You are on page 1of 44
Escaneor apis, EL COMPLEMENTO DE REGIMEN 0 SUPLEMENTO (CRG) EIERCICIOS © Identifica los CRV que encuentres en las siguientes oraciones. Q DiS Arnaud 1 No acierto a enhebrar la aguia. Lenavow identifica, ademés, en su defecto, otros complementos La casa consta de dos habitaciones. 3. Nos veremos después de la comida. 4 Hay que creer en algo. 5 El operario mezclé la pintura con el agua. 6 Me convencié de las ventajas del producto. 7 Lachica presume de culta. 8 Se asombré de que todos supieran hablar francés. 9 La asociacién carece de subvencidn oficial. 10 Atribuyeron a Marta esas palabras. 14 Su salida del Parlamento fue muy comentada. 12La diputada aspira a ministra. {3 Ha ido al pueblo de sus padres. 14.No te preocupes; me ocuparé de eso. 15 Deposité las joyas en el banco. Soluciones Verhos que Hevan complemento régimen (breve seleccién): © ahasiecer de cachondeurse de diseutir de radicar en D ahogar por coincidir con enamorarse de sumirse en abstenerse de constar de Aijarse en remunciar @ D aduptarsea — conveniren——exhortar a velar por D hurtarse de despedirse de molesturse en safarse de Alguinos admiten dos o mds preposiciones que rigen este tipo de complemento: 1B diseutir de, sobre inclinarse a, por pasar de, por. a B gozarde,en ——tratarde, sobre. con reflexionar sobre, en ACTIVIDADES 1, Subraya en las siguientes oraciones simples el complemento régimen: 4) Juan se enfadé con su tia, b) La profesorat se entiende con los nifios. ©) Nos invité a una cerveza. 4) Reflesioné mucho tu tio sobre ese asunto. ©) Convirti6 el agua en vino. 1) Se alegrd de sus éxitos 2) El asesino opté por el silencio en su primera declaracién, hh) Ese hombre se queja siempre de la tardanza de su amigo. i) Nos despidieron de la empresa. i) Se burla siempre de su eutado, Actividad 2 Actividad online: hutp:/www.xtee.cat/~jgenover/erv2.him Actividad 3 Indica si ef complemento subrayado es 0 no de régimen 1. Me dirijo 4 Barcelona 2. Me acostumbré a su mal olor 3. Pidié disculpus asus empleados 4. Empled toda su energia en sus hermanos 5. Me encontré contigo en el ci Pensé en ti todo ef dia Convirtié ta verdad en mentiva Salié del bar sin mi 9. Se adelanté a 10, Afe vow en eeundo LL. Depende del siempo Actividad 4 Identificn en las siguientes oraciones los complementos de régimen y los complementos eireunstanciales 1, Vive en Madrid 2. Fade lisio Se quedé en nade 4. Salié de cusa en un periquete Pasd de largo Se puso « fa tarea con sus amigos Arreglé la TT con un destornitlador SOLUCIONES ACTIVIDADE! $3 Y 4: hitp:/'masterlengua.com/ejercicios-complemer EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL El complemento circunstancial (CC) modifica al verbo y expresa cir- : — = pecomens ier fi ae Werther €l comple | _cunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, compatia, etc a 3 | pueden desempena l funcién de complement circunstancal Segre Boe | + Un adverbio: Volveremos mafana Ejemplo: Mafiana iremos | © Un grupo nominal precedido 0 no por una preposicién: Estuvimos en en autobus al museo. | Valladolid. Liegaron el sibado. = {Cuéndo inemos? Ma | Segiin la circunstancia que indique el CC, pueden ser. fara * De lugar: Peseamos juntos por * De tiempo: Ahora estoy muy - ¢Cémiremos? Er 23 Jaén, foes * De modo: Me sent bien. '* De cantidad: Durmié mucho. i aeeeemeead |» De compatiia: Fui al cine con Lia. * De duda: Quizé te llamara. | * De finalidad: Ahorré para el re- * De instrumento: Corté queso \ galo. con el cuchillo, 1. Analiza los complementos circunstanciales de estas oraciones, como en el ejemplo. Ej: La jirafa macho come hojas durante el dia. durante el dia CCT a) Juan estudia tres horas diarias. b) Jugué al futbol con mi hermano. ©) Mafiana iré en el autobis a la playa. d) Ayer regamos las macetas con la manguera ©) Todos los dias la veo. f) Paseo al atardecer con mi amigo Enrique 4) Los nifios compraron golosinas en la tienda h) Alas cinco vendré tu hermana i) Guardé el regalo de su madre en el cajon . ooLIVEWORKSHEETS socceenan . Sustituye las palabras destacadas por un pronombre personal atono. A CD éQue? + verbo . — ch e@uien?/eA, El jardinero regé las plantas del jardin, quién? + verbo COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO Indica la funcién de las palabras subrayadas. Ayer hicimos una paella en el chalet. El postelero preparé una tarta deliciosa para Raquel. Ellos compraron el pescado a los pescadores, Llamaron a. alu Inos esta mafiana Sefiala el complemento directo. Los alumnos hicieron el examen en el ordenador. Hemos traido un regalo a Roberto. Mis amigos se lo pasaron genial en ta fiesta. Lo compré en Madrid Tengo un grano en Ia nariz Los periodistas escribieron la noticia estupendamente, Sefala el complemento indirecto. Preparé un nuevo mend para los clientes. Le dimos una gran sorpresa ‘Me los compraron en Marruecos. Conté un cuento a mi hijo. Entregaron el premio al ganador. Nos lo conté en el campamento La dependienta entregé el pantalén al cliente. Mis primos trajeron un regalo para mi padre Entregaron la medalla de oro al corredor Encontré una botella de agua en el suelo El abuelo hizo un bocadillo @ sus nietas, Esther Busé Romero 3 Lengua 1. Subraya los complementos de régimen de estas oraciones: ~ Se aburrié de tus tonterias. ~ Ese suceso influys en su caracter. ~ Me acorcié de esa cancién. ~ El lunes pregunté por tus hermanos. ~ Confio en mi amiga. 2. Completa estas oraciones con un complemento de régimen y rodes la preposicién cue exige el verbo: Los invitados accedieron Tu opinién inflayé Yo no le conozco, creo que me confunde 3. Indica de qué tipo es cada uno de los complementos circunstanciales no adverbiales de estas oraciones: ~ La fiosta fue suspendida por la lluva. ~ Ana miraba el virus por el microscopio. ~ Se corté con un cuchillo de cocina, — Prepararé una tortilla pare la cena. ~Ité de vacaciones con su familia Este lipiz es para mi hermana — Es una mesa de madera maciza, ~ Realizardn ol trayecto en tren. 4, Completa las oraciones siguientes con un complemento circunstancial ~ Leonor actud ~ Vinieron —Compraron el pan ~ Los bomberos acudieron 5. Sustituye los complementos circunstanciales de las oraciones anteriores, por un adverbio terminado en -mente y di de qué clase son. Namba yapalidon Unidad & El complemento de régimen El complemento de régimen (CR) es una funcién sintée ca que algunos verbos como quejarse, atreverse, insist, confiar... necesitan para com- pletar su significado. Funcio- na como un sintagma nominal precedido por una prepo- sicién