You are on page 1of 19
CONSEIO ncROEMICO GUIA TECNICA DE ENTREVISTAS ACUERDO Na. 004 DEL 17 DEJUNIO DE 2008 INDICE GENERAL ‘ACUERDO DEL CONSEJO ACADEMIC 1. Istroauecion.. IL GenersupaDes, IIL LAENTREVISTA PARA ADMISION 1V, tnorexDonEs V. CrITERIs . Vi. PREPARACION PARR LAENTREVISTA Vil. PREPARACION' SELECAION OE TENS, un, Treo, bx Amsienre X, DESARROLLO DELTEMA. XL. CoNOIMIENTO INDWIDUAL Y DE GRUPO ll. ANALUISISY CUANTIFIGACION DE LAENTREVISTA XIIl_INSTRUMENTO OE APLICAGON DELA ENTREVISTA 14 aL 12 2 12 13 14 15 IN. ENTREMBTAINORNIUAL 16 CONSEJO ACADEMICO 1) Interésy motivacl6n porta carrera, 16 ‘ACUERDO No. 004 68) Dimensidn vocacional 18 ©) Expectativasporis carrere 1B dunig 47 cet 2008 D) Valoresticos 19 Por el cual se adopta a Guta Técnica pare Entrevista de 7) Naetes sone. académicos de Pregrado y Postgrado. A) Relaciones interpersonales. 24 EL CONSEJO ACADEMICO DE LA B) Valores éticos.. 26 UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA, a : eee eee TL De all ae eee ENTREVISTA, a 28 CONSIDERANDD: pres eo a eee ra @ aces i ACUERDA ARTICULO 4°. Adoptar is Guia Técnica para Entrevista de aspirantes nuevos cue descen ingtosar a los. programas ‘académiogs. ce Pregrada:y Postarado, cwo texto seré- del siguiente tenor: __ Univer Lo Gran ¢ I. INTRODUCCION La guia_de entrevista para estudiantes nuevos, fue elaborada, ‘emiendo en cuenta as Uitimas disposiciones emanadas por e! Minister'o de Educacién Nacional y la Universidad, en Cconcordancia can los objetios, la misiin y la vision de la universidad Este documento sive de guia y es un instrumento consuto para e) grupo de entrevistadores que deberdn capacttarse previamente; para que mediante las técnicas que Se incluyen ‘engan una vision més realy humana del estudiante que aspire & ingresar ata Universidade Gran Colombia, ‘Asi mismo, ademas, de las normas contepladas, ef ‘erevistador es quien determina y planea el objeto de la entrevista, con su inilativa prevé e! ambiente adecuado para lograr os fines ave se persiguen en cada entrevista, I propOsito de is entrevista para admisién consiste en lograt un Cconoeimiento adccuado de la personalidad del aopirante, En rringin caso, 90 ata de juzgano, simplemente de evaluarlo y calificar sus competencias. El entrevistador dobe tratar de ‘obtener una relacin lo més cercana posible, entre la formaci6 ‘mtogial adquirida haste ahora por el estudiante y 10s valores y principios que pregona la Universidad. ‘Com seapecio al comenio dei Meruel, en la primera parte se desctiven os objets y procedimientes necesarios en la entrevista que rd primero realizada individualmente, En la segunda parte, 6 Incluye la Guia para ta realizacion de ta envevista de grupos y el correspondiente formulano de cevaluacien, lI, GENERALIDADES + Le entrevista es un proceso de comunicacién en ef cull Intervienen dos o mas personag:eseimétodo mas directo de ‘obtener infarmacian sobre Ia persona que ingresa 3 la universidad, + Sisoutiiza adecusdamente este manual, se puede odtoner abundante informacidn pues €s flexible y adaptable a stue clones particulares a nivel de facultades, puede utlizarse cuando ningin otro método sea aplicable cadecuado. + Laentievista permite indagar el context las zones de ies respuesias, + La aplicaoién mas importante de la entrevista debe ser ‘estudiarlayelacion entre variables ycomprabar hipstes, + Las preguntas de la entrevista deben considerarse como elementos reactivos de un instrumento de medicién y no simples medios de captacion de datos. + Los interrogantes sabre expectativas y aspiraciones deben plantearse de tal forma que produzean una informacion claray precisa lll, LA ENTREVISTA PARA ADMISION En a entrevista se pretonde evalua las cuatidades yhablidades se losaspirantos eterentea criterios, cara: Interés por i carrera Foiaciones interpersonales Valoreséticos Vocaciér parala carrera Estabilidademocionsl Valoressociales De tal manera que permite comalementar la seleccién de los candidatos, con sucomportamiento general. ‘Se tata de observar las actitudes del entrevistado, ante determinades temas 0 preguntas. ue permitan un congcimienta gerteraldolaspirante. Universidad La Gran Colombia © Para nuestros tines podems considerar ia acttud como la euma, de inclinaciones y sentimientos humanos, prejuicios 