You are on page 1of 31
APUNTES Y EJERCICIOS DE FORMULACION y NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA NORMAS GENERALES ORDEN EN EL QUE SE DISPONEN LOS SIMBOLOS DE LOS ELEVENTOS EN LOS COMPUESTOS = Se escribe siempre en primer lugar el simbolo del elemento o radical menos electronegativo (metal o grupo que actue como tal) y a continuacién el del elemento o radical mas electronegativo; sin em- argo, al nombrarlos se hace en orden inverso (empezando a nombrar por la derecha). = Como norma general se puede decir que se escribe a la izquierda en una formula el elemento que se encuentra mas a la izquierda en el sistema periédico. Si aparecen dos elementos del mismo gru- po en la formula, se situa en primer lugar el elemento que se encuentre mas abajo en el grupo. - La posicién del hidrégeno varia en funcién del elemento con el que se combine: se sitda a la dere- cha cuando se combina con los metales y con los no metales B, Si, C, Sb, As, PON, ya la izquierda cuando se combina con Te, Se, S, At, |, Br, Cl, 00 F. - El oxigeno se sitla siempre a la derecha en la formula excepto cuando se combina con el fidor (por- que éste es mas electronegativo que el oxigeno). - En las combinaciones de dos no-metales se escribe en primer lugar el simbolo del elemento que aparece antes en la siguiente lista Metales, B, Si, C, Sb, As, P,N, H, Te, Se, S, At, |, Br, Cl, 0, F Susinices - Para formular los compuestos binarios se ponen los simbolos de los elementos que los constituyan en el orden que corresponda (el mas electronegative se sitlia a la derecha) y se ponen como subin- dices las valencias intercambiadas. - Elsubindice 1 no se escribe. - Siempre que todos los subindiices de un compuesto sean divisibles por el mismo numero deben sim- plificarse (excepto en los peréxidos). Preruos y survos - En la nomenclatura tradicional se emplean prefijos y sufijos para distinguir la valencia con la que esté actuando un elemento. El empleo de éstos se hace segtin el siguiente criterio: Una valencia: ICO Dos valencias: OSO (menor) ICO (mayor) Tres valencias: HIPO.......OSO (menor) oso ICO (mayor) Cuatro valencias: HIPO....... SO (menor) oso ICO PER.......CO (mayor) - En la nomenclatura sistematica suelen emplearse los siguientes prefijos numéricos para indicar el numero de atomos de un elemento dado que aparece en un compuesto: Mono 1 Di 2 Ti 3 Tetra 4 Penta 5 Hexe 6 Hepta 7 Ete. Cuando en el nombre de un compuesto aparece dos veces el prefijo mono, siempre se prescinde del segundo. Ejemplo: CO se denomina monéxido de carbono y no mondxido de monocarbono. FORWAGION 1 = Los prefijos META- y ORTO- hacen referencia al contenido de agua en los oxoacidos. El prefijo META. expresa que se ha afiadido una sola molécula de agua y el prefiio ORTO- que se ha afiadido mas de una (dos en los oxoacidos de los elementos con valencias pares y tres en los de valencias impares). NovenciaTura = Stook - En la nomenclatura de Stock, la valencia se indica con un numero romano entre paréntesis. Si un elemento actiia con su Unica valencia se prescinde de poner este numero. Raices inrecuianes - _Elnombre de los compuestos que forman algunos elementos se obtiene a partir de la raiz latina del nombre de dicho elemento en vez de hacerse con la raiz castellana. A continuacién se citan esos casos irregulares: Compuestos de Raiz Ejemplo Azufre (S) ‘Sulfur- Acido sulfurico Cobre (Cu) Cupr- Sulfato ctiprico Estafio (Sn) Estann- Oxido estannico Hierro (Fe) Fer Hidréxido férrico Manganeso (Mn) Mangan- Hidruro manganoso Nitrégeno (N) Nitr- Acido nitrico Plata (Ag) Argent Cloruro argéntico Plomo (Pb) Plumb- Nitrato piumboso SIMBOLOS Y VALENCIAS - Para formular correctamente es imprescindible conocer perfectamente el nombre y el simbolo de los elementos quimicos, asi como la valencia o valencias con las que puede actuar. NuiweR© De OXIDAGION © VALENCIA DE UN ELEMENTO = Los atomos se unen entre si mediante enlaces para formar moléculas. Dichos enlaces se originan captando, cediendo o compartiendo electrones entre los Atomos que lo forman. - Se llama numero de oxidacién de un elemento al numero de electrones cedidos, captados o com- partidos por un étomo en su combinacién quimica con otro para formar un enlace: al atomo que cap- ta electrones se le asigna un numero de oxidacién negativo, mientras que al atomo que cede los electrones en el enlace se le asigna un numero de oxidacién positivo, - La valencia es la capacidad de combinacién de un elemento con otros elementos de Ia tabla periddi- ca. La valencia se suele expresar con un numero sin signo que se corresponde con el numero de oxidacién del elemento. NuiweR0s DE OXIDAGION PRINGIPALES - Los némeros de oxidacién de la mayoria de los elementos se pueden deducir teniendo en cuenta el numero del grupo en el que estan de la siguiente manera: Numeros de oxidacién positivos’ - Los elementos que estan en un grupo impar tienen todos los nlimeros de oxidacién impares desde el 1 hasta el numero del grupo. - Los elementos que estan en un grupo par tienen todos los numeros de oxidacién pares desde el 2 hasta el numero del grupo. = Este criterio slo es valido si se emplea la numeracién antigua de los periodos, en la que se emplea- ban los nimeros romanos del | al Vill para nombrar a los ocho grupos representativos, es decir, per- FORWLAGION 2 tenecientes a los bloques s y p del sistema periddico (los dos primeros y los seis ultimos) y, por lo tanto, no es aplicable a los elementos de transicién. Numeros de oxidacion negativo: = Corresponde al ntimero de electrones que puede captar (-) 0 ceder (+) el elemento al combinarse con otro elemento. El nlimero de oxidacién principal de cada elemento se corresponde con el ntime- ro de electrones que le faltan (-) o le sobran (+) para que su tltima quede completa, adquiriendo la configuracién de un gas noble (regla del octete). Por ejemplo, un elemento del grupo V tiene 5 elec- trones en su ultima capa y, por tanto, le faltan tres electrones para completar los 8, por lo que su nl- mero de oxidacién principal es -3. NOMEROS DE OXIDACION EXCEPCIONES Grupo (1) 1 Hidrégeno +1, -1 Grupo Il (2) +2 Grupo ill (13) 143 Boro +3 Grupo IV (14) 2,44 -4 Grupo V (15) +145, 95 Nitrogeno +1, +2, +3, +4, 75,3 3 Grupo VI (16) +2, +4, 46 ‘Oxigeno -2 2 Grupo Vil (17) +1, 43,4547 Flor 7 Elementos de transicin - Sus niimeros de oxidacién no son deducibles mediante un método tan sencillo y es preciso tener en cuenta otros conceptos mas complejos para ello. Sus niimeros de oxidacién son siempre positives. Valencias +7 y +2 Cu, Hg Valencias +1 y +3 ‘Au, Valencias +2 y +3 Fe, Co, Ni Valencia +1 Ag Valencia +2. 