You are on page 1of 7
Y Estadistiea Aplicada 1 -MA131. Examen Final Ciclo 2014-1 Profesores: Susana Ventura, Violeta Valcdrcel, Elmer Aliaga, Edgard Cardenas, Manuel Chavez, Percy Marin, Natalio Medina Gilber Pifia, Rolando Salazar Seccién: Todas Duracién: 170 minutos Indicaciones: Solo serdn calificadas las respuestas desarrolladas en los espacios indicados para cada pregunta, donde debe aparecer el procedimiento y la respuesta. ‘No esta permitido el intercambio de los iitiles personales, ni el uso de libros ni apuntes de clase. + Se permite el uso de calculadoras que no sean programables. Caso: Productos Firmacos Tablet SAC. El nuevo jefe de produccién de la empresa TABLET SAC desea implementar el control de calidad en el proceso de produccién de tabletas (su producto principal), para dicho propésito, ha encargado a un ingeniero realizar un analisis que le permita conocer la calidad del producto. La empresa cuenta con dos lineas de produccién (1 y 2). El proceso de produccién se aprecia en el siguiente esquema. = eee [eerie [-[ezseas | -[Ags8n2°] —fraviteaso Lf costo |-[auseaso |= Roprocess (ables con defecio) proces (abisas grandes) Habitualmente los inspectores de calidad realizan después del colado una inspeccién visual al 100%, separando los productos defectuosos de los no defectuosos, los defectuosos son vueltos a moler. Los registros existentes slo tienen informacién del porcentaje total de defectos, pero no se tenia clasificado por tipo de defecto. Ante esto, el ingeniero industrial toma una muestra aleatoria de 90 tabletas de la produccién de un dia para identificar el tipo de defecto y el peso (miligramos) de las tabletas, 1. En base al contexto eser ae espacios en blanco la informacién faltante: (2,0 puntos) (Poblacién: zo 7, aa wD PEL tli Prot im um dea ar | stra: ch Ia impton, a ) 40, abit (Predation dn dia. Tatset a nidad elemengal: re OG saa ae de produccion dt un Ma- shel Tipo de variable Escala Cuantitativa ea Ranér Ty] tc oltiahe. Nominal MAISI-Examen final 1 miércoles 0F de julio de 2014 2. Otra de las informaciones que se le brindé al ingeniero fue el peso de las tabletas. Dicha informacién se muestra en la siguiente tabla: 25,79 s_| 00889 | 8 | 0.0889 Me, 2835 | 3091 | 10 | oi | 18 | 0.2000 3091 | 33,47 | 15 | _0,1667_| 33 | 0.3667 3347__| 3603_| 12 |_0.1333__| 45 | 0.5000 r/R 3603 | 3859 | 11 | 0.1222 | 56 | 0.6222 3859 | 411s | 29 | 03222 | 85 | 0,9444 4115_[ 43,71 5 | 0,0856 | 90] 1,0000 fe Phe, Fuente: Tablet S.a.c. — \_TO_ El ingeniero enviar a molienda al 5% de pastillas con menos peso y al 5% de pastillas con los ‘mayores pesos, {Qué peso méximo y minimo debe tener una pastilla para ser enviada a molienda? Sugerencia: use percentiles. (2,0 puntos) | 3} | |_| ce | LI | PTI a MAI3I-Examen fin 2 migreoles 07 de julio de 2014 3. Se han detectado en la produccién de las tabletas tres defectos principales: porosidad, deformes y tabletas desintegradas, cuyas probabilidades de produccién son 0,45 para tabletas con porosidad, 0,30 para tabletas deformes y el resto para tabletas desintegradas. Las tabletas pasaron un control de calidad, de tal manera que si el defecto es porosidad, una de cada 5 tabletas lograron pasar el control de calidad, si es deforme no logré pasar el control el 85%, y si es desintegrada logré pasar el control de calidad el 4%. a. Si se selecciona una tableta al azar, y esta no logro pasar el control de calidad, cual es la rrobabilidad de que la tableta tenga el defecto de ser deforme? 