You are on page 1of 48
ro IINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL i rranstormacion DIRECCION GENERAL Transtermacion Bogotd.c., 0 1 MAR 2022 DIRECTIVA OPERATIVA TRANSITORIA 008 opon-pisec-23.2 PARAMETROS INSTITUCIONALES PARA LA No. ACTIVACION DEL SISTEMA DE ANTICIPACION —Y — ATENCION DE MANIFESTACIONES PUBLICAS Y CONTROL. DE DISTURBIOS EN EL TERRITORIO NACIONAL. I OBJETO Y ALCANCE A FINALIDAD Gon el fin de fortelecer el sistema de anticipacién, atencién de manifestaciones publicas y control de disturbios, salvaguardar los principios de la funclén pablica, y las actuaciones polciales, que se ejacutan fen observancia @ la misionalidad constitucional, legal, reglamentaria y particularmente aquelias relacionadas con el respeto y proteccién de fos’ derechos humanos, como premisa imperativa de garantizar el ejercicio de los derechos y libertades a cada persona del pais, 'a Direccién General dispone misiones partculares para que las unidades policales fortalezcan sus actividades desde su misién, funciones y competencias de cara al derecho fundamental de manifestarse publica y pacificamente, asi ‘como aquellos hechos que alteran el orden publico o afectan las condiciones de convivencia y seguridad cludadana en el teritorio nacional B. REFERENCIAS 1 Deciaracién Universal de los Derechos Humanos ONU 1948, 2. Constitucién Politica de Colombia de 1991 a Ley 74 del 26 de diciembre de 1968, “Por la cual se aprueban fos Pactos Internacionales de Derechos Economicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Pollticas, asi como el Protocolo Facultativo de este ultimo, aprobado por la Asamblea General de ias Naciones Unidas en votacién Unanime, en Nueva York, ei 16 de dicieribre de 196 4 Ley 16 del 30 de diciembre de 1972, “Por medio de la cual se aprueba la Convencién Americane sobre Derechos Humanos Pacto de San José de Costa Rica, fimado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 196 6. Ley 22 de! 22 de enero 1981, por medio de Ia cual se aprueba "La Convencion Internacional sobre la Ellminactén de todas las formas de Discriminacién Racial 6 Ley 51 det 02 de junio de 1981, por medio de la cual se aprueba la "Convencién sobre fa eliminacién de todas las formas de discriminacién contra la mujer’ 7. Ley 70 del 18 de diciembre de 1986, "Por medio de la cual se aprueba la "Convencién contra la tortura y olfos tratos o penas crueles, inhumanos o degradante: 8, Ley 12 det 22 de enero de 1991, "Por madio de la cual se aprueba la Convencién sobre los Derechos De! Nifo". a Ley 62 del 12 de agosto de 1993, "Por la cual se expiden normas sobre la Policia Nacional, se crea un establecimiento piblico de seguridad social y Bienestar para la Policia Nacional, se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades ‘extraordinarias al presidente de la Republica’ 10, Ley 248 de 1996, por medio de fe cual se aprueba le Convencién Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la cludad de Belém Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994, 11. Ley 418 det 26 de diciembre de 1997 Articulo 1°, prorrogada vigencla, art 1, Ley 782 de 2002, prorrogada vigencia, art. 4, Ley 1106 de 2006, prorragada vigencia, act. 1, Ley 1421 de 2010, prorrogada vigencia, art. 1, Ley 1738 de 2014, prorrogada vigencia, art. 1, Ley 1941 de 2018. Pagina t de 43 Aprobacibn: 06-06-2014 12, 13. 14, 15. 16. 7. 18. 19, 20. 21. 2. 23, 24, 27. 28. 30, “Por la cual se consagran unos instrumentos para ia bisqueda de la convivencia, la effeacia de {a justicia y se dictan otras disposiciones'. Ley 899 del 24 de julio de 2000 "Por la cuat se expide el Cédigo Pena’’ Ley 769 de! 6 de julio de 2002 “Por la cual se expide et Codigo Nacional de Trénsito Terrestre y se dictan otras disposiciones", Ley 908 del 31 de agosto de 2004 “Por le cual se expide el Cédigo de Procedimiento Penal Ley 984 de 2005, por medio de la cual se aprueba el "Protocolo facultative de la Convencion sobre [a eliminacion de todas las formas de discriminacién contra la mujer’ Ley 1257 de 2008, por fa cual se dictan normas de sensibilizacion, prevencién y sencién de formas de violencia y discriminacién contra las mujeres, se reforman los Cédigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se diotan otras disposiciones. Ley 1418 dal 01 de diciembre de 2010, Por medio de ta cual se aprueba la “Convencion Internacional para la Proteccién de todas les Personas contra las Desapariciones Forzadas”. Ley 1482 de 2011, por media de la cuat se modifica el Cédigo Penal y se establecen otras disposiciones. Esta ley tiene por objeto garantizar la proteccién de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad 0 pueblo, que son vulnerados a través de actos de racismo 0 discriminacién. Ley 1851 del 6 de Julio de 2012 “Por ia ual se dictan normas para modemnizar la organizacion y 1 funcionamiento de ios municipios". Ley 1801 del 29 de julio de 2016, modificada en su titulo por el artfoulo 6 de la Ley 2000 del 14 de noviembre de 2019, *Cédigo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana’. Ley 1965 del 25 de mayo de 2019 "Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrotio 2018- 2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, Ley 2197 del 25 de enero de 2022 “Por medio de la cual se dictan normas tendientes al fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana y se dictan otras disposiciones’ Decreto 2618 del 20 de noviembre de 1991 "Par el cual se reorganizan los Consejos Departamentales de Seguridad y el Consejo de Seguridad del Distrito Capital; se crean los Consejos Regionales de Seguridad y los Consejos Metropoiitanos de Seguridad: se faculta a 1os Gobernadores para autorizar u ordenar la conformacién de Consejos Municipales de Seguridad y se crean los Comités de Orden Public Decreto 399 del 14 de febrero de 2011 “Por ef cual se establece Je organizacién y funcionamiento del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana y los Fondos de Segurided de las Entidades Territoriales y se dictan otras disposiciones*. Decreto 1066 dei 26 de mayo de 2015. "Por medio del cual se expide el Decreio Unico Reglamentario del Sector Administralivo del Interior" Decreto 1284 del 31 de julio de 2017, "Por medio del cual se adiciona el Titulo 8 a la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1070 de 2075 Decreto Unico Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa, para reglamentar parcialmente el Cédigo Nacional de Seguridad y Convivencia Cludadana’. Decreto 003 del Ministerio det interior del 05 de enero de 2021 Por la cual se expide el protocolo de acciones preventivas, concomitantes y posteriores, denominado “Estatuto de Reaccién, Uso y Veriticacién de la Fuerza Legitima de! Estado y Proteccién del Derecho a la Protesta Pacifica’. Decreto 1417 del ministerio de Defense del 04 de noviembre de 2021 “Por el cual se adicionan unos articulos al Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 3 del Decreto 1070 de 2015 Decreto Unico Regiamentario del Sector Administrativo de Defensa sobre la clasificacion y reglamentacién de fa fenencia y el porte de las armas traumética Sentencia de {a Corte Constitucional C-212 del 08 de abril de 2017, “Ingreso de la Poli Nacional a domicilios sin previa orden judicial en caso de Imperiosa necesidad-Control judicial posterior de la reqularidad de Is actuacién jucicial". Sentencia de la Corte Constitucional C-223 del 20 de abril de 2017, ‘Reuniones, manifestaciones y protestas-limites relacionados con la intervencién de la Policia’, *La garantia 38-01-0001 Pagina 20.48 Apiobacibes 05.08-2014 Ver 03 31 22, 33, 37. 38. 39, 40, at. 42, 43, 44, 45, 46. 2. 47. 48, de la reserva judicial respecto del derecho fundamental a la libertad personal’ y “Le garantie de la reserva judicial respecto de! derecho a la invioiabilidad de! domiciio’. Sentencia de fa Corte Constitucional C-281 del 03 de mayo de 2017, en relacién a las reglas constitucionales de procedencia de la disolucién de reunién y manifestacion que cause alleraciones a la convivencia, el traslado por proteccién y el traslado para procecimiento policivo. Resolucién 217 A (It) dei 10 de diciembre de 1948 “Declaracién Universal de los Derechos Humanos*, Resolucién 00311 dei 01 de abril de 2008 “Por la cual se expide el Manual de Patrullaje Urbano". Re Poli J6n 00912 del 01 de abrit de 2009 "Por Ia cual se expide el Reglamento del Servicio de Resolucién 02903 del 23 de junio de 2017, "Por la cual se expide el reglamento para el uso de la fuerza y el empleo de armas, municiones, elementos y disposiives menos letales, por Ia Policia Nacional’, norma que la modifque, sustituya o aciclone. Resolucion 03002 del 29 de junio de 2017 "Por 'a cual se expide el Manual para el servicio en manifestaciones y control de disturbios para la Policia Nacional’, Resolucién 1190 del 3 de agosto de 2078 del Ministerio del Interior por fa cual se adopta el "Protocolo para la coordinacidn de las acciones de respeto y garantla a la protesta pacifica como un efercicio legitimo de los derechos de reuntén, manifestacion publica y pacifica, libertad de asociacion, libre de citculacién, a la bre expresién, libertad de conciencia, 2 la oposicién y a la participacin, inclusive de quienes no participan en la protesta pactfica’. Resolucion 6781 del 20 de diciembre de 2019 "Por ef cual se adopta Ia Politica Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana’. Resolucién 1139 del Ministerio de! Interior dei 19 de octubre de 2020 “Por la cual se expide el Protocolo que a corto plazo incluye !as medidas mas urgentes que garantizan el derecho de los, cludadanos a manitestarse pablicamente, Resohicién 01681 del 28 de mayo de 202% “Por la cual se adopta el Protocolo de Verificacion en casos de Capturas y Traslado de Personas, durante el desarrollo de cualquier Mitin, Reunién 0 Acto de Protestas suscrto entre la Procuraduria General de ta Naoi6n y le Poliofa Nacional”. Resolucion 01682 del 28 de mayo de 2021 "Por la cual se crea el Sistema de Informacion para el Registro de las Actuaciones Policiales". Resolucién 01716 del 31 de mayo de 2021 “Por la cual se establecen los parémetros del empleo de las armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales para la prestacién del servicio de policia’. Directive Operativa Transitorla 022 del 05/07/2021 “Pardmetros de Actuacién Policia! para ef Desarrolio y Despliegue de la Estrategia de AtenciGn a la Mujer, Familia y Género -EMFAG". Circular 026 DIPON-OFPLA del 20 de septiembre de 2020 "Responsabilidad misional de cara al ejercicio del derecho fundamental de reunirse y manifestarse piblica y pacificamente, Circular 029 DIPON-OFPLA del 22 de diciembre de 2020 *Puestos de Manco institucional ~ PMI y Participacion en Puestos de Mando Unificado ~ PMU. Instructivo 071 SUDIR-INSGE de! 08 de octubre de 2010 ‘Fortalecimiento de fa Politica de Protecci6n y Respeto de los Derechos Humanos - Compromisos Ineludibles de Is Policia Naciona’. Instructivo 008 DIPON-DITAH del 17 de mayo de 2012, “Criterios para la cancelacién de viaticos, expedicion de pasajes, publicacién de comisiones, encargos de unidades del pals y solictud de licencias remuneradas, no remuneradas por maternidad y paternidad para el personal activo de fa Folicia Nacional”. instructive 008 DIPON-OFPLA del 04 de febrero de 2014 *Compromiso institucional frente a la prevencion de la morbilidad y mortalidad en la Policia Nacional’. Instructivo 01 DIPON-INSGE del 26 de mayo de 2015 “Actuacién Policial Frente 3 Protestss do ‘Comunidades Indigenas*. 