2n, Cd Valencias +2 y +4 Pt, Ge, Sn, Pb, Pd Valencias +2, +3 y +6 Cr Valencias +2, +3, +4, +6y +7 Mn DETERMINAGION DEL NUMERO DE OXIDACION DE UN ELEMENTO - Como hemos visto, muchos elementos pueden actuar con varios nimeros de oxidacién diferentes. Para determinar con qué ntimero de oxidacidn esta actuando un elemento se deben tener en cuenta las siguientes regias: + Elntimero de oxidacién de un atomo en un elemento libre es cero. + Elntimero de oxidacién de un ion monoatémico es su propia carga + Entoda molécula la suma de los numeros de oxidacién es igual a cero. + Eloxigeno acta siempre con ntimero de oxidacién -2. Existen dos excepciones a esta regla: los per- 6xidos, en los que el oxigeno acta con valencia 1; y cuando se combina con el for, con el que tie- ne +2 + Elhidrégeno combinado con un no metal tiene valencia +1 y con un metal ~1 + Cuando se unen un metal y un no-metal, el metal actiia con numero de oxidacién positive y el no me- tal con némero de oxidacion negative + Alcombinarse con un metal, el no metal acttia con su ntimero de oxidacién negativo. - El numero de oxidacion positive de un elemento es, como maximo, igual al numero de electrones corticales del titimo nivel y el negativo es, cémo maximo, igual al nimero de electrones que le faltan para completar dicho nivel y adquirir en ambos caso la estructura de gas noble. FORWLAGION 3 1. SUSTANCIAS SIMPLES Las sustancias simples son moléculas formadas por atomos de un mismo elemento. Algunos elementos, cuando se encuentran en estado gaseoso, se presentan como moléculas diatémi- cas. Los mas frecuentes son H2 (dihidrégeno, hidrégeno gas 0 hidrégeno molecular), O2 (dioxigeno, oxi- geno gas u oxigeno molecular), N2 (dinitrageno, nitrogeno gas 0 nitrégeno molecular), F2 (difllor, fluor gas 0 fidor molecular), Clz (dicloro, cloro gas o cloro molecular), Br2 (dibromo, bromo gas 0 bromo mole- cular), I2 (diyodo, yodo gas 0 yodo molecular). El oxigeno se puede presentar también en forma de mo- lécula triatémica ©, (trioxigeno u ozono). Los gases nobles son siempre monoatémicos. Otros elementos pueden formar agrupaciones constituidas por més de dos atomos. Las mas conocidas son las de azufre, que se representan por S, (poliazufre), y el P, fésforo blanco o tetrafésforo. Por ultimo, muchos elementos forman mallas de gran numero de atomos. Es el caso de los metales y otras sustancias simples como el grafito y el diamante (dos formas del carbono). En este caso, se repre- sentan simplemente por el simbolo del elemento. 2. 1ONES Los iones son atomos cargados eléctricamente. Los metales suelen perder electrones formando iones con carga positiva denominados cationes. Los no metales, en cambio, suelen captar electrones forman- do iones negativos conocidos como aniones. Canoes: Cationes monoatémicos Son étomos que han perdido uno o més electrones. Se nombran anteponiendo la palabra catién (o sim- plemente ién) al nombre del elemento. Si puede presentar mas de un estado de oxidacién, se indica mediante el sistema Stock (indicando el nimero de oxidacién con ntimeros romanos entre paréntesis) 0 el tradicional (utilizando las terminaciones -oso e -ico). El catién hidrégeno H* recibe también las deno- minaciones antiguas protén o hidrogenién. Cationes poliatémicos Los mas conocidos son un grupo de sustancias que se pueden considerar provenientes de la adicién de un protén a una molécula neutra, Se nombran afiadiendo la terminacién -onio (H:0* ién hidronio, deriva do del agua; NH ién amonio, derivado del amoniaco; PH" ién fosfonio, derivado de la fosfina), Aniones Aniones monoatémicos ‘Son atomos que han ganado uno o més electrones. Se nombran afiadiendo la terminacién -uro al nom- bre del elemento (Cr anion cloruro, S* anién suifuro). Aniones poliatémicos La mayoria se pueden considerar provenientes de oxoacidos que han cedido uno 0 mas protones por lo ‘que para aprender a formularios y nombrarlos conviene haber estudiado previamente los oxoacidos. En la nomenclatura tradicional se nombran a partir del oxoacido de procedencia cambiando la terminacién -050 por -ito y la terminacién -ico por ~ato y sustituyendo el término “Acido” por “anion”. En la nomencla- tura sistematica se nombran igual que el oxoacido, pero anteponiendo el término ‘ion’. Algunos iones se pueden considerar provenientes de oxoacides que no han perdido todos los protones. En este caso, la nomenclatura consiste en anteponer al nombre habitual del ién, un prefijo que indique el nlimero de atomos de hidrégeno que tiene. También es posible utilizar la nomenclatura Stock sustitu- yendo la palabra acido por ién. Hay aniones poliatémicos que no se pueden considerar provenientes de oxoacidos que han cedido pro- tones, destacando el anién hidréxido OH Foawuiaoon | 4 3. OXIDOS Son combinaciones binarias del oxigeno, con numero de oxidacién -2, y otro elemento. Formulacion © nes la valencia del elemento x ® [CaO Oxido calcico 7 0 Oxido ferroso © (Oxido hipo.........080 e ido fe Nomenclatura Oxido 080 212] 4 ESS! ride femico, itradicional®™) (Oxido .........i¢0 1 IChOs xiao oes on (Oxido per........60 LO, Oxide clerics ICOr_Oxido perclérico CaO Oxido de calcio loxido de (valencia de Xentre 2S Quido oe pero uh Nomenclatura _paréntesis, en ntimeros romanos). Cuan-(7.6° GvEe Ge ev | ) Stock lo el elemento acttia con su Unica valen6 5, Gyico de cloro (ll) ia se prescinde de poner la valencia. cho. Gxido de cloro (V) ClO; _Oxido de cloro (VII) CaO Monoxido de calcio '@ anteponen prefjos numéricos Fe, manaido de ferro Nomenclatura (mono-, di-, tri, tetra-, penta-, hexa-, —_\¢15 Monoxide de dicloro jsistematica jepta, ...) alos nombres de los elemen|c/'G. risyido de dicloro es IClOs Pentadxido de dioloro ICO; _Heptadxico de dicloro ‘hla derecha debe ponerse el elemento mas electronegativo, Salvo cuando se combina con el for, el oxigeno es siempre el elemento mas elactronegativo. El OF. no es un oxida, sino el fuoruro de O. Sines par, se deben simpificar los subincices. © En la nomenclatura tradicional a los oxidos de los no metales se les denominaba anhidridos, sin embargo ahora tiende a adoptarse para todos, jos de los metales y los de los no metales, el nombre de oxide, Los numeros de la derecna indican el numero de valencias diferentes con las que pueda actuar X'y los prefjos y suljos que se ullizaran en cada caso de menor (arriba) a mayor (abajo) valencia. © Simpliicado. (© Se prescinde del segundo prefo mono- (s¢ dice mondxido de calelo y no monéxide de monocaicic) 4, PEROXIDOS Son combinaciones binarias del oxigeno con ciertos metales. Son derivados de los éxidos que contie- nen el agrupamiento -O-O- (peroxo). Como los dos oxigenos comparten una pareja de electrones, el numero de oxidacién del oxigeno es -1, pero se presenta siempre en forma de dimero: 0:". Formutacion je:(0), nes la valencia del metal Me Ui0. Perdxido iitico Nomenclatura _qual que la de de los oxidos sustituyen- 5 ttradicional jo la palabra éxido por peréxido. Mg Oz Peréxido magnésico HO, Agua oxigenada” \Liz Oz Perdxido de litio Nomenctatura foul cue - Ge fos Suds susttuyendo lings Peroxide de magnesio HH. Peréxido de hidrégeno 5 ILisOz Didxido de dilitio Nomenctatura igual cue la ce de los dxidos: seem TS. Digeigo de magnesio jsistematica plean los prefijos numéricos IH.0, Dioxide de dinidrogeno ‘Sines par. el subincice 