You are on page 1of 7
EL REGIMEN FEUDAL Y LAS CRUZADAS Le Spas Seseiss [Resalta las principales causas que permitieran el surgimiento del feu- datismo y sus caractersticas. > Identitica las veraderas causes que empujaron el estalide de las ert zadas, we Apertura all tema LAS ORDENES MILITARES EL spirits y mentalidad caballerescos se encarnaron no sélo en el saver» social de las ccaballerms, sino en unas instimeiones religiosas: Jas Ontlenes Militares de Cabatleria, que nacieron como producto o sintesis del ideal de tos sacerdotes del monasterioy del ideal caballeresco, 4 < nN ~ ea} > = 4 ~ < —_ [a4 © = DN = x por lo que sus miembros .caballesas» pueden ser denominacas monjes-soldadas. Sus caracterfsticas principales eran fa fidelidad a Dios Yy alos superiores, 1a bisqueda de ta justcia y 1a az, 1a generosidad en su conducta habitual, 1a destreza con las armas, ¢1 arrojo ea la lucha y, ea aquellos momentos de meatalidad aristocsética, el orgullo de pertenecer a un grupo (0, incluso, 3 un linaje © estirpe) de gente distinguida por sus acciones, fanto Jas acciones de armas como las babituales dela vida cotidiana. En este sentido nacieron Ordenes de Ambito o extensién internacional, y otras de Ambito exciusivamente nacional ‘Las Onfenes Miltares de implantcién iteracional eran las que desarrolaban en Tiesra ‘Santa su labor militar de custodia, vigilancia y proteccidn de tos Santos Lugares+, asi como una Labor de tipo asistencial para los peregrinos. Casi todos fos miembros enaban en las (Grdenes os veinticinco aos por término medi, per estdocumentadaa entrada volustaria de wm nfo de diez aos que crecié en uno de sus comventosfortalez. Princpalmente, ran é:tas: los Hospitalarios, a Onten del Santo Sepulcr, tos Templating, Ia Orden de tos Caballeros Teuténicos (en la imagen), 1a Orden Militar de Santiago, entre otras. Fssrema nevoorwar 32° Ao Counexono ve Levis 1 Ciencias SoctALes Responde. 1. (Cubes eran tos deberes de fas Grdenes militares? 2. (Cuiles eran las caracteristicas de estos caballeras medievales) EGE capatantion gebtias Hija de Manoma y Fadicha, 6. Hospitalarias y templarins son. 2. Ceremania feudo vacallética. 7. Deber que debe cumplir el vasallo, 3. Expedicioues contra los musulmanes. 8, Tipo de arguitectura feudal y medieval. 4. Impuesto de tipo religioso. 9. Ciudad det profeta Mahoma. 5. Noble que esti al servicio de un sefor feudal. 10. Trabajo obligatoria det siervo en favor de su sete F F i U D ‘ LT L 2 i 8 ; a TVSUBAINQ), VRIOLSTH ABsirrema neuooiwar 113 Courenno ve Lers 13.* Aio ‘Observa detenidamente la imagen y deseribela LOS CASTILLOS ‘AL principio Jos castillos eran construids de madera. Reciéu hacia el siglo XII empezaron a ser construidos de Piedra. El castillo se edifcaba sobre una cima y, antes gue como una resideucia se lo concebia como un espacio amurallada, es decir, como una construccién, anic todo, de cardcter militar. La vida en el castillo resultaba general- ‘mente incomoda e insalubre debido a los rudimentarios medios con tos que contaba, Ja escasa ventilaciOn por fata dd ventanas y la falta de higiene. Asimismo era una vida monétona, aunque de vez en cuando legaban trovadares ¥ juslares que animaban las veladas cantando y recitando. Las mujeres nobles rara vez sian del casillo y se pa- ‘siban el tiempo cuidando de tos niins, y reatizando tarens consideradas comunes a ellas como el bontado, La iden de vida privada surgié s6lo hncia el siglo XT y basta ese entonces el dia.a dia se desarrollata de manera peculiar: fen Ia sta mayor de {a torre def homenaje, Ios sirvientes servian la cena y Iuegn desarmatian Tas mesas y faciam tas ccamas, donde dormfan junto a fos sefiores. Esto fae antes de que los sefores y sus familias empezaran a domi en Jos dormitorins, aislados unos de otros y, en conjunto, de fa servidumbre 4 32° Allo Cow:xoi0 | sepezni5 se] WozaLonaie 13 = avrema neucowwar Courenno ve Lers 13.