You are on page 1of 10
ti 0.4 TEOREMA DE NORTON 1 38 Conelusién: 5. Trace el circuito equivaleme de Norton cou la porcién det circuito previamente retirado, reemplazada entre tas terminates del circuito equivatente. Los circuitos Norton y Thévenin equivalentes también pueden encontrarse tuno a partir del otro usando la transformacién de fuente examinada antes en este capitulo y reproducida en la figura 9.59. FIGURA 9.59 Conversién entre los circuitos Thévenin y Norton equivalentes. EJEMPLO 9.11 Encuentre el circuito equivalente de Norton para la red ubi- cada en el rea sombreada de la figura 9.60. Solucién: Pasos | y 2 se muestran en la figura 9.61 a 30 ETFov Son % 7 AM - 30 . = neon Re FIGURA 9.61 - ‘Mlenificacién de las terminates de interés particular para ta red dela figura 9.60. Pia FIGURA 9.62 Paso 3 se muestra en la figura 9.62, y: Determinacin de Ry para la red de la figura 961 Ry = Ry PR = 3.260 = Cone sieving Paso 4 se muestra en la figura 9.63, indicando claramente que la conexién en ‘corto circuito entre las terminales a y b esti en paralelo con R; y elimina su efec- 10. fy eS, por tanto, la misma que a través de Ry, y el voltaje en pleno de la bateria aparece en Ry ya que: Vz = hRy = (060 = 0V peaenaae En como creuio ee FIGURA 9.63, oh a3a Determinacién de Iypara ta red de la figura 9.61. 340 ||| TEOREMAS DE REDES Paso 5: Vea la figura 9.64. Este cireuito es el mismo que el considerado pri mero en el desarrollo del teorema de Thévenin, Una simple conversién indica {que los circuitos Thévenin son, de hecho, los mismos (Figura 9.65). FIGURA 9.64 SustituciOn del circuito equivatente de Norton ‘para la red externa al resistor R, de la figura 9.60. FIGURA 9.65 Conversién del circuito equivatente de Norton de a figura 9:64 ‘un circuito equivatente de Thévenin. EJEMPLO 9.12 Encuentre el circuito equivalente de Norton para la red exter- na al resistor de 9.9 en la figura 9.66. Solucién: Pasos 1_y 2: Vea la figura 9.67. Lot meen sce $ a, Paso 3: Vea ta figura 9.68, y: AW Ry =R, +R, =5N+4N=9N ‘ que la cortiente a través del resistor de 4 92. Aplicando la regla del divisor de S40 ore corriente, Ril__ GOXIA) _ SOA _ gas y Rk, 50440 9 = FIGURA 9.68, Dererminacidn de Ry para ta red de ta figura 9.67. 40 FIGURA 9.69 ‘Determinacion de Iy para la red de la figura 967. th, Paso 5: Vea la figura 9.70. FIGURA 9.70 SustituciOn del cireuto equivalente de Norton para la red externa al resistor R, de la figura 9.66, EJEMPLO 9.13 (Dos fuentes.) Encuentre el circuito equivalente de Norton para la porcién de la red situada a la izquierda de a-b en la figura 9.71. FIGURA 9.71 Ejemplo 9.13. Solucién: Pasos 1 y 2: Vea la figura 9.72. Pasos 3 se muestra en la figura 9.73, y: a “= = GON6M _ 240 _ By RI R= 401160 = SKC = AD 240 + ° FIGURA 9.73 Determinacin de Ry para la red deta fgura 9.72. Paso 4: (Usando superposicién.) Para la bateria de 7 V (Figura 9.74), 9.4 TEOREMA DE NORTON ||) 341 FIGURA 9.72 ‘Menuficacién de las terminales de particular ‘mterés para la red de ta figura 9.71. FIGURA 9.74 Determinacién dela contribucién a ly por la fuente de voltaje E, 342 ||| TEOREMAS DE REDES FIGURA 9.75 Determinacién de la contribucion a ly de la fuente corriente I. FIGURA 9.77 Definicién de las condiciones para potencia ‘maxima hacia wna carga usando el circuito __ equivalente de Thévenin. Para la fuente de 8 A (Figura 9.75), se encuentra que Ry y Rz han sido puestas ‘en “corto circuito” mediante la conexién directa entre @ y b, [ya T=8A El resultado es: I= I'y— y= 8A ~ LISA = 625A Paso 5: Vea la figura 9.76. Rv FIGURA 9.76 ‘SustinuciGn del cirewito equivalente de Norton para la red ata icquierda de las terminales a-b en la figura 9.71. Procedimiento experimental La corriente Norton se mide en la misma forma que la corriente en corto cit- cuito de la red Thévenin. Como las resistencias Norton y Thévenin son las ‘mismas, pueden emplearse procedimientos iguales a los deseritos para la red ‘Thévenin, 9.5 TEOREMA DE LA MAXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA El teorema de la maxima transferencia de potencia establece lo siguiente: Una carga recibird potencia meéxima de una red de ed lineal bilateral cuando su valor resistivo total sea exactamente igual a la resistencia de Thévenin de la red como es “vista” por la carga. Para la red de la figura 9.77, la potencia maxima sera entregada a la carga cuando: R= Rn (93) De los anilisis anteriores, es posible darse cuenta de que un citcuito equi- valente de Thévenin puede ser encontrado a través de cualquier elemento © grupo de elementos en una red de ed lineal bilateral. Por tant, al considerar el aso del circuito equivalente de Thévenin con respecto al teorema de la mi- ‘xima transferencia de potencia, se estarn, en esencia, considerando los efectos totales de cualquier red a través de un resistor R, tal como en fa figura 9.77. Para el circuit equivalente de Norton de la figura 9.78, la potencia maxima serd entregada a la carga cuando:

You might also like