You are on page 1of 6
INSTITUCION EDUCATIVA LA ASUNCION TELLO HUILA necutmo sane.sanvoounost4\ mr monignaee > TRABAJO EN CASA “GUIA DE APRENDIZAJE 4” ‘ASIGNATURA: Educacion fisica recreacion y deporte | Grado: 701, 702 y 703_| Alumnota) ilber Gonzalez Moncaieano _| Correo electronico: gilbertgonzalez2007 @hotmail con | Teléfono: 742369099 a 02 06 de agosto afo 2027 [Tiempo para su desarrollo: § noras de case PROPOSITO: Formar al estudiante con una base fundamental de conocimientos que le permita reconocer y anallzar stuaciones de la vida con proyeccién a la comunidad y su interaccién con el medio. Objetivo: Reconocer los patrones de locomocién para ejercer mi autonomia de acuerdo a mis intereses. Reconocer las capacidades fisicas que se mejoran con la practica del atletismo. Desempeiios: Saber + Establecer diferencias entre las diferentes pruebas atléticas. + Clasificar las capacidades fisicas condicionales y coordinativas a través de la practica del atietismo. + Aplcoy experimento las diferentes habiidades motices a través de las expresiones matrices que me permiten interactuar en Ia cotdianidad con ia cultura local y regional Hacer + Fortalecer el aprendizaje de las diferentes pruebas atléticas. + Identificar las capacidades fisicas condicionales y coordinativas mediante una experiencia en casa de las pruebas alléticas. Ser + Reconocer las habilidades fisicas de las pruebas atléticas como medio de conservacién de la salud. + Fomentar el desarrollo de las capacidades tisicas propias del alletismo en nuestra casa LA TECNICA PARA LAS PRUEBAS DE VELOCIDAD 100 METROS PLANOS La salida: Altratarse de una prueba de distancia corta, influye mucho el realizar una buena o mala salida. La técnica de la salida es tuna cuestién que ha preocupado a muchos desde hace tiempo. Existen basicamente dos formas de realizar la salida; de pie 0 agazapado con tacos de salida ‘Agazapado con tacos de salida Fue en el afio 1867 que el atleta norteamericano MORPHY demostré con sus espléndidas victorias la importancia de la posicién del cuerpo agazapado en las salidas. Este método es el que actualmente se utiliza con (es Sus [usto" + =—L muse }—=— algunas variantes empleando los tacos de salida. La posicién se apoya en cinco puntos, (las dos manos, los dos pies y una rodilla, con ambos pies en metatarso, la rodilla de la piemna trasera ylos dedos de ambas manos. Luego viene el movimiento a analizar, el cual est entre la orden de salida y el primer paso, donde se busca salir lo mas adelante posible, afin de aprovechar la aceleracién inicial. Salida de pie El atleta se ubica en la linea de salida, Adelanta ligeramente la pierna de menor dominio lateral yretrasa la que tiene mayor dominio lateral, flexionando ligeramente ambas piernas. Los brazos van flexionados formando un angulo de 90 grados ubicados en forma contraria a las piernas en la cintura, Al escuchar la sefial de salida, presiona fuertemente la pierna que esta adelantada para impulsar la carrera. Los primeros pasos Es la parte de la carrera donde se realiza la aceleracién. La pierna trasera, es la primera en salir, avanza plegada, mientras que la delantera toma el Impulso definitivo y se extiende. Asi empieza la primera zancada, ayudada por e! movimiento de brazos, que, con los codos dablados, equllibran las, plernas. Durante los dos primeros pasos, el cuerpo se mantiene en una posiciéninclinada hacia delant, los pasos son més certs de lo normal, con las rodillasfexionadas yuna répida accin del pie contra el suelo. A partir de la segunda zancada, el cuerpo poco a poco toma una posi vertical, aumentando progresivamente la amplitud y la frecuencia de la zancada, Desarrollo de la carrera Unos 15 metros después de la salida empieza la etapa de plena carrera caracterizada por una serie de movimientos y posturas basicas. Posicién correcta: Todo el cuerpo debe mantenerse en una posicién ligeramente inclinada hacia delante con el fin de hacer mas presién con la punta del pie delantero sobre el suelo y poder facilitar el movimiento de avance de las piernas. Los brazos: Se mueven rapidos hacia delante y atras, con los codos doblados para adquirir velocidad. Las manos: