You are on page 1of 8
INTRODUCCION Como se realiza un circuito Empezamos con un breve repaso de las principales “herramientas de la profesion” | soldador sirve para fijar los componentes elec- ‘rénicos de un modo estable, asegurando una conexién eléctrica valida con el cobre de la base (‘circuito impreso’). Existen diversos tipos de soldadores: para este uso se aconseja un modelo de 30 W (30 watios) de punta fina: potencias superiores pueden recalentar los componentes, danéndolos. Es importante que la instalacién doméstica esté dotada de la reglamentaria conexién a tierra, ya que de otro modo se corre el riesgo de provocar descar- gas y dafios a los componentes que se sueldan. Tipicos soldadores usados en electronica; ‘observe la punta, de pequefias dimensiones. a soldadura, que describimos con detalle a con tinuacién, se efectiia con el estafio para elec- trénica, que no debe confundirse con el que se em- plea en trabajos pesados. Se trata en realidad de una aleacién de estafio y plo- mo (ngrmalmente en una relacién 60%4-40%), que contiene en su interior un “alma desoxidante” especial y que se vende normalmente en carretes de hilo, EI desoxidante tiene la misién de eliminar el éxido de las superticie a soldar, haciendo posible la adhe- sién de la aleacién de estafo y plomo. —ateesonos 1 par de tijeras son siompre titles, mejor del tipo de electrcista:cortas, robustas, asladas eléctrica- ‘mente y con una cavidad para pelar mejor los cables. Para cortar los terminales de los componentes en su longitud adecuada es cémodo un alicate de corte. Los alicates planos, tanto rectos como curvos y de punta fina, sirven para manipular los componentes, © para mantenerlos inméviles sin quemarse en sol daduras complicadas, En distintas situaciones es necesario utilizar un destornillador; la seccién de Herramientas descri- be otros accesorios mas sofisticados. - Algunos accesorios habituales para trabajar en electrénica ‘incluso para aficionados. ul El lugar de trabajo Trabajando con comodidad es mas facil obtener buenos resultados en los montajes | banco de trabajo puede ser simplemente la ssquina de una mesa, pero es conveniente que ‘esté recubierto de formica 0 de otro material resis- tente al calor del soldador. Una buena ventilacién evita respirar los humos del desoxidante en la soldadura; en ambientes cerrados es aconsejable tener un filtro de carbén activo y/o electrostatico (se puede adquirir en las tiendas de materiales eléctricos). Naturalmente es util disponer al menos de una toma de corriente, mejor si se controla con un interruptor, de modo que se pueda desactivar répidamente, La esquina de una mesa on casa podria parecerse a un puosto de trabajo profesional como este. LU: ES ara obtener una luz intensa pero no molesta lo ideal es una bombilla fluorescente de mesa (normalmente de 11 W): no quema y, entre otras co- sas, consume poco. Como en electrénica se utlizan numerosos compo- entes de pequefas dimensiones, es util conservar- los separados en varios cajones. Un par de contenedores bajos y abiertos en el ban- co son utiles para dejar los componentes durante ol trabajo, de modo que no se caigan de la mesa Finalmente, existen pequeias sujeciones orienta- bles que resultan ultiles-como “tercera mano” para ‘mantener firme un circuito mientras se trabaja con él Un soporte orientable simplifica notablemente el trabajo, ya ‘que permite tener libres las dos manos. _—_ eee —— as pequefias descargas que se sulren (especial- mente en invierno) tocando elementos metélicos son destructivas para los componentes electrénicos. Para evitar esto, conviene no utilizar moquetas y sil- las con ruedas, a menos que se hayan declarado especificamente “antiestaticas’. Conviene también adquirir la costumbre de descar- garse a tierra, tocando metal (por ejemplo un radia- dor) antes de poner las manos sobre componentes y circuitos, Descargando Ia elecrildad estética del cuerpo, se evitan ‘misteriosos funclonamientos erréneos de los circultos. Identificar los componentes Antes de montar un circuito, es necesario reconocer las piezas de modo que se coloquen en el sitio