0 distorsiones, nociones preconcebidas, ideas, temores y ‘onvieciones, acercadeunasunio determined. Dentro del proceso de seleccién de aspirantes que ofrezcan ‘mayores posibilidades de éxito académico y poreonal, se debe ‘emplearia entrevista como instrumento que permita: + Estalecer una comunicacion con elaspirante. + Suministrar,actararycomplementarinformaci6n, + Explotar carasterstioas rasgos de los aspirantes consi: dorados relevantes para su cartera, dfcles de detoctar por medio de otros instrumentas, como pruebas de ICFES, calficationes escolares, decumentoadeinscripaiin. + Dar oportunidad al candidate de presentar en forma més amplia y completa aspectas que no tuvo la oportunidad de Como puta defini le carrera que desea estudiar. + Qué relacién encuentra entre la situscién socio econémica ectual ysudesempeno profesional en futuro. + Como piensa financiar sus estudio. +--Aspectos:innerentes ala mismar carrera no Som tenidos en quentaenlaclezsion dota carrera. + Escoge su carrera por aspectos muy ittelevantes como une ‘§magen esterootipada tadicie familar. dinero, + Trabajaria usted en la zona rural colombiana, ferminada su carera ‘+ Finalizada su carrera, cuales serian sus objetivos basicos como profesional, Que fnalidad Duscari. + AL escogar esta carrera da muestias de terminara, especializarse, de ejereer su funcién de aspectos centrales| Inherentes @ la cartera elegida coma son : (Cientico, -rtitioo, Social) ycomo medio de realizacién personal, + El aspecto predominante es Ia bisquede de status y satisfaccién econémica ena escogencia dela carrera : + Que espera lograr de la carrera: En lo personal, en lo} econdmico, losocia. + Una vez terminada le carrera en que area le gustaria ‘copacilizarce, + Esta especializacién existeen Colombia, + Encasocontrarioconoce donde oxiste + Comofinanciarla sus estudios en el exterior. + Quecargos podria desompefiar un profesional on esta ares. De Vauoweseneos Se retlere a la preterencia pac determinados modios de conducta yresponsabiliiad + Admite sus erores, + Demuestra interés porcorregitsus limitaciones. + Reconoce como serhumanosus aciertosy errores. + Manifiesta no admit sugerenciasy no recenoes meritae-en otras personas. + Quecpina usted de fa espirtualidad en elnombre. xploracign acerca deljuicio de sus propios comportamientos = Esraaluinen ewociowa AneAPERSONALY FAMILAR Que pienss usted de + Latamilia, + Losamigos. + Losprtofesares: + Laspersonasquenoestandeacuerdocon usted + Cubies considera vated ave eon sus cualidades y sus limitaciones. + Analice ta constancia con que reelize cvalawier actividad + Ante situaciones confusas su personalidad total cambia ‘ & : g bien sea estudio, trabajo, ete Fo sALOAESSOONSS, Respotay acepta las normas socioculturales. + Los vicios reconocidas sacialmente los reconoce como nocivosal desarrollo dela sociedad. + Presenta dificultad para discriminar entre el bien ye mal + Noeerimenta pesar a remordimionto por el cumplimiento deldeber + La satisfacaién deinstntos es o objetivo delevica, + Laverdadera realizacign humana es e! servicio a nuestros ‘semejantes. + Laciencia orupacttugar més destacado, + El Gxto profesional se basa principalmente en el éxito econémico. ‘+ Foytalecor la familia es el factor mas preponderante en Ia soviedad. + Labisqueda dela verdad eselfn principal del hombre. + La integridad personal del hombre prima sobre las demas caracteristicas. ‘+ Establece alguna relacion entre la libertad y la responsa- bilidad + mite voncordancie entre la responsabilidad yfunciones 0 ppapele cada individu. + Presenta dificutades en ol cumplimiento de las normas o cogamentes. + Leesaiticilaceptarlos derechos ydeberesdetas personas. + Gual es eu concopto Sobre la ibertad del hombre y sobre ta responsabilidad, “ + Cual cree usted que sea ta diferencia ene fa libertad y Nertinaye. + Que siferoncia encuentra entre la Independencia Individualism, FResponst@1uoAd + Desarrola y culmina sus actividades. Ante situaciones confusas piensa antes de actuary no actla para pensar. + Ante. situaciones.confusas. reacciona-rapidamente- pero ‘manifiestaagresividad. + Ante situaciones confusas so aprosivided es crociente y ts origina hacia as demas personas. negativamente. + Ante una stuacién molesta reactions inmediatamente 0 ‘después