2 de Me y el subindice n deben simplifcarse: sin embargo nunca hay que simplifcar el subindice 2 del oxigeno. “El parentesis se ha puesto en la formula general para separar los dos subindices. Sin es 1 el parentesis es innecesario y si 5 2, estarA simplifcado con el subindice 2 del Me y tampoco sera necesario. © En la nomenclatura tradicional es el unico nomore aceptado para el H: O:. FORWLAGION 5 Euercicios: Oxioos v Peroxioos ForMuLa TRADICIONAL Stoo SistewATica, Naso BeO MnO: cuo PLO, SOs NoOs LO. Coz Br0; K2O2 ZnO2 Oxido hiposelenioso Oxido silicico Oxide brémico Oxido mercuroso Oxide litico Oxide niquélico Perdxido argéntico Peréxido calcico Oxido de cobalto (Il) Oxido de yodo (V) Oxido de aluminio Oxido de estafio (IV) Oxido de hierro (III) Oxido de cromo (I!) Peréxido de francio Perdéxido de mercurio (II) Monéxido de teluro Monéxido de nique! Pentaoxido de difésforo Heptadxido de dicloro Monéxido de dinitrégeno Monéxido de magnesio Monéxido de dirrubidio Dioxido de disodio Diéxido de berilio FORWLAGION 5. HIDRUROS METALICOS ‘Combinaciones binarias del hidrégeno, que acta con numero de oxidacién -1, y un metal ‘Stock Formulacién leH, nes la valencia del metal Me Si el metal actua Nomenctatura HOW 6° on valencia unica ryt? Haruo estrencico tradicional Fidruro....080-—-[Si el metal acta Wwity Pugruro nicuelion idruro ......icO ween dos valencias : a \SrH2 Hidruro de estroncio Nomenciatura _Hidruro de Me (valencia de Me entre Bah Hiaruro de nique! (I) éntesis, en nlimeros romanos) Hidruro de nique! (il!) Nomenclatura [sistematica gual que la de de los dxidos. Se em- Dihidruro de estroncio Dihidruro de nique! Trihidruro de niquel piean los prefijos numéricos 6. HIDRACIDOS Combinaciones binarias del hidrégeno con los elementos F, Cl, Br, se comportan come acidos. |, S, Sey Te. En disolucién acuosa Formulacion Hm nes la valencia de! no metal Nm‘) Nomenclatura [de Stock Ala raiz del nombre del no metal se le one la terminacién -uro y se afiade “de Ircregene” Hcl HBr Hs. Cloruro de hidrégeno Bromuro de hidrégeno Sulfuro de hidrdgeno Nomenclatura len disolucion (tradicional) uando se encuentran en disolucién se dmite la nomenclatura tradicional en la Jue se emplea la palabra "écido” segui- la de la raiz del nombre del no metal ‘on la terminacién -hidrico. HCI Acido clorhidrico HBr Acido bromhidrico H:S Acido sulfhidrico Les no metales actuan c on el numero de oxidacion negativo cuando se combinan can él idrogano. 7. HIDRUROS VOLATILES ‘Combinaciones binarias del hidrégeno con N, P, As, Sb, C, Siy B. Nomenclatura {tradicional Reciben nombres propios Formulacion ImH, nes la valencia del no metal Nm") IH: Amoniaco 0 azano IPH; Fosfina 0 fosfano (CH. \SiH« BHs JAsHs Arsina 0 arsano (Sb Hs Estibina o estibano Metano Silano Borano Nomenclatura \sistematica Se nombran igual que los hidruros de los| fnetales, utilizando los prefijos numéri- ‘08. También se admiten los nombres bropios tradicionales. Fs Ps CH, Bs Trhidruro de nitrégeno Trhidruro de fésforo Tetrahidruro de carbono Trhidruro de boro Los no melales acuan con el numero de oxidacion nagative cuando se combinan con el hidrageno. FORWLAGION Evercicios: Comanaciones BINARIAS DEL HIOROGENO FORMULA TRADICIONAL Stock ‘SisTEMATICA NaH Be Hs CoH: CuH PbH. HS NHs HI CH. HBr FrH H:Se CsH Bal, MnHe MnHs AgH Acido fluorhidrico Hidruro niqueloso Arsina Estibina Hidruro litico Hidruro merctirico Acido telurhidrico Hidruro platinoso Hidruro magnésico Hidruro rubidico Trihidruro de nique! Cloruro de hidrogeno Trihidruro de fésforo Tetrahidruro de silicio Dihidruro de estafio Sulfuro de hidrégeno Seleniuro de hidrégeno Monohidruro de potasio Dihidruro de cobre Tetrahiduro de platino FORWLAGION 8. SALES BINARIAS (SALES NEUTRAS) ‘Combinaciones binarias de un metal con un no metal. Son los fluoruros, cloruros, bromuros, yoduros, suifuros, seleniuros, telururos, nitruros, fosfuros, arseniuros, carburos, siliciuros y boruros. Formutacion je.Nm, aes la valencia del no metal Nm, y b la del metal Me fermonadaen aro Pietmetalectia lose, pony cdico on valencia unica Nomenclatura je Me lauzS Sulfuro auroso uro OSO arr. Si el metal actua \AuzS; Sulfuro auirico MPO .....-fCO imave on dos valencias Nomenclatura ;aiz del Nm terminada en -urode Me |CaF2 Fluoruro de calcio (valencia de Me entre paréntesis, en nu-(AuzS — Sulfuro de oro (1 Stock eros romanos) lausSs_ Sulfuro de oro (Il) (CaF: Difluoruro de calcio Nomenclatura _|gual que las anteriores pero anteponien C2‘? \sistematica io prefijos numéricos. fAueS Monosulfuro de dioro Au,Ss _Trisuifuro de dioro ‘T'ETne metal actia con valencia fa, la misma con la que actua frente al Adrogene, 06 no metales son siempre mas electrenegativos que los metales y, por lo tanto, dn slempre a la derecha y serdn los que «den nombre al compuesto. 9, SALES VOLATILES ‘Combinaciones binarias de dos no metales. Son también fluoruros, cloruros, bromuros, yoduros, sulfu- ros, seleniuros, telururos, nitruros, fosfuros, arseniuros, cartouros y siliciuros. Formulacion Ys a es la valencia del no metal Y, y b la del no metal X ”! Nomenclatura Stock gual que la de las sales binarias. El no metal que da nombre al compuesto (al que| Nomenclatura le pone la terminacicn -uro) es el de la derecha. sistematica "TAla derecha so coloca el elemento que este mas a a derecha en la siguiente ists (el mas elecronegatvo): B, Si, 0, Sb, As, PN, (H), Te, Se, S,|, BrCl, (0), F no metal Y actua con valencia fla, la misma que frente al hidrégeno. X puede actuar con cualquiera de sus numeros de ‘oxidacion positives. Evercicios: Sates Binarias ¥ VOLATILES Formua TRADICIONAL Stock SisrewArica Nal PtSe CroTes Yoduro berilico Carburo calico Sulfuro cuproso Fosfuro de platino (IV) Bromuro de mercurio (II) Sulfuro de carbono (IV) Monotelururo de dipotasio Trisulfuro de dicobalto Tetracloruro de carbono FORWLAGION 2 Evercicios: Comanaciones BINaRis 1 Formula TRADICIONAL ‘Stock ‘SistemArica LiH BaH> Cre MgO Hg.0 PLO CsF AuFs Nacl Br. seo P.O: NaH ZnH. MnHs Rb,0 ZnO MnsOs HS nF: MnFs Rack Lo AsO KH Aulh Cs,0 Hcl RoF SF) FeP LO; Sb: LiOe FeH: FoRAcION 10 Evercicios: Comainaciones Binartas 2 FORMULA TRADIGONAL ‘Stock SisTemATica Oxido niquiélico Monofluoruro de plata Fluoruro de estario (I!) Oxido selénico Oxido perciérico Pentadxido de diarsénico Oxido de silcio (IV) Monohidruro de cesio Trihidruro de cobalto Oxide batico Tridxido de dioro Acido telurhidrico Fluoruro de cobre (I) Fluoruro crémico Trisulfuro de dialuminio Sulfuro de plomo (IV) Didxido de dipotasio Monoxido de carbono Oxide de teluro (IV) Trihidruro de aluminio Hiro esténnico Triéxido de dialuminio Oxido esténnico Acido fluorhidrico Fluoruro bérico Dicioruro de estroncio Seleniuro de niquel (ll) Diéxido de selenio Oxido carbénico Amoniaco Metano Difluoruro de bario Hidruro argéntico Monéxido de dicobre Bromuro magnésico FoRRLAGON iT 10. HIDROXIDOS Combinaciones temarias de un metal con el grupo hidréxido (OH). Aunque sean compuestos temarios, su formulacién y