10-01-0001 Pagina 30 48 ‘probacl6n: 06-06-2014 Ver 03 48. Instructivo 021 DIPON-OFPLA del 20 de agosto de 2016 “Uso legitimo de la fuerza y ‘consecuencias por su extralimitacie 50, iructivo 007 DIPON-OFPLA del 15 de marzo de 2017 “prevencién del suicidio un compromiso fe todos”. 51. __Instructivo 008 DIPON-OFPLA del 11 de mayo de 2077 “Instrucciones y recomendaciones para fa seguridad personal de los integrantes de la Policia Nacional. 52, _Instructivo 006 SUDIR-DIBIE de! 20 de agosto de 2017 “Prevencién psicosocial al personal que apoya protestas sociales’. 63, __Instructivo 025 DIPON-OFPLA del 25 de diciembre de 2017 “Parametros para el correcto uso y administracion de las redes sociales y utifzacién det telefono celular durante la prestacién del servicio de Policia’, 54, _Instructivo 007 DIPON-OFPLA del 09 de marzo del 2018 "Pardmetros de actuacién policial en situaciones de crisis institucioner’ 55, __Instructivo 009 DIPON-DINAE del 10 de marzo det 2018 “Parémetros institucionales para la solicitud y control de estudiantes que desarrollan apayos al servicio de policia y practicas de observacién’. 56, _Instructivo 074 DIPON-OFPLA del 07 de mayo de 2018 “Parametros institucionales frente al buen uso de los elementos y dispositivos menos letales en procedimientos policiales, 57. __Instructivo 005 DIPON-OFPLA del 15 de febrero de 2019 "Seguridad Operacionat Personal" 68. __Instructive 008 DIPON-OFPLA del 15 de febrero de 2019 “Seguridad Operacionat en Instalaciones Policiales’. 59. __Instructivo 007 DIPON-OFPLA del 17 de febrero de 2019 “Seguridad Operecional para la Prestacién de! Servicio’. 60. _Instructive 020 DIPON-DISEC de! 12 de octubre de 2019 “Pardmetros institucionales para la activacion de la Policia Nacional en el servicio de manifestaciones y control de disturbios" 61. __Instructivo 018 DISEC-PLANE de! 19 de noviembre de 2019 *Protesta social, Derechos jumanos y el uso de la fuerza”, 62, _Instructivo 022 DIPON-INSGE del 23 de diciembre de 2019 “Inclusion del marco normativo, legal, reglamentario y doctrinal policial sobre Derechos Humanos en los actos administrativos de la Policia Nacioner’ 63, _Instructivo 018 DIPON-INSGE del 18 de mayo de 2020 “De la Actividad de Policia en e! Marco de los Derechos Humanos Durante fa Emergencia Sanitaria Declarada en Coloma 64. Instructivo 011 DIPON-SEGEN del 07 de junio de 2021 “Aspectos esenciales para la ‘materializecién del medio de policia uso de fa fuerza en escenarios de la manifestacion publics”, 65. Gula de actuacién policial para fa atencién de poblaciones vulnerables, Gédigo +IP-GU-0004, versién del 18/09/2014 0 que la modifique, 66. Gua de actuaciones de actuaciones de competencia del personal uniformado de ia Policia Nacional, frente al Cédigo Nacional de Policia y Convivencia, Cédigo 1CS-GU-0008, version del 02/08/2078 0 que la modifique, 67. Guia para la atencién de Peticiones, Quejas, Reclamos, Reconocimientos del Servicio Policia y Sugerencias" Cédigo: 11P-GU-0003. 68. Guta para el empleo armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales, en la Policia Nacional, cédigo 1CS-GU-0011. 68. Protocolo de verificacién en casos de capturas y traslado de personas, durante el desarrollo de ‘cuatquior mitin, reunion o acto de protestas. 70, Ofientaciones de las Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos. “El empleo de armas menos letales en el mantenimiento del orden -ONU- 2021, 71, Ovservacién General Nim, 37 (2020), relativa al derecho de reunion pacifica (articulo 21}. Comité de Derechos Humanos Naciones Unidas, 40s-04-0001 Pagina 4 do 48 Aprobacin: 06-06-2014 ver 03 c. VIGENCIA A partir de fa fecha de expedicién y hasta el dia 01 de marzo del afio 2023. a. INFORMACION La presente directive tiene por objeto establecer los linearnientos pare el acomeaftamiento institucional a jas manifestaciones sociales, brindando Jas garantias para el elercicio legitimo a ios derechos establecidos en ia Constiucion Poltica; atendiendo. iss mecanismos que permiten garantizar los derechos de los ciudadanos que se manifiesian, asi como de aquellos que no participan en las actividades sociales. Asi mismo, la Corte Constitucional ha reconocido a importancia de las, manifestaciones piblicas y paciices, al afimar que mediante su ejercicio se pretende iegitimemente amar la atencién de las autoridades y de la opinién pibica sobre una probiematica espocifia y sobre las necesidades de clertos sectores minoritarios, para que sean tenidas en cuenta por las autoridades, oualmente, el acverdo final para la terminacién del confisto y fa constiucciéa de una paz estable y duradera (aumerai 2.2.2 del Acuerdo Final para la Paz), reconoce que las movilizaciones y la manifestaciin pacitice, enriquecen la inclusi6n politica y forjan une ciudadania oritica, dispuesta al dialogo social y a la construccién colectiva de nacién, al tiempo que advierte que en un escenario de fin, wwe se desarrollen para atender las demandas ciudadanas, inoluyendo aquellas garantias para ia movilizacién, la protesta y la convivencia pacifica Acicionaimente, se debe recordar que el derecho a la reunién y menifestacion no es absoluto, debido = que también se encuentra su delimitacién en el marco de la cohabitacién, entencida esta como la condicién de su aplicacién dentro del marco normative en que se rige, pudiendo abordarse su cumplimiento siempre y cuando no desfase las condiciones impuestas por la Constitucién Poltic, quetiendo decir ello, que la reunién ylo manifestacién dete ser pacifica y que no puede soslayar fos derechos de otros, pues no hay derecho fundamental absoluto; en virtud de lo anterior, el actuar policial se.orienta ala interacci6n paciica, respetuosa y arménica entre las personas, con los bienes y el ambiente en e! marco del ordenamiento juridico, asi como a la seguridad, la moralidad y la salubridad poblica, pues en caso de darse tales clrcunstancias deberé intervenir el Estado a través de [as autoridades correspondientes para garantizar el sespeto del derecho ajeno y el pleno cumplimiento de Ia Constitucién Politica y la Ley, en garantia de mantener la convivencia pacifica y la vigencia de un orden justo, tal como fo esiablece la misma constitucién politica dentro de sus principios y que se traduce en Uno de los fines del Estado Social de Derecho. Reatirmando qve la Policia Nacional, atendiendo a las disposiciones fegales y el articulo 218 de ta Constitucién Politica, debe velar, en coordinacién con las demas autoridades destinadas para tal fin, por el mantenimiento det orden piitlico en el desarrollo de la manifestacién publica y pacifica como una expresién de los derechos de reunién y de manifestacién publica. Como consecuencia de las normas constitucioneles e internacionales que rigen en Colombia, la Policia Nacional al usar la fuerea durante situaciones de alteracién al orden publico deberd atender los principios de legalidad, proporcionatidad, necesidad y racionatidad, con el objetivo constitucional de asegurar que fos habitantes de Colom convivan en paz. Definiciones asociadas al ejercicio del Derecho a Reunirse y Manifestarse Publica y Pacificamente + Derecho de reunién y de manifestacién piblica y pacifica: tode persona tiene derecho a expresar de manera pacifica sus opiniones, ideas o Intereses de carécter cultural, politica, econérrico, religioso, social o de cualquier otto fin legtimo, a través de moviizaciones 0 reuniones piblicas 0 privadas. El efercicio de tal derecho solo podré estar suleto a las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democratica, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad pablica © del orden ptiblico, o pare proteger la salud 0 la moral pablicas 0 tos derechos y libertades de los demés. (Articulo 21 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos - PIDCP). + Protesta Social: Le protesta es una forma de accién individual 0 colectiva diigida a expresar ideas, visiones 0 valores de disenso, oposicién, denuncia 0 relvindicacién. Como ejemplos pueden mencionarse fa expresién de opiniones, visiones 0 perspectivas polticas, sociales 0 culturales; la vocalizacion de apoyo 0 critica relatives a un grupo, partido o al propio goblemno; la reaccién a une politica 0 la denuncia de un problema publico: la afirmacion de la identided o visiblizacion de la situacion de discriminacién y marginalizacién de un grupo. Existe una fuerte interconexién entre el derecho a la libertad de expresion y el derecho de reunién y el llamado derecho a la protesta (Comisién Interamericana de Derechos Humanos, 2019) + Respeto de Derechos Humanos: la obligacion de respeto esid encaminada a impedir que se vulnere la manifestacion publica y pacifica como una expresion de los derechos de reunién y manifestacién piblica y paciica de las personas residentes en Colomblz, se impida o se limite injustificadamente su ejercicio mediante acciones arbitrarias 9 ilegitimas, 0 se permita, tolere que un tercero lo haga, 108.0400 Pagina $e 43 proba 06-06-2014 Yer! 02 + Garantia de Derechos Humanos: La obligacién de garantia implica el deber de organizar el aparato estatal para asegurar el libre y pleno ejercicio de manifestacién pacitica como expresion de los derechos de reunién, manifestacién publica y pacifica, libertad de asociacién, libre ciculacién, a la libre expresién, libertad de conciencla, a la