den tiempo prudencial + Pasa répidamente de un estada emotive (agresividad) al estado contrat (tranquilidac). + E1trato hacia las demas persones esta condicionado 8 sus ‘ircunstancias personales. + Ante una frustracién analiza cual fue i causa de olla ycomo pudiera remediarta, EsTaBupA EMocONAL + Utliza elementos de yuicio adecuades en el mansio de situaciones nuevas, + Presenta ainicuades en el manejo de situaciones nuevas porla identiticacion de os elementos ce juicionecesarics.. + Identifica Ios elementos de juicio pero se le aificutad ‘plicaros, + Demuestra marcadas difcultades para tener en cuenta los ‘elementos necesaries de juicio para poder manejar las situaciones nuevas. CCrteRIo FRENTE ALO SOCI0-ECDNOMICO + Quéopina usted dete economia delat. + Qué pina usted del cesempioo en Colombia, + Quéopina usted dol transit de Bogots + Queopina usted del Transmilenio. + Quéentierde usted porsoldaridad. + Quo opine usted de! proceso de pazen Colombia ‘+ Slusted observa en un sematoro unos inclgontes pidiendo limosna. cual es su reaccién, DIMENSION INTERPERSONAL Hace referencia ala disposicién dol asprente para interactuar postiva, constructiva, y arménicamente con otis personas, en iferentes contextos: académico, recreatvo, familiar, entre otros. + Manifiesta sonsibilidad, receptividad a las demancas y nocesioades de vies. interesdindase pot dar y recibir ayuda, Tiende comunicarse de manera estable, natural, ‘esponténea y directa, sin afender o herir a 10s demés, Reconace el papel dela autoridad la concibe en su func ‘Guia Técnica de Entrevstas Universidad La San Coombs ordenadora y faciitadora de Ia convivencia, asi como del \ogrode metas organizacionates. + Tiende a ser mas callado y retraido que comunicative asuimiendo acttudes mas formales que naturales. Aunque ‘puede preatar si colaboranién efectiva, generalmente no tomaliainciativa, + Revela fata de tacto, prudencia ycortesia mini en eltrato \mespersonal. Es egoeéntrico, infravaloraaTas personas que Jo rodean y facilmente exhibe conductas agresivas 0 Irrespotuosas cuando no comparten sus ideas o inicativas. Proviene de un ambiente familiar bastante conflict. Que oastrvan + €| tipo de relacién que establece tamo con 10s enirevistadores comolos compaferos de entrevista + Sondee coro han sido las relaciones que ha mantenigo el aspirante dentro Ge sy nicleo familar, escolar y Oe amristades, + Establozca bajo que circunstancias y porque motives ha ‘onido difieltades ensusrelaclones conoiras personas, ‘+ Explore cudles han sido caracteristicas personales que ois Jehan admiradoy cudles las que lehancticado. + Plantes al aspirants stuaciones hipotéticas de telacién en las que tengs que describ cémo actuaria y que manejo les aria ReLAcIONEs INTERPERSONALES + Influye decisivamente en ta dinémica de los grupos de los cuales ace parte, cootdinande @ impulsands intelectualmente el trabajo correspondiente, Reconoce y \lora tanto sus propies ideas como las de los dems, Sus expoctatives trascienden lo puramente téonicoy profgsicnal, ubiedndgse en el planocientco-investigativo, + ES mas un lider “actuante” que “pensante”. Promueve la participaciin de los integrates de los grupos a fos que pertenece, pero se queda al margen de los planteamientos luese formulan. Se ajusta més un perf profesional quea unocientficoivestigatwa, + -Su-partiefpacion es minima en este sentidc. Pasa Jnadvertido en 1a labor simplemente secundanda las proquestas de los demas. La carcera.na significa més que wn ‘medio de subsistencia personal, Polariza al grupo en lugarde ‘convocarle aun trabajoconjunt, + Obsenee el tipo de participacién que muestre el aspirante ‘durante e! trabajo de grupo que se realiza en la entrevista, CConsidere si conduce el trabajo, o marca la pauta aportando las ideas més importantes, 0 i por el contario, coordina el trabajo, lo organiza, pero en el desarrollo mismo de éste sus ideas noson las dominantes. + Explore cual ese! papel que suole asumir el aspirante en ios ‘grupos que ha integradoo integraactualmente + Sondee como espera el aspirante proyertar su desempemo profesional, en cuanto sise propone contribuiral desarrollo yavance centiico de la misma, osisélola concibe mediode subsistenciayrealizacién personal Luverazso (Como NoscARto Dineen mrevecTuN, Involucra