La posicién mas practica es mantenerlas ligeramente abiertas. Es muy importante que, al mover los brazos, estos se crucen por delante del cuerpo y que no mantengan una posicién mas baja que las caderas. El adecuado movimiento de las piernas es un factor determinants para la adquisicién de velocidad. La carrera es una sucesién de saltos, donde interviene la amplitud y la altura de los mismos. A estos saltos se les denomina zancadas, la cual comprende desde que un pie toma contacto con el suelo hasta que lo vuelve a tomar, esto equivale a dos pasos en esta etapa de la carrera existen tres fases bien diferenciadas que permiten el avance del atleta, El impulso: Cuando el pie de la pierna de impulso toca el suelo, esta se extiende empujando la cadera hacia delante, la pierna libre debe estar flexionada para hacer un movimiento hacia delante-arriba, de modo que cuando la plerna de impulso esté totalmente extendida, la rodila de la piera libre alcance su mayor elevacién. Los brazos deben seguir un movimiento coordinado que compense la accién de las piernas inverso al movimiento de estas. La suspensién: Desputs de tomar e impulse epee lea po dtr nto Bs cue npiena conta sk fs we desplazamientos hacia el frente y \ DP posteriormente hacia abajo, para pasar de Ser la pierna de impulso a la pierna libre y viceversa. Sn Elapoyo: Se produce en el mismo momento Apoyo Suspension en que el pie toma contacto con el suelo. El pie desciende elsticamente empezando por la parte externa hasta llegar al metatarso, la rodilla de este pie debe flexionarse ligeramente para preparar el impulso. En definitiva, podemos decir que tanto la frecuencia, amplitudy la potencia del movimiento como la relajacién, la coordinacién y la resistencia son los factores que consttuyen y determinan el esfuerzo de una carrera Final de la carrera: Cuando e! atieta est llegando al final de la carrera, todos los movimientos anteriores se desvirtian debido al esfuerzo que se requiere en el final dela prueba. La maxima preacupacién en el momento de entrar ala meta debe ser la de inclinar el cuerpo hacia delante como si tratara de caer encima de la cinta de llegada. Hay varias formas de resy ellas: F en el transcurso de una carrera, pero la mayoria de los atletas prefieren dos de Contener la respiracién al prepararse para recibir el estimulo de salida, en el momento de empezar a correr, respirar ligeramente y seguir con una respiracién normal hasta el final. Si hay un momento de maximo esfuerzo, puede detenerse la respiracién hasta que finalice el esfuerzo Respirat fuerte justo antes de salir y contener la respiracién hasta el final de la prueba expulsando suavemente el aire acumulado en los pulmones. RELEVOS 4X100 METROS Después de conocer ios movimientos y recomendaciones para realizar las pruebas de velocidad sin obstaculos, conoceremos otra prueba en la que se aplican las mismas caracteristicas. Los relevos 4x 100 metros, consiste en cubrir cada uno de los cuatro integrantes del equipo una distancia de 100 ‘metros, portando un testigo, el cual intercambian al cubrir los 100 metros. Los corredores de este tipo de prueba attética, deben ser excelentes velocistas y especialistas en el “cambio de testigo”. Reuniendo estas dos cualidades, constituyen Un excelente equipo de la prueba de relevos, La zona de transferencia: Para realizar el cambio de testigo, el reglamento dispone de una zona de transferencia de 20 metros y se aflade una prezona de 10, ‘metros em la que no puede darse el intercambio, pero que sirve para que el receptor adquiera velocidad. Es importante que el testigo mantenga una velocidad uniforme y cederlo al receptor al receptor en el momento que adquiera su méxima velocidad. Para el Orden de los relevistas, es importante distribuir adecuadamente el orden que debersn seguir los miembros del equipo. El primero seré el que posea mejor salida, el segundo y tercero seran los corredores que mejor se desenvuelvan en las curvas y el Lltimo seré el corredor mas veloz para realizar el remate de la prueba. - — SAS N = Cambio de testigo —— ‘Al momento de cambiar de testigo, no se debe cambiar de mano. La forma adecuada a consiste en que