* Aio EL FEUDALISMO L_ Introduecién. Alumno ;Reeuerdas al personaje de la imagen al costado? ‘Si, es Carlomagno, el personaje més importante del reino franco y fundadr del Imperio Carolingio. El ato pasada esmismas que st Jmperiaentré en crisis can su hijo Lisovica Pio (a Luis el Piadaso) {ys hijos que entaron en guecra al dispaarse el tana. Fl Tratado fe Verdin del af 843 signifies Ia divisién de ls territories impe- rales ene Ios hijo: de Ludovico (y nietos de Carlomagao) Catlos, otario y Luise] Geeménica [En cada una de esas tres resiones entraron a fostalecerse los condes, (que representaban fuerzas diseregadoras contra 1a incapacidad de Jos reves carolingios que estaban divididos, perdieno autoridad. A ello se suma la aparicigu de nuevos unvasores que hicieron de las suyas en los terntorios que alguna vez estuvieron unidos bajo una [AW du eet. Eon iain be inate oem, clavos, vikingos y mongoles. El saqueo. la depredacién y 1a muerte oy fueron las constantes que sufrié Europa occidental por estt nueva y ‘lead invosoa en Ia Fad Mei, el per cental (del numarea) se detiiba ms miearas qv os canes, cuques y marge se Pl Ian poderosos en sts pequeios 0 medians trvtoros, surgiento sie feuttismo, TI. ,Qué es el feudatismo? ‘Se llama feudalismo al sistema de organizacién politica, econémica y social que suraié en Europa a mediados del siglo XI basado en la posesién de territories (feudos) donde cl poder de los monarcas se vio reducido y fragmentado cn favor de seftores nobles, tanto Taicos como eclesifsticas: duques, coudes, marqueses, obispos. abades y pontifi- ces. El sistema feudal fue adems un sistema contractual de relaciones politicas y mulitares entre los miembros de Ja nobleza europea durante la Alta Edad Media, en la cual un monarca concede feuds (tesvitorios) a camibio de Ia ayuda militar y consejo politico. Este sistema 0 modo de produccién generé el vasallaje entre nobles y el régimen seftorial entre un feudatario (seior feudal) y los campesinos. ‘Ofserva Ia imagen y seftala las partes més importantes del feu’ a. Castillo 0 residencia del setior feudal D. El faso. ‘Los mansos 0 parcelas agricotas . Aldeas campesinas. fe. Zonas boscosas. 6 Lasrema nora 3° Allo Cowr:xoio IIL. ,Cémo se originé el feudalismo? > Sc establece el sistema del colonato @ fines del Imperio Romano ide Occidente el cual consist en a entreaa de pequefias parcelas de tierra a campesinos 0 esclavos en calidad de colouos. > Enel reino fanca se hizo una costumbre que aquellos que des- ‘acaban en Ja guerra por su valentia, recibian ierras para asegu- rar asf Ja defensa Ge las tierras reciém sometias > Medindas det sista TX, se dan las invasiones de normandas, sarracenas y magiares, lo cual, sumado a la incapacidad de los ‘monareas caralingies, pravecé la hnida de miles de pobladares Estos encantraron proteceién en los pequefins teritorias pober- nado por los nobles. Sus residencias se fueron couvistiendo en poderoses castilos inexpugnables donde se daba asilo y protecciém a la gente que trataba de escapar de la violencia de las invasion. De esta manera el poder de los ducados y conlados se hicieron hereditarios, nician ast 10s sees feudates, cuya funciin era vasiones Vikingas sgarontizar la subsistenria y seguridad de sus protegiias a va- sallos v ~ IV. Caracteristicas del feudalismo Desaparicién del | * Potter de tas sefores feudales Poder Central / 6 pjsminneién del poder real Predominio de lo | 6 Importancia de fa tiara y 1a agricultura. Rural frente alo ‘ eS ‘© Extincién de fas actividades comerciales Seguimiento de | « Dependiencia de un hombre respecto a otro ‘Lazos Persouales de . + Aparicia det vasallaje y a serviumre Desarrollo de una economia de auto- + Debido a 1a desaparicién del comercio en Europa. Mareada Jerar- |. priviesiadas: 1a nobleza y el lero. quizacién Social yay + Explotadas servos dela lea ‘Consolidacién dela | * Obtivo un enorme poder politica: La gran sefiora feudal del Medioevo. Idea Catética | 6 Laer obtener min mc pre ecanéimic, soa y cual avrema neucowwar V. Ceremonias feudo-vasallaticas. Courenno ve Lers 13.* Aio EL vasillaje quedsba confirmado a través de dos ceremonias: el homenaje y la investidura. ‘FL fimro vasallo se arrodiliaba y joraba lealtad Torta clase de aytrta a quien deseaba que fuese sx ‘Sus deberes para con su sefor secian: + El auxilium, Era el servicio militar durante 40 dias al aio. Podian hacer este servicio los vvasallos de los vasallos @ caballeras. ‘+ Etconsillum. Era el consejo que Je brindaban su seflor en temas potiticas 0 de justicia EL seftor feasal tomabn las manos del postulate a va allo enmegéndoie una espeda, un ramo de flores 0 un ‘pad de terra. Sellaban el pacta eon un beso. Si tuna de ellos violaba el pact era declarada felén (ticién), lo cual era el peor dekito, [Debeses del sesior feudal © Proteecién, Defender a su vasallo y a su familia ‘+ Manu(enei6u. Mantenerio en su castillo y pro- veerle cabatlos, armas, vestides tyjosos y una parte de su feud, La sociedad estamental Fssrema neuooinar

You might also like