oposicién y a la participacién. Asi mismo, se deberén garantizar los derechos humanos de todos Ios ciudadanos y residentes del territorio colombiano, inclusive de quienes no participan de ella, + Orden piiblico: esté estrechamente relacionado con la vigencia det Estado Social de Oerecho; supone las condiciones necesarias e imprescindlbies para garanlizar el goce efectivo de los derechos thumanos de todas las personas bajo la jurisciccién del Estado colombiano, incluyendo al ejercicio de ta protesta pacific como una expresién de los derechos de reunién, maniestacién piblica y pacifica, iibertad de ascciacion, lie circulacién, ala libre expresion, ibertad de conciencia, a la oposicién y a la participacion inclusive de quienes no participan en la manifestacién; el orden’ pablico es mucho 5 raglas necesatias para preservar un orden social pacifico en el que los ciudadanos ranquilamente. &| mantenimiento del orten incluye velar por el derecho de una persona © grupo de personas a ejercer sus derechos y ibertades constilucionales y legaies. + Convivencia ciudadana: se entiende por convivencia la interaccién pacifica, respetuosa y arménica entre las personas, con los bienes, y con e! ambiente, en el marco del ordenamlento juridieo. + Corresponsabilidad: concurrencia de actores y acciones conducentes @ garantizar y/o respetar et ejerciclo del derecho de reunién y manifestacién pacifica + Aviso previo: comunicacién que se da a las autoridades para que tomen las medidas administrativas conducentes @ faclitar el ejercicio det derecho o proteger los derechos de quienes no participan de la ella. Los avisos previos no son una condicién para la realizacién de la manifestacion publica y pacifica, + Dignidad Humana: es e! derecho que tenemos todos los seres humanos a ser valorados como sujetos individuaies y sociales, con nuestras caracteristicas particulares, por el simple hecho de ser personas, La dignidad supone, adernds, el derecho a ser nosotros mismos y a sentimos realizacos, lo que se manifesta en la posiblidad de elegir una profesién, expresar nuestras ideas y respetar a ios demas. Se oponen a la dignidad aspecios como los trafos humillantes, la discriminacién en todas sus facetas o la desigualdad, (Agencia de Naciones Unidas para los Refuglados - ACNUR) + Enfoque diferencial: Es un desarrollo progresivo del principio de igualdad y no discriminacién cue reconoce que, aunque tadas las personas son iguzles ante la fey, existen diferencias y desigualdades que afectan 2 sectores 0 grupos histéricamente discriminados en raz6n de su género, ciclo vital, pertenencia étnico-racial, discapacidad, identidad de género, orientacion sexval, situaciones socioeconémicas y politicas, entre otras. (Resolucién No. 03872 de 2021). Toda intervencién de ias autoridades reconocera, protegera y garantizaré los derechos de personas, grupos y comunidades ‘que cuentan con especial proteccién por parte del Estado, + Uso de la fuerza: es el medio material, necesario, sroporcional y racional, empleado por el personal uniformado de la Policia Nacional, como iltimo recurso fisico para proteger Ia vids e integridad fisica de las personas incluida la de ellos mismos, sin mandamiento previo y escrito, para prevenir,impedir © superar la amenaza o perturbacion de la convivencia y Ja seguridad publica, de conformidad con la ley. De acuerdo con lo previsto en el parégrafo 1 * del artioulo 53 del Cédigo Nacional de Seguridad y Convivencia Cludadana, "fas reuniones y mantfestaciones espontaneas de una parte de la pblacién no 6e consideraran por Si mismas como alteraciones a la convivencia’. Los funcionarios encargados de hacer cumplir 2 ley podran usar la fuerza sélo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempefio de sus tareas, es decir, en la medida en que razonablemente sea necesario, segin las circunstancias para la prevencién de un delito, para efectuar la detencién legal de delincuentes o de presuntos delincuentes o para ayudar a efectuarla, no podrd usarse fa fuerza en la medida en que exceda estos limites. (Articulo 3 Codigo de Conducta para FEHCL) + Uso diferenciado y proporcionado de Ia fuerza: De acuerdo @ [os niveles de resistencia que puede ejercer la persona intervenida en un procedimiento, el uso diferenciado de la fuerza debe ser entendido de forma dinamica, ya que se puede Iniciar en cualquiera de sus niveles, y escalar 0 desescalar de acuerdo al nivel de resistencia (pasiva - activa) del individuo. (Res¢ de 2017 “reglamento uso de la fuerza... Policia Nacionat') + Principios para ei Uso Adecuado de la Fuerza: A fin de observar las medidas de actuacién en caso que resuite Imperiose el uso de la fuerza, ésta debe realizarse en armonia con los principios de Iegalidad, absoluta necesidad y proporcionalidad: 108-0000 Pagina € de 48 Aprobacién: 06.06.2014 Yer: 03 + Legalidad: a Intervencién de las autoridades se reelizaré con fundamento en los procedimientos y medios reconocidos en !a consttucién, la ley y los regtamentos. + Necesidad: las autoridades de policia en manifestaciones pibticas aplicarén los medios consagrados en la ley indispensables e idéneos para le efectiva proteocisn y garentia de los derechos fundamentales, el restablecimiento del orden publica y el mantenimiento de la convivenca con el fin de prevenir el escalamiento de los conflctos sociales, de quienes se encuentran en tlesgo determinable y solo cuando la aplcacion de otros medios existentes resuiten ineficaces e inoportunos para la debida garantia del ejercicio de tos derechas, en el marco de la manifestacion publica. + Proporcionalidad: Ia aplicacién de los medios de policia por parte de las autoridades de policia en manifestaciones ptblicas se sujetard a la intensidad y peligrosidad de la amenaza; la forma de proceder de! individuo, las condiciones del entomo y los medios de los que disponga en funcionario para abordar una situacién especifica. En todo caso ei medio eiegido por parte de ia autoridad de policia para su aplicacién, debe ser el que menos lesione e interfiera en la efectividad de los derechos fundamentales de todas las, personas. Coordinacién: mecanismo que permite establecer el didlogo entre las personas, organizaciones de fa sociedad civil y las autoridades en las fases antes, durante y después de la manifestacién publica y pactfica, + Marcha: movilzacién de un grupo de personas de un punto inicial a un punto final (dimension indmica de la manifestaciéa social) + Plantén: concentracién de personas en un lugar determinado, por fo general en el espacio publica (Gimensian estatica de la protesta pacifica), + Disturbio: es una alteracién al orden publico por medio de ia violencia que ocurre por fo general en la via pablica o en sito abierto al publice, Por lo comin, se origina durante una aglomeracion de pUblico. Cuando un disturaio se presente en el marco de una manifestacién pacifica, la intervencion policial estara diriglda a controlar los comportamientos realizados por las personas violentas que participan en el disturbio, para garantizar a los demas participantes el ejercicio de la menifestacién pacifica y ios derechos de quienes no participan en ella, + Actos de violencia: debe entenderse por violencia aquella que: (i) es de cardcter fisica 0 verbal, es decir la energia material aplicada por una 0 mas infractores o transgresores del ordenamiento juridico a una 0 mas personas, con el fin de someter su voluntad; (ji) lesione 0 ponga en peligro ia vida, integridad, libertad o seguridad de las personas; o (il) date gravemente los bienes puiblicos o privados, El derecho de reunién pacifica, por definicién, no se puede ejercer mediante la violencia, En el contexto del articulo 21 del Pacio Internacional de Derechos Civiles y Politicos, la "violencia" suele {mplicar el uso por los participantes de una fuerza fisice contra otros que pueda provocar lesiones, la muerte o dafios graves a los blenes, {Comité de Derechos Humanos, Observacién General 37). * Puesto de Mando Unificado: Instancia de coordinacién interinstitucional que tiene come objetivo arlicular, supervisar, tomar las acciones que considere necesarias para la garantia de los derechos cludadanos tanto de aquellos que realizan manifestaciones pactficas como de aquellos que no participan de ella, deberé permanecer en el antes, durante y después de la manitfestacion. (Decreto (003 de 2021 Ministerio del Interior) + Puesto de Mando institucional: es el escenario temporal, flexible y de caracter institucional, creado pare el asesoramiento en la toma de decisiones por parte de! mando institucional, frente a hechos que afecten la convivencia y seguridad ciudadana, que consiste en realizar el analisis, control, seauimiento y evaluacion de situaciones reales o simuladas para determinar el grado de alistamiento, |e capacidad operativa, técnica, tecnolégica, disponibiidad, distribucién y manejo acertado de los recursos para el servicio de polis, conocer el modus ‘operandi de la delincuencia comtin y organizada, asi como, evidenciar les necesidades en materia de capacitacion, entranamier sistemas de comunicacién, que le permita a ios directores, jefes y comandantes en el territorio nacional, contar con fas herramientas neceserias para digi, orientar y decidir sobre el desarralio de la actividad de Policia a partir de le planeactin y prestacion det se-vicio, MH EJECUCION A, MISION GENERAL, Corresponde a ia Direccién General de la Policia Nacional impartir ordenes e instrucciones y asignar responsabllidades para el cumplimiento de la finalidad dispuesta en la presente directiva, 108.0000 Pagina T ce 48 Apobaelén: 05.05.2018 ver 03 44 12 424 122 123 22 23 24 25 26 27 28 29 2.10 MISIONES PARTICULARES SUBDIRECCION GENERAL Supervisa e implementa la sinergia institucional para el cumplimiento efectivo de les disposiciones de la Direccién General, en el marco de prevenir acciones inconstitucionaies ie e| desarrollo de cada manifestacién. al para la Edificacién de la Paz Desarrolla_ acciones basadas en la generacién de conflanza, meciacién, pecagogia y relacionamiento institucional e interinstitucional adaptadas al contexto de cada territorio y desde ‘una perspectiva participativa, inclusiva y sensible ai conficto para prevenir la violencia emanada de los confiictos sociales, través del Grupo de Observadores Policiales, con ios equipos de transformacion de confictos sociales. Genera acciones 2 nivel depariamental y local