You are on page 1of 29
INICIACION A LA DEFENSA INTRODUCCION. CONCEPTOS GENERALES Decir que la defensa es el aspecto del juego mas importante en el baloncesto moderno podria suponer entrar en polémica, Alrede- dor de la defensa han surgido diferentes puntos de vista. Hay quie- nes opinan que es el puntal Gnico y fundamental en el juego de un equipo y, en cambio, otros piensan que la defensa es algo inevita- ble, pero que lo realmente importante es conseguir-muchos puntos gracias a un excelente ataque. Posiblemente, la posicién correcta esta, como casi siempre, en un punto medio. Lo que esta fuera de duda es que en la actualidad hay que defen- der muy bien si se quiere estar entre los mejores. La defensa permite obligar al equipo contrario a variar su juego de ataque, sacarle de su forma habitual de juego y hacerle fallar mas de lo normal. Una buena defensa puede ser el mejor ataque, ya que da muchas oportunidades de lograr canastas faciles a partir de las pérdidas de balén del equipo contrario, o de rebotes claros Por tiros forzados. A veces los equipos tienen dias desafortunados cara a canasta; hay partidos en los que el tiro exterior no funciona o en los que los sistemas resultan ineficaces. En estos casos la mejor solucién es aplicarse en defensa para disminuir los porcentajes de acierto del contrario e intentar aprovechar las canastas faciles que nos propor- cionan nuestros contraataques y los errores del mismo. Para tener una buena defensa hay que entrenarla constantemen- te en el trabajo diario. Esta idea defensiva nos hace trabajar en los entrenamientos con una intensa presion defensiva. De esta manera no nos sorprenderan las fuertes defensas en los partidos de com- peticién, ya que estaremos habituados a enfrentarnos con una bue- na defensa: la nuestra propia. Normalmente, los equipos ganadores tienen excelentes defensas. Sin ir mas lejos, el equipo actual campe6n de la mejor competicién del mundo, los Pistons de Detroit, tiene asociado a su nombre el de 63 Escaneado con CamScanner la defensa. Todo el mundo reconoce que los Pistons tiene la mejor defensa de la N.B.A. y que ello constituye gran parte de sus éxitos. También en la N.C.A.A. el equipo de la Universidad de Nevada-Las Vegas gan6 el campeonato basandose en su magnifico juego defen- sivo. Para llegar a tener buena defensa colectiva es necesario que cada jugador domine a la perfeccién los conceptos basicos de la defensa individual. Es justamente en esta faceta donde interviene con ma- yor énfasis aquella virtud que en la presentacidn de los fundamen- tos llamabamos actitud. La mejor técnica defensiva, los mejores sis- temas, los mas modernos inventos en corer y saltar, las zonas pre- sionantes, todo lo mas refinado y mas depurado es absolutamente ineficaz si los jugadores no estan preparados mentalmente para lu- char colectivamente por algo tal vez poco vistoso. Todo puede fa- llar si los jugadores no tienen una buena actitud defensiva. Es un complicado trabajo para los entrenadores y un claro con- vencimiento que debe tener el jugador. El sacrificio, el trabajo gris, incluso el sufrimiento, se manifiestan diariamente en el trabajo de- fensivo, que debe entrenarse bajo presién y vigilando estrictamen- te, evitando fallos de actitud en los jugadores. Si en determinada se- sion de entrenamiento el ambiente es frio y advertimos que es uno de esos dias en los que no seremos capaces de motivar a nuestros hombres para trabajar intensamente en defensa, pasemos a otra cosa, dejemos el entrenamiento de defensa para otro dia. La defen- sa sin motivacién y sin esfuerzo es ineficaz, por lo que debemos evi- tarla. La defensa que quiero! en mis equipos es una defensa marcada por la agresividad, entendiendo ésta como disposicion para domi- nar. Nuestra defensa querra y podra dominar al ataque del contra- rio y no deberemos admitir ninguna excusa para que no pueda su- ceder. No podemos exigir a nuestros jugadores que sean mas altos, ni més fuertes, ni siquiera que sean mas répidos, pero si les exigi- remos en todo momento, cuando practiquen la defensa, que adop- ten una actitud agresiva. 2 Para entrenar bien una defensa y para que la mentalidad defen- siva se enralce en nuestros hombres, debemos exigir responsabili- dad individual y agresividad. Por ello pienso que en las etapas de formacién nuestro trabajo se debe basar en la defensa hombre a hombre, que aflora de la forma mas contundente estas responsabi- lidades individuales. Ge Al mismo tiempo, y sin que ello signifique contradiccién, debe- mos inculcar a nuestros jugadores los conceptos de ayuda, de lado débil y de lado fuerte, o de balon. 70 Escaneado con CamScanner Si trazamos una linea ima- ginaria de canasta a canasta, el lado de balén sera aquél en el que se encuentre el balén y el lado débil serd el lado sin balén. Comprender este con- cepto es imprescindible para poder desarrollar luego mu- chos de los temas que vamos a exponer en esta obra (grafi- co 29). El entrenamiento de la de- fensa debe contemplarse, por tanto, desde dos opticas dis- tintas: Primero, el trabajo técnico, de posturas, gestos, desplaza- mientos, conceptos individua- les y posiciones. Segundo, el trabajo colectivo, la tactica defensiva. Trataremos el primero de estos aspectos en este volumen dedi- cado a los fundamentos. Gréfico 29 POSICION BASICA DEFENSIVA . La posicién basica se adopta cuando el balén est4 en manos del equipo contrario y éste se halla en ataque, lo que ocasiona que de- sarrollemos el trabajo especifico para las situaciones defensivas que vayan surgiendo. En la posicion basica defensiva deberemos tener la cabeza alta, mirando al frente; la espalda absolutamente recta, sin curvarla hacia delante; los gluteos se mantienen bajos, como si estuviéramos sentados en una silla, para tener el centro de grave- dad bajo aumentando la estabilidad y poder movernos mas rapida- mente; las rodillas flexionadas y los pies paralelos y separados una’ distancia igual a la de los hombros. Una de las manos debe estar marcando el balén’y el posible tiro, y la otra la linea de pase (foto 12a y b). A\ adoptar esta posicién podremos realizar todas las acciones de- fensivas con rapidez y eficacia. Estaremos en disposicién de reac- cionar para cerrar una penetracién del hombre con balén, saltar para taponar un tiro, coger un rebote o Negar a tiempo para dar una ayuda. Conociendo esta posicién podemos tocar ya la defensa uno con- tra uno. Los desplazamientos se hacen manteniendo la posicion ba- 71 Escaneado con CamScanner Sn nn A OEE OEE GHG HEMS © € Foto 12.