por una parte, el desempefio académico del aspirante ‘en cuanto ala responsatildad, habitos de estudio, fortalozas y debligades a nivel de contenidos y materias cursadas. Por ov, implica los. recursos. de pensamiento del aspirante para apropiarse de Ja realidad objeto de su conocimiento, Alude irectomente a las posibilidades que tiene para abordar y rocesar de manera innovadora y creativa una probiematica determinade, En esta linea, os indicadores de valoracin son: “Actitud Académica” y*Creatvidad”. TeavecToR casei AcrTuDAcADE Mc FRepase la trayectoria académica del aspirante, enfocando aspectos de estabilidad institucional (el mismo 0 vatios colegios), endimiento, dreas de contenido en las que ha sobresalido ydreasen las que ha tenido cificutad Explore como planea afrontar las exizencias de la carrera, Por ejemplo, tiempo de dedicacién, habitos de estudio, actividades complementaras de formacién extracurricular, entre atras ‘Gaia Técrica ye Entrevistas ietsdad La Gran Coiembe vavone ‘5 rentimiento-acaskmico en genstathasibo aceptable, espe calmente en areas de cortenido estrechamente relacionadas con las asignaturas que conforman ol plan de estutios de la camera, No suele invert @Sfuer2o8 adicionales tendientes @ complementar la formacion que le ftece la irstitucie. + Deruestra bajo rendimiontoacadémico. acomparado de esfuerzos productos, o imesponsabiliéad. Fcimeme se doja absorber par actividades distintas que le restan cenereiay tiempo parae! estudio. + Manifest recursivdes para sober os problemas que le plantean,Intentansolucianes nuevas bien elaboradss, reoreanizando los elementos del probiama de una manera ‘rani personal, Anaiz ie problema en cvestion desdeversos dngulosy punosdeveta + Inuye alternatvas nuevas de soluion dele prcblemtica de'trabajo, poronoliega aclaboreriasebfcientemente par@ hacerlas vables 0 factibles. es productive ideacional muestra ewbilidad de pensamiento + Tianedieutas paraapartaaltematives de salon propa, y rolevante de la problemstca tratada. Su capacidad de andisey roductvidad intelectual son imitadas. CcrearioaD + Plantee problemas de orden practico © cognosctivo que le cexiianalaspirante la hisqueda de salucionas quevas, + Explore reas propicias para la manifestacion de acciones creativas, como la cultura, atistica, lteraria, etc, y esta blezca si el aspirante ha alcanzage realizaciones en esios campos. 2 + Observe as participaciones del aspirante durante eltratajo de grupo, atendiendo ala tluidez, orgnalidad y grado de elaboraci6n de tas argumentaciones que formula. ~ XV, ENTREVISTA GRUPAL ‘Ax REacioneSINTERPERSONALES Se refiere @ comportamientos manifiestos de comunicscién individual, general y as diferentes interacciones de un indwiduo endiferentessituaciones. pests ‘+ Con razones validas presenta sus puntos de vista, teniondo fen cuenta las ideas y sentimientos de los demas, asne lag compara. Vauore + Tiene aificuitad en gustentar sus puntos de vista pero respeta los puntesde vista de los dems. + Progenta sus puntos de vista sin tundamento. Presents dificultad pare tener en cuenta sitvacién de os gems. + Note interesa ni prasia atencisn ¢ fos sentimientos @ deat e los demas. Busca imponer sus puntos de visa sin sustentaris. + Explore y analie los diferenies pos de selacion com tes ‘compatieros de estuaio, amigos de deporte ytrabao. + Coneigrupotamitar, + Qué Upo do actividades comparte con amigos 2 nivel de hobby. + Como pudiera usted definirse: como hijo, hermano, ‘compafierode estudio, tc + Analice Ia opinién que tiene de las siguientos personas: autortara, democrética, agresiva, mentizosa, extrovert, juste, + Analice su faclidad de expresién, ta solidez de sus opiniones, el respeto por las opiniones de los demés, ol comporamionto en grupos. HaciuoA0ES CoMUNACONALES + Toma de inicitva y aporte gn el desarrollo de actidades, Presta ayuda. los demas. + Selimitas prostareolaboracion, pero noaporta, + Presta colaboraciénsisela slictan. + Manitiesta poca disposictn para colaborar. Solo lo hace ccuendo essucomvenioncia, axauce + Las experiencias personales en ovanto a la pertenencia de ‘grupos (deportios, de servicio social, rligiosos etc) + Manejo de las relsciones durante la entrevsta: colabo- racién, actitud corporal, grado de garticipacién. Gua