tendientes 2 la prevencién de la violencia en ios conflicios y le manifestacién social a nivel terttorial, creando lazos de articulacién y coordinacién, que faciliten espacios de consenso, mediacién social y didlogo. Basdndose en la guia de transformacion de conflctos sociales para et servicio de poli Designa a los coordinadores locales para ia transformacién de conflictos sociales en los depariamentos y metropolitanas, para que brinden acompafamiento y asesoria a los comandantes en ios Puestos de Mando Institucionales. INSPECCION GENERAL Designa un (1) oficial superior en calidad de asesor del Puesto de Mando institucional que sera stalado con motivo de la activaciin del “Sistema de Anticipacion y Atencion de Manifestacfones Pablicas y Control de Disturbios en el Territorio Nacional’ Jone la implementacién de un plan de acompafiamiento y ruta de acclén, direcoionados desde e! nivel central con la participacién de sus unidades desconcentradas, Imparte instruccién al personal de las oficinas de control disciplinario interno, asi como, a los funcionarios de los despachos de la justicia penal militar, para que, en el Ambito de sus competencias, evalden la apertura, de las investigaciones frente a los hechos que afecten la funcién piblica, 0 transgredan los cerechos y lbertades del conglomerade social en el marco de las manifestaciones publicas, al igual que las conductas contrarias la Polltica Integral de ‘Transparencia Policial — PITP 0 la imagen institucfonal, Dispone Ios canales de atencién establecides pare la interaccién entre Ia institucién y el ciudadano con el fin de decepcionar las PAR2S que deriven de la prestacion del servicio durante las manifestaciones, generando alveles de credibilidad y confianza institucional. Fortalece 'a ruta de recepcién de quejas con enfoque diferencial para ia violencia de género, teniendo en cuenta la Guie de atencién a poblaciones vuinerebles, en el marco de las manifestaciones pablicas. Ejerce control sobre ta reaiizacion de los CRAET extraordinarios en las unicades donde se presente quejas con motivo de manifestacién social observande los lineamientos establecidos en Ia Resolucién 01475 del 22-04-19, “Por ta cual se crea el Comité de Recepcién, Atencién, Evaluacién y Trémite de Quejas e Informes en la Policia Nacional’ Evalia las circunstancias de tiempo, modo y lugar de los procedimientos y actuaciones det personal de ‘a institucién en el marco de las manifestaciones pUblicas que permita aperturar e les Investigaciones cisciplinarias, mediante la activacion de las unidades movies de ick isciplina, teniendo en cuenta el principia de celeridad en las actuaciones. Informa a {a jurisdiccién especial Penal Militar, tos hechos de modo, tiempo y lugar de los procedimientos y actuaciones del personal de la institucién en el marco de las manifestaciones publicas, relacionadas con el servicio, segtin fa normatividad vigente. Elabora una matriz en la que se establezcan en tiempo real los hechos criginados por la conflictividad sociel del pais de las manifestaciones ptblicas, con acompafiamiento de avtoridades politico-administrativas como criterio orientador para crear un mapa con fa riorizacién de los principales bloqueos a nivel nacional. Verifica a través del Area de asuntos internos, inspecciones delegadas y oficinas de control interno disciplinario, que el trasiado tanto de actuaciones como de elementos probatorios a la Procuraduria General de la Nacién, frente al poder preferente se realice cumpliendo con todos los protocolos de proteccién procesal y probatoria, con ef fin de garantizar el debido proceso, 208-01-0001 Pagina 8 de 48 -Aprobectén: 08-06-2014 Ver03 34 32 33 34 35 38 39 3.10 3.15 3.16 DIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA. Lidera, supervisa y evelga el cumplimiento de las actividades cispuestas en la presente directiva, stalacién del Puesto de Mando institucional de acuerdo con el nivel de criticidad de as manifestaciones sociales a nivel nacional, designando al subdirector de Seguridad Ciudadana como supervisor frente a la activaciin del mismo, el cual debera estar intearado por oficiales superiors delegados de las direcciones operativas, administrativas y oficinas asesoras, con el fin de monitorear las acluaciones de policia y 2 su vez mantener una comunicaciin permanente con las unidades responsables y coresponsables, Consolida para cada caso, los partes de personal y notifica a las unidades comprometidas en los apoyos, e! lugar, fecha, hora de presentacién y medios dispuastos para la atencién de las actividades de manifestacién social Distribuye fas seccfones de los Escuadrones Méviles Antidisturbios a nivel nacional mediante la planeacién estratégica del servicio de policia, con el fin de orientar las actuaciones de policia en ‘cuanto a la prevencion y control de los desérdenes pibiicos. Conforma en coordinacién con la Direccién Administrativa y Financiera y la Oficina de Telematica, un equipo de fogistica operacional encargado de llevar los datos sobre las capacidades de infraestructura, intendencia, comunicaciones y movilidad de le institucién, con el fin de saber con qué equipos se cuentan, qué recursos faltan y consolidar un stock de elementos que se requieren, considerando a reserva estratégica y operacional para atender posibles situaciones de crisis. Dispone de personal de UNIPOL y PONALSAR de acuerdo con su misionalidad, para apoyar 0 reforzer les unidades de policie que lo requieran, Dispone Ia asignacion de recursos financieros a través del rubro "Apoyo 2 Operaciones Miltares y Policiales" a tas unicades policiales que requieran, para la atencién de necesidades en el marco de las joradas de menifestacion social previstas @ nivel nacional durante el presente afio, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal y prioridades institucionales, Notifica oportunamente os niveles de alistamiento del personal policial 2 nivel nacional, de acuerdo con las Instrucciones que Imparta el director general de fa Policfe Nacional. Informa permanentemente a la Direccién y Subdireccién General, el desarrclio de cada manifestacién social y su escalonamiento, ast como las actuaciones de policia ejecutadas, a través de los boietines informativos elaborados desde el Puesto de Mando institucional. Realiza las coordinaciones con el Area de Aviacién Policial de fa Direccién de Antinarcéticos, para los welos de apoyo que se requieran para el transporte aéreo del personal uniformado, Efectia la evaluacion del impacto del servicio, como insumo para proyectar futuros dispositive analizando los aciertos y desaciertos presentades. Consolids el listado de los comandantes 0 jefes del Escuadrén Mévil Antidisturbios - ESMAD comprometides en el servicio de control de disturbios, el cual deberd ser entregado en el Puesto de Mando Unificado 0 Puesto de Mande institucional at organismo del Ministerio Publico que 10 requlera. Verifica el cumplimiento de las érdenes impartidas por la Direccién y Subdireccién General, frente a las instrucciones, reglamentos y demés actos administrativos establecides para la garantia cel derecho constitucional en el territerio nacional, Designa al jefe del Area Operacional de! Servicio de Policia, con la finalidad de realizar realizar e! seguimiento, verificacién y atencion de los requerimientos derivados de las manifestaciones pablicas en el territorio nacional. Ordena al comandante del Escuadrén Mévil Antidisturbios, realizar la consolidacién de tos informes de los procedimientos de! ESMAD, elaborado por el comandante de cada seccién, lo anterior conforme a lo descrito en el Decreto 003 de! 2021, que contengan entre otras cosas, Jas actividades previas, concomitantes y postericres, material fotografico y gasto de municion, Genera y disefia con la Oficina de Planeacién una insiancia de ccordinacion para la aplicacién de la Estrategia de Atencién a Mujer, Familia y Género - EMFAG, en el marco de la manifestacién publica, 4105-00001 Pagina 9 ce 42 ‘Aprobacn; 06-06-2014 Ver 03 3.47 319 3.20 3.24 3214 3.21.2 3.21.3 3.21.4 3.21.8 3.21.6 Ordena al personal responsable de dlligenciar la bildcore en cada PMl 0 PMU del teritorio nacional, adoptando la herramienta digital para establecer la hora, lugar y ocunstancias de tiempo, modo y lugar que re'acionen el despliegue det uso de ia fuerza, decisiones adoptadas al interior de los puestos (PMI-PMU), asi como fos funcionarios delegados por parte de cada una Ge las entidades territoriales, entidades de control y diferentes representantes de DDHH que realicen la mediacion estipulada en el Decreto 003 de 202% “etapa de Diaiogo, interiocucién y mediacién’. Especiicando los nombres y cargos a través de los cuales ejercen dicha funcién Crea el mecanismo de seguimiento a érdenes en coordinacién con DIJIN, DIPOL, SEGEN, OFPLA y COEST bajo la responsabilidad del Area Operacional del Servicio de Policia, mediante un modelo de metodolégies, tomando como base la dispuesta por la Direccién ‘General para despiegarla a nivel pafs, los siguientes propésitos: > Conformar un equipo de seguimiento al despliegue de las érdenes emitidas por el director y subdirector general, asi como al servicio de policia, en el marca de los PMU y PM. v Recolectar, automatizar, organizar y preservar la informacién de la actuacién poficial, comision de deltos, infracciones a la Ley 1801 del 16 de junio de 2016, afectacién a bienes piiblicos y privados, asi como los diferentes informes que se deben realizar en referencia al Decreto 003 del 05 de enero de 2021 y !a Directiva Operativa Transitoria 005 DIPON- DISEC del 01/03/2021. Orgenizar las lIneas de tiempo antes, durante y después de las actividades que se presenten con motivo de la manifestacién piiblica, asi como la identiicacién de casos especiales en coordinacion con las metropolitanas y departamentos de policia deblendo informar de los resultados a la Diteccién y Subdireccion General. > Verifcar con ta Oficina de Comunicaciones Estratégicas y en coordinacién con ef Centro Cibernética de la Direccidn de Investigacion Criminal e Interpol los videos publicados en las redes sociales, mecios abiertos de informacién y consoldar las circunstancias de modo, tiempo y lugar en una carpeta con disponibilidad digital y fsica que refleje procedimientos y actuaciones Institucionales, la incursién en delitos o comportamfentos contrarios a la convivencia cometides en hechos de disturbios 0 alteraciones