—Vista frontal chin Creus. sica defensiva, lanzando el pie del lado hacia donde nos dirigimos y recoger el otro pie. Si me muevo hacia la derecha lanzo primero el pie derecho y luego recojo el izquierdo (foto 13a, b y c). Foto 13 a) ‘b) o) 72 Escaneado con CamScanner Hay que considerar una serie de nociones: la primera es Ia dis- tancia de brazo, esto es, la distancia minima que nos debe separar del atacante; también es imprescindible mantener siempre la cabe- za delante del balén, sea cual sea el movimiento del atacante; en ter- cer lugar, no se deben cruzar nunca los pies, podemos ir hacia de- lante, atrés 0 a los lados, pero nunca cruzando los pies; la mano con- traria al balén situada en posicién baja para evitar los cambios de mano por delante. Finalmente, hay que trabajar con fintas para obli- gar al atacante a estar continuamente pendiente del balén. DEFENSA AL HOMBRE SIN BALON El hombre que defiende al balén debe estar en la posicién expues- ta en el apartado anterior mientras que su:companero deberd estar alejado de su atacante dos pasos hacia el balén y un paso hacia ca- nasta, manteniendo siempre también la posicion basica defensiva. La posicién correcta permite construir un triangulo cuyos vértices son dl hombre con baldn, el hombre sin balén y su defensor (grdfi- co 30). De esta manera el defensor del atacante sin balén podra ver al mismo tiempo al balén y a su oponente. Como norma se puede decir que cuanto mas alejado esté el ba- 16n de mi atacante, mayor debe ser mi separacin respecto a él y el Angulo del triangulo que construya con mi posicién, El caso mas extremo se presenta cuando el balén esta en el lado contrario al que ocupa mi atacante. En este caso la Posicién correc- ta es estar en la linea imaginaria aro-aro (grafico 31). Gréfico 30 Gréfico 31 73 Escaneado con CamScanner Esto puede constituir una buena forma para recordar a los juga- dores cual es la posicién correcta y para que corrijan su colocacién en caso de que estén mal situados. En esta posicion el defensor puede optar por dos posturas, ya que existen dos tendencias en el momento de defender. Podra colocar- se de cara al balén o bien colocarse con la pierna mas cercana a éste mas adelantada y dando ligeramente la espalda al balon. De- beremos elegir en funcién de que queramos defender mas fuerte el centro (primer caso) 0 los laterales (segundo caso) (foto 14a y b). Los defensores ocuparan sus nuevas posiciones saltando con el pase. Deben moverse con rapidez, mientras el balén esta en el aire, porque en ese momento los atacantes no pueden hacer nada pues- to que no tienen el balén en sus manos. Si nos movemos cuando el atacante ya ha recibido, los contrarios nos superaran con facilidad. En algunas ocasiones puede interesar que el jugador al que esta- mos defendiendo no reciba el balén por ser un hombre muy peli- groso en ataque o, simplemente, como una estrategia de equipo. Esto se hace cuando los atacantes que han de recibir estén en po- siciones de primer pase y en el lado del balén. Por posici6n de pri- mer pase entendemos la posicion que ocupa un atacante y que le permite recibir un pase directo del compariero que tiene el balén. Escaneado con CamScanner o hacemos con los atacantes que ocupan las direcciones de los naa Ree R porque son los receptores mas Brobeblee t oo eta forma entorpeceremos la fluidez ofensiva del contrario. El hecl HH le que sea sobre atacantes que estan en-el-lado del balén responde a 's necesidad de defender en triangulos de ayudas en el lado con- trario. Esta tactica se utiliza igualmente contra todos los atacantes suet do el hombre de balén ha agotado el dribling. En este caso el de- fensor del driblador debe avisar a sus compafieros de que SU poms bre ha parado de botar. Cuando esto se produce, el resto de los de- fensores deberdn presionar a sus oponentes para evitar que reciban y conseguir recuperar el balén por una violacion de cinco segundos. La manera efectiva de realizar esta defensa se puede realizar de dos formas. . La primera, dando la espal- da ligeramente al balén, de- fendiendo en tres cuartos por encima del atacante. El cuer- po flexionado, los gluteos ba- jos y la espalda recta. El de- fensor debe mantenerse a la distancia de brazo del atacan- te y conservarla siempre. La mano més cercana al atacan- te debe estar en contacto con él para saber en cada momen- to dénde se encuentra, la ca- beza girada hacia el balén para ver en qué momento se Produce el pase; la mano mas alejada del defensor tiene que estar extendida, con la palma mirando hacia el balén y ocu- Pando la linea de pase; el pie Mas cercano al atacante se colocaré entre éste y el aro y el otro pie también en Ia linea Polos. de pase (foto 15). En esta posicién podremos desplazarnos siguiendo los movimientos del atacante. Es importan- te mantener la postura, no cruzar los pies, no incorporarse y mirar siempre al balén, EI pase se interceptara con la mano extendida y empujando al ba- #0, Escaneado con CamScanner 16n con la palma para lanzar- lo hacia delante y salir corriendo en contraataqu La segunda forma de defen- der es manteniéndonos de cara al balén y dando la espal- da a nuestro atacante. Esta forma es mas complicada porque es més facil perder el contacto con el atacante. El cuerpo tiene que seguir estan- do flexionado, pero en este caso la distancia al