Tasted zB 5 5 CouaaoRacion pose + Escanaz de establecery mantener retaciones satisfactorigs| con personas y grupos diferentes. ‘+ Tiene dificultad de iriciar rlationes interpersonates pero cuando lo log las mantone facimente. Se relaciona con personas del mismo Cireuo, ‘+ Tone actigas para estatlece’ relacionies imerpersonales, pero leeseifcilmantenerias.. + Presenta serias dificultades para establecer y mantener relacionesinterpersurates, “+ Experiencia con personas ycon sus grupos, + Actividades grupeles que han dejado experiencias positvas yregatives. IneRacooon + Araliza Yoglcamenie fos afirmaciones y susterta sus respuestascon razones slides. + analiza tas afirmaciones pero la sustentacion de sus reepiuestag-es.un pocodébi. + Presentadicultad en elandlsis de lag atirmaciones. + Noanaliza las afirmaciones por lo tanto sus respuestas Son ébies, Anauice 1+ Sige deja tlovar por lasidoas delider deh gro. + Sostionelaspropias. + Le da pena presentarie al grupo sus opiniones sobre la espintvalidad, ‘+ Susvaloresmoraleslos defiende en grupo. + Necesita apoyarse en los demas para defender sus propios valores morales. : + Semuestraindiferentesobyela esprftualided delos demas, + Siestara dispuesto a defender sus valores morales, ain a costa de perder algunos amigas. \Vavoresercos + Utliza elementos de juicia adecuaes en el mansic 3 situaciones nuevos. ‘+ Presenta dificutad en el manejo de situaviones nuevas por Jano idantificacian de loselamentas dejuicianeccearioe.. — + Identifca los elementos de juicio pero se te dificultad aplicarios. + Demuestra marcadas difcuttades para tener en cuenta los elementos necesarios de juicio para poder manejar situacionos nuevas. PPReguNTE AL 6RUPOSOBRE + Laeconomia del pais, + Elproceso de paz en Colombia, + Latasaactualde infiacion. + Elfendmeno de revaluacién ‘+ Laurgencia eimportanciade os servicios pablicos. + G5me doberia ser el contol para mejorar ia seguridad en el pats. + Lasolidarided con tos de menoros ingress. + Elsalario minimo, lo vonsidera justo. En caso negatvo, cual ‘seria propuesta. C._Vatores soatts vEcoNoMCaS + Manifiesta podor de convicetin, alto nivel de interaccién ‘grupal, tacilidad de expresién, seguridad en si mismo y sus @ conceptuaizaciones. + Manifiesta una gran inquietud y actividad grupal Sunivel de interaccién esbuene. + Se interesa por el grupo pero carece de elementos para comvenceros, + Inconsistencia en lo que dice y lo que hace. Nivel bajo de interacelén grupal, Observe y dnalice culdadosamente através de las actividades de ‘grupo, las actitudes asumidas por cada uno de los entreveta- Cores encuantoa: + Iniiarel dialogs. + Organiza a grupo de compateros para realizar la actividad de discusibn de untere, + Faciidad de expresion + Seguridaden lo que habla, + Poderde conviecion. + Inguletud de conocimiantos. + Solider de sus conceptosy persistenciaal defenders, eversidet La Gran Colombia D- CaprcioxDoe uDeRszsd + Queasignetuvas del nachillerato crees que son importantes ora desempefiarseeficazmenteen elestudiodola carrera. + Quectros curses hasrealizado, + Tienes familiares, amigos o conocidos que se desempefien enesta profesin. + Qué conaces de la Unversiaad. Quien te divreferencias. Que ‘tellamotgatencion, + Qubeeviatiastienes alingresara la Universiaas. + Quéventajas le ves alingresara ia Universidad. Presunran + Cémo evalias tu experiencia acaaémicaanivelde fortaleza, Ydebilidades para estudiar la carere especie + Cémo te proyectariasa 3 afos ene rea académica ‘Anca PERSONALFAWILAR + Coma esta compuestatufamilia, + Qué puesto ocupastu. + Qué concepta crees que tienen losdemasdet + Quéle hazeportado alguien para que salga saciante, + Quélogrostnaz btenido a nivel personal familia, labor + Comomanejasto tiempo ior. + Cuales son las actitudes que mas impiden que un grupo sea producti. + Queventajasy desventajas hay para trabajar en equipo. Resa son, ‘© Estastrabajandoactualmente + Endonde, Quevargo.Cuastollewss: XVI. OTRA FORMA DE INTERPRETAR LOS INDICADORES PARA LA ENTREVISTA, ‘Acontinuacién se presenta de otra forma un cuadro que cantiene laestructura de como se puede irdesarrotiando la entrevsta, ef cual a gu vee permite visualar en forma genera, el tema, 15 ‘forma de preguntaryeltesultado de la mis. 1L._ ENTREVSTANOMDUAL DiMensign