LAS ESCONDIDAS
Objetivo
Encontrar a las personas que se encuentran escondidas.
Participantes
De dos o más personas
Desarrollo del juego
__________________________________________________________________________________________

• Un jugador debe contar del 1 al 20 apoyado en una pared tapándose los ojos con las manos.
Mientras los otros se esconden.
• Una vez que acaba e contar inicia la búsqueda. Si los encuentra, irá a la pared en donde contaba y
dará un palmazo diciendo “ampay”
• Si alguno de los que estaban escondidos lograr salir y llegar antes a la pared, dará un palmazo en
ella diciendo “ampay, me salvo”
• Responden:
¿Qué características tiene el texto “Las escondidas”?
¿Para qué otras cosas puede ser útil un texto como este?

• Responden las preguntas: ¿Qué tipo de textos han leído? ¿Cómo lo saben? ¿Qué partes tiene un
texto instructivo? ¿En qué se diferencian los textos que observamos? ¿Qué debes tener en cuenta si
escribes el texto instructivo de un juego? ¿Por qué son importantes los textos instructivos?
• El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

LEER UN TEXTO INSTRUCTIVO Y RECONOCER SU PROPÓSITO Y


ESTRUCTURA
• Establecen los acuerdos de convivencia para el desarrollo de la sesión en un clima de armonía:
➢ Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
➢ Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
➢ Mantener la limpieza de nuestro espacio personal.
__________________________________________________________________________________________

DESARROLLO

ANTES DE LA LECTURA
• Se presenta el título:
Manual
QUÉ HACER EN CASO DE TERREMOTO
• Las niñas y niños responden a las interrogantes: ¿El título nos da una información rápida de lo
que tratará el texto?
• Tras oír sus respuestas, se pide que observen y lean las palabras en negritas, así como los dibujos, y
expresen qué tipo de texto creen que leerán.
• Se anota en una parte de la pizarra las hipótesis y predicciones que hagan y se dejan anotadas a fin
de contrastarlas con la información que obtendrán después de leer el texto,

DURANTE LA LECTURA
• Observan los textos siguientes, leen primero en silencio y luego en voz alta.
• También se les pide releer el texto enfocándose en las primeras palabras de cada uno de los pasos,
para que se den cuenta de que empiezan con verbos que expresan acciones. Posteriormente, que
observen las marcas gráficas, que sirven para secuenciar la serie de pasos.
MANUAL
QUÉ HACER EN CASO DE TERREMOTO
ANTES

Elabore un plan para saber qué hacer y dónde


Tenga siempre un botiquín de primeros reunirse después de que haya dejado de temblar.
auxilios, linternas, radio y baterías. Mantenga Localice los lugares más seguros en su vivienda;
suministros de agua y comida bajo mesas sólidas, o bajo marcos de puertas.
DURANTE

Mantenga la calma. No corra. Aléjese de las


ventanas de vidrio. Colóquese al lado de Agáchese, cúbrase la cabeza y sosténgase a una
columnas o en esquinas de la casa. Proteja estructura fuerte, ejemplo: bajo una mesa, bajo el
su cabeza dintel de una puerta, etc.
__________________________________________________________________________________________

DESPUÉS

Encienda la radio para escuchar


Si hay heridos, pida auxilio a las recomendaciones de las Manténgase lejos de postes,
los cuerpos de socorro autoridades cables eléctricos o árboles.

Nota: Siga las rutas de evacuación que lo llevan a lugares seguros.


• Contestan:
Marca con x los textos que son instructivos:
a. Manual de uso de un artefacto.
b. Una carta
c. Una receta
d. Una descripción.

• Leemos otro tipo de texto instructivo:


RECETA
PAPA A LA HUANCAINA
Ingredientes
➢4 ajíes amarillo frescos
➢2 dientes de ajo pelados
➢400 g de queso
➢1/2 taza de leche
➢2 huevos cocidos
➢4 aceitunas de botija
➢1 kg de papa amarilla lo blancal Lechuga
Procedimiento
➢ Sacar las venas y las pepas a los ajíes, lavarlos bien frotándolos, uno contra otro
➢ Calentar un poco de aceite en una sartén y saltear allí los ajies cortados junto con los ajos enteros.
➢ Poner en la licuadora esta preparación y agregarle el queso y la leche, licuando hasta que quede
una crema. Si queda muy espesa se puede agregar un poco de aceite hasta obtener la
consistencia deseada.
➢ Servir sobre papas cocidas, cortadas en mitades Decorar con huevos cocidos en rodajas,
aceitunas y hojas de lechuga.