atacante debe ser algo mayor para te- ner mas capacidad de reac- cién ante sus movimientos. La pierna mas cercana al ata- cante la colocamos mas ade- lantada ocupando Ia linea de Base (foto 16). _, En este caso hay que traba- jar con la visién periférica para ver a nuestro atacante y i 2 al baldn, Este tipo de defensa nos permite estar mucho mejor preparados para ayudar en caso de que el atacante con balén supere a su defensor, ya que estamos to- talmente de cara a él; Resulta apropiada para ser realizada cuando el hombre de balén es buen penetrador y nuestro atacante no es muy resolutivo en ataque. DEFENSA AL TIRADOR Esta es una situacién extremadamente comtn en el aspecto de- fensivo. Logicamente, en un momento dado, nuestro atacante con balén decidiré lanzar a canasta. Vamos a establecer unos principios generales de la defensa que a ml me gusta. Naturalmente que hay otras teorfas, pero para mi ésta es la mejor y por ello as! suelo actuar. Dificil misién: queremos que nuestro hombre —ahora es el defen- sa, puesto que de defensa hablamos— se levante con el tirador. No antes, si se supone que el atacante va a tirar, dado que lo més facil en este caso sera que caigamos estrepitosamente ante una finta de tiro; ni después de que el atacante haya iniciado la accion ya que posiblemente conseguiremos una falta, que casi siempre va a sig- nificar un tiro adicional al enceste ya conseguido. En ambos casos 76 Escaneado con CamScanner las consecuencias son muy lamentables, por lo que hay que esfor- zarse en mantener el equilibrio para al menos realizar una actuacion digna que no signifique ni la finta ni la falta. Intentaremos por todo ello que nuestros.pies dejeni el suelo justo en el momento que lo acaben de dejar los del-atacante. /ntensidad en los entrenamientos y concentracién son-los elementos impres- cindibles para entrenar estas situaciones. Repetimos una vez mas que requieren muy buena actitud de los jugadores para entrenar, aprender y finalmente ejecutar en juego real la defensa con un buen tirador. (En este momento no decimos buen tirador al que acierta en sus lanzamientos, sino al que sabe librarse mediante habiles fin- tas de nuestro defensor.) La mano de nuestro defensor ira al balén, no sobre el rostro del atacante. La idea es forzar el tiro del atacante y obligarle a actuar con una elevacién poco habitual en él, que seguramente va a influir negativamente en sus porcentajes. La historia de dificultar la vision es tan solo un recurso poco serio, sin ninguna eficacia si el nivel de la competicion supone la existencia de tiradores expertos con tiros bien mecanizados. Cuanto tratamos en el presente apartado son factores defensivos de suma importancia, que se trabajan en los entrenamientos sin pa- sar por alto ninguna deficiencia referente a los principios expues- tos. Buscar, pues, ejercicios en el apartado correspondiente y apli- carlos con mucho interés. DEFENSA DE LOS CORTES Cuando un atacante corta en cualquier direccidn con,intencién de recibir crea un problema si estamos presionando el pase y defen- demos en anticipacion. En esta situacién el defensor del hombre que corta tiene que es- tar separado de su atacante dos pasos hacia el balén y uno hacia atras. Esta posicién permite que el defensor pueda defender en anti- cipacién. Cuando el atacante inicia el corte hay que ir a bucarlo y mante- nerse todo el corte por delante de 6él,.interponiendo todo el cuerpo en la linea de pase. Hay que mirar continuamente al balén y tactar con las manos al atacante para saber en cada momento cuales son sus reacciones. Defendiendo de esta forma estamos preparados para una posible ayuda y para cortar el pase interior. é Acompanamos el corte con desplazamientos laterales, sin cruzar las piernas, manteniendo la posicién basica defensiva. 7 Escaneado con CamScanner Defenderemos los cortes hacia el balén bloqueando al atacante y indo por delante el resto del corte. Sete tipo de defensa hay que colocar al resto de los defenso- pare ayudar 2 defender el corte. Para ello el defensor del lado ‘efenderé contra la espalda del atacante que corta para evitar los pases bombeados. Son situaciones muy fre- cuentes y por eso hay que s2- ber defenderlas. Para hacerlo bien en este tipo de cortes, el defensor estara en la posicion correcta, separado de su ata- cante y mirando al balén y 2 su hombre a la vez. De esta manera reaccionaremos con tiempo necesario para blo- quear el inicio del corte y de- fenderlo por delante. Otra situacién es aquella en que el atacente corta alejan- dose del balén para realizar un aclarado. En esta ocasién Gréfico 32 dejaremos que el atacante ini- cie el corte e iremos detrés de él, sin perder nunca de vista ni el balén ni el atacante. Hay que realizar un desplazemiento lateral para mantener el tridngulo defensivo. El defensor no debe seguir pe- gado al atacante todo el corte, ya que tiene que quedarse debajo del aro aproximadamente para mantener su posicién de ayuda. A pesar de todo no perdera de vista al atacante para llegar a defen- derle en caso de que sea necesario (grafico 32). DEFENSA DE LOS BLOQUEOS La mayoria-de los sistemas de ataque actusles estan basados en bloqueos directos e indirectos. Por eso hay que encontrar la mane- ra correcta de defenderse de ellos para limiter el maximo el poder ofensivo del rival. : En los bloqueos intervienen dos defensores, cuyos movimientos han de estar coordinados. La comunicacién entre ellos es muy im- portante. El defensor del bloqueador tiene que avisar a su comps- hero de la circunstancia y de cémo se produce, por qué lade Bega el blogueo y por dénde puede pasario. 