nomenclatura son idénticas a las de los compuestos binarios, ya que el grupo (OH) ac- ‘tua como un Unico elemento con valencia 1 Formutacion je(OH). nes la valencia del metal Me" [iel metal acta | Nomenctatura MSOs? 6° on valencia nica (5p) Heros estannoco tradicional Hidroxnddo ..050 i el metal actia |er/Ory Ficpontee ectannce, Hidréxido ...icO_ws..con dos valencias “ Nomenclatura lidréxido de Me (valencia de Me entre Before biarexige “ bento, w ‘Stock arentesis, en numeros romanos) arf Hlarowge oe sar WY) Nomenclatura anteponen prefijos numéricos a la paBe(OH)2 Dihidroxido de berilio jabra hidréxido en funcién del subindice |Sn/(OH)2 Dihidréxido de estatio \sistematica ue lleve. (Sn(Oh)< Tetrahidroxico de estarto "Cuando n es 1 él paréntesis no se pone. Evercicios: Hiproxipos ForMuLa TRADICIONAL Stock ‘SisTEMATICA NaOH Ca(OH): CulOH): Co(OH)s Po(OH): FrOH Be(OH ). AgOH ‘Zn(OH): Hidréxido cadmico Hidréxido ferroso Hidréxido merctrico Hidréxido cuproso Hidréxide de oro (I) Hidréxido de bario Hidréxido de aluminio Hidréxido de niquel (I) Dihidroxido de platino Trihidréxido de cobalto Tetrahicréxido de estafio Hidréxido de potasio FoRAcION 2 11. OXOACIDOS ‘Son combinaciones ternarias formadas por oxigeno, hidrégeno y un no metal (@ veces es un metal de transicién, como el cromo, manganeso, wolframio, etc.). En general, se pueden considerar derivados de la adicién de agua a los oxidos de los no metales, simplificando después los subindices. Formulacién HHX;0, #2502 Acido hiposuifuroso 7 (Acido hipo.........080 iH2SO3 Acido sulfuroso ® ‘rico Nomenclatura Acido ........080 2/3 a SO« Acido suiturico 12) CIO Acido hipocloroso tradicional! Acido .......ico 4 clo, Agua es (Acido per.........160 12 Acido cloroso CIO; Acido clérico CIO, Acido perclérico [Acido + prefijo numérico que indica el S02 Acido dioxosuifirico (Il) hiumero de oxigenos de lamolécula+ —|H»SO2 Acido trioxosultirico (IV) xo + prefijo numérico que indica el nu- |H2SO. Acido tetraoxosulfirico (VI) jero de atomos de X + raiz del nom- CIO Acido oxociérico (1) re de X terminada en ico + valencia de|HCIO> Acido dioxociérico (1!) entre paréntesis (en nlimeros roma- CIO; Acido trioxociérico (V) hos) HClO. Acido tetraoxoclérico (VII) refjo numérico que indica el numero de SO, Dioxosuilfato (Il) de hidrageno Stomos de O + oxo + prefijo numérico |H2SO2 Trioxosulfato (IV) de hidrogeno ue indica el numero de atomos de X" H,SO, Tetraoxosulfato (VI) de H * ralz del nombre de Xterminada en HCIO —Oxoclorato (|) de hidrégeno ato + valencia con la que acta X entre CIO: Dioxoclorato (II!) de hidrégeno aréntesis (en ntimeros romanos) + de HClO: Trioxoclorato (V) de hidrégeno idrogeno HClO. _Tetraoxoclorato (Vil) de H ‘TE E5105 COMpUESTOs 16s subinelces no Se Coresponden Con las valencia de os elementos que los forman. Se obtieneh aAa- diendo agua al oxide: Nomenclatura Stock Nomenclatura jsistematica XO, + HO a HeX:Om Si todos los subindices son divisibles por un misme numaro, deben simplificarse Igual que la de los oxidos, sustituyendo la palabra éxice por Acido, so + HO 1,80. so: + HO #80, $0: + HO 1,80. co + HO HCIO (H.C1.0) C0, + HO HCIO, (H.CLO,) CLO, + HO HOIO, (H.CLO) C10, + HO oo HCIO. (H.CLO,) \ Em la mayoria de los casos es uno y s€ prescinde de poner el prefijo mono. (Como AVERIGUAR EL NUMERO DE OXIDACION (VALENCIA) DE UN ELEMENTO EN UN OXACIDO Para nombrar estas moléculas, es necesario conocer la valencia con la que acta el atomo central. Para ello, acudimos a la electroneutralidad de la molécula: teniendo en cuenta que el oxigeno siempre acta con nlimero de oxidaci6n -2 (excepto en los peréxidos) y el hidrégeno con +1, la suma de los nlimeros de oxidacién de los étomos que forman la molécula debe ser cero. Por ejemplo H:COs 2(+1)+x+3(-2)=0 2atomos de H por su nimero de cxidacion (+) +4 dlomo de C por su nero de oxdacén (x) “3 étomos de O por su nimero de oxidacion -2)= 0 (para que la molécula sea neutra) Al resolver la ecuacién obtenemos x = 4: como el carbono puede actuar con valencias 2 y 4, se trata del Acido carbénico. En general, para conocer la valencia del elemento central podemos aplicar la formula: Valencia = n° de oxigenos por 2 menos n° de hidrégenos por 1 FoRnagn 3 OTROS PREFLJOS UTILZADOS EN LA NOMENCLATURA TRADICIONAL Algunos acidos se pueden formar aftadiendo una o mas moléculas de agua al 6xido. En ese caso se antepone el prefijo meta- al acido cuando se ha obtenido afiadiendo una molécula de agua y orfo- si se ha obtenido afladienco mas de una, Los acidos “orto” més frecuentes se obtiene afiadiendo tres moléculas de agua a los dxidos del boro (B:0), fésforo (P20; y P:0s), arsénico (As:03 y As20s) y antimonio (Sbz03 y Sbz0;), 0 dos al dxido sil co (SiOz). En estos casos se considera que estos acidos “orto” son los normales, por lo que se prescin- de de poner el prefiio orto-, pero no el meta-. En los demas casos, si no aparece el prefijo se sobreen- tiende que es mete- Algunos acidos se forman por polimerizacion (unién de varias moléculas) de otros acidos. En este caso se emplean los prefijos di- (0 piro-), tri, tetra... para indicar el grado de polimerizacién (en relacién con el numero de atomos del elemento central que aparecen en la molécula). Como regla general, para for- mular estos dcidos se suman tantas moléculas del acido como indica el prefijo y se resta el mismo ni- mero de moléculas de agua menos uno. Por ejemplo: Acido disutfurico T+ 2 H»SO, (Acido sulfirico) — HzO > H»S:0; Acido trifostérico I 3 HPO: (Acido fostérico) ~ 2 HO CD HsP:0:0 La nomenclatura tradicional de los oxoacides es complicada y presenta numerosas excepciones, por lo que es mejor conocer los nombres, admitides por la IUPAC, de los mas comunes, entre los cuales se encuentran los que aparecen en la siguiente tabla. Cuando en un grupo los elementos forman acidos semejantes, se ha incluido sdlo un representante (por ejemplo, los acidos del bromo y del yodo son se- mejantes a los del cloro) FORMULA TRADICIONAL Stock SistEMATICA HClO ‘Acido hipocioroso Acido oxociérico (I) Oxaciorato (I) de hidrégeno HCIOe Acide cloroso Acido dioxoclorico (ill) Dioxoclorato (Ill) de hidrégeno HCIO; Acido clérico Acido trioxoolérice (V) _| Trioxoclorato (V) de hidrégeno HCO. Acide perclorico Acido tetraoxoclorico (Vil) Tetraoxoclorato (VII) de H HS Oz Acido hiposuituroso Acido dioxosutfirico (tl) Dioxosultato (Il) de hidrégeno HeSOs Acido sulfuroso Acido trioxosuifirico (IV) Trioxosulfato (IV) de hidro- geno HS 0. Acido sulfirico Acido tetraoxosulfiirico (VI) Tetraoxosulfato (VI) de H HNO Acido hiponitroso ‘Acido oxonitrico ()) Oxonitrato (1) de hidrégeno HNO: Acido nitroso Acido dioxonitrico (Il) Dioxonitrato (Il) de hidrégeno HNOs Acido nitrico Acido trioxonitrico (V) Troxonitrato (V) de hidrégeno HPO2 Acido metafosforoso Acido dioxofosférico (II) | Dioxofosfato (Ill) de hidrégeno HPO: Acido (orto fosforoso| Acido trioxofosférico (Il) Trioxofostato (Il) de H HPO; Acido (orto)fostérico Acido tetraoxotostorico (V) Tetraoxofostato (V) de H Hic Os Acido carbénico Acido trioxocarbénico (IV) Trioxocarbonato (IV) de H SIO; Acido metasilicico Acido trioxosilicico (IV) Trioxosilicato (IV) de H HeSi Ox Acido (orto)silicico Acido tetraoxosilicico (IV) Tetraoxosilicato (IV) de H HBO: Acido metaborico Acido dioxobérico (Il) Dioxoborato (Ill) de hidrégeno H:BOs Acido (orto)bérico Acido trioxob6rico (I!) Trioxoborato (II!) de hidrégeno [H.cro, | Acido erémico | Acido tetraoxoerémico (VI) | Tetraoxocromato (Vi) de H_| HeCrO; Acido dicrémico Acido hepteoxodicrémico (Vi) | Heptaoxodicromato (VI) de H Helin Ox Acido manganico Acido tetraoxomangénico (VI) | Tetraoxomanganato (VI) de H HMnO: Acide permaganico Acido tetraoxomangénico (Vil) | Tetraoxomanganato (Vil) de H FoRAcION 4 Evercicios: OxoAcinas Formuta TRADICIONAL Stock SisreMATiCA HBO HO: HClO. HMnOs H:Se Or H:TeO: HBO; SiO. HPO: HBO Acido hipocioroso Acido bromoso Acido erémico Acido peryédico Acido hiposulfureso Acido nitroso Acido dicrémico Acido arsénico Acido metasilicico Acido trioxocarbonico (IV) Acido dioxotelirico (Il) Acido tetraoxomangénico (Vi) Acido trioxonttrico (V) Acido trioxobrémico (V) Acido tetracxosultrico (Vi Acido tetraoxofosférico (V) Acido trioxoselénico (IV) Oxoyodato (I) de hidrégeno Dioxeclorato (Ill) de hidrégeno Decaoxotritosfato (V) de H Trioxosulfato (IV) de H Oxonitrato (I) de hidrégeno Trioxofosfato (Ill) de hidrégeno Tetraoxociorato (Vil) de H Dioxocarbonato (IV) de H FoRAcION 15 12. OXISALES (SALES NEUTRAS) Son combinaciones temarias formadas por oxigeno, un metal y un no metal. Se pueden considerar deri- vadas de la sustitucién de los hidrégenos de un oxoacido por un metal. Formulacion IMes(X20.). nes la valencia del metal Me [Como el del acido de! que proviene sustitu- vendo la terminacién -os0 por -ito e -ico por JAgNOs —Nitrato argéntico @ [Fe2(TeO.)o Telurato ferrico Nomenclatura [ato + nombre del metal terminado en-ico [Pt(CIO). —_Hipoclorito platinico tradicional (si actua con valencia unica) o con laster- |CaCO; —_Carbonato céiicico Iminaciones oso 0 -ico (para las valencias [Sn (SOs) Sulfito estannico ® Imenor y mayor respectivamente) [CoPO, _Fosfato cobaitico lagNO; Nitrato de plata [Como la nomenclatura tradicional, pero Fe2(TeO,) Telurato de hierro (il) Nomenclatura _|indicando la valencia del metal mediante |Pt(C/O). —_Hiipociorito de platino (IV) ‘Stock la notacion de Stock (numero romano en-|CaCO; —_Carbonato de calcio tre paréntesis) \Sn(SOs), Sulfito de estario (IV) [CoPO. __Fosfato de cobaito (Ill) [EInombre del oxodcido entre corchetes Ag Ni Trioxonitrato (V) de plata Nomenclatura \sistematica brecedido de un prefijo numérico que indi a el subindice ny sustituyendo “hi- |drdgeno” por el nombre del metal precedi- do por el prefijo numérico que indica el Inumero de étomos del metal. ‘mismo numero, deben simplifcarse. Deriva del dcido nitr ico (HNO:) Deriva del dcido hipesuituroso (H.$0;) Deriva del acido talirico (H.T@ 0.) © Deriva del deido carbénico (H.C O:) Deriva del dcido suifuroso (H.SO,). Esta simplificado © Derva del acid fostorico (HP 0,). Esta simpiificado. "© Cuando el subindice Evercicios: Oxisates Foawula nest, se pres: TRADICIONAL Stock Fex(TeOs)s Trisftetraoxotelurato (V)] de diFe IPt(ClO). —Tetrakisfoxoclorato (i)] de Pt (CaCO; Trioxocarbonato (IV) de Ca \Sn(SO.)> Bis{trioxosulfato (IV)] de Sn CoPO. _Tetraoxofostato (V) de Co Los subindices a, 6 y ¢ son les mismos que Ios del cxoacide dal cual proceden. Silos subincices a y n son divsibies por un Para no confuncitios con Ios que Incican el numero de oxigenos se emplean los prefjos bis- (2). ts (3), tetrakis- (4) ide del paréntes's en la formula y no se usa prefio ni corchetes. ‘SisTEMATICA Cu(NOs)2 NaBrO. Mgso. Pb (CO:)2 AIBOs Fosfato magnésico Sulfite ferroso Yodato aurico Clorato de hierro (Ill) Nitrito de calcio Carbonato de cobre (II) Heptaoxodisutfato (VI) de diliio Bis{tetraoxomanganato (VII)] de Ni Bis[dioxonitrato (lll de beriio FoRAcION 6 Evercicios: Comainaciones TERNARIS 1 Formula TRADICIONAL ‘Stock ‘SistemArica ‘cu OH Pt (OH): LiOH Ra (OH): Mg (OH) NaOH Co (OH): Fe (OH): Ag OH AI (OH): Sn (OH). HClO HS 0. HBr0,, HsP Ox H.Cr.O; HClO. HNO; H,SiO2 HClO: HoCrOs HMnO; HIO; Kolo RbCIO: LisTeOs NaxS O. caco, LS Os FePo. NasP O. Al(NOs)s Ni(ClO.)s Cr(1Os)2 KMnO. FoRAcION 7 Evercicios: Comanaciones TERNARIAS 2 Forwua TRADIGONAL ‘Stock SisTemATica Hidréxido plimbico Hidréxido bertlico Hidréxido zinquico Hidréxido de plomo (II) HidrOxido de estafo (IV) Hidréxido de cadmio Hidréxido de platino (Il) Monohidrdxido de mercurio Trihidréxido de cobalto Trihidréxido de oro Tetrahidréxide de platino Acido bromoso Acido metafosforoso Acido sulfuroso| Acido permanganico ‘Acido tetraoxobromico (Vil) Acido trioxocarbénico (IV) Acido tetraoxoyédico (VII) Acido trioxofostérico (ll) Trioxoborato (III) de hidrégeno Tetraoxomanganato (IV) de H Heptaoxodicromato (VI) de H Trioxonitrato (V) de hidrégeno Dicromato potasico Sulfto sédico Hiposulfit aluminico Manganato Carbonato de calcio Nitrato de plata Selenito de oro (Il) Nitrito de plomo (Il) Heptaoxodieromato (VI) de ciAu (\) Bésetraoxomanganato (do Ha wo, Tetraoxoyodato (Vil) de sodio Bisitrioxofosfato(Il}] de trio (I) FoRagn 18 Saucion: Oxioos ¥ Font Stock Siren Na,O | Oxido sédico Oxide de sodio| Monéxide de disodio Beo _| Oxido berilico Oxido de berilio Monéxido de berilio Mn,0;, _ | Oxido manganico ‘Oxide de manganeso (il) Tridxido de dimanganeso Cuo _| Oxido ciprico ‘Oxide de cobre (il) Monéxido de cobre PtO, | Oxido platinico ‘Oxide de platino (IV) Didxido de platine $0; _| Oxido sulfirico Oxide de azutre (Vi) Tridxido de azutre NO; _| Oxido nitrico (Oxide de nitrégeno (V) Pentadxido de dinitrégeno bo Oxido hipoyodoso. (Oxide de yodo (I) Monéxide de diyodo C0, _| Oxido carbénico (Oxide de carbono (IV) Diéxido de carbono Br.0; _| Oxido perbrémico Oxide de bromo (Vil) Heptadxido de dibromo KO, _| Perbxido potasico Perdxido de potasio Didxido de dipotasio 2n0, _| Peréxido zinquico Peréxido de zine Didxido de zine Se0__| Oxido hiposelei Oxido de selenio (Il) Monéxido de selenio SiO. _| Oxido silicico Oxido de silicio (IV) Didxido de silicio 81.0, _| Oxido bromico ‘Oxide de bromo (V) Pentaéxido de dibromo Hg:0 __| Oxido mercuroso Oxide de mereurio (I) Monéxido de dimercurio U0 | Oxido litico Oxide de tio Monéxido de litio NiO; _| Oxido niquélico Oxide de niquel (il) Tridxido de diniquel Ag:0. _| Peréxido argéntico Peréxido de plata Didxido de diplata CaO. __ | Perdxido cdilcico Peréxido de calcio Didxido de calcio Oxido cobaltoso Oxido de cobalto (Il) Monéxido de cobalto Oxide yéalico Oxido de yodo (V) Pentadxido de diyodo Oxido aluminico Oxido de aluminio Triéxido de dialuminio Oxido estannico Oxido de estafio (IV) Diéxido de estafio Oxido férrico Oxido de hierro (il) Tridxido de dihierro Oxido cromoso Oxido de eromo (il) Monéxide de eromo Fr.0. _| Peréxido francico Perdxido de francio Didxido de difrancio Hg 0: _| Peréxido meretirico Peréxido de mercurio (ll)__| Diéxido