exigida por el verbo: Confiaba en su equipo. Los complementos cit tanciales Los complementos circuns- tanciales (CC) indican las cir cunstancias en las que se de- sarrolla la accién del verbo, Se clasifican en: * Adverbiales (pueden sust- tuise por un adverbio). Pue~ den ser: de lugar (Maria vivia en Sevilla. > Maria vivia all); de tiempo (Lo anuncié en mayo. > Lo anuncié enton- ces,); de modo (La pelicula acabs bien. > La pelicula acabe asi); de cantidad (No ‘comas més.; Viene mucho.) No adverbiales (no pueden sustituise por un adverbio). Pueden ser: de compafia (Vive con sus padres.): de instrumento (Levanteron e! coche con una griia,); de materia (hizo la estatue de bronce); de causa (Salta- ban de alegria.); de finali- dad (Compré comida para le fiesta,); de medio (Envia- 16 la carte por avién.); de beneficiario (He traiclo un DVD para ti.) 3 Lengua 1. Sena s los verbos de estas oraciones son copulatvos © predicativos ~ Los nfios duermen todavia. ~ Este libro es interesante. = Tu vecino ese! director. ~ Todo el pueblo olia a fogata 2. Rodea el atributo de estas craciones: a. Esta naranja esta verde. d. Estas naranjas son de Valencia. b, Pareces cansado, e. Aquel chico es mi hermano. &. Su padie esté de director [Su fiesta estuvo muy aburrida, 3. Clasifca los atributos de la actividad 2 segiin sean sintagmas nominales (SN) o sintagmas adjetivales (SAdj) SN: Sadi 4. Rodea el predicativo de estas oraciones. 's. Me devolvieron estropeado el portatil . Elisa camina répida. bb Los eaballos galopaban veloces. ¢. Aquella cancion sonaba nostéigica «. Sali entusiasmada del concierto. ¢. La eligieron president 5. Clasifca los predicativos de la actividad 4 segiin concuerden con el suje- 10.0 con ol complemento directo. Concuerdan con el sujeto: Concuerdan con el complemento directo. 6. Analiza sintacticamente estas oraciones, como en los ejemplos: Juan es- taba entusiasmaclo; La tienda absrié puntual. Tu hermana es médica. Ei tren lego _vacio Det NON Atri Det NON Pred. SGN Pus) SGN) Poy Nombre y apelidos Unidad 9 Verbos copulativos y-verbos predicati Los verbos copulatives son los verbos ser, estar y paro- cer. San verbos con poca care «ga seméntica El resto de los verbos recibe el nombre de verbos predi- cativos. Elatributo El atributo (Atri) es una funcién sintéctica que se re- laciona con el sujeto a través de un verbo copulativo, que sirve de enlace entre ambos. Coneverda en género y ni- mero con el sujeto. Funcionan como atributo el sintagma nominal (Mi vecino es fontanero) y el sintagma adjetival (La gente estaba contenta). Elpredicativo ___ El predicativo (Prad.) es una funcién sintactica que se rela- ciona con el sujeto (Los caba- ios esperaban nerviosos) © con el complemento directo (Ella notaba a los nifios dis- ‘twaidos) de la oracién a través de un verbo predicativo. Concuerda en género y nix mero con el sintagma nomi- ral con el que se relaciona Funcionan como predicativo un sintagma adjetivel (E! nirio llegé. cansado), un sintagma nominal, precedido ono de preposicion (Saldré de porte- 10, La nombraron directora) ©.un sintagma adverbial (Ha- blaba tranquilo} Foch 3 Lengua 1. Indica si las siguientes ovaciones son copulativas o predicativas: — Aquellos chicos ganaron el campeonato. ~ Este cuadro parece auténtico. ~ La maleta estaba cerrada ~Me gusta el arroz con gambas. ~ Antonia pinta cuadros preciosos, ~ El pastel estd perfecto. ~ Ese coche circula por la avenida principal ~ La tienda esté abierta desde e! afio pasado - El palacio era grandioso. 2. Escribe dos oraciones copulativas y dos oraciones predicativas 3. Indica si estas oraciones son activas 0 pasivas: ~ Este libro ha sido escrito por mi amigo. ~ El equipo de casa fue derrotado por los visitantes. ~ Los operarios llegaron con puntualidad. = Quizé mariana vaya a la biblioteca de mi barrio, 4, Identifica el complemento agente de las oraciones pasivas de la activi- dad anterior y escribe ti dos oraciones pasivas con ellos, 5. Marca las oraciones transitivas: = Maria gritaba tu nombre. ~ Mi hermano some a toda hora. = Juan y Lucas han pasaclo por mi casa. ~ Los invitados hablaban alegremente. — El profesor escribié la oracién, El sol brillé durante toda fe manana, Noma yaplios Unidad 10 Clases de oraciones (1) Segin la estructura. sintéc- tica del predicade, es docit, dependiendo de la clase de verbo que constituya su nicleo y de los complements que le ‘acompafen, las oraciones se clasifican en: * Copulativas © atributivas: se construyen con un verbo copulativo (ser, estar 0 pare- erly un atributo (La botella es azul + Predicativas: se constuyen con un verbo. predicative que puede estar acompa- jade por todos fos comple- mentos, excepto por el atr- bbuto (El presidente entregé el premio a los ganadores). Las oraciones predicativas pueden ser: ~Activas, cuando el sujeto realiza la accion del verbo © experimenta un estado (Marta hablaba por teléfo- no}, Pueden ser: transit vas, si llevan complemen- to directo (Teresa estudia Medicina); intransitivas, si 10 se construyen con un complemento directo (El teléfono soné toda la tar ce} —Pasivas, cuando el suje- to no realiza la accién del verbo, sino que la recibe. En este caso, el sujeto se llama sujeto paciente. Et predicado de la oracién pasiva esté formado por un ndeleo y un complemento agente (CAg), que hace referencia al ser que reali- za la accin verbal (El actor fue premiado por critica) Fecha 3 Lengua 1. Copia y clasifica estas oraciones en la tabla: ~ Mis amigas se prestan los vestidos. - Yo me miro en el espejo de la tienda, ~ Teresa se maquilla por la manana, ~ Daniel y Mariano se encontraron en la calle. Oracionesrafexivas | ——_Graclonesrectprocas 2. Rodea el pronombre reflexivo en estas oraciones ¢ indica si es comple- mento directo 0 indirecto: - El niio se abrocha ef anorak. ~ Tite duchas répidamente, ~ Mi amiga se tire el pelo. ~ Mila se hace una coleta en e! gimnasio. 