78 Escaneado con CamScanner Normatmente, salvo en circunstancias muy especiales, procurare- mvs evitar el cambio de hombres en los bloqueos, ya que esto pue- de producir desajustes perjudiciales para la defensa, En caso de que nos Veamos en la necesidad de cambiar de hombres procuraremos volver a la situaclén normal cuanto apes Sip embargo, no podemos renunclar total - Puede haber partides en los que, debido al juego del rival, sea acon- sejable cambiar en alguno o en todos los bloqueos para obtener ven- tajas. Esta posibilidad, sin embargo, tiene que estar entrenada y nos ecuparemos de ello mas adelante. T emos en primer lugar del bloquo directo. Para pasar este movimiento ofensivo el defensor del hombre de! balén debe pegar- se a su atacante y meter répidamente una pierna para superar el blo- queo por arriba . El defensor de! bloqueador tiene que avisar a su companero y ayU- darle. La ayuda consiste en dar un paso hacia el atacante con balén para retrasar su accién y permitir la recuperacién de su companero. Esta ayuda tiene que ser explosiva y rapida (foto 17a, b, cy d). Este detalle es de mayor relevancia en aquellas situaciones en que fe! atacante con balén es muy rapido penetrando o es muy buen ti- rador. En estos casos la ayuda del defensor del bloqueador es mu- cho mas necesaria. Puede plantearse un problema de continuacién del hombre que ha bloqueado, pero esto se soluciona en la defensa colectiva con ayudas. El bloqueo indirecto es el otro bloqueo mas utilizado en los siste- mas ofensivos. La defensa de este tipo de bloqueos debe cumplir con cuatro normas: El defensor del hombre que sera bloqueado tiene que fintar su mo- vimiento defensivo y salir del bloqueo por el otro lado. De esta ma- nera es posible que se pueda anticipar a la accién del atacante. Ademés, tiene que agacharse para poder moverse con rapidez y evitar el contacto con el bloqueador. Agachandose se obtiene ma- yor movilidad. Para pasar el bloqueo hay que moverse lateralmente, con despla- zamientos defensivos correctos y sin cruzar las piernas. Finalmente, el defensor del bloqueador tiene que separarse para dejar pasar a su companero. De esta forma el defensor del atacan- te, que ha sido bloqueado, pasara siempre en tercer término por de- tras de! bloqueo pero por delante de su compafero. Jamas permi- tiremos que nuestro hombre pase en ultimo término, porque las re- cuperaciones son mucho mas lentas (foto 18a, b, c y d). El ultimo bloqueo que tenemos que saber defender es el bloqueo ciego. Por las caracteristicas de este movimiento la comunicacion Imente a esta estrategia. 79 Escaneado con CamScanner 22,2,22 AA AALALALOLOOeHO SES Foto 17 c) Foto 18 d) 80 Escaneado con CamScanner entre los defensores es fundamental. El defensor del hombre que es bloqueado no ve venir al contrario y la Unica fuente de informa- cién es su compafero, Para superar el bloqueo el defensor del hombre bloqueado debe realizar un reverso en cuanto note el contacto del bloqueo. De esta manera podraé superarlo girando alrededor del mismo. En este tipo de defensa la ayuda del defensor del hombre que blo- quea es muy importante. Tiene que dar un paso atras para defen- der durante un momento al hombre que corta, permitir la recu- peracién de su compafero y volver rapidamente a defender a su hombre. ; En situaciones especiales podemos defender los bloqueos direc- tos de forma mucho més agresiva. Consiste en que el hombre que defiende al bloqueador esté preparado para saltar de cara al hom- bre que sale del bloqueo botando. Si este salto se produce por sor- presa se podra hasta robar el balén en el bote. Pero habra que ir a buscarlo cuando esté cerca del suelo y con la mano mas externa. En caso de no poder robar el balon, conseguiremos por lo menos que el atacante deje de botar en una situacién desfavorable para sus objetivos. En este movimiento defensivo cada defensor debe mantener la de- fensa sobre su atacante. No cambiamos de hombres. El salto se rea- lizara interponiendo todo el cuerpo en la trayectoria del driblador de forma muy agresiva, y debe durar muy poco tiempo, solo el nece- satio para que nuestro companero recupere su posicién defensiva, Esta forma de defender, muy agresiva, se utiliza de forma sorpre- siva y cuando el hombre que sale del bloqueo es poco habil en el manejo del balén. Para utilizar esta maniobra defensiva hay que procurar montar una buena rotacién defensiva y unas buenas ayudas en el caso de que el bloqueador continue. En el baloncesto moderno se esta utilizando cada vez mas una es- trategia defensiva que, como casi todo, empez6 en el baloncesto norteamericano. Se utiliza para defender los cortes y sobre todo las situaciones de bloqueo indirecto en posiciones cercanas al aro. Son los bloqueos defensivos, el uso del cuerpo o «body-check», segin su nombre original. ; En los bloqueos indirectos resulta muy eficaz para retrasar la sa- lida de los hombres que son bloqueados y favorece la recuperacién de la defensa. Por ello, el defensor del hombre que seré bloqueado tiene que pa- sar el bloqueo siempre por el mismo lado, generalmente el mas cer- cano al aro. Cuando un companero le avise de que se va a producir 81 Escaneado con CamScanner un bloqueo tiene que dar un paso atras y evitar el contacto pasando el bloqueo por abajo. Si el atacante que es bloqueado sale por ese lado habremos conseguido anticiparnos a su accién y defendernos correctamente contra el bloqueo. En caso de que el atacante objeto del bloqueo salga por arriba uti- lizamos el «body-check». El defensor del bloqueador debe utilizar su cuerpo para frenar la salida del atacante, tiene que bloquear al ata- cante. Aunque sélo sea un momento, conseguimos retrasar el pase lo suficiente para permitir a nuestro companero que recupere su po- sicién y a su hombre. El defensor del hombre bloqueado tiene que girar alrededor del bloqueo y llegar répidamente a defender a su atacante. Su compa- fiero, después de haber bloqueado al hombre que sale del bloqueo, tiene que abrirse rapidamente al balén y defender nuevamente a su hombre. En este caso tampoco hay cambio de hombres. Cada defensor tie- ne que mantener a su atacante. El bloqueo tiene que ser breve, el tiempo justo para permitir la recuperacion, y hay que volver rapida- mente a defender a