correcto xiston varios tipos de componentes, por ejamplo, resistencias, condensadores, inductores, diodos, transistores y circuitos integrados (se describen todos. en el curso de Componentes). La figura indica como distinguir algunos tipos por su forma, al menos en lo que se retiere a los modelos més difundidos. Sobre los diodos, transistores y circultos integrados aparece impreso un determinado cédigo (por ejem- plo, “BC337") que indica su modelo, y que debe coin- Cidir con el sefialado en la lista de componentes del proyecto, = ie opr » —— RESISTENOIAS CCONDENSADORES Ga ‘TRANSISTORES a cincurros INTEGRADOS Categorias principales de componentes, al menos en las versiones mas habituales. VALORI I AR uchos componentes electrénicos tienen la mis ma forma pero un valor distinto, un poco como los billetes de banco: no se pueden intercambiar. Aigunas veces el valor esta indicado sin codificar, pe- To en otros casos esta codificado: por ejemplo, en las resistencias se utiliza el codigo de colores ilustra- dos en la figura inferior (detallado en la leccion 2 de Componentes). El valor, naturalmente, debe coineidir con el indica- do en el proyecto, o al menos ser muy parecido. La tensién maxima de los condensadores es una ex cepcién, que va indicada en voltios (V) en el compo- nente: si es superior a la pedida, tanto mejor. BANDA (primer a) BANDA (watiteadon a — BANDA? BANDAS (cogunda ita) Golersrcie) BANDAS ercera ‘al — anna] panoas: (eequnds ete) | goers) BANDAS (uted) BANDA tomers ie) Cédigo de colores para Ia indicacion del valor de las resistencias (explicacién en la leccién 2 de Componentes). sen senor Iplano de montaje os esencial, tanto para saber donde colocar los distintos componentes, como para orientarlos en el sentido adecuado. Muchos de ellos tienen una polaridad (positiva y ne- gativa) que se debe respetar, o bien tienen tres ter- minales 0 mas que se deben insertar correctamente. Aigunas veces el plano de montaje esta dibujado, me- diante serigraffa, sobre la misma placa donde se montan los componentes, es decir, el “crcuito impre~ 4o cual simpifica el montae. vu Secuencia de montaje Los componentes se deben doblar, insertar, soldar y recortar 08 terminales (0 “resforos") de los components Lifa'se mortan en nortzcial, por lerpo leo resistencias, se deben doblar en angulo recto antes de insertarlos. El doblado no se debe realizar nunca demasiado cerca del componente, para evitar tensiones meca- nicas internas que pueden causar roturas, especial- mente en los diodos. Para evitar problemas se pueden utlizar los dobla- terminales especiales de plastico, que garantizan un plegado correcto sin riesgos. Come alternativa, se puede inmovilizar el terminal mas préximo al componente con unos alicates de punta fina, doblandolo mas alla del alicate. Un seneillo soporte de pléstico permite el dobiado de los terminates con ia longitud deseada. —_ Saou —— na vez insertado el componente, conviene do- blar ligeramente los terminales hacia fuera para mantenerlo inmévil en el circulto Impreso. Se da la vuelta después al ciruito y se sueldan los, terminales a las pistas de cobre, como se describe en las paginas siguientes. Finalmente, con un alicate de corte se recortan los terminales, es decir se corta la parte que sobresale de la soldadura; conviene sujetarla con los dedos mientras se corta con él fin de que no salga volando al cortarla, Sp ere SOLDAR EL TERMINAL CON ESTANO DE CALIDAD DDOBLAR EL TERMINAL ‘DEL COMPONENTE, =a _—— r CCORTAR EL TERMINAL CONN ALICATE Secuencia de Insercién, soldadura y recorte de un ‘componente, =e Par tay dat los ctrultos Integredos en ta soldadura, y permitir una facil sustitucién, en lu- ‘gar de soldarios directamente se utiliza a menudo Un z6calo de soporte. Antes de insertar un integrado en su zécalo, los pi- nes deben estar verticales: normalmente estan li- geramente inclinados hacia fuera. Un buen sistema para redirigirlos consiste en pre- sionar el integrado contra una superficie ejemplo la mesa de trabajo, como ilustra la figura. ~ PRESIONAR EL INTEGRADO HACIA ‘ABAJO GIRARLO APOYAR EN ESTE PUNTO Cémo rediitrls pines de