de la convivencia y seguridad ciudadana Despliega con los comandantes de region, metropolitanas y departamentos de policia ef dliigenciamiento de 2 matriz estableciéa por Ia Inspeccién General, derivada de la conffctividad social del pals con ocasi6n de las manifestaciones pulbicas, Digitatiza y actuaiiza permanentemente el Sistema de Informacién para el Registro de las Actuaciones Policiales (SIRAP) de las diferentes actuaciones policiales monitoreadas en el ‘marco de los PMI, con ocasién de las manifestaciones piblicas, Regiones de policia Supervisan la instalacion y distribucién de fos dispositives polciales en cada jurisdiccion, impartiondo amplia Instruccion al personal bajo su mando sobre el marco de actuacién polictal que se debera adopter antes, durante y después del desarrollo de las jomadas de manifestacién pablica, Artculan las cepacidades institucionales de sv jurisdiccton, en materta de talento humano y medios tecnicos, logisticos y de abastecirriento, para la atencién de ias actividades de manifestacion social. Ordenan a Jas regionales de inteligencle policial e investigacién criminal consolider las apreciaciones de Inteligencia y actuacion {judicial adelantadas por sus seccionales, que ermitan prevenir y contrarrestar posibles afectaciones en el marco de las manifestaciones pblicas en cada jurisdiccién, Informan @ la Direccién de Seguridad Ciudadana las novedades que se presenten en su jurisdiceion, antes, durante y despues del desarrollo de las actividades de manifestaciones publicas, Coordinan con las Fuerzas Militares de su jursdiccién el apoyo en caso de ser requerido, en el marco de Ia atencion a le jornada de manifestacién social, teniendo en cuenta la situacién de orden pliblico e informaciones de inteligencia, Vineulan la aeronave del programa Halcén asignada a su jurisdiccién, en et dispositivo policial antes, durante y después de las actividades programadas en el marco de la manifestacién social, previa coordinacién y autorizacién de la Direccién de Antinarcétcas. 198-01-0001 Pagina 10 de48 Aprobacién: 06-06-2014 Ver 03, B27 3.21.8 3.21.9 3.21.10 3.24.44 3.24.42 3.21.13 3.21.14 3.22 2.224 3.22.2 3.22.3 3.22.4 3.22.5 3.227 Realizen un informe con las proyecciones semanales de conflictividad social de las unidades bajo su mando, el cual deberd ser remitido a la Direccién de Seguridad Cludadana los dias viernes a las 14:00 horas, con el fin de informar oportunamente al mando institucional 2 través del corteo electrénica disec.aroep@policia.gov.co, Envien a la Direccién de Seguridad Ciudadena una presentacién con las proyecciones y lugares ce posible afectacion en cada una de sus unidades, de igual forma, los dispositivos policiales y medios fogisticos previstos para la atencion de los mismos a través del correo electrénico disec.arcep@polica.gov.co. Envian a la Direccién de Seguridad Ciudadana la presentacion con las proyecciones y lugares de posible afectacién en cada una de sus unidades, los dias viernes antes de las 14:00 horas; de igual forma, los dispositives policiales y medios loaisticos previstos para atenderios, asi ‘como las acclones de coordinacién con ies autoridades competentes de cada unidad a traves del correo elecirénico disec.eroep@policia.gov.co, EJercen y responden por el control y seguimienio a todas las érdenes impartidas por el director general, subdirector general, inspector general y director de Seguridad Ciudadana, al personel de [a institucion en el cumplimiento de las Instrucciones, reglamentos y demas actos administrtvos, establecidos para la atencion de manifestaciones publicas en el teritorio nacional, Crean un equipo de seguimiento ai despliegue de las érdenes emitidas por el director general, subdirector general y cirector de Seguridad Cludedana, asi como al servicio de policia, en el marco de los PMI y PMU, asegurando e' elercicio del mando y control. Incluyen en el boletin de los PMU un acdpite que describa las cis y los hechos relacionados con violencia de género ocasionados en el marco de las manifestaciones piblicas. Designa un oficial superior como enlace ante de la Direccién de Seguridad Ciudadena, quien seré el encargado de consolidar y enviar la informacion derivada de las manifestaciones pUbiicas desarrolladas en el terttoria nacional. Remiten un informe ejecutivo a la Direccion de Seguridad Ciudadana de manera mensual y al cierre de Ja vigencia del presente acto administrativo, dando a conocer el balance de jas actividades de manifestacién socfal presentadas en las unidades de policia que comprenden cada una de sus regiones, detallando las actividades institucionales semana a semana: Metropolitanas y departamentos de policia Responden y asumen como comandantes del dispositivo policial dispuesto en cada urisdiccién, en el marco de las actuaciones orientadas 2 la prevencisn, disuas‘én y control palicial Realizan les articulaciones neceserias para el despliegue y cumplimiento de las actividades de le estrategia EMFAG en las unidades. incluyendo en el boletin de los PMU y PMI, un capitulo que describa las cifras y los hechas relacionados con violencia de género, originados en el marco de la manifestacién piblica, Responden por el cortecto empleo y ubicacién det personat de su unidad y de apoyo, la coordinacién de los medios técnicos, tecnolégicas, logisticos y de abastecimiento, dispuesios para el cubrimiento del servicio de policia frente a la prevencién y atencién de las jornadas de manifestacién social presentadas en su jurisdicci6n, de acuerdo con las instrucciones que para idadana, cada caso Imparta la Direocién de Seguridad Ciu @ Investigacién Criminal, activar un plan de bisqueda de informacién focalizado, asi como adelantar labores propias de su especialidad que la manifestacion social en cade jurisdiccién, Solicitan al Ministerio Pablico la revista de los elementos para ef servicio por parte de ios funcionarios del ESMAD y cuando a pesar de la solicitud de revista esta no haya sido atendida favorablemente, el comandante de cada seccién deberd dejar constancia de lo citado y asi mismo efectuar la revision dejando los soportes de las actuaciones realizadas al interior de la stitucion, ‘Supervisan por perte del comandante operative de seguridad ciudadane de Ia unidad policial, la presentacion de los informes por parte del dispositive basico de intervencién policial y sitlos de jon, reslizacion de las ordenes de servicio, asi mismo este procedimiento debera estar supervisado por el jefe de Derechos Humanos de la unidad. Disponen que el personal responsable de diligencier la bitécora en cada PMI o PMU en sus jurisdicciones, adopte una herramienta digital para establecer la hora, lugar y circunstancias de 108-0.0001 Pagina 11 de 48 Aprobacin: 05-05-2014 Yer 03 3.228 3.22.9 3.22.10 3.22.11 3.22.12 3.22.13 3.22.14 322.18 3.22.18 3.22.18 3.22.19 3.22.20 tiempo, modo y lugar que relacionen el despliegue del uso de ia fuerza, decisiones adoptadas al interior de cada puesto de mando, asf come los funcionarios delegados por parte de cada una de jas entidades territories, entidades de control y diferentes representantes de OOH que realicen la mediacién estipulaca en el articulo 28 det Decreto 003 de 2021, “etapa de Didlogo, interlocucién y mediacion’. Especificando los nombres y cargos a través de los cuales elercen dicha funcién. Verifican que los procedimientos realizados en aplicacién del medio de policfa "Trasledo por Proteccién Policial! de la Ley 1601 de 2016 modificada por ia Ley 2197 de 2022. Las personas trasladadas deberdn ser levadas al ugar determinado por ias alcaldias 0 centros asistenciales, y en ninguno de los casos, a las estaciones de policia, subestaciones y centros de atencion inmediata (CA), asi mismo aplicaré el protocolo conjunto de veriticacién en casos de capturas y trasiado de personas, durante el desarrollo de cualquier mitin, reunion o acto de manifestacién. Coordinan con las administraciones locales 1a consecuci¢n y disponibiidad de recursos logisticos para utlizerlos en las intervenciones policiales, como lo son gnlas, rettoexcavadoras, extintores, operarios de maquina pesada, conductores para todo tipo de vehicula, mecdnicos, electrcistas automotices, ambulancias, cerrajeros megafonos, entre otros. Ordenan a las seccionales de investigacién criminal, asignar personal de Policia judicial en forma permanente en las Unidades de Reaccién Inmediata de ja Fiscalia General de la Nacién, para atender y dinamizar las actuaciones ‘ealizadas por [a Policia Nacional durante las ‘manifestaciones pibiicas, Instalan un PMI en la sala CIEPS de su unidad o el sitio que se cisponge pera el seguimiento y planeacién del servicio de policia, al mando de un oficial superior, como responsable del moritores y coordinacién de actividades necesarias, con el fin de ceportar fas novedades y hechos de trascendencia al Pall del nivel central, debiendo garantizar la seguridad y reserva de Ie informacion en el senicio. Ordenan a las secclonales de Inteligencia Policial ¢ Investigacion Criminal, incrementar y fortalecer los mecanismos ‘de control antes, durante y después de las actividades de manifestacion a dosarrollarse, tocalizados en ia icentifcacién de posibies suplantaciones del personal de las Fuerzas Mlltares y de Policia, asi como, de fos demas organismos del Estado, Preven el uso adecuado y la optimizacién de la herramienta tecnolégica SIRAP, para el caso conereto, de los informes de procedimiento signados por los comandantes de los dispositivos espocializacos de contial de disturbios y dispositivs minimos de intervencién basica, Designan al Subcomandante de su unidad, como responsable de los lugeres de mayor relevancia en sus jurisdicciones, donde se’ puedan presentar hechos de afectacién a la tranquilidad de la comunidad, mediante las actividades de prevencién y control, debiendo intormar de lo actuado ai Comando de Regién de Poliefa, Realizan las coordinaciones necesarias en caso que se presenten afectaciones contra los bienes de la institucién, interponiendo las denuncias penales y en las etapas correspondientes cconstituirse como victime en los cases que proceda. Realizan las coordinaciones interinstitucionales con las administraciones municipales, con el fin de que asignen personal idéneo, en areas de [a salud y seguridad privada, con la finalidad de dar cumplimiento al Decrsto 003 de 202: Imparten instruccion de manera permanente al personal que