los atacantes respectivos. Es necesario montar unas buenas ayudas y una rotacién defensi- va para frenar las posibles continuaciones después del bloqueo. La manera més correcta de realizar el «body-check» es de lado, mirando lateralmente con un ojo al balén y con el otro al hombre que corta. Podemos, finalmente, utilizar el cambio automatico de hombre cuando se produce un bloqueo indirecto. Hay equipos que basan su defensa en cambiar en todos los bloqueos. Esto puede hacerse en funcion de los jugadores con los que se cuenta y también en fun- cin de las caracterlsticas de los atacantes. Hay que hacerlo con prudencia y teniendo en consideracién a los hombres implicados en el posible cambio. Puede ser un buen siste- ma con tal de que no produzca desequilibrios grandes o perjudicia- les para nuestro equipo. ; Es una buena forma de superar los bloqueos. También puede utilizarse en los casos de bloqueos directos, con la condicién de que el cambio no nos sea perjudicial. METODOLOGIA Y EJERCICIOS La defensa es posiblemente la parte del juego que mas cuesta en- trenar. Cualquier jugador disfruta cuando tiene el balén en las manos y bota o tira. Por eso son aspectos relativamente faciles de entrenar. 82 Escaneado con CamScanner La defensa, en cambio, constituye una tarea muy sacrificada, por- que su objetivo es en cierta manera un tanto abstracto. _ ; Tradicionalmente se admite que las sesiones de trabajo defensi- vo son aburridas y mondtonas. Nuestro objetivo principal, pues, como entrenadores, es inculcar en los jugadores la enorme impor- tantia que tiene la defensa, e incluso llegar a conseguir que disfru- ten defendiendo tanto como atacando. Por ello habrd que dar mu- cha importancia, cuando se produzcan, a las buenas acciones de- fensivas. Ensalzar un buen bloqueo de rebote, una buena ayuda o un buen dos contra uno influye positivamente en el sentido de que nuestros jugadores aprecien la verdadera importancia que tiene la defensa. Generalmente, los mejores defensores, o los que realizan el mal llamado «trabajo sucion, sélo veran recompensada su labor cuando la reconocen los entrenadores. El publico se fija en los ju- gadores que consiguen més puntos o en los més espectaculares; queda claro que hay que resaltar la buena labor defensiva recono- ciendo todo el mérito que tiene en realidad. Esto es valido, naturalmente, durante el partido; pero donde hay que esforzarse por valorar el trabajo defensivo es principalmente en los entrenamientos. En los ejercicios que veremos a continuacién lo mas importante es la intensidad, la agresividad defensiva y la intuicion. Son cualidades que conforman el cardcter de los jugadores, pero que pueden mejorarse mediante el entrenamiento. El otro aspecto a tratar es el de la técnica defensiva en si misma. Lo basico es mantener una buena posicién defensiva, con las pier- nas flexionadas y los gluteos bajos. Esta posicién se mantendré siempre cuando defendemos el balén, al hombre alejado-de él, en un corte, en una ayuda en cualquier situacion defensiva. En esta po- sicion podemos movernos con rapidez y, por tanto, con eficacia. Esto es lo mas importante en la defensa. Acontinuacién hay que cuidar de que los jugadores no crucen los pies cuando se desplazan. Las manos son elementos muy importantes en la defensa. Hay que utilizarlas para molestar el bote, el pase y el tiro. Unas buenas manos son imprescindibles para un buen defensor. A continuacién exponemos una pequefia muestra de ejercicios que se pueden realizar para trabajar los aspectos que hemos trata- do al principio. La mayorla de estos ejercicios admiten modificacio- Nes para entrenar situaciones defensivas especiales. Cada entrena- dor deberd buscar la forma de hacer el ejercicio que mejor se adap- té a sus ideas y a las necesidades y posibilidades de su equipo. Podemos, por ejemplo, montar ejercicios de cuatro contra cuatro 83 a S66. o © « AADD A @ © OD DOO. Oe LN Ne WN p. PARR ( a es @ «| Escaneado con CamScanner que sirvan para mejorar aspectos defensivos en particular, como el dos contra uno cuando hay pase interior, los aclarados para atacan- tes que penetran bien, los bloqueos entre postes y cualquier otra cosa que se nos ocurra. Bastard simplemente con escenificar la si- tuacién ofensiva y marcar los movimientos y las reglas que deben seguir los defensores. Con esta metodologia conseguiremos que la defensa sepa qué es lo que tiene que hacer ante una situacion es- pecial. El siguiente paso consiste en trasladar esta situacion al jue- go real y verificar si en condiciones de mas tension los defensores siguen reaccionando correctamente. Si no fuera asi habré que vol- ver a organizar el ejercicio especifico para adquirir correctamente los habitos en defensa. Al respecto, nuestro objetivo es lograr que nuestros hombres de- fiendan como queremos cada situacién de forma casi automatica. Como ya dijimos, uno de los problemas mas graves del entrena- miento de la defensa es que puede resultar un trabajo aburrido. Por eso es recomendable wcamuflar» el trabajo en defensa combindn- dolo con trabajo en ataque. Por este motivo todos los ejercicios que presentamos se juegan hasta canasta, ya que si el defensor roba el balén se convierte en atacante. / Es importante que después del trabajo de defensa, y si se hace bien, los defensores obtengan algo gratificante a cambio. Aqui in- tervienen las rotaciones en el ejercicio; podemos hacer que después de una buena defensa los jugadores descansen y que si por el con- trario no es correcta tengan que defender de nuevo. Como siempre en el. entrenamiento, la labor de imaginacién y de inventiva del entrenador es vital para conseguir que el trabajo re- sulte atractivo y util para nuestros jugadores. E-31) Colocamos a los jugadores por parejas, cada una de las cuales tiene un balén. El atacante debe desplazarse en zig-zag, des- de el centro de la pista hasta la linea de banda. El defensor debe des- plazarse manteniendo la cabeza delante del balén, sin cruzar las pier- nas y moviendo las manos para molestar el bote. Al llegar al otro aro el atacante tira en suspensién. El defensor debe meter el cuerpo para molestar el tiro. También podemos hacer el ejercicio obligando al defensor a Ile- var las manos a la espalda. £-32) El mismo ejercicio, pero sélo llegando hasta media pista; a partir de alli los jugadores juegan uno contra uno hasta canasta. No se acaba el ejercicio hasta que uno de los dos jugadores consi- ga anotar. De esta manera trabajamos la agresividad y la intensidad defensiva. 