1,5puntos) | | | | | b. EI sistema de produccién esti compuesto por dos lineas 1 y 2, talGomo se muestra en el esquema siguiente: y ( { El sistema funcionaré si alfnenos una deYas lineas funciona. Si las lineas 1 y 2 funcionan de manera independiente con probabitidades de 0,85 y 0,90 respectivamente, cul es la probabilidad de que el sistema funcione? (1,0 puntos) Ptny=ties ti oI Pay 0,40 SY IP A) MAI31-Examen final 3 miércoles 0F de julio de 2014 4. Tablet SAC provee su producto a una farmacia cuya demanda diaria de blister es una variable aleatoria X, cuya distribucién de probabilidad se muestra a continuacién: a. Caleule el valor de k. . Si un cliente compr determine la probabilidad . La farmacia pone a la venta 20 blister, donde Tablet SAC. a cinco soles y los vende a ocho desechan sin costo se logran vender en el {Cuanto espera obtenei oH miércoles 07 de julio de 2014 5. El proceso de colado es la actividad final en la produccién de las tabletas antes del blisteado. El tiempo de colado se considera una variable aleatoria normalmente distribuida con media de 17 segundos y una desviacién estindar de 2,5 segundos. Seguin el departamento de produccién el tiempo de colado debe encontrarse entre 15 y 25 segundos. ‘a. Determine la probabilidad de que el tiempo de colado no se encuentre dentro del rango establecido por el departamento de produccién. (1,5 puntos) - 7 rt ofas hi y uU za ie | | | - io LEZ) J feb 0 '. Una de las alternativas del departamento de produccién es clasificar a las tabletas fabricadas de acuerdo al tiempo de colado en nivel bajo, medio y alto. El 35% de las tabletas fabricadas tienen un nivel bajo en el tiempo de colado, el 45% un nivel medio y el 20% restante un nivel alto, cuales serian los tiempos para que el departamento realice la clasificacién? (1,Spuntos) I | | O35 Ne [al 4s | MAI3I-Examen final s miéreoles OF de julio de 2014 6. El inspector de control de calidad ha recibido informacién que en promedio hay cinco defectos en las tabletas de 40 mg. El departamento de control de calidad ha decidido lo siguiente: si la probabilidad de encontrar por lo menos tres defectos en tabletas de 60 mg. es mayor a 0,7 entonces se devolveran las tabletas al proceso de molienda, zse tendré que devolver las tabletas al proceso de molienda? Justifique su respuesta. (2,0 puntos) l 77 T f= — 1 Poder. | ‘ 4,2, 3 | L — = ~ ASS | | a Tlleiaah Cee a xy | - . 6b | dda bia | ab Tend gud | eal ob 7. Elingeniero de Tablet SAC desea comparar el tiempo de produccién de las tabletas en las lineas 1 y 2, Para realizar esta labor, al ingeniero se le permitié operar las maquinas de las lineas 1 y 2, y registro los tiempos de produccién en segundos de dos muestras de tabletas fabricadas en ambas Iineas. La informacién se muestra en la siguiente tabla: 355_[35 [48 [56 [58 [53 [54 [59 [51 [47 so_[s1_ [42 [50 [40 [60 [53 [44 [48 [se ‘Suponga que los tiempos registrados en ambas lineas tienen distribucién normal. : a. El ingeniero desea conocer si las varienas de los tiempos de produccién de las lineas 1 y 2 son homogéneas 0 heterogéneas, para elle construye un intervalo de confianza del 98%. ;Cual es el resultado obtenido por el ingeniero? Utilice una aproximacién de tres decimales en los resultados muestrales. 2.0 puntos) 1 r fread! 7X, 454.6) Lat oS | t 1 | 6) ttloge | £ Go2 | | ; | a i Float At | Cigd) é AY bb MAI3I-Examen final 6 miércoles 07 de julio de 2014 b. Use un nivel de confianza del 98% para estimar la diferencia de los tiempos de produccién en ambas lineas {Qué linea de produccién es mas eficiente en cuanto al tiempo de produccién? A "Bal puntos 6 ee zt in| A pelo bo -TGhig\ || 8. Se cree que la proporcién de defectos en la linea de produccién 1 es menor que en la linea de produccién 2. De una muestra aleatoria de 160 tabletas de la linea 1, 8 son defectuosos, de una muestra aleatoria de 150 tabletas de la linea 2, 18 son defectuosas. Use un nivel de confianza del 95% para estimar la verdadera diferencia de proporciones de ambas lineas. es la proporcién de defectos en la linea de produccién 1 menor que en la linea de produccién 2? (2,0puntos) MAISI-Examen final 7 miércoles 0 de julio de 2014

You might also like