vocecrona Hace referencia @ la incimacion genuina del aspirante por ia carrera y la profesion, implica una disposicion para afrontarla y Bjerceria, Se express a tranés, de dos indicadores bsicas como “Zlimtrésy le mativacion por la carrer’, y “la retacién entre las caracteristicas dela carreray sus propiascaracteristicas” womscor | oowonarcano acer ‘Arnterésy + Gor sears oe etme | 2 evden ate. retacin gc | sue on 8 aeprente «| void eno dain gr ‘ecarere | igeacsesusariacare | estar B cared. Los + EGasiere Tee tecoes | cemenios sie sutrtan etehsceece | Wako be haste + Conan: raycoverento | atena, Se Re peo owe ti weralznsares | pasa ag armas Goiasorame yotienguae | Gancerincarar no vtal que ls eco | 2 fungus noha aed fate ‘eure sens + Betermineguenaneanoe! | fa angio nrrastn sora pe dovuner | te tw a ae 3 Svelocebnseria carn feces eros 82 Sn socal So. eben veclarte y onertsao at sere atncaere DEADORES Tes BUA REA ‘imrésy, [SeQuoeReramcuniar: | Manketapeeoinerme. rmomciin gor)» Sina eet oentscn | on gonara bas ars ‘ecm. |” prdssera ono 5 or ant ene “quam yews oatein| ceases oe onde + i ut oma ct ro | eee press Gimoceromesine | tse’ Pea! rei espace Srna may reg ‘tape, | Sea m ore cee nasa | #2 oracles ce Serene pore paw.) Soe Son poe ‘Guid Techie de Enttovisias # t ge RATERS Tons ‘Ban ware * queasgratratdaloaan: [&.Nb tone claaas en fs latscceanesmnimoar | cxelnne sper 22 tants pare aesenperss | exer, ice campze ge Seefeornorte eve ert | gltanén y ia orerencis «Tene fare, amigas smnors que 28 aesem etane estar. PaRIWEIROS OE wiacroor | cowomancaR.o ae vereaén | + pewmnecusleslaveén | + nica connie, en seria | aun seatesrane se | se epee + Hetgnes le penen-| jeotesin,Oomuear con cero conse que nara | Greanas apttvanalss 9 tendo eagprantereccce | gctudnales nonce 200 toa tet de esco.o | er raqatmertns See cane de sosce or | fomacun ym acter arora, pssrance pect | protesersl Sorsu sites. 2 No ve my saronente + Bre come perove © |" leelonerts tea ce fsepeane as sngenous ] cara, prom obsene fe le corera y d0 12 | coroapanienca ent ar ‘poten ease of punts | eagenaus on ete be feloaces, Sebuceces, | select Inearoryceboscees. | 3.La sion aca ot «= Steer “o engret | muy pobre y cous. No TRADORES Teas TSCA CaTERO COLESIODEPROCEDENA | 4 Intrmacin muy conus, Sse scores pect ‘Se perce relearevando + Quam careres os rsesestr + omen score aun oe quacesea suc + Sie" Gtewnese exeon + Sime pose ae cm ace soe? en 135 res estan no inde are OEADORES Tes Eacnia OTERO 7 Que ea0dn gneve tue 12 stuscer seo: fcondoies ocual y 5) semper psoralen ‘ue caret) Poors Samper un pres sree ‘ars slomeana, tr oaasucerers. Fala errs es ‘er otanice sees ob ‘Save + Comaplene nant sus ROTATOR: Tes, OMA OaTERO, ‘© Sapaceas |» ous espera lope ae i] 1A sssoger et crore ca scarce ele |" coraraento persona en] muestas o@ tomar ‘araayia | leecoromie osorat | eepecizase. oe eater ‘woiuiie, | « nner emacs seo) rion ce. aepecte riven cue rele gus | coals teenies © In tiesgecelears| ‘are lpia cee sr + Sigeepecmteionenne | Senco, aietoo ota ercoombs. Y some mado ge wale + Erogso contain come | Lnpmonal ince eo, 2.8 ater bredoninarte + Ginsirneoioases |” Sitisqatnaeoatey tsa indies er ‘Gensegncaselacanen, ‘a. hopecos heretss 8 (em ous en eine (ncelncarers 1 Socoge su sheen por ‘mona Magan este. eae, wean fay, ‘oe 1 WMLORES ENEOS: Se refer oi protec ‘ecevcyesporsauiaas po aetemiraces mods de + Giles corde tes tue son eve cuales y (Ciroeanones Tews SN CATER. ‘hes pesora! | + titans acoze 3 ur | x Aatosus ore. ytariisr” |” codesispromes condor | 2 Dmmuets iets per eo fanseroe rrogreuientacures + Quoporsoustedde: | 3.Resonose coe set ume: etme rosunaverary artes. samen. 