84 Escaneado con CamScanner £.33) El mismo ejercicio, pero el atacante llega hasta media pis- ta y alli deja de botar. En este momento el defensor presionara al atacante para que no pueda pasar. Tapamos el balén con las dos ma- nos y procuramos seguirlo siempre. Hay que evitar que el atacante nos supere con pivotes. i Mantenemos la presién durante cinco’o diez segundos, y enton- ces el atacante da el balén al defensor para jugar uno contra uno hasta canasta. De esta forma trabajamos el cambio de mentalidad ofensiva a defensiva y viceversa. E-34) Colocamos a los jugadores repartidos en media pista y al capitan delante de todos ellos. Los jugadores deben desplazarse con buenos movimientos defensivos siguiendo al capitan. Los jugadores se mantendran siempre flexionados, sobre todo cuando cambian de direccién. Es en estas ocasiones cuando los jugadores tienen mas tendencia a perder la posicién defensiva correcta. E-35) Con la misma disposicién, los jugadores tienen que man- tener la posicién defensiva y a la orden del entrenador empiezan a patalear lo mas rapido posible. Es un buen ejercicio para mejorar la explosividad en las piernas. £.36) Colocamos a los jugadores por parejas; cada jugador tie- ne que intentar tocar la rodilla de su companero y evitar que éste toque la suya. ; san Mejoramos los reflejos, la agresividad y también la explosividad de las piernas. : Podemos hacerlo con tres jugadores que «pelean» entre ellos, lo que supone mayores exigencias. £37) Colocamos a dos postes repetidores en una banda, a la al- tura de las dos lineas de tiro libre y a otro poste repetidor en la otra banda pero en la mitad del campo. El resto de jugadores debajo de una de las canastas, por parejas y con un balon cada pareja. El ejercicio consiste en jugar uno contra uno apoydndonos en los postes repetidores. El atacante sale botando y pasa el baldn al pri- mer poste. A partir de aqul tiene que volver a recibir para poder pa- sar al segundo poste. El defensor tiene que trabajar una buena de- fensa para impedir que el atacante reciba. Después de recibir el balén del ultimo poste repetidor juegan uno contra uno hasta canasta. £-38) El mismo ejercicio, pero jugando un dos contra dos. Ahora interviene también la defensa de los bloqueos indirectos. 85 Escaneado con CamScanner Colocamos a tres jugadores alrededor de uno de los circu- campo y a un cuarto en el centro, Los jugadores exteriores ol balon rapidamente, pero sin fintas de pase. El hombre del centro tiene que intentar tocar el balén. Cuando esto ocurre el defensor sale fuera y el pasador ocupa su posicién. Es un ejercicio muy bueno para Incrementar la agresividad y la in- tuicién defens E-40) Colocamos a tres atacantes con defensa en la posicién que muestra el gréfi- co (grafico 33a, b y c). \ 1 pasa el balén a2 y corta hacia canasta. Su defensor tiene que trabajar bien la de- fensa del corte, bloqueando al atacante_y defendiendo por delante. El defensor opuesto a 3 tiene que cubrir el poste por detras. El ejercicio continua con la rotacién de los atacantes. 3 (EEN ocupa la posicién de 1, 2 pasa j a 3, que cambia el balén de 3i Gratico 33 lado y corta. Mantenemos el ejercicio hasta que los atacantes hayan cortado dos veces cada uno. A partir de este momento jugamos tres contra tres hasta terminar en canasta. 86 Escaneado con CamScanner £-41) Dos atacantes con defensa en la posicién de alero, uno a cada lado, y el entrenador en el centro. El ejercicio consiste en mo- ver el balén por el exterior para obligar a que la defensa ocupe una posicién de ayuda o de presién sobre la linea de pase, segun dénde se encuentre el balén. Es importante que los defensores cambien de posicién saltando con el pase (grafico 34a y b). a) Grafico 34 b) E-42) €l mismo ejercicio, pero incorporandole que los atacantes corten desde el lado contrario al balén, para obligar a la defensa a trabajar este tipo de situaciones. a) Grafico 36 b) 87 Escaneado con CamScanner C1619 4 | > A®AAAAHRODOYOYHOHOHS DADA ADABAAAM, fs F-43) Tres jugadores atacantes con defensa, tal como muestra el grafico 35, El jugador del centro pasa a un alero y bloquea al lado contrario, Devolvemos el balén al centro, lo cambiamos de lado y repetimos el ejercicio, Es una forma buena de trabajar la defensa de los bloqueos indirectos, dejando pasar al defensor del hombre que es bloqueado en tercer término (grafico 35 a y b). £-44) Dos atacantes en las posiciones de postes medios J con defensor. Un pasador en Ke la posicién de alero, tal como muestra el grafico. El ejercicio consiste en p2- sar el balén interior a 1, éste devuelve el balén y va 2 blo- quear a 2. Cuando 2 gana la posicién pasamos dentro, s2- camos otra vez el balén y re- petimos el movimiento. Cuan- do 7 recibe por segunda vez jugamos dos contra dos has- {oN -ta canasta. Es un ejercicio ideal para defender los blo- Gréfico 36 queos indirectos mediante la técnica del «body-check=. Los defensores tienen que ser du- 108 a la hora de bloquear el corte de los atacantes (grafico 36). E-45) Dos atacantes con defensa, uno en la posicién de base y el otro en el poste alto. Jugamos sobre situaciones de bloqueos directos, el jugador que sale del bloqueo pasa 4 su compafero y va a bloquearle. Podemos trabajar cualquiera de las formas de defensa de blo- queos directos que ya hemos visto. Trabajamos cuatro bloqueos y después dos contra dos haste c- nasta, £-46) Tres jugadores atacantes con defensa, dos en la posicién de alero y el tercero en la del base con balén. El atacante con balén bota hacia uno de los dos lados. La defensa tiene que rectificar sus posiciones. El alero de! lado hacia donde va el balén corta hacia el lado contrario realizando un aclarado. El defensor tiene que mantener una buena posicién para la posi- ble ayuda. 