el primer corredor lo lleva en su mano derecha, el segundo los reciba con la izquierda y 1o pase a la derecha del tercero, quien a su vez lo dejara en la mano izquierda del titimo relevista. Mientras que los relevistas que deben correr en linea recta lo llevan en su > mano izquierda, los que deben hacer las curvas lo llevan en la derecha — Posicién de espera para el cambio de testigo El receptor espera la llegada del portador al punto de referencia para empezar a correr, de la siguiente manera: El pie del lado de la mano que va a recibir ligeramente adelantado. El tronco flexionado hacia la direccién de avance Las caderas altas El cambio debe realizarse cuando ambos corredores han alcanzado su maxima velocidad sin llegar a juntarse. De ahi la importancia que tiene la capacidad de aceleracién del receptor para adquirir su maxima velocidad en los 30 metros (prezona 10 m. transferencia 20 m.) disponibles para realizar la aceleracién y el cambio Para las pruebas de velocidad, el atleta debe mejorar sus capacidadesfisieas condicionales y coordinativas y las hablidades motrices basicas de locomocién y manipulacién, haciendo énfasis en las que mas se necesiten de acuerdo al tipo de prueba que se vaya a realizar. Para las pruebas de velocidad, al corredor se le debe hacer énfasis en el mejoramiento de la rapidez, le fuerza explosiva o potencia a flexbilidad, la coordinacién dinémica general y el equilibrio dlinamico. REGLAMENTO La pista: La longitud de una pista estndar de carreras sera de 400 m. La pista tendré dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios seran iguales. E! interior de la pista estara limitado por un bordillo de material apropiado, de aptoximadamente 50mm de alto y un minimo de 50mm de ancho y de color blanco. En ambas rectas, el bordillo puede ser suprimido y reemplazado por una linea blanca de 50mm de ancho. Si una seccién del bordillo en una curva tiene que Tetirarse temporalmente para los concursos, su emplazamiento en la superficie debera quedar sefialado por una linea blanca de 50mm de ancho y por unos conos de plastico 0 banderas, de una altura minima de 0,20m, colocados sobre la linea blanca de modo que el borde de la base del cono o asta de la bandera coincida con el borde de la linea blanca mas préximo a la pista y en intervalos que no excedan de 4 m para prevenir que ningun atleta corra sobre la linea. (Las banderas deben ser colocadas en un angulo de 60° con relacién al terreno exterior de la pista). Esto se aplicara del mismo modo a la seccién de la pista de obstéculos donde los atletas abandonan el perimetro general de ia pista de carreras para franquear la tia, ala linea divisoria entre las mitades interior y exterior de la pista en el caso de salidas conformes al Articulo 162.10 y, opcionalmente, en las rectas, en este ultimo caso, a intervalos que no excedan de 10 metros, Los tacos de salida Tienen que usarse tacos de salida en todas las carreras hasta 400 m inclusive (incluida la primera posta de 4x200 m, Relevo Mixto y 4x40 m) y no pueden utlizarse en ninguna otra carrera. Cuando los tacos de salida estén en posicién en la pista, ninguna parte de ellos debe superponerse sobre la linea de salida 0 cubrir otra calle. Los tacos de salida tienen que cumplir con las especificaciones siguientes: (a) Tienen que ser de construccién enteramente rigida y no podrén ofrecer ninguna ventaja irregular al atleta, (b) Serdn fijados a la pista mediante clavllos 0 ciavos dispuestos de modo que causen el minimo dario posible a la pista. La disposicién permitira que los tacos de salida sean retirados facil y rapidamente. El namero, grosor y longitud de los clavillos 6 clavos depende de la construccién de la pista. El anclaje no podra peritir movimiento alguno durante la salida efectiva, (c) Cuando un atieta utilice sus propios tacos de salida deberan cumplir con lo requerido en el Articulo 161 (a) y (b). Pueden ser de cualquier disefio o construccién, siempre que no obstaculicen a los otros atletas. La salida: La salida de una carrera deberd estar sefialada por una linea blanca de 50mm de anchura. En todas las carreras que no se disputen por calles individvales, la linea