conformara los dispositivos policiates, frente a ios protocolos insiltucionales en materia de seguridad operacional (desplazamientos y pracedimientos de policia regulados a través de los formatos 1CS-PR-0010 *acompafiamiento ¢ Intervencién en Manifestaciones’ y 1CS-PR-0008 “Control de Disturbios*, entre otros). Responden por 1 disponibitidad permanente del personal de su unidad, con el fin de reorganizar la prestacion. del servicio de policia en cada jurisdiccién, ‘orientendo sus capacidades institucionales a la prevencién y control de las actividades que se deriven de las jornadas de manifestacién social. Responden por la raalizaclén permanente de actividades preventivas, disuasivas y de control coma mecanismo de apoyo a la prestaciin del servicio de policia en las jurisdicciones donde se llevard a cabo las actividades de manifestacién pilblice. Coordinan con las autoridades gubernamentales, los temas logisticos y administrativos necesarios, para la atencién del personal de apoyo (alimentacién, alojamiento, movilidad, combustible, medios de comunicaci6n, entre otros). + Resolucién 03002 det 29 de juno de 2017. (u) 108.0400, Pagina 120.48 ‘Aprobacién: 08.06.2016 Ver 08 3.22.21 3.22.22 3.22.23 3,22,24 3.22.28 3.22.26 3.22.27 3.22.28 3.22.28 3.22.30 322.31 3.22.32 3.22,33 3.22.34 3.22.38 3,22,37 Solicitan a la Direccién de Seguridad Ciudadane la asignacién de recursos financieros en caso de ser necesario a través det rubro "Apoyo a Operaciones Milltares y Policiales’, para la atencion de necesidades institucionales en el marco de las jornadas de manifestacén publica previstas en su jurisdiccion, Realizen el fortalecimiento de la planeacién del servicio en hechos coyunturales que permitan tener una reserva estratégica, con el fin de atender de forma oportuna y adecuada las actividades inminentemente de alteracién al orden pUblico — actos violentos, aglomeraciones desbordadas y afectacion a la Policia Nacional, Plasman en las ordenes de servicio él apoyé que deberd realizar el personat del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes en el marco de las manifestaciones piblicas y hechos de violencia, Evalen y gestionan de acuerdo a ia complelidad de cada manitestacion social, ante las isdicotin y entidades adsoritas al Ministerio de Transporte Nacional de Vies INVIAS ~ Agencia Nacional de Infiaestctura), la consecucion y Glspotldad de un kl de desblogueo mlm cequeréo para resi Vias nacioneles, segtin lo estabiecido en ef anexo 4 Realizan las solicitudes necesarias a la secretaria de salud de cada unidad, con el fin de activer los protocolos de recepeién, contral e ingreso de los lesionados 0 fallecidos, en el marco de ias manifestaciones piiblicas y pacificas. Disponen el apoyo del personal técnico antiexpiosivos, para realizar registros y patruliajes en los sitios previstos a desarroliar las actividades de manifestacién social to al Ministerio Publico en la verificacién de identificacién y dotacié: el acompariamiento de las menifestaciones publica, Reelizan el acompafiam el personel asignado pai Establecen dialogo con los organizadores ylo lideres de las manifestaciones para concertar, conocer y divuigar a las unidades compromstidas, las posibles actividades a desarrollar, Disponen que e! personal de las Oficinas de Derechos Humanos, adelanten actividades de acercamiento con ‘os lideres, representantes de as organizaciones sociales y observadores de los DD.HH. Designan Ia asistencia de un oficial 2 la mesa de coordinacién, previe convecatoria de los gobernadores y alcaldes. Disponen que el personal de las oficinas de Derechos Humanos adelante actividades de acercamiento con los lideres, representantes de las organizaciones sociales, observadores de los Derechos Humanos, o Iideres de las manifestaciones para concertar, conocer y divulgar a las unidades comprometidas las posibles actividades por desarrollar. Designan la asistencia de un oficial a fa mesa de coordinacién y a los Puestos de Mando Unificado, previa convocatoria de los gobernadores y alcaldes, Coordinan con as seccionales de transite y transporte, la comunieacién con las oficinas de Derechos Humanos y los representantes de las diferentes agremiaciones, que permita programar fos acompatiamientos a las distintas caravanas, para evitar infltaciones de grupos al margen de la ley y perturbaciones de orden pubtico, Dinamizen las actividades de prevencién con las redes de apoyo y partcipacion ciudadana, para contar con su colaboracién en la vigliancia de sectores previemente concertados, estableciendo funciones especificas de comunicacién y reporte oportuna de novedades relacionadas con les actividades realizadas por los manifestantes: ‘Ordenan a los grupos de comunicaciones estratégicas de sus unidades, la ejecucién y puesta en marcha del pian de medios, realizando ruedas de prensa donde se dé a conocer la actividad policial y cubrimiento del servicio, haciendo seguimiento a las redes sociales y diferentes Medios de comunicacién, informando al mando institucional para la toma de decisiones y acciones frente a mejorar e! servicio de policia Realizan las coordinaciones necesarias con las secclonales de la Fiscalia General de la Nacién de su jurisdiccién, para el proceso de identificacién, individualizacién y judicializaci6n de ias personas que de alguna forma alteren el orden pubblico durante el desarrollo de las actividades. {anexo 5). Prevén la disponibitidad del pian de contingencia de talento humano y medios logisticos, para atender eventualidades que puedan surgir durante el desarrollo de las manifestaciones, atendiendo las apreciaciones de Inteligencia de la jurisdiccién, 1-0-0001 Pagina 13.66 48 aprobactén; 95.05.2014 ver 03 3.22.38 22.99 3.22.40 3.22.41 3.22.42 3.22.43 3.22.44 3.22.45 3.22.48 3.22.47 3.22.48 3.22.49 3.22.50 3.22.54 3,22,52 Coordinan con las autoridades politico administrativas de su jurisdiocién, segtn la programactén de las actividades de manifestacién social, [a realizacién de consejos de seguridad para !a expedicién de actos administrativos que contemplen la aplicacion de medidas creventivas y cortectivas estipviadas en el Cédigo Nacional de Seguridad y Convivencia, Imparten instrucel6n al personal uniforrado para que, en lo posible durante el desarrolio de las manifestaciones piblicas, no transiten 0 dejan vehiculos institucionales cerca de los lugares donde se lleven 2 cabo las actividades, con el fin de prevenir cualquier afectacion a la vida & integridad, asi como de los medios logisticos. Disefian los planes de contingencla necesarios en coordinactén con las autoridades de transtto, entidades de asistencia y atencion de emergencias, como la Defensa Civil, Cruz Roja, Cuerpos: de Bomberos y Enlidades de Salud Publica local, entre otras, con el fin de atender posibies eventualidades. Efectian el acompariamiento a las marchas con el personal de su unldad, con los cuales conformé los dispositivos minimos de intervencién, segtn lo dispuesto por el Manual para el servielo en manifestaciones y control de disturbios para la Policia Nacional, reforzando ios puntos criticos, permitiendo reaccionar ante cusiquieralteracion de ia convivencia y seguridad ciudadana con las capacidades propias, antes de la intervencién de los Escuadrones Movies Antidisturbios. Solicitan el acompafiamiento de los organismos de control (Procuraduria, Personerta, Defensoria) durante el servicio y los desplazamientos, como garantes de una actuacién polical adecuada y respetuosa de los Derechos Humenos. ‘Adelantan coordinaciones con las Fuerzes Mitares de sus jurisdicciones, con el fin de fortalecer los dispositives de seguridad en los comedores viales nacionales, de acuerdo a las responsabllidades establecidas en e! Plan de Seguridad en Carreteras Nacionales, Realizan fos registros en el “Sistema de Informacion para el Registro de Actuactones Policiales = SIRAP de las actividades del servicio de policia desarrotladas por las direcciones y unidades ‘comprometidas en la presente directiva, con motivo de la activacién del sistema de anticipacién. y atencién de manifestaciones piiblicas en el territorio nacional, Disponen la asistencia permanente de los asesores [uridicos de Seguridad y Convivencia, jefes de unidades de Defensa Judicial, jefe de derechos humanos y jefes de gripas de Asunios icos de tas unidades de policia en los PMI con la finalidad de activar la capsula juridica institucional para asesorar la toma de decisiones del mando institucional Construyen los antecedentes fisicos y virtuales (bitacora) sobre la actuacién institucional en el marco de cada manifestacién, evidenciando el planeamiento, despliegue y efecucion de fas capacidades institucionales. Fortalecen los controles y registros en los libros del servicio de policia y formatos estandarizados, principalmente en. la aplicacién de los medios de policia que generan tension itente a la proteccién de fa libertad personal como derecho fundamental, es decir el traslado por proteceidn, el trastado para procedimiento policivo y ia aprehensién con fines judicizles, de manera tal que se salvaguarde la legalidad de [a actuacién policial, apoydndose en los asesores de convivencia y asesores Juridicos para orientar los procedimientos. AMfanzan la aplicacién de fa mediacién poticial como medio de policfa que faciita y viabliza la aplicacion de las demas disposiciones previstas en la Ley 1801 de 2016, sienco este el principal mecanismo para la atencion de los motivos de potcia, Garantizan que e! personal responsable de las Oficinas de Atencién al Ciudadano se encuentre disponible para la recepctdn de las PAR2S que deriven de la prestacién del servicio durante las manifestaciones, manteniendo la dependencia abierta y accesible al pOblico, Realizan una vez finalizadas las jornadas de manifestacién social, un informe con é! balance de las actividades presentadas, el cual debera ser remitido al Comando de Regién de Policia. Remiten un informe ejecutvo al Comando de Regién de manera mensual, semestrat y e le vigencla del presente acto administrativo, dando a conocer el balance de las actividades de manifestacién piblica presentadas en su jurisdicoién. Disponen ef diligenciamiento y actualizacion permanente del visor de manifestacién social, habilitado en el médulo de georreferenciacién de la POLIRED, en el cual se deberan insertar todas las actividades de manifestaciin pliblica que se presenten en la jurisdiccién. sos-o10001 