88 Escaneado con CamScanner 6n central para repetir el ejerci- El tercer atacante ocupa la posi cio (grafico 37a y b). a) Gréfico 37 b) E-47) Un atacante y su defensor en el centro de la zona. Tres pa- sadores alrededor de éste. El ejercicio consiste en que el atacante se mueva por las tres posiciones de pastes medios y poste alto para intentar recibir. El defensor tiene que trabajar para anticiparse a los pases. Es un ejercicio que exige mucho y que fomenta la agresivi- dad en ataque (grafico 38). 1 Gréfico 38 Gréfico 39 89 Escaneado con CamScanner —— r—SSSSS £48) Un jugador y un defensa en la linea de tiro libre y dos pa- sadores en las posiciones de alero. El atacante que esté en la linea de tiros libres pasa a cualquiera de los dos aleros y corta para reci- bir. El defensor tiene que bloquear el corte con su cuerpo, interpo- niéndose en el camino del atacante. Es un buen ejercicio para fina- lizar el entrenamiento. Si el defensor consigue cerrar bien el corte poses is a la ducha, si no le haremos que continue defendiendo (gra- ico 39). E-49) . Colocamos a cuatro atacantes ocupando las cua- tro esquinas. El ejercicio con- siste en que estos hombres se pasan el balén y en que la de- fensa ocupe las posiciones correctas en funcién de la po- sicién del balén (grafico 40). Es un buen ejercicio para que los defensores se acos- tumbren a cambiar de posi- cin saltando con el pase. De- ben trabajar bien la visién pe- riférica y estar siempre pen- dientes del balon y de su ata- cante. Gréfico 40 A este ejercicio le podemos afadir complicaciones sucesi- di vas. Por ejemplo: que los ata- cantes dividan con el bote para forzar ayudas; que bloqueen des- pués de pasar; que corten desde el lado contrario al balon, o que jueguen bloqueos directos. Trabajamos los movimientos defensivos durante treinta o cuaren- ta segundos y acabamos con cuatro contra cuatro hasta canasta; 0 bien cambiando rapidamente ataque-defensa a la voz del entrena- dor para mantener el ejercicio con un ritmo mas vivo. E-50) El mismo ejercicio, pero a una sefial del entrenador hace- mos entrar a un quinto hombre que ataca por dentro de la zona sin defensor. En este caso los defensores tienen que estar atentos a sus atacantes respectivos, pero también al quinto hombre. Si este juga- dor, que queda libre, recibe, los defensores exteriores tiene que cerrarse sobre él para recuperar su posicion defensiva en cuanto el balon salga otra vez fuera. Es un ejercicio que exige a los defensores mucha concentracion 90 Escaneado con CamScanner y esfuerzo. Trabajar durante cuarenta segundos y cambiamos ata- que-defensa. £-51) Un atacante y su defensor en la linea de medio cee pasador a su altura, fuera del campo. El defensor mertens ve . na posicién defensiva anticipando el pase. Para trabajar la vision oe riférica el pasador pasa el balén al defensor tres 0 cuatro acest sorpresa. El Ultimo pase se da al atacante y juegan uno ae is aay El atacante coge el rebote y pasa'largo al hombre de media pista ¥ recupera répidamente para cortar el pase al siguiente tec : f rotacién es: atacante-defensor-pasador-atacante (grafico 41a y 6). Grafico 42 E-52) Disponemos alos ju- gadores tal como muestra el grafico 42. 1 pasa a2 y corre a defen- der a3; 2 pasa a3 y corre para defender a 4; 3 pasa a4 y éste tira, 1 y 2 bloquean el rebote (grafico 42). E-53) Tres atacantes en las Posiciones de postes medios » Y Poste alto con defensores. Dos hombres exteriores que tiran (grafico 43), Trabajamos el bloqueo del rebote defensivo. Cuando a Escaneado con CamScanner 294 Latheeeill & POET. PAP PPPP PPP PAPA PARAAAA PD Gréfico 43 capturamos el rebote el hombre exterior del lado por donde ha sa- lido el balén se abre para recibir el primer pase. Cuando recibe pasa rapido el balén a su companero para que tire de nuevo. E-54) En la misma posici6n inicial, con un solo tirador exterior. Cuando un defensor captura el rebote sus dos compafieros ocupan posiciones a ambos lados de la linea de tiro libre. Dos atacantes presionan al hombre que ha cogido el rebote y el tercero intenta presionar o defender las dos lineas de pase. Este es un buen ejercicio para trabajar el rebote defensivo y el pri- mer pase de contraataque que, como dijimos, es la culminacién de una buena defensa. E-55) Posicién bésica defensiva; deslizamiento y comunicacién: Todo el equipo se colocara en una fila, bajo un aro. Podemos divi- 92 Escaneado con CamScanner dirlo en dos grupos, uno bajo cada uno de los aros del campo, para mejor aprovechamiento. El primero de la fila se desliza en posicion defensiva hasta el cen- tro de la cancha, regresaré en la misma posicién siguiendo mirando al aro contrario hasta la linea de tiro libre, se deslizaré luego hacia su derecha —siempre mirando al frente— y al llegar a la linea late- ral iniciaré su deslizamiento lateral hacia su izquierda hasta sobre- pasar la linea lateral del campo de este lado, dando entonces por terminado el ejercicio Al llegar este primer jugador de la fila a la mitad del campo sal- dra el siguiente jugador de su fila para hacer el mismo recorrido exactamente. No se permitird a ningun jugador mirar por encima del hombro. Como varios jugadores estaran en circulacién por el mismo espa- cio, chocarén irremisiblemente, a menos que hablen entre si. Es uno de los objetivos del ejercicio que luego va a resultar vital en la cons truccién del juego colectivo defensivo: ;Hablar! Complemento: Si queremos hacer el ejercicio més activo y au- mentar el espiritu de trabajo, al rebasar la ultima linea lateral el ju- gador que