un crculto Integrado, de modo que ‘90 pueda Insertar en un z6calo. Preparar el soldador La punta del soldador debe estar perfectamente limpia para obtener un buen resultado EE z2tsattr funciona como una plancha: es un rex istor (cominmente conocido como “resisten- cia’) que se calienta con la corriente, Existen ademas modelos portatiles, que funcionan con un pequefio quemador de gas, y otros de baja tensién, adecuados por ejemplo para ser alimenta- dos con la bateria del coche (12 V). Se requiere un cierto tiempo, normalmente unos minutos, para calentar estos modelos y para que aleancen la temperatura optima para un correcto funcionamiento (normalmente entre 300 y 400 °C). Los mejores modelos tienen una regulacién termos- tatica, que mantiene constante la temperatura de la punta en el valor indicado. MANGO RESSSTENTE AL CALOR zaov- Un tipteo soldador de electrénica est formado por una “realstencia” que callenta la punta. EEspeciaimente cuando o} soldador es nuevo, pero .e8 recomendable hacerlo siempre antes de sol- dar, es necesario asegurarse de que la punta esté perlectamente limpia y estafiada, Ello se consigue calentando un poco de estafo en la sma punta, de modo que el desoxidante que con: ne elimine impurezas y oxidaciones. Es util emplear un tarro metilico para recoger las gotas de estafo fundido que caigan de la punta du- rante su utilizacién, a punta del soldedor debe estar perfoctamente limpla antes ie solder TILE: ORTE_ ara eliminar el exceso de estaho y los depésitos carbonosos que tienden a formarse en la punta, se pueden utilizar unas esponjas especiales de lim- pieza, que se pasan sobre la punta para limpiaria, Algunos modelos requieren estar constantemente bafiados para funcionar correctamente (y no dafiat- se), pero otros estén previstos para su utiizacién en seco. También es aconsejable utilizar un soporte para el soldador, de modo que no pueda entrar accidental- mente en contacto con otros materiales; incluye nor- malmente una esponja de limpioza. ‘Soporte para soldador con esponja para la impieza deta punta, Soldar y desoldar La soldadura es un art a operacién en si es sencilla: se apoya el hilo de stafio sobre el punto a soldar y se calienta con la punta caliente del soldador. Es necesario insistir durante el tiempo suficiente con el fin de que el estario fije el cobre y el compo- nente, ya que de otro modo se obtiene una “solda- dura fria” de contacto incierto, Por otra parte, si se insiste demasiado se puede reca- lentar el componente 0 agotar el desoxidante del es- tahio, causando una soldadura opaca y con rebabas. El estafio debe “bafiar” las superficies, como en la tercera imagen de la figura de abajo; si la soldadura no es buena conviene limpiar ia punta y probar de nuevo con estafio nuevo, SSOLDADURA FRA SOLDADURA ESCABA SOLDADURA CORRECT Dos soldeduras mal reallzadas, durante poco tlempo y con ‘poco estat, respectivamente, y una buena. demas del tiempo de soldadura, mayor para terminales 0 zonas de cobre mas grandes, es necesario aprender a dosificar también la cantidad de estafio. Una soldadura con poco estafo puede ceder por efec- to de vibraciones, mientras que utlizando demasiado se corre el riesgo de soldar varias “pistas” de cobre. Un problema menos visible reside en las pequefias rebabas de estafio, que pueden hacer un minuscu- Jo “puente” entre dos pistas. Genoralmente son conseouencia de una excesiva insistencia con el soldador y se eliminan con la pun- ta limpia y con estafio nuevo. hace falta un poco de practica para aprender a hacerla de la mejor manera Una buena soldadura tiene un aspecto limplo y “fuldo", sin rebabas. —___pssovanuak Pee. in componento solder, oe pa utlizar la perilla de desoldadura especial, que ab- sorbe el estafio cuando se calienta con el soldador. Una alternativa es el desoldador de presién, que aspi- ra el estaiio (previamente calentado) cuando se pulsa 1 bot6n de liberacién, No obstante, la desoldadura no es nunca una opera- cién sencilla: conviene tener cuidado de no montar componentes en el sitio equivocado, para no tener después que quitarios. Trucos del oficio Algunas