3. Completa con el pronombre que corresponda ¢ indica si la oracién es rellexiva 0 reciproca: —Lospolosopuestos _atraen. = {Ti lavas los dientes después de cenar? ~Esosnovios _hablan por el mévil continuamente. =Nietosyabuelos _besaran con caro. -Losestudiantes _preparan para el examen 4, Segiin lo que has estudiado, indica si estos verbos son pronominales 0 no lo son = Se conformé con un pastel. ~ rene y Fernando se gustan. ~ Laprincesa se quejaba de su mala fortuna, ~ Maria se curé la herida ella sola 5. Marca la oracién impersonal en estas parejas de oraciones: = La directora felicité a los ganadores. ~ Se felicité a los ganadores. ~ Durante la cena se hablé de cine, ~ Durante Ja cena hablamos de cine. ombre yapelils Unidad 11 Clases * Oraciones reflexivas: estan formadas por un sujeto tun complemento del verbo que se tefieren a un mismo indviduo. Para expresar re- flexvided, la lengua utiliza los _pronombres reflexivos ime, te, 5, nos, 05, se: Eve se peina antes de salir; Yo ime entreno todos los dias. + Oraciones reciprocas: tie nen como sujeto a varios individuos que se intercam- bian una misma acci6n. Para expresar reciprocidac, fa lengua utilize fos. pronom- bores nos, 08, s@: Padi y tt 1s envisis muchos mensajes. * Oraciones pronominales: se construyen con veroas prono- rrinales, que son los que se Conjugan siempre con un pro- nombre reflexivo, que forma pate del verbo y no desem- pea ninguna funcién sintdcti- (2: yo me quejo, ti te quejas, nosotros nos quejames, elias se quejan. *+ Oraciones impersonates con se. Tienen las siguientes ca- racteristicas: No tienen sujeto. Se construyen con of ver- bo en 3.* persona del sin- gular. El pronombre se no tiene ninguna funcién sintactica, Por ejemplo: Se hablé de fitbol; Se cena temprano. Fecha 3 Lengua 1, Rodea ol sujeto y subraya el predicado de estas oraciones: ~ Ei domingo llegé mi sobrina de Grecia, — El cartero trajo la carta ayer por la mafiana. — Los campesinos tienen mucho trabajo. — Elunes por la tarde, Marcos estuvo en casa, ~ Luisa ha enviado la carta esta misma mafiana, ~ Certé Ja puerta con llave, ~ Se recogieron cinco mil firmas. 2. identifica y copia la oracién impersonal y la oracién con sujeto omitide de la actividad 1 3. Analiza sintacticamente estas araciones, como en los ejemplos Mi hermano estaba nervioso. | Los artistas saludaron al publico. Det oN N Atib, || Bet. N nd (SN) P@v) |) SN) Poy) ~ Luis es e! profesor de historia. = Nosotros comimos sardinas en la playa ~ Los vecinos llegaron sonriontes. Nombre y apelidos Unidad 12 Pasos para realizar un andlisis sintactico a. Localizar el vero en forma personal b. Identificar el sujeto: + El syjeto es el sintagma nominal que concuerda con ef verbo en nimero y persona (El viajero salia del tron, Los viajeros sa- lian dle! tren). + Elndcleo del sintagmano- minal puede estar acom pafiado de determinantes @et) y complementos del ‘nombre (CN, Recuarda que ol sujeto, ‘en ocasiones, puede ser ‘omitido © puede no exis- tit, Si es una oracion im- personal Una vez que se ha local zado ef sujeto, ya sabre- mos que el resto de la coracion es el predicado. ¢. Determinar fas palabras, que acompanan al nicleo del predicado. Tienes que ver si el verbo es copula vo 0 predicativo, porque asi sabras qué tipo de comple- ‘mento debes buscar: aibu- to, comp. cicunstanciales, comp. directo, comp. indi- recto comp. agente, comp. de régimen, comp. predica- tho. d. Clasificar la oracién Segiin la actitud del ha- blante (enunciativa, in- terrogativa, exclamativa, osiderativa, imperativa o ‘dubitativa). Dependiendo de si tiene © ne sujeto (personal o impersonal). Segtin la estructura dal predicado, El Complemento Directo (CD) Definicién: Es un SN complemento verbal que se da en oraciones transitivas, Esta topologia verbal necesita de estos verbos para tener significado completo. Esta mafiana me he fomado un vaso de leche Podemos encontrar un CD cuando se refiere a un ser animado precedido de preposicién a: La perrera rescaté a los gatos abandonados Como se identifica? Existen diferentes procedimientos, pero bdsicamente haremos referencia a DOS durante este curso: ) Sustituyendo el CD por un pronombre dtono de tercera persona: lo, Ia, los, las. Esta mariana me he fomado un vaso de leche aan Esta mafiana me lo he fomado. b) Cambiando Ia oracién activa a oracién pasiva. En este caso, el CD en|a oracién activa pasa a ser SUJETO PACIENTE en la oracién pasiva, (oracién activa) La penera rescaté alos gatos abandonades, CCD) {oracién pasiva) fueron rescatados por la perrera E1 Complemento Directo (co) PAGINA | 1. Sefiala el complemento directo en las siguientes oraciones A tu hermano se le ha perdido el lavero. Una cabeza de toro habia en la pared. Los socios del equipo prefieren a un entrenador espariol El perro lo observaba fijamente. El periédico lo compré Maria esta mafiana. 2. Sustituye el complemento directo por un pronombre personal Ayer vimos a tus padres Vendimos el coche a buen precio. Abandonaron un perro en mi puerta. No comprendemos tu disgusto en este momento. Hemos encontrado desmejorade a Rafael. 3. Uliliza pronombres de COMPLEMENTO DIRECTO. Juan bebe vino. Yo leo el periddico. Hacemos mafiana una excursion. Maria aprende inglés. El cartero trae el correo. Ellos venden su coche. Nosotros tenemos tres hijos. Yo no sé su nimero de teléfono. 4, Sustituye el complemento directo por el PRONOMBRE PERSONAL correspondiente, segin el modelo. Pedro escucha la radio Pedro ta escucha. Nosotros colgamos el cuadro. Susana corta el pan. El profesor explica la leccion Usted contesta las preguntas. Petra calienta la comida. Los padres acuestan al nifio. Ellas cuelgan los cuadros. El compra unos guantes. £1 Complemento Directo (cp) PAGINA 2 5. Contesta afirmativamente, segin el modelo. aRecuerdas esa pelicula -Si, la recuerdo. aEscuchdis la radio? 2Alquilan ustedes la casa? 2Saludas al profesor? 2Colgdis el cuadro? gTocan ustedes el piano? 2 Pintan ellos las puertas? 2 Cierra usted las ventanas? 2Calientas la sopa? 6. Cambiar las palabras en cursiva por un PRONOMBRE PERSONAL. Yo limpio mi habitacién, He conocido a un chico. Preparo paella todos los domingos. Los sdbados hago los ejercicios. Antes estudiaba 5 lecciones al dia. 2Quieres a tus padres? He comprado muebles nuevos para el salén. No tengo piscina en el jardit 2DOnde has puesto la television? Los arboles del jardin dan naranjas y limones. 7. Cambiar las palabras en cursiva por un PRONOMBRE PERSONAL. Mi casa tiene dos cuartos de bafio, Ellos pasaron las vacaciones en Tenerife. Marta bajaba las bolsas de basura, Mi padre juega la partida después de comer. Ella ha ganado un premio en un concurso de television. Todos los dias corre 4 kilémetros. Juan olvidé los libros en el Instituto. £1 Complement Directo (cb) PAGINA 3 apuntesd ePor qué has colocado los muebles de esa forma? Tengo el dinero metido en el banco. Has hecho hoy los ejercicios? El Complemento Directo (cD) PAGINA 4 COLEGIO ALTOARAGON. Departamento de Lengua. 