haya terminado su recorrido efectuar4 cinco flexiones de brazos antes de pasar a la fila de nuevo y reemprender el ejercicio cuando le toque hacerlo. Si la estancia en la fila sigue siendo dema- siado larga, para mantener la actividad constante podemos anadir al recorrido otro «tropez6n» de las mismas caracteristicas. En la direccién del ejercicio destacaremos las siguientes normas: Mantener la posicién, con la vista dirigida constantemente al aro contrario. © Prohibido girar la cabeza (0 hablamos 0 chocamos). © ‘Mantener activas las manos. @ Los jugadores han de estar hablando todo el tiempo, desde que empiezan el ejercicio hasta que lo terminan. Si no resulta nece- sario hablar para no chocar en un momento dado, deberan seguir hablando sobre lo primero que se les ocurra (grafico 44). E-56) Trabajemos la agresividad: Formamos dos filas de juga- dores sin baldn, cada una de ellas a un lado del 4rea de tiro libre. El entrenador, bajo la canasta, dispone del balén. Un jugador en cada fila se situara a la altura del primer reboteador de tiros libres. El entrenador haré deslizar el balén hacia la canasta contraria sua- vemente y en cuanto sobrepase la linea de tiro libre dara una voz: 1Ya! Los dos jugadores se lanzaran hacia el esférico e intentarén ha- cerse con él. 93 Escaneado con CamScanner site, uno de | Gritfico 44 4 dow logrard su propdaite y se convertird ) jugador atacante, El otra jugador ao transforma en de voante tratard de hacer una canasta en el aro contraria salido, con la ferrea op slelOn dol defensor (grafi- Grifico 45 Le efectividsd del ejercicio mejoraré mucho si podemos contar con dos canastas laterales, En este caso, al hacerse un jugador con el balén y convertirse en atacante, el entrenador indicaraé ;Uno! (el aro lateral @ nuestra izquierda); ;Dos! (el aro principal contrario), o Tres! (el aro lateral de nuestra derecha). El jugador atacante debe- Grafico 48 94 ra hacerlo sobre el aro indica do, siempre con la oposicion del jugador defensor. £-57) Se situan dos filas de jugadores sin balon (1...) y (2...) cada una de ellas a un lado de la linea de medio campo y ambas mirando ha- cia la misma canasta. (7...) se- ran los atacantes y (2. defensores (grafico 46). El entrenador, en el centro, mirando también a la misma canasta. A una sefial del en- Escaneado con CamScanner trenador salen hacia canasta (1....) y (2...), el primero para recibir el balon y encestar y el segundo para impedirlo, Al principio, pode- mos dar a (2...) un par de pasos de ventaja en la salida, pero hemos de lograr que llegue saliendo desde el mismo punto. El jugador defensa tiene que ponerse en una posicidn tal que in- terrumpa la carrera de (1...) y obligue a éste a modificar su trayec- toria. Esto ayudard también al atacante a trabajar los cambios de rit- mo y a resolver las situaciones de uno contra uno, Ni el atacante ni el defensor deben temer el contacto que puede suponer la practica agresiva de este ejercicio. Si fuera asi, con se- guridad el jugador en cuestidn no servird para nuestro juego. Al terminar el ejercicio los participantes se reincorporaran a la fila contraria a la que han salido, y asi sucesivamente. E-58) Control de calidad técnica. Desarrollaremos un ejercicio parecido al E-13, que ya hemos utilizado para mejorar el dribling. Colocaremos dos filas en cada lateral de un fondo de la pista, una de jugadores con baldn y otra de jugadores sin balén. Los atacan- tes iran driblando en zig-zag hasta la parte contraria del campo (gra- fico 47). Fijaremos los siguientes objetivos para los defensores: —Deben colocarse lo bastante alejados del atacante como para po- der ponerle la palma de la mano en su pecho. ©O0 ©O Escaneado con CamScanner see bi, cabeza del defensor tiene que estar siempre entre el balén y el cesto. Con ello obtendrem: ‘os siempre presién sobre el balén con nuestras manos, : : J Mantendremos las palmas de las manos hacia arriba, aplicando fyesion constante sobre el balén. Presionaremos especialmente con 'a mano inmediata a la direccién en que se desplaza el atacante, Si el atacante efectia un reverso, daremos un paso atrés para no vernos cogidos’. —Por supuesto, no en sus desplazamient Variante: to al trabajo cicio obligare a su espalda bermitiremos a los defensores cruzar los pies los ni recuperaciones defensivas. Para fijar mejor la atencién sobre los objetivos en cuan- de piernas, durante las primeras sesiones con este ejer- emos a los defensores a mantener las manos cogidas . Mantendran la cabeza sobre la pelota. £-59) Defensa al tirador: ' Colocaremos a (1), a (2) y a (3) en po- siciones mas 0 menos equidistantes de uno de los aros, defendidos respectivamente por (A), (B), y (C), y a la distancia-brazo ya explica- da en un apartado anterior. En el otro aro podemos colocar a otras. Parejas para aprovechar al maximo las posibilidades. Primera fase: aprendizaje. _ A partir-de la senal del entrenador, los atacantes (1...) pueden lanzar y los defensas (A...) deben taponar el tiro. Para poder lanzar, los atacantes deberan amagar horizontal. mente, amagar el tiro, etc., pero no pueden botar. Los (A...) reaccio- naran a los amagos y se levantaran en el momento preciso para ta- ponar al tirador o, al jnenos, para forzar su lanzamiento. Ni que decir tiene que el en- trenador estara sumamente atento para que se cumpla todo Io previsto en el aparta- do «defensa al tirador» y para que la concentracién y la acti- tud sean siempre dptimas. De lo contrario, mejor sera dedi car a otra cosa a estos juga- dores. Segunda fase: perfecciona- miento, Cuando no tengamos queja sobre la realizacion del ejercicio, tal como hemos ex- puesto, con el atacante estati- Gréfico 48 co, permitiremos al atacante 96 Escaneado con CamScanner efectuar un regate de desplazamiento en la conveniente (juno solamentel). fie! Por lo demas, el ejercicio seguird con | los expuestos anteriormente (grafico 48) i rea Escaneado con CamScanner

You might also like