de mereurio| Te0 | Oxido hipoteluroso Oxide de teluro (il) Monéxido de teluro NiO__| Oxido niqueloso Oxide de niquel (ll) Monéxido de niquel P.O. _| Oxido fosférico Oxido de fésforo (V) Pentadxido de difésforo CLO, | Oxide perciérico ‘Oxido de cloro (Vil) Heptaoxido de dicloro NO | Oxido hiponitroso ‘Oxide de nitregeno (Ip Mondxido de dinitrogeno MgO | Oxido magnésico ‘Oxide de magnesio Monoxido de magnesio Rb.0 Oxide rubidieo Oxide de rubidio Monéxido de dirrubidio Na:O. _ | Peréxido sédico Peréxido de sodio Didxido de disodio Be0; _ | Perbxido berlico Peréxido de berilio Diéxido de berilio 8 Satuciones: Cor NACIONES BINARIAS DEL HIDROGENO Forauta Tras Stock SisTEMATICA NaH | Hidruro sédico Hidruro de sodio Monohidruro de sodio BeH, | Hidruro berilico Hidruro de berilio Dihidruro de berilio CoH: | Hidruro cobaltoso Hidruro de cobalto (II) Dihidruro de cobalto CuH | Hidruro cuproso Hidruro de cobre (I) Monohidruro de cobre PbH. _| Hidruro plumbico Hidruro de plomo (IV) Tetrahidruro de plomo HS Acido sulthidrico Sulfuro de hidrégeno NH; | Amoniaco Trihidruro de nitrégeno HI Acido yodhiirico Yoduro de hidrégeno cH Metano Tetrahidruro de carbono HBr _| Acido bromhidrico Bromuro de hidrégeno FrH Hidruro francico Hidruro de francio Monohidruro de francio H2Se _| Acido selenhidrico Seleniuro de hidrégeno CsH | Hidruro césico Hidruro de cesio Monohidruro de cesio BaH, _| Hidruro barico Hidruro de bario Dihidruro de bario MnH2 _| Hidruro manganoso Hidruro de manganeso (\I)__| Dihidruro de manganeso MnHs _| Hidruro manganico Hidruro de manganeso (ill) __| Trinidruro de manganeso AgH | Hidruro argentico Hidruro de plata Monohidruro de plata HF Acido fluorhidrico Fluoruro de hidrégeno Nitty | Hidruro niqueloso Hidruro de niquel (I) Dihidruro de niquel Ast: | Arsina Trihidruro de arsénico SoH; __| Estibina Trinidruro de antimonio LH Hidruro litico Hidruro de litio Monohidiruro de Iitio HgH> | Hidruro mercirico Hidruro de mereurio (Il) Dihidruro de mereutio HsTe | Acido telurhidrico Telururo de hidrogeno PtH: _| Hidruro platinoso Hidruro de platino (ll) Dihidruro de platino MgH: | Hidruro magnésico Hidruro de magnesio Dihidruro de magnesio RbH _| Hidruro rubidico Hidruro de rubidio Monohidruro de rubidio Nits | Hidruro niquélico Hidruro de niquel (I!) Trihidruro de niquel Hel Acido clorhidrico Cloruro de hidrégeno PH: Fosfina Trihidruro de fésforo SiH. _| Silano Tetrahidruro de silicio SnH>__| Hidruro estannoso Hidruro de estafio (II) Dihidruro de estafio HS Acido sulfhidrico Sulfuro de hidrégeno HsSe _| Acido selenhidrico Seleniuro de hidrégeno KH Hidruro potésico Hidruro de potasio Monohidruro de potasio Cul: | Hidruro cuiprico Hidruro de cobre (Il) Dihidruro de cobre PtH. _| Hidruro platinico Hidruro de platino (IV) Tetrahiduro de platino 20 ‘Sotuciones: Sates Binazias y VOLATILES: FORMULA TRADICIONAL ‘StooK ‘SISTEMATICA Nal __| Yoduro sédico Yoduro de sodio Monoyoduro de sodio Pts, _| Sulfuro platinico Sulfuro de platino (IV) Disulfuro de platino CreTe: _| Telururo crémico Telururo de cromo (II) Tritelururo de dicromo Bel | Yoduro berilico Yoduro de berilio Diyoduro de berilio Cac | Carburo calcico Carburo de calcio Monocarburo de dicalcio Cus _ | Sulfuro cuproso Sulfuro de cobre (I) Monosulfuro de dicobre PtP. _ | Fosfuro platinico Fosfuro de platino (IV) _| Tetrafosfuro de triplatino Hg®r, | Bromuro mercitrico Bromuro de mereurio (Il) _| Dibromuro de merourio MgF2_ | Fluoruro magnésico Fluoruro de magnesio _| Difluoruro de magnesio KiTe _| Telururo potasico Telururo de potasio Monotelururo de dipotasio Co:S: _| Sulfuro cobaltico Sulfuro de cobalto (III) Trisulfuro de dicobalto AlCl: _ | Cloruro aluminico Cloruro de aluminio Tricloruro de aluminio FoRnagn 2 ‘SoLuciones: Cowsinaciones Bmvaaias 1 Forma Trani. Stock ‘SisrewArica Lik | Hicruro ttico Hiro de itio Monohidruro de itio Bal, | Hidruro barioo Hidruro de bario Dihidruro de bario Cra _ | Hidruro cromoso Hidruro de cromo (Il) Dihicruro de cromo MgO | Oxido magnésico ‘Oxide de magnesio Monéxide de magnesio Hg:0 | Oxido mercuroso Oxido de mercurio (I) Monéxido de dimercurio Pto Oxido platinoso Oxido de platino (II) Monéxido de platino CsF | Fluoruro césico Fluoruro de cesio Monofluoruro de cesio ‘AuFs | Fluoruro aurico Fluoruro de oro (I!) Trifluoruro de oro NaCl | Cloruro sédico Cloruro de sodio Monocioruro de sodio Br; _| Oxido bromoso Oxido de bromo (II!) Triéxido de dibromo SeO _| Oxido hiposelenioso Oxido de selenio (I) Monéxido de selenio PO) _| Oxido fosforoso Oxido de fésforo (ll) Tridxido de difésforo NaH | Hidruro sédico Hidruro de sodio Monohidruro de sodio ZnHz _| Hidruro zinguico Hidruro de zine Dihidruro de zine MnHs__| Hidruro mangénico Hidruro de manganeso (\ll)__| Trinidruro de manganeso Rb:O —_| Oxido rubidico Oxido de rubidio Monéxido de dimubidio Zno Oxide zinquico Oxide de zine Monéxido de zine Mn.0; | Oxido manganico Oxido de manganeso (Il) Tribxido de dimanganeso Hes Acido sulthidrico Sulfuro de hidrégeno ZnF, | Fluoruro zinquico Fluoruro de zine Diflueruro de zine MnF: | Fluoruro manganico Fluoruro de manganeso (Ill) _ | Trifluoruro de manganeso RaCk _ | Clorure rédico Cloruro de radio Dicloruro de radio 10 _| Oxido hipoyodoso Oxido de yodo (l) Monéxido de diyodo AsO; _| Oxido arsenioso Oxido de arsénico (I) Triéxido de diarsénico KH | Hidruro potasico Hidruro de potasio Monohidruro de potasio AuHs | Hidruro aurico Hiro de oro (tl) Trihidruto de oro €s.0 | Oxido césico Oxido de cesio Monéxido de dicesio Hel Acido clorhidrico Cloruro de hidrogeno RbF | Fluoruro rubidico Fluoruro de rubidio Menoftuoruro de rubidio SF. Fluoruro de azutre (II) Difluoruro de azutre Fer _| Fosfuro férrico Fosfuro de hierro (I!) Monofosfuro de hierro 10; | Oxido peryédico Oxide de yodo (Vil) Heptadxido de diyodo Sb.0s__| Oxide antiménico Oxido de antimonio (V) Pentaéxido de diantimonio Liz | Perbxido Itico Peréxido de itio Didxido de ditto FeHs | Hidruro férrico Hidruro de hierro (ll) Trihidruro de hierro FoRAcION 22 ‘SoLuciones: Coveinaciones Binanias 2 Forwuia TRADICIONAL Stock SisteMATICA Oxido niquélico Oxido de niquel (Ill) Triéxido de diniquel Fluoruro argéntico Fiuoruro de plata (!) Monofiuoruro de plata Fluoruro estannoso Fluoruro de estafio (Il) Difluoruro de estario ‘Oxido selénico Oxido de selenio (Vi) Tridxido de selenio Oxido perclérico Oxide de cloro (Vil) Heptaoxido de dicloro Oxido arsénico Oxide de arsénico (V) Pentaéxido de diarsénico Oxide silicic Oxido de sili io IV) Diéxido de silicio Hidruro eésico Hidruro de cesio Monohidruro de cesio Hidruro cobaltico Hidruro de cobatto (II!) Trihidruro de cobalto Oxido barico ‘Oxido de bario Monéxido de bario Oxido aurico Oxido de oro (It) Tridxido de dioro Acido telurhidrico Telururo de hidrégeno Fluoruro cuproso Fluoruro de cobre (I) Monofluoruro de cobre Fluoruro crémico Fluoruro de cromo (Ill) Trifluoruro de cromo ‘Sulfuro aluminico Sulfuro de aluminio Trisulfuro de dialuminio Sulfuro plimbico Sulfuro de plomo (IV) Disulfuro de plomo