2010-2011 EJERCICIOS DE SINTAXIS EJERCICIO N° 5, Senala el predicado de las siguientes oraciones ¢ indica si se trata de un predicadlo verbal 6 de un predicado nominal 1+ Gonzato abandons Paris por Ginebra 2+ Marina esta contenta con los iltimos acontecimientos. is juntos en Barcelona. fesaron hasta los mas rebeldes, - Entre las cos familias somos mis de cuarenta personas, 6+ Con paciencia se iran atando los Hlecos del acuerdo, 7 Estoy viviendo, quetidas amigos, la mejor época de mi vida EJERCICIO N? 6.Sefala el atributo en las siguientes oraciones: [Yano es posible 2 Quizé en el futuro los dias y las noches san mas largos, 3+ ¢Has estado alguna vez en Nueva York? + La presencia de Laura le pone nervioso. = Juan, quédate en tu habitacion, 6- Por fin se ha quedado quieto. 7- Con gabardina y sombrero pareces un gangster EJERCICIO N° 7, Senala el complemento directo de las s guientes oraciones simples = Conoceris a un monton de buenas amigas. 2+ Desde principios de tos tiempos, el hombre ha buseado la felicidad y Ia de los suyos. 3+ Contémplate. por favor. Carmen. durante unos segundos. 4+ The Rolling Stones cantaron més canciones a peticién del piblic. No le has dado un beso a tu abuela? Los sindicatos pediran mas derechos para los rabajadores, 7+ El maximo goleador de ta liga ha marcado cincuenta goles, EJERCICIO N° 8, Setiala ef complemento indirecto: 1+ Para los pequetios de la casa hay una sorpresa en el salén, 2+ El presidente les revel6 a los asistentes el estado de cuentas del club. Una vez mis los nies espafoles han sido solidarios con otros niflos de paises pobres, Llevaron juguetes a los hospitales para los nifos enfermos de edincer :ngel sontie a su sobrina con una sonrisa de oreja a oreja, 6 Atiy atus amigas os gustan las peliculas de amor. 7- Alejandro Sanz compuso una caneién para su EJERCICIO N’ 9: Sefiala el complemento de régimen (también Hla mado suplemento y complemento rezido) 1+ Todos fos dias me acuerdo de aquellos bailes de verano, 2+ El alcalde se arrepintié de ta concesién de la licencia de obras. 3- Coincidimos con otros colegios en la ex 4+ El dia del partido contaremos con once jugadores. Los sindicatos protestaron contra la decision del Gobierno 6+ Vuestros nietos han disfrutado entre tantos juguetes. 7- Con tanto jaleo mi madre se olvidé de mi cumpleanos cou 2GIO ALTOARAGON. Departamento de Lengua. 2010-2011 EJERCICIO N° 10, Sefala el complemento directo y los complementos regidos Los abuelos tienen adoracién por sus nictos. Miguel llené las copas de un vino espléndido. |= Nunca conveneeris a tu padre de ese disparate. 4+ En verano operaton de anginas a Jests 5+ Un frenazo libré a Maria de un accidente. 6- Los estudiantes asoeiaron los monumentos con sus eiudades. 7- Don Arturo confunde la velocidad con el tocino. ERCICIO N’ 11 Sefiala los complementos circunstanciales de las siguientes oraciones simples ¢ indica su tipo: ‘Todas las tardes en el colegio practican el ajedrez.con gran interés, No creo que estudies mucho en la biblioteca. A pesar det tiempo iremos a esquiar a Navacerrada. Nuria esta en Toledo con una compatiera de trabajo, Encontraron la informacién en Internet. {6 Se ha esforzado para los exiimenes de recuperacién, 7+ Efectivamente, cambiamos a nuestros hijos de colegio por su propio beneficio, JERCICIO N" 12, Sefala el complemento agente de tas siguientes oraciones simples: I-_Laccena fue preparada por Miguel. 2+ El chalet de eniente fue construido por su propio duet. 3+ La novela ha sido eserita por una eseritora britinica Las bareas de los pescadores fueron azotadas por el viento, Jnfonia ha sido interpretada por la Orquesta Nacional Los campos han sido regados por las tltimas Huvias. Los soldados atrapados fueron recatados por sus compafteros. EJERCICIO N° 13. Sefiala Jos complementos del nombre de las siguientes oraciones y marca también ef nombre al que complementan: 1+ El fibro de historia de Juan tiene veinte capitulos, 2 La ciudad de los prodigios es una novela de Eduardo Mendoza, 3+ Pedi un café con leche en fa cafeteria de la esquina 4+ La hermana de tu novio es un pan sin sal En casa de mis abuelos hay un sain con cuatro puertas y una habitacién con tres ventana, 6+ Nuestros amigos de toda la vida hicieron el viaje en avién, J+ Se llega a la mansién misteriosa por un eamino entre los pines. EJERCICIO N" 14. Senala las aposiciones de las siguientes oraciones simples, indicando si son especiticativas o explicativas: Je Lope de Vega, dra de teatro. Mis hermanas Miriam e Inmaculada son las mayores de la familia 3- Carlos toca la vihuela, instrumento similar a la guitarra, 4+ Tuvieron que sumergirse fos hombres rana en el Lago. 5 David, el vocalista y guitarra principal del grupo, se ha separado del conjunto. Madrid, capital de Espaiia esta en el centro de la peninsula ibéri naturgo del Siglo de Oro, escribié més de mil quinientas obras. sua, 2010-2011 EGIO ALTOARAGON. Departamento de Leng Me encontré con Luis Miguel, un antigue companero det colegio. EJERCICIO N° 15. NO HAY QUE HACERLO, EJERCICIO N° 16. Sefiala los complementos predicativos e indica si se refieren al sujeto (lo que se llama predicativo subjetive) o al complemento directo (lo que se llama predicativo objetivo). Los coleccionistas los prefieren antiguos. s turistas Hegaron agotados al hotel, ron a esa chica mairalesa. Los necesito lavados y planchados. Nombraron al vecino del primero presidente de la comunidad. EI calor hace insuftibles las elases en verano. Tus amigas Se consideran guapisimas EJERCICIO N° 17. Sefiala los complementos del adjetivo y subraya el adjetivo al que se complementa. 1+ Los ciudadanos romanos ya estaban hartos de aquella situacion, 2+ El decorador puso unas cortinas de color rojo pasién, 3+ Inmaculada se compré el vestido més caro de la tienda. 4+ La historia de Espana es bastante complicada 5- Los profesores de la academia estin orgullosos de sus alumnos. 6- Es un ejercicio demasiado ficil para vosotros. 7- Me he comprado un coche color gris metalizado, EJERCICIO N° 18, Sefala los complementos del adverbio y subraya el adverbio al que se complementa: I- Ya estamos muy cerca de nuestro destino, 2 Acabamos de pasar por delante de tu casa, 3+ Enel teatro nos sentamos bastante cerca del escenario, 4+ Habia viajado hasta alli exclusivamente para eso. 5+ Los trabajos det arquitecto estan bien de verdad 6 En la conferencia nos quedaremos detris de ti. 7- La guitarra eléetrica de Juan Manuel suena realmente bien, EJERCICIO N” 19, Sefala el voeativo y el sujeto de las siguientes oraciones. La vida es dura. chaval Marfa, Paolo, venid aqut ahora mismo. 