de salida debera ser curvada, de tal modo que todos los atletas empiecen ala misma distancia de la meta. Para todas las pruebas de cualquier distancia las posiciones de salida serén numeradas de izquierda @ derecha en el sentido de la carrera. En todas las carreras hasta 400 m inclusive (incluida la primera posta del 4x200 m, del Relevo Mixto y del 4x400 m) es obligatoria la salida desde una posicién de agachado y hay que usar tacos de salida. Después de la voz de "{A sus puestos!", el atleta se acercard a la linea de salida, tomard una posicién completamente en el interior de la calle asignada y detras de la linea de salida. El atleta no podra tocar ni la linea de salida ni el suelo delante de dicha linea, con las manos 0 con los pies, cuando esté en la posicidn de “A sus puestos' Las dos manos y, al menos, unas rodillas deben estar en contacto con el suelo y los dos pies deben estar en contacto on las planchas para los pies de los tacos de salida. A la voz de "iListos'”, el atleta debera alzarse inmediatamente hasta su posicién definitva de salida, manteniendo el contacto de sus manos can el suelo y el de sus pies con las planchas para los pies de los tacos de salida Salida falsa Un atleta, después de haber tomado la plena y definitiva posicién de salida, no deberd iniciar su salida hasta después de la sefial actistica. Si, a juicio del Juez lo hace antes, se considerara que ha realizado una salida falsa. Elatleta o atletas responsables de la salida falsa seran descalificados y una tarjeta roja y negra (dividida diagonalmente or la mitad) sera levantada frente a éV/ellos. Ver video: Lacarrera La direccin de la carrera y de la marcha en una pista ovalada sera con el interior a mano izquierda. Las calles estaran numeradas. Si un atleta es empujado u obstruido durante una prueba, de tal manera que se impida su progresion y es involuntario, se puede repetir ia carrera 0 permitir que el participante afectado corra en otra ronda. Durante la carrera, cada atleta debe correr por su calle 0 pasillo que le fue asignado. Si invade otro pasilo, sera descalificado excepto que sea empujado u obligado por otro atleta a invadir el pasillo. Siel atleta abandona voluntariamente la pista, no se le permitira reanudar la prueba y serd registrado por los jueces ‘como no terminada la prueba. Si el atleta reanuda la prueba sin autorizacién, sera descalificado Marcas Excepto en el caso de Pruebas de Relevos corridas por calles, enteramente o la primera parte de las mismas, los atletas no pueden hacer marcas 0 colocar objetos en la pista o en sus costados para que les sirvan de Lallegada: La llegada de una carrera deberé estar sefalada por una linea blanca de 50mm de anchura. Los atletas serin clasificados en el orden en que cualquier parte de sus cuerpos (esto es, el tronco, pero no la cabeza, el cuello, los brazos, las piernas, las manos o los pies) alcanceeel plano vertical del borde més préximo de la linea de llegada, tal como se ha defnido anteriormente. El tiempo se mediré hasta el momento en que cualquier parte del cuerpo del atleta (es decir el tronco, pero no la cabeza, elcuello, brazos, piernas, manos o pies) alcance el plano vertical del borde més préximo de la linea de legada. Deberdn registrarse los tiempos de todos los que alcancen la meta. TALLER 1. De acuerdo a la descripcién del texto, dibuje en el recuadro un atleta en posicién de salida de pie 2. explica brevemente cual es la posicién correcta del cuerpo durante la carrera en las pruebas de velocidad sin obstaculos. 3. Con base en él texto y en tus experiencias, describe cada uno de los movimientos y posiciones que se dan en el desarrollo de la carrera. Elimpulso. La suspensién. El apoyo 4, Cual de las dos formas de respiracion te parece ms practica para utilizar en las pruebas de velocidad. Describela y explica por qué te parece la mas adecuada. 6. cudles son los principales sintomas que se presentan cuando hay insolacion y qué se debe hacer con el paciente para brindarle primeros auxilios. 8. cuales son las recomendaciones que se deben tener en cuenta al realizar la hidratacion cuando estamos haciendo actividad fisica.

You might also like