Pagina 14 de.48 ‘Aprobactén: 08-06-2014 Yer 03 3.22.53, 3.22.54 3.22.55 3,22,56 3.22.87 3.22.58 3.23 323.1 3.24.3 3.24.4 Verifcan e informan, en coordinacién con las seccionales de Proteccién y Servicios Especiales, Ge las denuncias sobre aprehensidn, trasiados y disposicién de menores de edad a los hogares de paso, de acuerdo 2 io establecido en la ley 1088 de 2006 “Codigo de la Infancia y la Adolescencia’. Crean, a través de las dependencias de Comunicaciones Estratégicas, un equipo de verifi y seguimiento a fos casos reportados en los medios de comunicacién y redes sociales, con acasién de la manifestacién publica, en los que se vean inmersas las actividades desarroliadas por personal de la institucion, Crean un equipo de seguimiento al despliegue de las érdenes emitidas por el direcior y subdizector general, con el fin de garantizar el cumplimiento de las instrucciones, reglamentos y demas actos administrativos establecidos para la atencién de manifestaciones pibiicas en el terrtorio nacional, asi como al servicio de poticia, en el marco de los PMU y PM, de igual manera deberén’ realizar la consolidactin de Informacion frente @ los casos relevantes institucionales (ineas de tiempo, soportes documentales — referenciar mesa de cédigo y homicidios). Verifican permanentemente el alcance juridico y los documentos soporte en las jurisdicciones onde se presenten alteraciones ¢e alta complelidad, dejando constancia de informes poticlales y anotaciones en los libros y minutas, entre otros Realizan el despliegue y la difusién, a través de las oficinas de Asuntos Juridicos y asesores de Seguridad y Convivencia, a los comandantes de unidades del Decreto 003 del 05 de enero de. 2021 "Estatuto de reaccién, uso y verificacion de la fuerza iegitima del Estado y proteccién det derecho a la protesta pacifica’. Remite en forma oportuna al jefe de Derechos Humenos para la Policta Nacional, la informacion sobre actividades relevantes, hechos de afectacion en materia de derechos humanos y demés aspectos de interés, que permitan el desarrollo de las actividades de su misionalidad, Unidad Naci nal de Intervencién Policial y de Antiterrorismo, Notiica el aistamiento en el grado que corresponde al personal que integra ese grupo operative antes de realizarse cada manifestacién social, conforme lo determina el Reglamento de Supervision y Control de Servicios para la Policia Nacional, para atender cualquier requerimfento que se pueda presentar en et marco de las movilizaciones, concentraciones, bloqueos o demés situaciones que se puedan sumar a las manifestaciones a nivel nacional. Prevé la disponibilidad permanente del personal de UNIPOL para ser movilizados a cualquler jurisdicctén, eje vial o trarno identificado que requiera apoyo, con el fin de atender posibles alteraciones a la convivencia y seguridad ciudadana, Unidad de Escuadrones Méviles Antidisturbios Realiza las coordinaciones necesarias para que el personel del ESMAD este ubicado en sitios estrategiccs que permitan una accién oportuna frente a acios de violencia a fin de restablecer la convivencia; su actuacion Ia ordenaran los alcaldes distritales 0 municipales. Ordena a los comandantes de los Escuadrones Moviles Antidisturbios, realizar la consotidacion de los informes de los procedimientos del personal bajo su mando, elaborado por el comandante de cada seccién, Io anterior conforme a lo descrto en el articuio 39 del Decreto 003 del 2027, que contengan entre otras cosas, ‘as actividades previes, concomitantes posteriores, material folografico y gasto de municién, Responde por la disponibitidad permanente det personal que integra los Escvadrones Moviles Antidisturbios a nivel nacional, para retorzar los cispositivos en el territorio nacional donde se desarrolien los diferentes escenarios de manifestacién publica, jatrenamiento programadas por la Direccion Nacional de Escuelas, dirigidas al personal que eventualmente podria ser empleado como apoyo para la atencidn y control de disturbios y manifestaciones, en coordinacién con las unidades poticiales que correspondan. Solicita a través del Direccién de Seguridad Ciudadana a la Direccién Administrativa y Financiera, el apoyo logistico y de Intendencia (armas, municiones, elementos dispositives y menos letales, entre otros), para realizar el abastecimiento al personal comprometido en los ispositives. Realiza el adecuado uso de [a fuerza en las intervenciones desarrolladas, dejando et reaistro fllmico de las actuaciones adelantadas. 10-01-0001 Pagina 15.66 46 ‘Aprobactén: 08-06-2014 ver 02 3247 3.24.8 3.25 Informa opertunamente al Puesto de Mando Institucional - PMI, las novedades presentadas durante las actividades desarrolladas dentro de las jornadas de manifestacién social. Ejecuta fas acciones necesarias para disponer ante el organismo del ministerio pablico que lo requiera, el istado de los comandantes o jefes del Escuadrén Mévil Antidisturbios - ESMAD. comprometidas en el servicio. Grupo Recepcién de Informacion Notifica a las unidades comprometidas con la instalacién del Puesto de Mando Institucional y verifica la designacion de un oficial superior. 4 44 42 46 45 48 82 53 54 58 DIRECCION DE CARABINEROS Y SEGURIDAD RURAL Prevé Ia disponibilidad det personal de las secciones de EMCAR para ser moviizados a cualquier jurisdiccién, cascos urbanos, sector rural, eje vial o tramo identificado que requiera apoyo, con el fin de atender posibles alteraciones de orden pulbico, Responde por le ubicacién del personal de fos Escuadrones Méviles de Carabineros en caso de ser requerido, Sobre fos cascos utbanos y ejes viales identifcados como de mayor atencién para hacer parte del dispositive establecido en cada jurisdiccién, con el fin de neutralizar posidles acciones contra ‘a comunidad y personal policial comprometido en los desplazamientos, previa coordinacién con las Direccién de Seguridad Cludadana y la Direccién de Transito y Transport, Responde por ef control de los Escuadrones Méviles de Carabineros y del apoyo que sea requetido por las Unidades de Intervencién y Reaccién UNIR y Unidades de Control y Seguridad UNCOS de la Direction de Transito y Transport, con el fin de generar una actuacion policiel integral. Coordina 2! apoyo de carabineros y guias caninos con los comandantes de las unidades policiales que presenten alleraciones a la convivencla y seguridad ciudadana en sus Jurisdicciones como efecto de ls manifestacion publica, Generar alertas Dispone con fas autoridades competentes, que permitan la proteccién de los recursos naturales que puedan ser afectados ante hechos de violencia en las manifestaciones sociales. Realiza actividades de control policial afin de verificar el cumplimiento de Ia Ley 1801 de 2016 *Cédigo Nacional de Seguridad y Convivencia’, capitulo I, Articulo 101. "Comportamientos que afectan tas especies de flora o fauna silvestre", ademas de adelantar la judiciaizacién de personas que incurran en los delitos establecidos en la Ley 599 de 2000, titulo Xl DIRECCION DE INVESTIGACION CRIMINAL E INTERPOL Apoya con personal, equipos técricos y medios logisticos desde el nive! central a las Seccionales de Investigacién Criminal segiin corresponda, que sean necesarios para reforzar, orientar y dirgir efcientemente les actividades de judiciaizacisn que se puedan presenter durante las actividades en e] marco de las jornadas de manifestacién social Presenta, en coordinacion con Comunicaciones Estratégicas de ta Direccién General, un mecanismo efective que permita documentar videografica y fotograficamente todos los hechos delictivos y vandalicos registrados para judicializacién. ‘Adelanta labores propias 2 su misionalidad, tendientes a establecer responsables de las actividades delincuenciales que se pueden presentar con ocasién de las jomnadas de rmanifestacién Coordina con los entes de control para Ia unificacién de informacién y citras estadisticas de los casos denunciados en e| marco de las manifestaciones publicas, con el fin de dar celeridad a Define en coordinacién con la Direccion de Seguridad Ciudadana, los oriterios pera el pago de informacion referente a hechos delictivos y vandallcos al interior de las manifestaciones. imparte instrucci6n a los jefes de las seccionaies de investigacién criminal a nivel pals, frente a 'a responsabilidad que les asiste de coordinar con los érganos de control el acompariamiento del antes, durante y después de las manifestaciones sociales, quienes serén los garantes y principales testigos presenciales de los conductas atipicas que desborden el Derecho a la libre expresion, conforme al articulo 37 de la Constitucién Politica, en ef que se otorga a la rmanifestacion el caracter de derecho fundamental DS-01.0001, Pagina 16 4028 Aptobacién: 06-06-2014 Vers 02 5B 5.9 5.10 61 5.12 et 62 63 64 68 er 72 73 Coordina con la Fiscalia General de la Nacién, la atencién de las conductas punibles que se presenten antes, durante y después de las actividades que se desarrollen en el marco de las ‘manifestaciones sociales. Vetiica, en coordinacién con la Fiscalla General de la Nacion, las denuncias de vioiencia basadas en género y la informacién recibida en e! C4, haciendo seguimiento ala actuacién de funcionarios de la Policfa Nactonal. Recopila y preserva los elementos materiales probatorios o evidencia fisica, que se obtengan como resultado en Ia atencién de las jomadas de manifestacion social, que contribuyan al esciarecimiento o judicializacién de ios responsables de posibles hechos punioles. Recoplia el material filmico y fotografico de las situaciones especiales que se presenten, adoptando acciones para garantizar su autenticidad, Imparte instruccién @ las Seccionales de Investigacién Criminal y componentes judiciales adseritos a las diferentes direcoiones, para la realizacion de las actividades misionales en el marco de la confictividad social, de acuerdo al anexo 5. Remiten un informe de andlisis “criminal — criminolégico” de manera sernestral 2 la Direccion de Seguridad Ciudadana o cada vez que se fo requiera, dando @ conocer el comportamiento judicial nacional y de los eventos de mayor impacto de los procesos investigativos aperturados en el marco de la manitestacion publica. DIRECCION DE INTELIGENCIA POLICIAL Elabora y presenta productos de inteligencie al mando institucional; asi como las apreciaciones detalladas para los comandos de regién, metropolitanas y departamentos de policia, a