3+ Mira, papa. las iltimas noticias sobre politica internaciona 4 jOht, jdioses inmortales!, Francisco me miraba sonriente, (Complemento predicativo) | | Sena sre | | 4, Completa las oraciones e indica si el elemento que has afiadido es un atributo ‘0.un complemento predicativo. 1s horas de espera fueron * Ramon p lao por telefono muy — Flavia liege — _ horas despues © Teresa miraba a su novio. © Me han elegido en la asociacién. * Los jamos fala puerta del hot | | # Miriam es muy | | 5. Identifica los complementos predicativos e in jeto directo. * Julién ha llegada agotado del viaie a Nueva York * Los amigos dejaron a Luis acostado en su cama. a si se refieren al sujeto 0 al ob- | * Elena nos miraba perpleja | |» Elembajador protestoenergico ante los agentes de la aduana | 364 LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO M MATERIAL FOTOCOPIASLE © SANTILLANA FDUCACION, S. Lm E. texto periopistico 1- ELTEXTO PERIODISTICO ‘ Lengua espafiola | B°ESO-Comunicacién Un medio de comunicacién es Antes de definir texto periodistico, debemos conocer qué son los mecios de comunicacién también llamados mass-media). Los principales medios de comunicacién son tes: la television, a radio y la prensa (petiddicos y revista). Por lo tanto, Un texto periodistice es aquel que transmite una informacién actucl, Por medio de un penddico o revista (en formate impreso o digital) 2- LOS GENEROS PERIODISTICOS Existen dos grandes tipos de géneros periodisticos, segén la manera de transmitir Ia informacién: TEXTOS PERIODISTICO que! que transmite informacion de actualidad o de interés general ‘muchas personas ‘GENEROS INFORMATIVOS |_GENEROS DE OPINION alam 1 Columna Noticia Reporioje | [Eaton | Atticulo de ~ opinion Cartas al Director Repasa los concepios de objetividad y subjetividad, ox uestos anteriormente. Los géneros informativos transmiten informacién objetiva. Los géneros de opinién transmiten infor- macién subjetiva, En la actualidad existen muchos periédicos que solo se fransmiten por medios digitales. No obstante, algunos peridai- Cos mantienen los dos formatos, impreso y digital 3- ALGUNOS GENEROS PERIODISTICOS En 1* estudiaste ta noticia y el re- poriaje. En esta unidad vamos a ver otros textos periodistices nue- Vos. Un editorial es un articulo que ma- nifiesta ia opinion de los dlrectivos Editorial del periédico [como empresa} sobre un determinade temo; por Muchas veces los eciforiales aparecen en una seccién del Periédico que lleva su mismo nombre “editoriales". Pero en algunos periddicos no ocurte esta. La manera de reconocerlo es buscar un recuadro, al final de la pagina, en el cual apare- en todos los nombres de las personas que forman la directi- va del periddico, '850 no fo firma ninguna persona. concrete. Las cartas al director son peque- Saat las cartes que cuaiquier persona cee ‘itige a un periédico; en elias ma- niflesta su sentie sobre un determi- Todos los civdadanos pueden escribir cartas al director. Sin J ado tema o problema de uctoe- embargo, el periddico se reserva el derecho de admisién. Lo iad, mismo ocurre con los arliculos de opinién. Libros motwe Verde Lenova vlteraiura 2°50. Pag. 30 Lengua espafola 2 £0 - Comunicacion Columna Un arfieule de opinién recoge las Impresiones, ideas u opiniones so- bre un delerminado tema, expues- Es un articulo de opinién. Se denomina coiumna, ya que. Al ser breve ocupa una sola columna del periddico. Te habrés_—_ jos por una persona prestigiosa, fijado en que los periddicos impresos componen cada pag —_f conocida por le opinion publica, na distribuyendo toda la informacién en columnas: de esta fen general. manera, el lector puede leer todo con mas faciliéad. De he- cho, si no hubiera columnas, la lectura del periddico serio muy dificil ACTIVIDADES 1- Clasifica los siguientes textos periocisticos y rezona Ia respuesta: “Cuande lela sus ojos comrian por encima de las paginas, cuyo sentido ere percibido por su espititu: pero su voz yysu lengua descansaban”. San Agustin de Hipona qued6 estupefacio al ver a san Ambrosio de Milén teyen- Go en silencio en su celia monacal. Lo cuenta en las Confesiones. Corio el siglo IV y hasta entonces quien ‘Sabia leer lo hacia en voz alta. Las cosas cambioron: los sopartes para fa escritura {arcita, huesos, papiro. per. {omino...): €! foo de lector (desde los sumos sacerdotes a esa sefiorc del metro) y también los escitores... £ Cambio lievé siglos. pero ahora, en el breve espacio de una vida humana, ia de usted, todo vwelve a cam iar, La camada de humanos que hey puebia et mundo rico nacié leyendo y escribiendo de una manera y moti ieyendo y esctibiendo de otra, Aigunos sintomas del cambio en ta manera de escribir son evidentes. Por ejemplo, ef abandono del bolgrafe y de la caligrafia en aras del feciado y las pontallas tactiles. Pero més alld de la mecénica de la escritura, lo irupcién del mundo digital también est cambiando la forma en que los nuevos autores conciben su obra, €| paradigma del escritor se encuentra en pleno revision, El pais digital Los desolmadios del PP que aploudieran los recortes sociales. asi como et imputado Rodrigo Rato, que hace poco declard que deberian haberse hecho antes, fienen un motivo de contento més. Esperanza Aguirre. sin Que se lo exigieran los mercades, ni Bruselas, simplemente porque le sali de! cédice, por Ley de Modificacion Go lo: Presupuestos Genercies, oprobada el pasado 3 de julo, en el pieno de la Asambiea de Madrid —con| fos suyos volando ¢ mano alzada—, ya decidié que miles de personas que vienen trabajando desde hace ‘afios en los hospltales pUblicos de Madrid son personol a extinguir. [._J. No porque no sean ya oilles, pues esas actividades se van a seguir realzando, s6lo que a través de em- presas privadas. No se exfinguen las pinches de cocina, sino que Esperanza Aguire las extingue, en Madd, Como Hrabojadoras publicas. Lo mismo que electricstos, 0 cualquiera de las 26 categorias que la presidenta he decidido Inmoler pora beneficio de ciertos empresarios, puede que amigos 0 del mismo partido. De los que aplauden. Moryja Tomes,. Ovacién (E1 pais digital 12/07/2012) Adaptocién ‘eo Gifmamente en la prensa cémo un elevado nimero de jovenes espanoles hacen su maleta y se mor- ‘chon al extranjero en busca de empleo y de una oportunidad. Significativamente esos jévenes tienen solide formacién académica e intelectual y, coincidentemente, hon nacido en su mayoria entre 1970 y 1985: una ‘generacién, como decia Ortega y Gasset. Los que ya estan fuera no desean volver. dicen, He sido el primero de mi familia en estudiar. Decidi hacerme profesor y por ello realicé una licenciatura, cur 505, CAP y un doctorado; pasé dos opasiciones que