You are on page 1of 3
contento @ © sort andar @ © escuchar colegio @ © teliz snillo © escuela pelote © colonia perfume @ © cominne os ® © bein mira @ © observar Estas palabras por su significado Moraan, : Observe y lea el siguiente cuadro, Relactone el par de palabras, luego complete la oracién. cerca © © oscura ancho © © fi claro @ © Iejos arriba @ © tarde divertido @ © estrecho ficil « © sburride noche © © alegre triste © © dia pronto @ © abajo Estas polabras por su significado se llaman Excribe el significado de las siguientes palabras: TUBO: Tuvo: Seg su experiencia, qué tipo de palabras son? [No se preocupe si no acerté en la respuesta; su profesor le guard en este capitulo, 1 a 3 4 LENGUAJE ( PRACTICAL —_@if)) Con respecto al significado denotativo, marque ver- dadero (V} 0 falso (F). > Aparece solo cuando se usan figuras lteraria. o) > Leotorga bellezeo in lengua coloquisl. ( ) Se caracterzn por tener un significado literal. Ci > Presenta ua significado preciso de las palabras. ) Con sespecto a In seméutice, Marque verdadero (V) o falso F). > stadia la estructura o forma de les palabras. « > Su mfima unidad de estudio es el sea. ( > Analiza las fanciones de las palabras. ( > Estudia las relaciones de significado. Indique en qué sentido estén Ins siguicutes expresio- Voy a perder ta cabeza por m amor. vy ‘Hubo terremoto. ‘Tu hermana es una vibora. Presente todos los recibos. Joan es mi mano derecha. vy 7 i director no tiene un pelo de tonto. > Mi padre coné Ins rarnas del &rbol. > Su mirada echaba fuego. v yl opera con el significado primerio cexpresiones que guarden relaciéa alos objetos alos que remitea, >a s el significado subjetivo 0 per- sonal, elaborado a partir de Ia ideotogia y expe- ‘encia personal de quien la usa. > La cs la igualdad de significantes que poseen diferentes signifcados. % 20. Coloque un prefijo y forme un ant6nimo pramatical > estble Ha vy e Los siguientes sustantivos significan una forma de sbertura. > Boquetu. Acepeién 1: entrada estrecha de a Iu- ‘gar. Acepeién 2: brecha (abernura hechs en una pared). J Brecha. Avepcién 1: rotura o abermra irregular. ‘especialmente en una pared o mualla > Grieta. Acepeién 1: hiendidura alargeda que se hace en la tierra 0 en cualquier everpo s6lido. > Hendidura. Corte en una superficie 0 ea un cuerpo sélido cuando no Uega a dividiclo del odo, ¥ Raja, Acepeién 2: hendidura, sbertura 0 quiebra de algo. > Rendija. Acepeién 1: hendidura, raja 0 sbertu- ra larga y estrecha que te produce en cualquier ‘cuerpo s6lido, como una pared, un tbique.ete., ¥ lo atraviesa de parte a parte. Acepcién 2: hen- didura por donde puede cotrar a luz y el aire centetiores, > Resquebrajadura, Hendidura. > Resquicio. Hendidura pequeia. ‘Complete cada una de estas oraciones con el sustan- tivo apropiad, elegido de entre los anteriores. 8. Me he cartado con ese cuchillo y mize que ‘me he hecho. b. Ha aparecido una ena pared, Los ladrones hicieron un ena puerta pero no pudieron entrar. 4. Ethielo del estangue tenia yerape- Iigroso patioar sobre el. ©. Lartilleria abrié varias Tern durante el asedio. en a form £. Elaire se euela por evalguier Tras ef terremoto, In pared quedé Henn de b. Bioire y In luz entran por las persian, de le Ei significado y el signiticante conforman, A) el simbolo. B) el sistoma. ©) el signo lingiistico. D) te sed. B) dlindici. De la siguiente lista de mimeles: gato, pollo, perso, ‘buey, caballo, podemos afirmar que el rasgo comin que los une es que A) todos tienen eustro patas. 1B) todos son enimales de vida salvaje. ©) son animales domésticas. D) son de tamaiio pequefio. B) ninguoo es pequedo. 4 ‘La unidad minima de estudio de Ia seméatica ex et A) sema, B) lexema, C) morfema, D) fonema, B) fonems. En los eaunciados Eva me alzé la mano, Alfonso ter- ‘mind la carrera y Este salén esté de cabeca, 1s sig- nificados estén determinados, respectivamente, por ‘A) Ia situacin, In sinuzcién y el contexto, By Ia siruaci6n, ef contexto y ta situacién. ) Ia sinusci6n, el contesto y el contexto. D) el contexto, Is situacién y In sinncién, B) el contexto, el contesto y la sinuacién. LENGUAJE

You might also like