técnicas para obtener buenos resultados en las soldaduras mas complicadas nites de soldar un cable es necesario pelarlo, es decir quiter el aisiante en una determinada lon- gitud, de modo que el conductor quede a la vista. Esto se puede hacer con las tijeras de electricista, ut- lizando la cavidad especial, 0 bien con el pelacables automético, e6modo, aunque no demasiado barato, Conviene estafiar la parte pelada, es decir tocarla con el soldador y con estafio de modo que quede recubierta con una capa de estafio fresco; sera més facil su soldadura posterior. El estafiado es aconsejable aunque el cable no deba soldarse, sino simplemente insertarse en una sujecion de tornillos. Pinza pelacables; con respecto alas tllras, tiene la ventala de no cortar el cable Incluso on manos de un novato, — Sof [ce coneotores estan a menudo colocados en posiciones complicadas, pero en primer lugar es necesario acordarse de ensariar en el cable la posi- ble tapa, de otro modo se trabaja para nada. Para realizar la soldadura primero se estafian bien el cable (pelado y muy corto) y el correspondiente contacto del conector, después se apoyan el uno contra el otro y se calienta brevemente, Es importante que el estatio del conector esté fresco, €es decir, que contenga todavia mucho desoxidante: no se debe insistir con el soldador cuando se deposita. Con un poco de practica se pueden llegar a soldar también los famosos conectores mini-DIN, que in- cluyen una decena de contactos en pocos milimetros. aa 2 ESTARAR EL EXTREMO DEL CABLE Esta PUNTA a estan Puna ~\ Puna conector / conector 2) ESTANAR EL 3) CALENTAR BREVEMENTE PARA UNI : EXTREMO DEL CONECTOR ‘Soldadura do un oable sobre un conector; rsultors it! una ‘suject6n para Inmoylizar este ditimo, SOLI 05 transistores, diodos y circuitos integrados es- tan entre los componentes que més facilmente pueden resultar dafados por un calor excesivo. Es aconsejable esperar algunos segundos entre una soldadura y otra, al menos (para los integra- dos) soldar a pines alternos, como ilustra la figura. Ejemplo de orden de ‘soldadura para un integrado de 8 ines: hacer alguna pausa que otra no vendré mal, de todas formas. x xt Riesgos y precauciones La electrénica no es un pasat parte del riesgo de descargas, limitado a cuan- do se trabaja con altas tensiones como 220 V (ver leccién 1 de Herramientas), es necesario tener cuidado al utilizar el soldador. Uno se puede quemar, tanto tocéindolo (mas de una persona lo ha cogido distraidamente por la punta...), ‘como teniendo en la mano un cable 0 un compo- nente mientras se suelda ‘Aunque se trate en general de quemaduras leves, conviene tener en el botiquin una pomada adecuada’ Existe ademas el riesgo de incendio si el soldador ‘entra en contacto con materiales inflamables (como el papel); abviamente, no debe tocar cables eléctricos (incluido el suyo) y no debe olvidarse encendido, Los soldadores econdmicas tienden a ealentarse demasiado si ‘8 dejan encendldos durante algin tiempo. oldando y desoldando, pueden saltar pequefias, particulas de desoxidante y gotitas ‘de estano fundido, Con el alicate sucede, sin embargo, que el terminal corlado (can el extremo afilado por el corte) puede salir disparado a cierta velocidad. Por eso conviene proteger los ojos: quien no lleve gafas hara bien en ponerse un par de proteccién. Como ropa se puede vestir la cldsica bata blanca de t€cnico. jempo peligroso si se observan ciertas normas de seguridad Para los ojos basta una proteccién ligea; no es necesaria una ‘mascara de mecinico, | plomo (contenido en el estafio) es un metal téxico que puede causar serios problemas de salud y de retraso mental en los nifios. La temperatura de soldadura no es tanta como para causar vapores peligrosos, como en las antiguas linotipias, pero es aconsojable lavarse bien las manos despué: de haber utlliza- do el estaiio. Las gotitas de estafio se deben recoger, espe- cialmente si hay nites; ademas no se deben nunca limar, porque el polvo es nocivo por inhalacién: 1 saturnismo (onvenenamiento por lomo) era una ‘enfermedad profesional de los linotpistas. Ai

You might also like