aprobé y he sido interino: me gusta dor clase en un inst- tuto. He considerado que la formacién en Lengua y Literatura es fundamental. ¥ todo fo hice por vocacién y para devolver a la sociedad espatiola, ensefiando, lo que a mi a su vez me habia dado antes. Los interinos, por decision politica, estamos condenades a la precoriedad y, no obstante, hemos prestacio grandes servi- ‘clos a fa educacién. El mensaje es que nios vayamos. La mejor generacién de Espafia, a mejor formada en siglos: fa mejor prepa- rada va a vivir peor que sus paces por vez primera en ia historia de la humanidad: si fe quedas, serés un tra- ojador en paro o en precario: te vas, tendrés la oportunidad que te mereces. Eso en un pois en el que el erco parlamentario esta mucho peor formado y capacitade que esos casi 40.000 jévenes espafoles aue ya vviven fuera de nuestros fronteros. liste, muy tte. Francisco José Penta Rociiguez Libios Moree Verde Lenguatylteratura 2680, Pag. 31 4 i {Cual es el objetivo de los medios de comu- nicacién? {Cudles son los medios de comunicacién més generalizados? {Qué rasgos comunes tienen los medios de ‘comunicacién? Nombra las cadenas de television que sue- les ver. Elige tres programas que te gusten y elabora un breve resumen de los temas que tratan. NO Lee el fragmento siguiente y responde a las preguntas: La monotonia de la clase se quebraba cuando a media tarde, y a una sefial dada, ibamos a beber agua a un pasillo, el del colgador para las gorras, al cabo del cual estaba la herrada' con agua. Nos formaba- mos en fila e ibamos bebiendo uno tras otro de un tanque de hojalata bastante herrum- brada a trechos. El ultimo si que tenia que tragar babas... Algunas veces un gracioso metia gorras en la herrada y alguna vez algo atin mas sustancioso que una gorra. iCochinos, mas que cochinos! Miguel de Unamuno, Recuerdos de nifiez y mocedad, Alianza. ‘herrada: cubo de madera, con aros maticos, mas acho por la base que por la boca, a) GEn qué persona esta narrado? b) {Qué clase de narrador es: testigo 0 pro- tagonista? Justifica tu respuesta. ©) {Qué forma narrativa adopta ol fragmen- to anterior: autobiogratia, diario 0 carta? {Qué sintagmas pueden funcionar como atributo? Identifica el atributo de estas oraciones & indica en cada caso si se trata de un sintag- ‘ma nominal a de un sintagma adjetivat: = Pedro es of profesor. = Este vino es de Rioja. 10 wi sos chicos parecen desorientados. — La ldmpara estaba encendica, — Su padre parece muy serio. Sustituye estos atributos por un pronombre neutro: ~ El metro de Bilbao es muy moderna. = Clara parecia muy nerviosa. = La casa de su tia es una rina. ~ Los almendros estan floridos. Escribe tres oraciones en las que los verbos ser, estar y parecer sean predicativos. Sefiala los complementos predicativos de las siguientes oraciones: — El profesor cerré la puerta entadado. = Me vendieron descuadernado el libro. ~ Todo el jurado eligié a Pablo presidente. Mi hermana llegé feliz a casa ~ Sus amigos lo miraron sorprendidos. —E] futbolista llegé agotado a la porteria contraria, Blige la opcién adecuada, —Necesito un (tuboltuvo) para hacer el experimento. Tengo que cortar la (hierba/hierva) def jardin. ~ En algunos paises, los hombres se depi- Jan ei (bellolvelto). ~ Sus abuelos tienen una finca muy (basta/ vasta). No conseguirén que (rebelelrevele) ef secreto. ~ La (sabialsavia) es fundamental en fa ali- mentacién de las plantas. ~(HaberiA ver) si resolvemos pronto este asunto Escribe una oracién con cada una de estas parejas: botarivotar y bienesivienes. 38116 Repaso con un texto Lee con atencién este texto y responde a las cuestiones: Libros de ocasién en la Red EI mercado del libro on line propone a los lectores obras de todos los géneros a precios reducidos Par MARTA VAZOUEZ-REINA Gada afio se venden en nuestro pais mas de 235 millones de libros. Seguin el Barémetro de Habitos de Lectura y Compra de Libros, que elabora cada cuatrimestre la Federacién de Gremios de Editores de Espafia (FGEE), las librerias son atin el principal lugar de compra de ejemplares. Pero el mercado de obras escritas on line también se abre paso entre los lectores. Las razones son justificadas. Ademés de la facilidad que aporta la Red para encontrar el ejemplar deseado en cualquier punto del mundo, permite al usuario acceder a ofertas y descuentos dificiles de encontrar en otros canales de distribucion, La etiqueta «libros de acasién» se asocia a obras y ejemplares que no estan de actuali- dad, con poco éxito de ventas y, en ocasiones, de dudosa calidad. Sin embargo, nume- rosas librerias y portales de venta on line cuentan con interesantes ofertas de obras, escritas que, lejos de catalogarse como obsoletas, ocupan hoy en dia los primeros puestos en el ranking de los libros mas leidos. Obras como Los pilares de Ja tierra, La catedral de! mar 0 El nifio con el pijama de rayas, que encabezan todavia las listas de preterencia de los lectores espafioles, son algunos de los titulos que se pueden adquirir en estos canales con precios muy inferiores a los de otras vias. EI mercado del libro de ocasién on tine es también un buen lugar donde acudir para comprar a bajo coste antiguos best sellers que son imprescindibles en las bibliotecas de muchos amantes de la lectura. Es el caso de Memorias de una Geisha 0 EI mundo de Sofia, por tan solo 5,9 euros, Este canal es muy atractivo para los interesados en la com- pra de obras cldsicas de fa literatura nacional o intemacional, que nunca pierden atractivo, ‘como Confieso que he vivido (4,9 euros) 0 E/ coronel no tiene quien fe escriba (3 euros). hitp:/revista.comsumer.es 41 ,A qué medio de comunicacién pertenece este texto? {DOnde se puede consultar? {Qué tema se trata en el texto? {GA qué tipo de publico va dirigida la informacién? Por qué, seguin el texto, esta creciondo la compra de obras escritas en internet? open Indica los ttulos de los tres ultimos libros que se citan en el iltimo parrafo y escri- be los nombres de sus autores. Si no los sabes todos, indaga sobre ellos en una enciclopedia o en internet. 6 Escribe una oracién con cada una de las siguientes expresiones del texto: libros de ocasién, best sellers. 7 Analiza estas oraciones del texto: — Las razones son justiticadas. ~ Este canal es muy atractivo. 1 Indica si son verdaderas o falsas estas afirmaciones sobre los medios de comuni- cacién y corrige las falsas: a) Transmiten la informacion de una manera muy répida. b) Los temas que se tratan son muy varia~ dos. ©) Quieren llegar solamente a un tipo muy determinado de piblico. d) Contienen secciones muy variadas, e) Son emitidos por un conjunto de perso- as, no por un emisor concreto. 