2 Sonesta no adr au aspcosit. erent ¥ ne 8018 Fs es sapcenoutinean a8 3 3 = ¥ Vises bn eae exile, ene are sen nae {3 reseuora inne. TROCADORES Te FS CATER escaeae | quécgnausncdelaeso. | x Resets y scents as no vores | rtualgssencinontve. | massooocutuees fassnde oeinstines, os | szciananta ee raonote sloneeceiowes amo ness 3h eso romana ese! tersao 2 |S resents dfclze pa ussveseneinie, | dscimrar ene ary + Unsere ecu et bar | er nas dsteaco 4. Noescermanta psa ove + BiGeto rtenons! ve ox |" merament po eleumat fe pinebame en o | mewndelette: exo oconemis. + Erle afro eso! tector mas repo + bemeae es vert seein nna 9 net + Linlogides pers ge hombre prima sob 15 ‘cern caraconten 20" TROCADORES Teas ESA ORTERO Resoonsabians| « Ques au concent some [2 Esaiece alguna resin latperaseairembve. one sera yi re + Yororeiaraporeetigns | ponsetizae 1 Cis ce utes quae | 2, hate concordance feresa eres eta | expanable fn Jollbernee jones 0 ype ae cada + Verwetsinsependencito | asus, aidan 3. Proasafeutades ene | areragemence 0 ce aol oop los pevrae. TRDEADORES Tes SORA OTERO E-Esabiid [+ ate ip contac con [1 Osarotay carina sub fmoconal |" querenien cuales ace-) ataaaes rte suc de actuary re ou pare mente ¢ gespute a¢ un | fanssona@dmertope tompopedenal romontestaopeirds RORAGORES Toa FSGRA- CaTERO 1 Fase ridamente de un ‘Siete ancowa (enw Sac) at esa conrore (rangi. + Eta Pace tas deme evenas es eonctsone ‘Ane tuasonesconueae fy agesivsas es ocr fey a oleranscs bee i peronas, ‘Ara uodenes confuses Su prsoatas ta com + Skee steer on ur Semsfore unos agetee ‘lente trae, clef Suresecon. 0 ws oranstancae | Banegabvonenta irae ur anes arm le cil fa aus ay obo puis ee ara TNOCADORES TMS, ES RELAGIONES INTERPERSONALES endiferentes situaciones wwoicanon | como moncrn.o Se refiere 2 comportarnientce, menifiesios de comunicacin Individual, general y tas diferentes interacciones de un inaiduo ‘apa TROS DE CALFIADON Fotcin | « Sasi co elev cette ol ge pee erate 52 anus J «Expose sone soreracs |.” Gan ocamages ue he tence arprterese- {Se oo be wes Sanbo ce en ce | sersewesee “Lisi coments, sere y aspects ae ‘eros oeig cares ycole efen. enue ‘dons aptuatesy ce ‘tutte corde cot main yore poe iui Tscnica da Entei: [asm comes: | frac | a z aun oRTER woe | bm mmaaARLD orinee pester a a ‘merestn ) + epenon cor penons | Es cama 0 ence y 7 pare cone pre «| 2a vac my carmen yeonstpupt mane toucoes a Storer is otpeae | soumeros so ela « Keats gupaes ve | obras con perenasy See core yt a) carom eu sere te dein weetances | gupeatomes fteten ssae 8 punts | cereaponnen ee pantetyoapaan | 2Sore neta te Gran de sr pens | capers Gor 9 at ‘cater rarer Scataaesscooicaoes | sanaclones eronles Joo cio b tge ne (aaresseycoeoasoes” | cceapee martene tne $2 « Suerte nu | 2 voce Scan es ‘Sescrncon psc tusnsewetoratre | to goes cnt. No onvorone i oeerry| ao cer oer ene tome pom ete] cngermiena axe | mines goronans be ae nae ee Croenones Teas Tac ‘frome ge | | i raises [ eotrey anes a aire | con een wes tenor reecene were |! || cmineonas | Sto Sepa | "sono tu Soon ev ome. i Soars ecstute ant | tried en ene mt fPasedepirereeiae. | bomyserimentr cee i Semaine | Gonke st ve at oer TORS Tas Boa OREO 1 Gel ieee sane | pra : ‘Store con omg 8 | 2. ete dive en Sere [air ‘Lanaie ecamere ie i meeneson tor empath iow | "Star agp tome oor us| “stmesonce y satena | | i «Sec tebe wm cas | Sapo capone Sear asters gune® | sw veo ne, ® neve cononva-remare, | \atpeebsdend. ‘osteneiz pon reesoae. @ cnmaneooeeswag.ee | .reoia ns pumas co « [elon eserae) 2 Ran etrmsons + feiss eon got: | sun tncoanPe topesmcpmenesibe | or essere teaniegionsepere | Sedteias wet SSesnmuona Eisevecar erin poco tes‘ autre, oxnoce-| yates seas Se + Siebrs monie ts | Sie ten spam. acre | icons Seroesretge | rin cata ov stoceingan | ahem pate + Novem spree on 1] “anaes me + fotos schoo ox |“ pence semen: ends pre ten it | sone Siem neon ss | ene oreo opesrarcrmore.” | Re en es sacl ies opinenes Ge hs Ge | dovstasn senor bre esivataas oe | puessonsenees acter componente . ‘crore 1 Tame aa ‘mora, in cs 88 poerannes, = Perdoraigunos amigas. casbrcen | amie as epuinnes [| umece meabeay spore forsale enaonoa's| "gra esol atr- ference ae up| Seen Pcs gates DeRORE a ea cate SoxGongces ce) | 2 Sina a prota eato- eres | rognare ol eins 31 | 1 Uta erence 2 80 + Sine es ar tenes |” oor groans scosmey | naar enteral ewe tuoneieeurevsacoe | 3 ea caanrosonit ccorsoas |“instorminaipse, | _Seetmcorcrronae Semana | stn * Eee seco) 2 Feta aa w Siesserancacte | A Mensa co apo tonne. trong. ce stuncones = Sénparecobtere Sto + lates euaiaeinncsn | Pome pois nul ‘ecveutare ane + El temena ae de: | Sonicegenane Ea ali Sestn ‘ecmenasee ied RDEBORES Tes ESCA CRTERO La itenee eimpatanca | 3 aeraesloraerence se elesseweeepuciess. | yycle pro tele eee ome sobecs ears son: | gpteaan ‘rol sora major eB) bemueie