Perbxido potasico Peroxido de potasio Dioxide de dipotasio Oxido carbonoso Oxido de carbono ({l) Monéxido de carbono TeO: Oxido telureso Oxido de teluro (IV) Dioxide de teluro AIHs | Hidruro aluminico Hidruro de aluminio Trihidruro de aluminio Sn. | Hidruro estannico Hidruro de estafio (IV) Tetrahidruro de estafio ALO; | Oxido aluminico Oxido de aluminio Tribxido de dialuminio $nO2 __| Oxido estannico Oxido de estafio (IV) Dioxide de estafio HF | Acido fluorhidrico Fluoruro de hidrégeno BF: _| Fluoruro bérico Fluoruro de boro Trifluoruro de boro SrCl. | Cloruro estréneico Cloruro de estroncio Dicloruro de estroncio NiSe:_ | Seleniuro niquélico Seleniuro de niquel It!) Triseleniuro de diniquel SeO: _ | Oxido selenioso Oxide de selenio (IV) Dioxido de selenio CO. | Oxido carbénico ‘Oxido de carbono (IV) Didxido de carbone NH: | Amoniaco Trihidruro de nitrégeno CH, | Metano Tetrahidruro de carbono BaF: | Fluoruro barico Fluoruro de bario Difluoruro de bario AgH | Hidruro argentico Hidruro de plata Monohidruro de plata Cu0 | Oxido cuproso Oxido de cobre (I) Monéxido de dicobre MgBr. | Bromuro magnésico Bromuro de magnesio Dibromuro de magnesio FoRAcION 23 ‘SoLuciones: Hiokoxioos Fort Teancicnat Stock Sistewarica NaOH | Hidréxide potasico Hidréxido de potasio Monohidroxido de potasio Ca(OH), | Hidrdxido calico Hidréxido de calcio Dihidréxido de calcio CulOH), | Hidréxido cuprico Hidréxido de cobre (II) Dihidiréxido de cobre ColOH), | Hidréxido cobaltoso Hidréxido de cobalto (II) Dihidréxido de cobalto Pb(OH): | Hidréxido plimbico Hidréxido de plomo (IV) Tetrahidréxido de plomo FrOH | Hidréxido franci¢o Hidréxido de francio Monohidréxido de francio Be(OH ). | Hidréxido berlico Hidréxido de berilio Dihidréxido de berilio AGOH | Hidrdxido argéntico Hidréxido de plata Monohidr6xido de plata Zn(OH), _| Hidréxido zinquico Hidréxido de zine Dihicroxido de zine Ca(OH): | Hidréxido cadmico Hidréxido de cadmio Dihidiréxido de cadmio Fe(OH). _| Hidroxido ferroso Hidréxido de hierro (1!) Dihidréxido de hierro Hg(OH): _| Hidroxido mercuirico Hidréxido de mercuro (Il) Diiciréxido de mereurio CuOH | Hidréxido cuproso Hidréxido de cobre (|) Monohidréxido de cobre AuOH | Hidréxido auroso Hidréxido de oro (1) Monohidréxido de oro Ba(OH). | Hidréxido barico Hidroxido de bario Dihiciréxido de bario AWOH), | Hidréxido aluminico Hidréxido de aluminio Trinidréxido de aluminio Ni(QH): | Hidréxido niquélico Hidroxido de niquel (Il) Trihidréxide de niquel Pt(OH): _ | Hidréxido platinoso Hidroxido de platino (II) Dihidroxido de platino Co(OH): | Hidréxido cobaitico Hidréxido de cobalto (III) Trihidroxido de cobalto Sn(OH). _| Hidréxido esténnico Hidréxido de estafio (IV) Tetrahidroxido de estafio KOH | Hidréxido potasico Hidréxido de potasio Monohidréxido de potasio FoRAcION 24 ‘Sotuciones: OxoAcioos Fonwuia TTRADISGHAL Stock Ssreuancn HBrO | Acido hipobromoso Acido oxobromico (I) Oxobromato (|) de hidrégeno H10, | Acido yodoso Acido dioxoyédico (Ill Dioxoyodato (II) de hidrégeno HCIO; | Acido clorico Acido trioxoclérico (V) Trioxoclorato (V) de hidrégeno HMnO, | Acido permanganico Acido tetraoxomangénico (Vil) | Tetraoxomanganato (Vil) de H H:Se 02 _| Acido hiposelenioso Acido dioxoselénico (Il) Dioxoseleniato (II) de H H:Te0; | Acido teluroso Acido trioxotelurico (IV) Trioxotelurato (IV) de H HsBO; | Acido (orto)bérico Acido trioxobérico Trioxoborato (III) de hidrégeno H.SiO. _| Acido (orto)silicico Acido tetraoxosilicico (IV) Tetraoxosilicato (IV) de H HPO, _ | Acido (orto)hipofosforoso | Acido dioxofosférico (I) Dioxofosfato (|) de hidregeno HBO; | Acido metabérico Acido dioxobérico Dioxoborato (Ill) de hidrégeno Hc1O | Acido hipocioroso Acido oxoclérico (I) Oxoclorato (I) de hidrogeno HBr: | Acido bromoso Acido dioxobrémico (I!) Dioxobromato (III) de H H, Cr, | Acido crémico Acido tetraoxocrémico (VI) __| Tetraoxosromato (VI) de H H1O. | Acido peryédico Acido tetraoxoyédico (Vill) _| Tetraoxoyodato (VII) de H H:S0; _| Acido hiposulfuroso ‘Acido dloxosutrico (Il) Dioxosutfato (Il) de hidregeno HNO: | Acido nitroso Acido dioxonitrico (I!) Dioxonitrato (Il) de hidrdgeno H:Cr0; | Acido dicromico Acido tetraoxodicrémico (VI) | Tetraoxodicromato (VI) de H HAsO. | Acido arsénico Acido tetraoxoarsénico (V) _| Tetraoxoarseniato (V) de H H:SiO; | Acido metasilicico Acido trioxosilicice (IV) Trioxosilicato (IV) de H HCO; _ | Acido carbénico Acido trioxocarbénico (IV) _| Trioxocarbonato (IV) de H H:TeO: _ | Acido hipoteluroso Acido dioxotelarico (II) Dioxotelurato (II) de hidrégeno H.MnO, | Acido manganico Acido tetraoxomangénico (VI) | Tetraoxomanganato (VI) de H HNO: | Acido nitrico Acido trioxonitrico (V) trioxonitrato (V) de hidrégeno HBrO, | Acido bromico ‘Acido trioxobromico (V) Trioxobromato (V) de H H:S0. _ | Acido sulfirico Acido tetraoxosulfirico (Vi) _| Tetraoxosutfato (VI) de H H:PO; _ | Acido (orto}fosforico Acido tetraoxofosforico (V) | Tetraoxofosfato (V) de H H:Se0; _| Acido selenioso Acido trioxoselénico (IV) __| Trioxoseleniato (IV) de H HIO Acido hipoyodoso Acido oxoyédico (|) Oxoyodato (I) de hidrégeno Holo, _ | Acido cloroso Acido dioxoclérico (ll) Dioxoclorato (ill) de hidrégeno H:P:0: | Acido trifosférico Acido decaoxotrifosférico (V) _| Decaoxotrifosfato (V) de H H.S0, _ | Acido sulfuroso Acido trioxosuifirico (IV) Trioxosulfato (IV) de H HNO Acido hiponitroso Acido oxonitrice (I) Oxonitrato (I) de hidrégeno HPO; _| Acido (orto}fosforoso Acido trioxofostorico (III) Trioxofosfato (Ill) de H HCI. | Acido perclérico Acido tetraoxoclérico (Vil) Tetraoxoclorato (Vil) de H H:CO2 _ | Acido carbonoso Acido dioxocarbénico (II) Dioxocarbonato (IV) de H FoRAcION 25 ‘SoLuciones: OxisaLes Fommua TRADIGONAL Stock ‘SisTeMATICA Cu(NOs)2_| Nitrato cuprico Nitrato de cobre (Il) Bisltrioxonitrato (V)] de cobre NaBrO: | Perbromato sédico Perbromato de sodio Tetraoxobromato (Vil) de sodio MgSO. _| Sulfato magnésico Sulfato de magnesio Tetraoxosutfato (VI) de magnesio Pb (COs): | Carbonato plumbico Carbonato de plomo (IV) Bistrioxocarbonato (IV)] de Pb AIBO: | Borato aluminico Borato de aluminio Trioxoborato (Ill) de aluminio Mg:(P0.): | Fosfato magnésico Fosfato de magnesio Bis|tetraoxofosfato (V)] de triNg FeSO; | Sulfito ferroso Sulfito de hierro (1!) Trioxosutfato (ll) de hierro Au(|Os> | Yodato aurico Yodato de oro (lil) Tristtrioxoyodato (VI] de oro Fe(ClO;), | Clorato férrico Clorato de hierro (It!) Tris{trioxoclorato (V)] de hierro Ca(NOs)2_ | Nitrito calico Nitrito de calcio Bis|dioxonitrato (IlI)] de calcio Cuco; | Carbonato euiprico Carbonato de cobre (Il) Trioxocarbonato (IV) de cobre LieS20> _| Disulfatolitico Disulfato de ltio Heptaoxodisulfato (VI) de dilitio Ni(MnQ.