2 Enumera cinco secciones de un periédico, 3 Relaciona las palabras siguientes con los medios a los que pertenezcan: reportero boletin 5 RADIO plats redactor cntico TELEVISION emisora camara audiencia PRENSA editorial cadena Lee el fragmento siguiente y responde a las. cuestiones: ~7 Alin me duelen fos ojos si leo 0 escrivo mucho, pero me han dicho que creen que volverdn a quedar bien y que estaré listo para volar dentro de unos tres meses. Entretanto, tendré unas seis semanas o mas de permiso or enfermedad, aqui en Alejandria, cuando saiga, sin tener nada que hacer en un clima soleado maravilloso, como un verano inglés, solo que el Sol luce todos los dias. Supongo que querras saber cémo me estre- 1l8. No estoy autorizado a darte ningun deta- lle de lo que estaba haciendo © de cémo sucedi6. Pero sucedié de nache. Roald Dahl, Votando solo, Altaguara. a) ZEn qué persona esta narrado? b) GA qué forma narrativa pertenece esta obra? Justifica tu respuesta, ‘5 Copia y completa los enunciados siguientes: — El atributo es una ... que se relaciona con a través de ~ El predicative 0 es una ... que se relaciona con ... a través de 6 Escribe tres oraciones que contengan un atributo. 7 Sefala cules de estas oraciones son copu- lativas y cudles predicativas. — El partido es a las cinco. ~ Sus padres ~/gnacio esta son de Teruel. en el parque. — Mario se parece a un actor italiano. ~ Estas pinturas son preciosas. 8 Indica si los complementos predicativos de estas oraciones son de sujeto o de comple- mento directo: ~ Los vecinos deme. eligieron a mi padre presi- = El arroyo baja cristatino. = Patricia anda distraida toda la manana, = Encontré abi ierta la puerta de su casa. = Via tu hermano muy preocupad. — Jaime siempre lleva el pelo muy largo. = La alumna narré el incidente muy tranquil 9 Completa los enunciados con las palabras x adecuadas del a verihabe cabelcave r convinoicombino recuadro: hierbathieva. | —Te he dicho que no ... nada mas en la maleta. — si es verdad todo lo que me prometiét! =... los colores de manera que el conjunto quede armonioso. = Deje que la sopa unos veinte minutos. Cos nn oraci6n con cada une do aston homéfonos: balidotvalico bacilolvacito gravadolgrabado bobinalbovina i i 3 g 4 5 ctividades de refuerzo Sefiala a qué género periodistico, informati- vo de opinién, corresponden los siguientes tipos de texto: editorial, articulo, noticia, co- luna de opinién, orénica. Describe la estructura de la noticia. Por qué se dice que la noticia tiene la for- ma de una pirdmide invertida? {Qué es una crénica? En qué se diferencia la orénica de la noticia? 2 ol texto siguiente y realiza las actividades: Por fin, seguin el cable, la semana pasada la tortuga llegé a la meta. En rueda de prensa declaré modestamente que siempre temi6 perder, pues su contrin- ante le pisd todo el tiempo los talones, En efecto, una diezmittilonésima de segun- do después, como una flecha y maldiciendo a Zenén de Elea’, llego Aquiles. ‘Auguste Monterroso, «La tortuga y Aquiles», ‘en www. ciudadseva.com. " Zenén de Elea: Hidsolo griego conocido por sus paradojas, entre las que desiaca la que niega la exe tencia del movimiento, a) GA qué conocida fabula hace referencia el microrrelato? b) Investiga sobre Aquiles. Qué relacién hay entre la frase cologuial pisar fos talo- nes y este personaje? ,Aparece algin otro elemento relacionado con Aquiles? ) Escribe las caracteristicas del microrrola~ to que hayas observado en este texto. {indica si las siguientes afirmaciones son ver- dadoras 0 falsas y corrige las falsas: a) El cuento tiene una extensi6n mas breve que la novela. b) El final del cuento maderno es siempre cerrado y sorprendente. ) La tensién y la concentracién ayudan a impresionar al lector det cuento. 10 d) La principal diferencia entre el cuento y el microrrelato es el humor. 6) Los juegos linglifsticos son frecuentes en el microrrelato, Identitica si el verbo de estas oraciones es predicativo 0 copulativo y explica por qué: ~ Las maletas estén en la buhardilla. = Mafana temprano subiremos el monte. ~ Su casa es muy fria en invierno. ~ Luisa se parece mucho a su madre. = La obra es en el teatro Amiches. = Todos los amigos se reunieron en el par- que a las ocho. GEn qué se diferencian las oraciones transi- tivas de las intransitivas? Sefiala si las siguientes oraciones son copu- lativas 0 predicativas, activas o pasivas: = El discurso fue pronunciado por el direc- tor general de la compaiia. ~ Le puse ol termémetro al bebé. ~ La fiesta tue a las nueve y media. ~ La reunién fue divertida. ~ Los delincuentes han sido detenidos por Ja poliia. — La escritora recogié el premio emocionada. ~$"Bsérive tres oraciones pasivas. ‘Ena una pelabra devivada de cada una de las siguientes: viaje caja granja roloj pasaje bruja rojo monje tejer Peta con g 0 con indi..ente conse...0 eometria fina... conser...eria ori...en z0016...ico ho...ear aler..la redu..e 38116 Repaso con un texto Lee el texto siguiente y responde a las cuestiones: Aletta radiactva en Japon Una larga tradicién nuclear En la década de los 50 Espafia puso en marcha un ambicioso plan para producir potencia atémica 2190.11 854 ANDER AZPIROZ | MADFIO Desde que la ciencia desentran sus principales secretos ha sido vista primero como una fuerza destructiva sin precedentes, pasando después a convertirse en fuente inagotable de energia limpia hasta llegar al actual estado de fuerza de la naturaleza incontrolable Horrorizada por la capacidad de destruccién mostrada en Hiroshima y Nagasaki, a humanidad dio en un principio la espalda a la energia nuclear. Pero el temor a la poten- cia atémica pasaria a percibirse de otro modo a partir de 1953. Ese afo, el presidente de EE UU, Dwight Eisenhower, pronunciaba frente a una recién nacida Asamblea de la Organizacién de las Naciones Unidas su célebre discurso «Atomos para la paz». En él Eisenhower abogaba por el uso pacifico de una energia sin limites y con sus palabras sumaba a la carrera nuclear con fines pacificos a todos los paises desarrollados. La Espafia de Franco ni siquiera esperé al pistoletazo de salida estadounidense para buscar una solucién a la creciente demanda de energia que padecia Espana —se estima que a partir de 1951 el crecimiento de esta rondaba el 8% anual— y puso en marcha las investigaciones para hacerse con una tecnologia que ademds podia dejar en sus manos el ‘arma més potente jamas conocida. En 1968, el régimen