macacos aft ‘oa, feutacce pare tener en + Soteoneaa con me-| yee los semis ao reesingrece ‘esmres oe Juco ate Esoore mimo. to con] sosermangartussones ‘Seema yaaa? ex sasane | Aus [en 6 ter 0 pr eet TNOCAOORES Tews ESCA CaERO * obcar yaraioecusaco: | 3 antes soca ae cae frente stows ae lar | wane, ae ol ce rte ‘nosoes de pure, ls | acc gal tose de suites. osumides por | exresion segues ens fda uno ce as enveve-| Pema y aut tones ‘Heoreserevanine actnes ncaa og 2.Manifesta una. g60 i "Oigantasignpe decor: | “outa actadsd guna parece para fesear a | Su nl Ge mason es Sctuacce secuscn se | eno. Griens, Se mesa oo gue Fectosdcessresitn. | peo areen te serene “Sepuaxenaucrate | praconancetee Focerdecanaccen | 4 incoaistanse 1 que o Dae deinuratin pupal Ssiecde wis onesioe ‘AnriciLO 2. La Unversidad organizara anualmente un curso de ‘capacitacion, paral grupo de entrevistadores seleccionados por cada una delasFacultades, ano La present Gu Téenea para Entrevista rgd a parirdetatecha de euexnadicién, ‘COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CLMPLASE, Ene cluded de Sognts, 0. C.,2 los dlecisete (17) clas del mes {de Junio de des mil ocho (2008), JOSEGALAT NOUMER CARLOS ALBERTO PULIDO B. Presidente Secretaria General SIMBOLOGIA Reser asronicn La decision de crear la Universidad La Gran Colombia se tom! 15 noviembre de 1950, con base en la extinguida sociedad “Difusiones Pedagogioas en La Gran Colombia S. A". Inicié Yabores académisas en el mes de febrero de 1951 con las Facultades de Derecho y Arqutectura. £124 de mayo de 1953 se reestructu juridicamante como corporacién sin dnimo de lucro Ye! Ministerio de Justicia, mediante la Resolucién ndmero 047 {el 25 de septiembre de 1953, fe storys pereonetia lurcios a le Universidad La Gran Colombia como insttucion de educacién ‘superior constituide como persona juridiea de derecho privado, sin énimo de lucro, de interés comin y acacémicamente recono- ‘idacomo unversidad. Prwciros nLosdeos ‘Seguin elariteio del Fundadr, doctor Julio César Gara Valencia, {de acuerdo con los Estatutos de la Universidad, los princinios filos6ficos que larigen seresumenast “La Universidad La Gran Colombia es una instituciéneristiana, bolivariana, hispénicay solaris” Homo Letra: Doctar Pedro Medina Avendatio Misia: Doctor Roberto Pineda Duque ore: Gran Colombia, pot una ydlversa serds siempre fa Universidad Entueseucolavorquenos dice! Lbress6lo os hard ls verdad, Estrofas: Aquicredos opuestos se hermenan ylasrazas son una noma. Todo tusca la luzyla vida, todo tiendealamor yale pa. Quien pis6 tu sagrado recinto deslumbrado entrevi6 el porvenit, \espiral eva tseritaen su vuelo twcivisarascenderes vivir. Somos todosta Patria que avanza una yvariaen su inmensa extension, ‘Supasado, su hoy, su destino, laesperanza de suredencién Conlate, conta ciencia ylatéenica teencaminasal hombre integral DeBolnarsenutretuespirtu + vyeslavidatumetafinal, Ale martonebrosa teiciste yendosienosvencistela mar (Que los sigios regonen|a hazafia dequiensuposofar crear Gran Colombia entu honoralzaremos ‘nuestro himnoal aiante cenit, yenlaluzcrecerétu consigna: selaidea elalucta infin. Laswinene La Universidad La Gran Colombia acogis Wes colores blanco y verde de la bandera de Antioquia, por ser la tierra natal del ‘endasor, doota Julio Gar Garcia Valencia. eLescuno €lescudo de la Universidad La Gran Colombia contiene la figura del Libertador Simén BolWar, por sor ésta una Universidad bolnariana. As{ mismo, un hacocllo de lanzas, tomado del escudo que decrets el Congreso de Cucuta, que desde elimperio romano significa uniény fuerra, Aededacce estos das sfmbolos se encuentra el lema: “Veritas Liberabit Vos", que significa “la ‘verdad os har libres"; porque como dijo el fundador, doctor lio (César Garcia Valencia, "se busca la conquiste de la verdad, no 60 como objeto del entencimionto y medio pars reschver nuestros problemas en la vida, sino también con el anhielo de var cumplida en nosotros en a patria la promesa del evangelio". ecuems “Veritas Liberabit Vos”. que signfica"La verdad ce haré res". “La Universidad La Gran Colombia es la obra de unos cuantos ‘sbanderados del ideal, que Se embarcaron en dos lefios y ‘construyeron su navio enalta mar” Gils Techies de Enitevistns

You might also like