DESPUÉS DE LA LECTURA
• Formula las siguientes interrogantes: ¿Qué les pareció el texto?, ¿les fue fácil leerlo?, ¿para qué
creen que fue escrito? (dar instrucciones sobre qué hacer en caso de sismo y cómo elaborar una
receta); ¿algunos de ustedes dudaron en apoyar al/a la compañero/a que dijo que el texto era
instructivo?, ¿por qué?
• Se escucha sus respuestas y se continúa el diálogo con los estudiantes planteando otra pregunta, por
ejemplo, según el texto, ¿para qué creen que se han colocado las imágenes? (para reforzar o
clarificar los pasos). Se les orienta con el fin de que puedan hallar las respuestas. Se sugiere que
trabajen en parejas y las escriban en su cuaderno.
• Finalizada la actividad anterior,se invita a los integrantes de las parejas a explicarse mutuamente qué
tienen que hacer para elaborar un texto instructivo.
__________________________________________________________________________________________

• Se motiva a los estudiantes a expresar, con sus propias palabras, de qué trata el texto, qué espera el
autor que realicen al terminar la lectura, si los gráficos los ayudan a comprender el texto, qué otro
gráfico agregarían y cuándo podrían utilizar un texto instructivo.
• Observan un video de los textos instructivos. “Reglas de juego”
https://www.youtube.com/watch?v=oybb3NrAN5U&t=709s
• Se explica que es un texto instructivo sus características, así como su función social a través de un
organizador.

TEXTO INSTRUCTIVO

Describe paso a paso las acciones a realizar,


de forma clara y precisa. Ejemplo: cocinar,
jugar, hacer funcionar un aparato, etc.

Características

Utilizan números u otra marca


gráfica para diferenciar y Algunas instrucciones van
secuenciar la serie de pasos. acompañadas de dibujos.

En las instrucciones se utilizan verbos.


Se emplea un lenguaje formal.
__________________________________________________________________________________________

ESTRUCTURA DEL TEXTO INSTRUCTIVO

Texto instructivo

Estructura Función

Permite al lector conocer


Materiales o cómo se realiza una
Procedimiento
participantes actividad.

Contiene los ingredientes, Contiene los pasos


los materiales, las para construir,
herramientas o las preparar, utilizar o
personas necesarias para realizar algo.
realizar una acción.
__________________________________________________________________________________________

EL TEXTO INSTRUCTIVO
Es aquel texto que brinda información al receptor “paso por paso”, para realizar una
determinada acción o realización que nos lleve a la obtención de una actividad.
Tienen como finalidad indicar el accionar de algún aparato sistema, por ejemplo, los
manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc.
También explican cómo elaborar algo a partir de elementos o materiales y procesos,
dividiéndose en la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí,
desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, cómo tejer un
chompa, etc.
Características
➢ Se utiliza el infinitivo (prender, abrir, colocar, etc.), el modo imperativo (prende, abre,
coloca), o las formas impersonales (se enciende la …)
➢ Se utilizan elementos tipográficos estos pueden ser números, asteriscos o guiones para
diferenciar o secuenciar la serie de instrucciones.
➢ En algunos casos se utiliza imágenes para reforzar o clarificar las instrucciones.
➢ Se suele combinar con la exposición cuando se explica el objetivo del texto y con la
descripción (cuando se describen los elementos que se va a enseñar a manejar).
➢ Ideas directas, claras. Debe ser preciso y no utilizar más palabras de las necesarias
para expresar las ideas. Utiliza verbos y conectores cronológicos para indicar la
secuencia de las acciones.

Tipos de textos instructivos

Texto instructivo Texto instructivo Texto instructivo Texto


textual gráfico gráfico y textual instructivo
audiovisual.

Están escritos de Manual solo con Son las Estos los


manera formal, imágenes, no instrucciones que podemos
ejemplo: leyes, necesita texto vienen escritas y encontrar en
reglamentos, guías, escrito, ejemplo: con gráficos o las redes
recetas médicas y de para hacer un dibujos, para sociales, a
cocina, etc. barco de papel, o comprender y través de un
este vine con realizar video en
instrucciones determinada youtube, etc.
numeradas. actividad,
ejemplo: el
manejo de
aparatos
electrodomésticos,
armar ropero,
armarios, manual
de primeros
auxilios, etc.

Estructura del texto instructivo:


1. Título: Identifica el contenido.
2. Introducción: presenta el producto, su utilidad y beneficios.
3. Ingredientes: Materiales o elementos son los productos que se van a utilizar.
4. Instrucciones o procedimiento.
__________________________________________________________________________________________

• Se escriben en oraciones o párrafos y pueden estar escritos en:


- Infinitivo (colocar en un plato…)
- Imperativo (coloca en un plato…)
- En forma pasiva (Se coloca en un plato...)
• Para ordenar la secuencia se debe utilizar elementos tipográficos:
▪ Números
▪ Guiones
▪ Viñetas
▪ Letras
▪ Asteriscos
• Se puede utilizar imágenes ya sea para que refuercen o amplíen la información. Los
textos instructivos están escritos en segunda persona y emplean oraciones exhortativas
o imperativas.