> | Permanganato niqueloso | Permanganato de niquel Il) | Bis{tetraoxomanganato (Vi)] de NI Be(NO:)2_ | Nitrito berilico Nitrto de berilio Bis[dioxonitrato (III)] de berilio FoRnagn 2B 'SOLUCIONES: ComaiNaciones TERNARIAS 1 Fonwuia TTrADICONAL Srock ‘Sisrewarica CUuOH | Hidréxide cuproso Hidréxido de cobre (I) Menohidréxido de eobre Pt (OH), _ | Hidréxido platinoso Hidréxido de platino (ll) Dihidréxido de platino LiOH | Hidréxide Iitico Hidréxido de ltio Monohiaréxido dl ltio Ra (OH), | Hidréxido rédico Hidréxido de radio Dihidréxido de radio Mg (OH), | Hidréxido magnésico Hidréxido de magnesio Dihidréxido de magnesio NaOH | Hidréxido sédico Hidréxido de sodio Monohidréxido de sodio Co(OH), | Hicréxido cobaltoso Hidréxido de cobalto (II) Dihidréxido de cobalto Fe(OH): | Hidréxido férrico Hidréxido de hierro (ll) Trihidréxido de hierro Ag OH | Hidréxido argéntico Hidréxido de plata Monohidréxido de plata Al(OH) | Hidréxido aluminico Hidréxido de aluminio Trihidréxido de aluminio $n (OH), | Hidrdxido esténnico Hidréxido de estafio (IV) Tetrahidréxido de estatio HCIO _| Acido hipocloroso Acido oxoclérice (I) Oxoclorato (|) de hidrégeno H,80, _ | Acido sulfirico Acido tetraoxosuifirico (VI) _| Tetraoxosulfato (VI) de H HBrO: | Acido bromoso Acido dioxobrémico (Ill) Dioxobromato (III) de H HPO, _ | Acido (ortoyfostérico ‘Acido tetraoxofostorico (Vv) _| Tetraoxofostato (Vv) H H.cr.0; _| Acido dierémico Acido heptaoxodicrémico (VI) | Heptaoxodieromato (VI) de H HCIO. | Acido perclérico Acido tetraoxoclérico (VII) Tetraoxoclorato (VII) H HNO; | Acido nitrico Acido trioxonitrico (V) Trioxonitrato (V) de hidrégeno H.Si0; | Acido metasilicico Acido trioxosilicico (IV) Trioxosilicato (IV) de H HCI0, _ | Acido cloroso Acido dioxoelérico (Ill) Dioxoclorato (ll) de hidrdgeno H:CrO. | Acido erémico Acido tetraoxocrémico (VI) _ | Tetraoxocromato (VI) de H H,Mino, | Acido manganoso ‘Acido trioxomangénico (IV) _| Trioxomanganato (IV) de H HIOs | Acido yodico Acido trioxoyédico (V) Trioxoyodato (V) de hidrégeno KCIO | Hipocionito patasico Hipociorito de potasio| (Oxoelorato (I) de potasio RbCIO, _| Clorito nubicico Clorito de rubidio Dioxoelorato (Il) de rubidio LizTeO; | Telurio itico Telurito de itio Trioxotelurato (IV) de ailtio NaSO. | Sulfato s6dico Sulfato de sodio Tetraoxosulfato (VI) de disodio Caco; | Carbonato calcico Carbonato de calcio Trioxocarbonato (IV) de calcio LiS0; | Sulfito Iitico Sulfto de tio Trioxosuifato (IV) de dilitio FePO, | Fostato férrico Fosfato de hier (Il) Tetraoxotostato (V) de hierro NasPO, | Fosfato sédico Fosfato de sodio Tetraoxofostato (V) de trisodio AI(NO:)s | Nitrato aluminico Nitrato de aluminio Tris{tioxonitrato (VJ de Al Ni(C10.)s__| Perclorato niquético Perclorato de nique (II) Trsftetraoxociorato (Vii de niqual Cr (10s). _| Yodato cromoso Yodato de cromo (I!) Bis{trioxoyodato (V)] de eromo KMn0, | Permanganato potasico Permanganato de potasio _| Tetraoxomanganato (Vil) de K FoRAcION 2 SOLUCIONES: Comainaciones TERNARAS 2 Fenn Trancnat Staci Sirewaricn Pb (OH): Hidroxido plambico Hidréxido de piomo (Iv) [Tetrahidréxido de plomo Be (OH): Hi roxido berilico Hidréxido de berilio Dihidréxido de berilio Zn (OH): Hidroxido zinquico Hidrexide de cine Dinidréxido de cine Pb (OH): Hiaréxido plumboso Hidroxido de plomo (Il) Dihidréxido de plomo Sn (OH): _ Hidréxido estannico Hidréxido de estafio(Iv) _ [Tetraidréxido de estato Cd (OH): Hiaréxido eadmico Hidroxido de cadmio Dihidréxido de cadmio PL(OH): Hidréxido platinoso Hidréxido de platino (t) Dihidréxido de platino Hg OH — Hidréxido mercuroso Hidréxido de mereurio (I) [Monohidréxido de mercurio Co(OH): Hidréxido cobaltica Hirexido de cobatto (ll) [Trihidréxido de cobalto ‘Au (OH), Hidréxido aurico Hidréxido de oro (il) [Trihidréxido de oro PL(OH). _ Hicréxido platinico Hicréxido de piatino (Iv) [Tetrahidroxido de platino HBr0: [Acido bromoso Rcido dioxobrémico (Il) Dioxobromato (lll) de H HPO: _ |Aeido metafosforoso [hcido dioxofosférico (Ill) Dioxofosfato (Ill) de hidrégeno H:SOs Acido sulfuroso cide trioxosulfrico (IV) [Trioxosulfato (IV) de hidrégeno Hino. — [Acido permanganico cido tetraoxomanganico (Vil) {Tetraoxomanganato (Vil) de H HBr0. [Acido perbrémico [Acido tetraoxobrémico (Vil) _[Tetraoxobromato (Vil) de H H:CO; _ fcido carbénico [Acido trioxocarbénico (IV) _[Trioxocarbonato (IV) de H H10. [Acido peryédico [Acido tetraoxoyadico (Vil) _[Tetraoxoyodato (Vil) de H HPO: [Acido (ortojfosforoso [Acido trioxofostérico (I) [Trioxefosfto (ll) de hierégeno H:BO: [Acido (orto)berico fhcido trioxobérico Il} [Trioxoborato (Il) de hidrogeno HiMinO. Acido manganico Acido tetraoxomanganico (IV) _|Tetraoxomanganato (IV) de H H:Cr0; [Acide diorémico Acido heptaoxodierémico (VI) [eptaoxodicromato (VI) de H HNO: [Acido nitrico Acido trioxenitrico (v) [Trioxonitrato (V) de hidrégeno K.CrO; _Pieromato potasico Bieromato de potasio HHeptaoxodieromato (Vil) de dik NaSO, _Bulfite sédico Bulito de sodio [Trioxosulfato (IV) de disodio AL(SO2:_ Hiposulfite aluminico Hiposuitito de aluminio [Tris{dioxosuifato (I) de diAl Lino. Manganato litico Vianganato de litio [Tetraoxomanganato (VI) de dili CaCO; Carbonate ealcico Karbonato de calcio [Trioxocarbonatt (IV) de calcio AgNO: Nitrato argéntico itrato de plata [Trioxonitrato (V) de plata ‘Au:Se0; [elenito auroso Selenito de oro tt) [Trioxoseleniato (IV) de dioro Pb(NO:)> Nitto plumboso Nitrito de plomo (Il) Eis(dioxonitrato (Il de Po AusCr0; _Picromato auroso Dicromato de oro (tl) Heptacxodicromato (VI) de dioro HatwnOay Pemanganaiomevuneo Permanganao ae mesure Bisttetracxomanganato (Vi] de Hg NalO. _ Peryodato sécico Peryodeto de socio [Tetraoxoyodato (VIl) de sodio CouP 0). Fest cobattoso Fosfte de cobaito i) Bisttrioxofosfato (il de trico Foran % VALENCIAS MAS FRECUENTES METALES Valencia 1 Valencias 1 y 2 Valencias 1 y 3 Valencia 2 Valencias 2 y 3 Valencias 2 y 4 Valencia 3 NO-METALES Li Na K Rb Cs Fr Ag Cu Hg Au Be Mg Ca Sr Ba Ra Zn Cd Fe Co Ni Cr (valencia 6 en oxoacidos y oxisales) Mn (valencias 4, 6 y 7 en oxoacidos y oxisales) Pb Pt Sn Al En un circulo la valencia con la que actuan en las combinaciones en las que no aparece el oxi- geno Valencia 1 Valencia 3 Valencias 2 y @ H B csi Valencias 1, © y 5° N P As Sb Valencias @, 4 6 S Se Te © (solo valencia 2)“ Valencias @,3,5y7 F Cl Br I En los per6xidos funciona con valencia 1 ® Solo el N, que también puede actuar con otras valencias, funciona con la valencia 1, pero a efectos practicos da igual considerar que los otros elementos del grupo también la pueden tener © El fldor acta sdlo con valencia 1 23 NUMEROS DE OXIDACION DE LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA tom H He 4 Li | Be 4 a Na) Mg A} Si) P S$) Clo Ar #f 4 # a 9 | ae 6 [BA | T T T T 1 1 1 K }Ca| $c} Ti) Vj Cr Mn Fe Co Ni Cul Zn Ga Ge} As Se Br Kr 4 | a8 | 28 tt | | [eM] ans |p fatagar | 2) | 28 |e | et || at | te | se | | Rb} Sr) Y | 2r| Nb} Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In| Sn Sb| Te | | Xe a8 no | th dd dee 28 7 aCe ee CT ee Cs | Ba| la | Hf) Ta) W Re Os Ir Pt Au Hg} Tl Pb Bi) Po} At Rn 14) 4 24 aa a8 Af | | oh | apatas | sist lodatay) Tad ohahsg | 2M | eM | elated | det | td] ates | | T T T T T T T Fr Ra} Ac) RE | Db | Sg Bh Hs Mt Wun Uuu Uub Uug Uuh Uo 4 a 4) AA

You might also like