través de las regionaies y secciones de inteigencia policial, las cuales serén orientadas para apoyer la toma de decisiones en el marco de la actuacion polcial en la atencién de fas jomadas de rmanifestactin social. Apoya con personal, equipos técnicos y medios logisticos desde el nivel central y las seccionales de iateligencia policial segin corresponda, pare orientar y dirgir eficientemente las actividades propias de la misionalidad. Ordena la realizacion de labores de secoleccién de informacion que permitan fortalecer el direccionamiento y toma de decisiones por parte del mando institucional. Realiza y entrega a la Direction de Seguridad Cludadana, un analisis de intellgencia de las mmanifestaciones pUblicas en el terrtoria nacional, para identiicar las consecuoncias, fortalezas y oportunidades de mejora frente a la planeacién y gestion operacional det servicio de poticia, con el fin de atender futuras manifestaciones, generando propuestas que permitan fortalecer la actuacién policil de cara a la actividad de Policia Remite de manera semenal los dias viemes, las proyecciones de posibies escenarios de manifestacion publica 2 desarrollarse en el territoio nacional, a la Direccion de Seguridad Ciudadana a través del correo electronico disec.aroep@policis.gov.co. Remite un producto de inteligencia mensual y el cierre de la vigencia del presente acto administrative 2 la Direocién de Seguridad Ciudadana, dando a conocer el comportamiento nacional y los eventos de mayor impacio en el desarrollo de la manifestacion publica. Incluye en ef boletin de fos PM! y PMU un acapite que describa las cifras y los hechos relacionados con violencia de género causados en el marco de la manifestacién publi DIRECCION DE ANTINARCOTICOS Responde por ta disponibiidad de aeronaves (helicépteros, aviones y equipos no tripulados), para atender en tiempo real los requerimientos que Se puedan presentar con ocasion de las alteraciones de orden publico, con motivo de jas joradas de manifestacién publica, previa coordinacién con la Subdireccién General Prevé el disefio de un plan aéreo con el fin de apoyar en caso de ser requerido, los despiezamientos de personal policial para el fortalecimiento de la capacidad instituctonal en las! Jjurisdicciones que sean dispuestas por !a Direccién de Seguridad Ciudadana. Integra en caso de ser necesario, as aeronaves asignadas a las regiones de policia, en ef dispositive policial antes, durante y después de las actividades programadas en el marco de cada manitesiacién publica. 108-0-0001 Pagina 17 de 48 Aprobactén: 06-06-2014, ver 03 8, DIRECCION DE PROTECCION Y SERVICIOS ESPECIALES 81 Fortalece las actividades de divulgacién y recomendaciones a los protegidos en cada jurisdiccion a través de los grupos de proteccién del nivel central y las Seccionales de Proteccién y Servicios Especiales, a fin de evitar realizar actividades o desplazamicntos por seclores 0 vias en les cuales se presenten oventos de manifestacién social, que puedan malerializar riesgos de atectacién 2 la Integridad fisica o su derecho de libre movilidad, Ast mismo, es necesario dar cumplimiento 21 Manual de Proteccién a Personas por parte de la Policia Nacional y al Instructivo 022 DIPRO-PLANE del 15/10/13 "Instrucciones de seguridad y coordinacion de actividades para la proteccién a personas con nivel de riesgo comprobado’, estableciendo canales de comunicacién con el Puesto de Mando Unificado. 8.2 Verifica que las Seccionales de Proteccién y Servicios Especiales, acten de manera ariculada y concertada con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar -SNBF, para el Testablecimiento de los derechos de los nifios, niias y adolescentes, que participen en calidad de vicimas o vieimarios durante actividades de manifestacién social 83 _Dispone que las Seccionales de Proteccién y Servicios Especiales generen alertas con las suloridades competentes en el Ambito de turismo y patrimonia, que permitan la conservacién ol patrimonio cultural de la Nacién a que haya lugar, teniendo en cuenta que, en algunos ‘casos, los monuimentos, obras de arte y atractivos turisticos se ven afectados por los hechos de violencia en las manifestaciones. 84 Comuniea a la Direccién de Gestion de Policia Fiscat y Aduanere ante la Direccién de impuestos y Aduanas Nacionales ~ DIAN, clsponer el apoyo con personal de su especialidad, para fortalecer la seguridad en los puertos y aeropuertos, de acuerdo con fa jurisdiceién y previa autorizacién definida por le Direcci6n de tmpuestos y Aduanas Nacionales -DIAN, para fo cual Gebers informar a la Direccion de Seguridad Ciudadana, la instalacién o desinstalacién de los dispositivos polciales, dando 2 conocer les acciones y situaciones que se presenten durante ios apoyo, 9. DIRECCION ANTISECUESTRO Y ANTIEXTORSION 9.1 Adelanta procesos investigativos orientados a identificar e individualizar actores detincuenciales ‘que extorsionen a diferentes grupos sociales 0 personas, para llevar a cabo conductas puribles {que alteren el orden econémico y social en ef marco de las menifestaciones piblicas. 9.2 Ordena a los grupos GAULA 2 nivei nacional, coordinar con el fiscal especializado para realizar la judicializecién de actores criminales por el dalito de secuastro simple, en los eventos que exista hechos de retencion contra funcionarlos y servidores pliblicos, 10. DIRECCION DE TRANSITO Y TRANSPORTE 40.1 Responde por la ubicaci6n del personal de las Unidades de Intervencién y Reaccién UNIR en caso de ser requerido, sobre los ejes viaies nacionales identifcados como de mayor atencién, con el fin de neutralzar posibles acciones contra ia comunidad y personal polcial comprametido en los Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrén usar la fuerza sélo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempefio de sus tareas" > —‘Ningin tuncionerio encargedo de hacer cumplir fa ley podré intgir, instigar o tolerar ningun acto de tortura u otros tratos 0 penas crueles, inhumanos 0 degradantes, ni invocer Ja orden de un superior o circunstancias especiales, como estedo de guerre o amenaza de guerra, amenaza a ja seguridad nacional, Inestablidad politica interna, 0 cualquier otre emergencla publica, como Justificacién de la tortura uw oiros tratos 0 penas crueles, inhumanos 0 degradantes. Los funcionerios encargados de hacer cumpli a ley asegurarén la plena proteccién de fa Salud de las personas bajo su custodia y, en particular, tomarén medidas inmediatss para proporcionar atencién médica cuando se precise” K Los ditectores, jefes y comandantes conforme con su ambito de gestin, efectuaran las coordinaciones que se consideren necesarias en aras de dinamizar el efercicio de Ia funcion piiblica, con tas entidades € instituciones que daca su naturaleza tienen un marco de Corresponsablidad frente a las manifestaciones publicas, L El personal notificado para integrar cada dispositive polical, utlizard el uniforme dispuesto por la Direceién 0 Subdireccién General, en correcto estado de aseo y presentacién; para el personal de las especialidades, carabineros y grupos aperativos utlizaran el uniforme establecido en el Reglamento de Uniformes, insignias, Condecoraciones y Distintivos para el personal de la Policia Nacional, para lo cual los comandantes de los dispositivos serén los responsables de veriticar el cumpiimiento de lo deserito en el presente literal Las direcciones operatives y administrativas, asi como las offcinas asesoras deborn designar un (1) ofici superior con capacidad de decision, para integrar el Pueste de Mando institucional instalado en la sala estratégica de la Direccién’ General, bajo el liderazgo de la Direccién de Seguridad Ciudadana, como enlaces y para asesorar a los comandantes de region, metropoltanas, departamentos de policia, en los procedimientos de policia de acuerdo con su rmisionalidad. N En los puntos que defina la Direcci6n de Seguridad Cludadana como priorttarios ante posibles obstrucciones de vias y perturbacién al servicio de transporte piblico, los comandantes de las unidades debieran prever la disponiblidad de gras, motosierras, retroexcavadoras, extiniores, operarios de maquinaria pesada, conductores para todo tipo de vehiculo, mecénicos, electrcistas automotrices, ambulancias, cerrajeros, megatonos, entre otras, pare garantizar una efectiva actuacién polical. Los directores y comandantes seran los directos responsables frente a la socializacién, divulgacion e instruccién al personal que conformaré los dispositives para atender ies jomadas de manifestacién, enfatizando que la actuacién policial se debe centrar en evitar afectacién a bienes juricicamente protegidos come la vida, integridad personal, iibertad de locomocion, entre otros, P. Se debe prever que el personal que mantiene contacto directo con las manifestaciones, no porte armas de fuego y que los grupos de apoyo guarden una distancia prudente de’ los manifestantes, para lo cval se impartra amplia instruccién dejanco las respectivas constancias, Las unidades comprometicas en los dispositives policiales, deberén contar con los elementos ecesarios de uniformidad, proteccién y seguridad durante la prestacion del servicio de acuerdo con lo establecido en el precepto institucional, asi como la previsién frente a la revision tecno- mecanica y el mantenimiento preventivo del parque automotor que sera uillizado, R Se debe mantener y fortalecer los aisposttives preventivos en las jurisdicciones, realizando coordinaciones previas entre tados los organismos encargados de la seguridad. s. Prever la instalaci6n de dispositives de seguridad en sistemas de transporte masivo. Se impartiré instruccién al personal de cada una de las unidades en funcion la misionalidad institucional, por el respeto a los Derechos Humanos, la correcta ejecucién de ios procedimientos, el correcto empleo de armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales, ei uso moderado de la fuerza, la discipling polical,ie’seguridad en los procedimientos y el cuidado de los elementos asignados, u, Prever la utlizacion de medios tecnolégicos que permitan identifcar a presuntos responsabies de conductas delictivas y faciltar su posterior judicializacion, ? Resolucion 02002 cel 281062017 "Por la cual se expe el Manval para el Servicio en Manltestaciones y Conta! de Oisiubios pera la Police Nacional 208-D40001 Pagina 23 de 48, Aprabacton: 08.08:2014 ver 03,

You might also like