Actividades de aplicación

1. Busco y copio en mi cuaderno un texto instructivo para preparar un plato típico de mi región.
2. Busco ejemplos de textos instructivos y completo el esquema. Sigo el ejemplo.

Texto Estructura Función

Receta Ingredientes Guiar la preparación de un


Procedimiento plato de comida

CIERRE

• Se reflexiona con los niños y las niñas sobre la importancia de identificar la información en un texto
para comprender de qué trata y para qué fue escrito.
• Se recuerda, junto con ellos, las actividades que realizaron para saber cómo elaborar un texto
instructivo. Luego, se consulta qué aprendieron en esta sesión, qué les resultó fácil, qué les fue difícil.
• Con la participación de los estudiantes, se evalúa si cumplieron las normas de convivencia acordadas
para esta sesión y si demostraron espíritu de colaboración y hubo un buen clima entre todos.
• Se evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explica cómo lo hiciste
Leí textos instructivos para reconocer su propósito y
estructura.
Leí manuales y recetas para obtener información.
__________________________________________________________________________________________

Reflexiona
• A partir de lo realizado, reflexiona con base en las siguientes preguntas:
¿Qué aprendiste al escribir las recetas de los platos típicos?
¿Qué dificultades has tenido? ¿Cómo te has sentido?, ¿por qué?
Mis avances
¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?

• Aplican lo aprendido realizando las actividades de extensión


__________________________________________________________________________________________

FICHAS DE APLICACIÓN
ANTES DE LA LECTURA
1. Identifica el tipo de texto.
a. Lee el título y observa la imagen del texto.
b. Colorea el cartel. ¿Qué tipo de texto ayudará a preparar alguna comida?

2. Identifica el tema y recuerda lo que sabemos del texto.

a. Reflexiona. ¿Con qué se relacionan el título y la imagen? Escribe tu respuesta.


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
b. ¿Qué recetas conoces? Escribe tu respuesta.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el esquema de una receta? Marca con una “x”


__________________________________________________________________________________________

DURANTE LA LECTURA
• Lee despacio, en voz alta.

Palta Rellena
Ingredientes:
- Media palta.
- 2 cucharadas de pollo sancochado y deshilachado.
- 1 cucharada de zanahoria sancochada y partida en cubos.
- 1 cucharada de alverjas sancochadas.
- Mayonesa al gusto.
- Sal y pimienta al gusto.
Preparación:
1. Pelar cuidadosamente la palta.
2. Colocar, en un pirex, la zanahoria y las alverjas sancochadas, y mezclarlas.
3. Agregar a la preparación anterior sal y pimienta al gusto.
4. Finalmente, añadir a la mezcla el pollo y la mayonesa. Mover los ingredientes hasta que
la mayonesa los haya cubierto completamente.
5. Poner la palta en el plato. Al centro de ella, verter la mezcla preparada anteriormente.
6. Servir la palta a los invitados.
¡Disfrutar esta deliciosa entrada!

DESPUÉS DE LA LECTURA
NIVEL LITERAL
1. ¿Cuál es el primer paso para preparar?
a. Agregar sal y pimienta.
b. Mezclar el pollo y la mayonesa.
c. Pelar cuidadosamente la palta.
d. Coloca en un pirex las verduras.

2. Ordena las ideas de acuerdo el texto leído.


a. Añade a la mezcla el pollo y mueve los ingredientes hasta que la ( )
mayonesa los haya cubierto.
b. Poner la palta en el plato y vierte la mezcla preparada en el centro de ( )
ella.
c. Pela la palta. ( )
d. Coloca la zanahoria y alverjas sancochadas en el pirex, agrega ( )
__________________________________________________________________________________________

sal y pimienta al gusto.

3. ¿Cuál es el tema del texto?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

NIVEL CRITERIAL
1. ¿Con qué intención el autor colocó la imagen que acompaña el texto?
a. Reflexionar sobre la preparación de la palta rellena.
b. Narrar la historia de la ilustración de la palta rellena.
c. Describe los ingredientes de la palta rellena.
d. Complementa el texto de la palta rellena.

• Leemos otro texto instructivo

• Responde las preguntas:


¿Qué partes tiene la estructura de un texto instructivo?

¿En qué se diferencian los textos?

¿Qué debes tener en cuenta si escribes un texto instructivo de un juego?


__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencias: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.

Capacidades
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Nº Criterios de evaluación

Lee textos instructivos para reconocer Lee manuales y recetas para obtener
su propósito y estructura. información.
Nombres y Apellidos de los
estudiantes superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1

10

You might also like