ponia en marcha su primera cen- tral: la José Cabrera, mas conocida como Zorita. Pronto la seguirian Garona, Vandell6s | Espafia, como pais importador de la tecnologia, asumié la siguiente premisa: no se construiria aqui ninguna central en condiciones tales que no pudiera ser construida en el pais de origen. wu ideale 1 {Cua es el tema del texto? y 2A que tipo de género periodistico corresponde: informativo 0 de opinién? Justifica tu respuesta, Indica en qué seccién de la prensa puede haber aparecido este texto. Haz un resumen de su contenido. {Qué partes observas en la estructura de este texto periodistico? oa dw Di si es transitiva o intransitiva la siguiente oracién y justiica tu respuesta: «Ese ao, el presidente de EE UU, Dwight Eisenhower, pronunciaba frente a una recién nacida Asamblea de la Organizacién de las Naciones Unidas su célebre discurso “Atomos para la paz’ 7 Qué reglas ortogréticas estudiadas en esta unidad justifican la escritura de las palabras tecnologia y origen? Escribolas, H 4 wo No 4 41 Busca en el diccionario las palabras y expre- siones: corresponsal, articulo de opinién, reportaje. Copia su significado y escribe una oracién con cada una de ellas. 2 Indica en qué seccién del peridcico (por Ambito o tema) aparecera cada una de estas noticias: a) Los premiados en los Oscar. b) La web de microblogs Twitter cumple seis afios. ©) El desplome de las bolsas europeas. 4d) El resultado del iltimo partido de Nadal ) Las consecuencias de un terremoto en Jape. 33’ Elige dos autores de cuentos actuales o del siglo x'x. Busca informacién sobre ellos en una enciclopedia 0 en intemet y elabora una breve ficha de cada uno con sus datos bio- agraficos y sus obras mas relevantes. Loe el texto siguiente y realiza las activida- des: En la calurosa tarde de verano un hombre descansa acostado, viendo el cielo, bajo un rbol; una manzana cae sobre su cabeza; tiene imaginacion, se va a su casa y escribe la Oda a Eva, ‘Augusto Monterroso, Imaginacién y destino, en www.ciudadseva.com. a) En este fragmento se alude a una histo- ria biblica y a una leyenda sobre Isaac Newton, Informate sobre ellas y explica- lo. {Qué elemento es comin a las dos? ») {Qué oficio puede tener el hombre? ©) Escribe las caracteristicas del microrrela- to que hayas observado en este texto. 5 Clasifica estas oraciones segiin la estructu- — ra sintactica del predicado: -La Navidad pasada compramos regalos para todos. ~ gllegasteis a tiempo? Toda la casa fue inspeccionada por los técnicos, ~ Sus abuelos son de un pueblo de Caceres. Preairativay Nominal ctividades de ampliacion = Mateo olvidé su mochila en el gimnasio. — La radio sonaba a todas horas en su casa. Indica si las siguientes oraciones tienen pre- dicado nominal o predicado verbal: = Esos enfermos estén aislados por las infecciones. ~ La actividad fisica aporta miitiples bene- ficios a ninos y adolescentes. = Me contirmaron su asistencia. ~ Sus padres estaban en el concierto. ~ Elartista estaba completamente entusias- ‘mado con su obra. Construye una oracién con cada una de estas estructuras: * Sujeto + verbo + atributo. * Sujeto + verbo + CD + CC. + Sujeto + verbo + CAg. + Sujeto + verbo + CD + CPred. SW fciaciona cada palabra con su defiién juglar, interjeccién, homogéneo, injertar, NO primogénito, sufragar. ry No a) Palabra 0 expresion que pronunciada en tono exciamativo, expresa un estado de nimo, b) Que esté formado por elementos con una serie de caracteristicas comunes, c) Pagar los gastos que ocasiona una cosa. d) Artista medieval que recitaba 0 cantaba composiciones de los travadores. €) Se aplica al hijo que nace primero. 1) Unir un trozo de tejido vivo a una parte lesionada del cuerpo de un animal. Completa con g 0 Cuando e! mensa...ero se hubo marchado, stan empez6 a suspirar y a ...emit, pues no sabia cémo salir del aprieto. En aquel momento, acerté a pasar por alli tun vecino muy in..enioso y algo ..uasén que, al verlo en tal estado de desasosie...0, le di...0 con mucha sorna: «...uan Tranquilo, ti afi..i60?> Guentos espaioles, Atha Internacional 38116 Amplio con un texto Lee el texto siguiente y responde a las cuestiones: Emergencias, una noche de guardia en el Hospital Clinicas Auex Avavs UsaRTE Rastros y rostros arman cada un lugar donde se dan cit otra puede ser solo cues! la historia particular de la sala de emergencias, la vida y la muerte, en el que la distancia entre una y én de minutos. Lunes. Diez de la noche. Las paredes amarillas y verdes del Hospital de Clinicas reflejan el trasiego de varios pares de batas blancas. Un grifo que gotea marca con un compas casi {inebre los silencios. Una ambulancia de la Red 118 de la Alcaldia espera en el par- queo para salir ante cualquier urgencia. Las maquinas de escribir bailan al son del mar de dedos que se les viene encima. La ciudad ya duerme, pero la sala de emergencias esta despierta. Cada noche, todo un mundo abre sus puertas ante la mirada acostumbrada de los doctores. Oscar Romero, jefe de la unidad de emergencias, esta de turno. Sus ojos rojos revelan falta de suefio, Una mueca de incredulidad cubre su rostro. Eliry venir de his- torias es constante. Y él despacha drdenes con la misma seguridad con la que un matarite cercena a su presa. Con todo, este rincdn del hospital muestra siempre su propia inercia. Tres médicos dirigen al equipo cada dia: «un cirujano, un internista y un traumatdlogo», ‘explica Romero. El grupo lo completan los médicos residentes, un neurocirujano, que igual hace guardia aunque desde su casa, y los intemos. Estos uitimos trabajan hasta 17 dias seguidos y se deslizan por la sala, repleta, como si fueran «zombies» 1 Este texto es un fragmento de una erénica. zQué diferencia fundamental presenta respecto a una noticia? 2 Seifala las partes de la erénica que se distinguen en el fragmento. 3 Escribe en tu cuademo el significado de estas expresiones: «una mueca de incre- dulidad», «con la misma seguridad con la que un matarife cercena su presa» 4 Indica qué recurso literario semantico hay en la expresi6n «reflejan el trasiego de varios pares de batas blancas», y localiza una paranomasia en la entradilla. 5 Clasifica estas oraciones segun la estructura sintactica del predicado. ~ La sala de emergencias esta despierta. ~ Cada noche, todo un mundo abre sus puertas ante la mirada acostumbrada de os doctores. ~ Oscar Romero, jefe de la unidad de emergencias, esta de tumo. 6 Localiza en el texto tres palabras que se atienen a las reglas ortogréficas de la g. Escribe las palabras y la regia.

You might also like