You are on page 1of 46
ESTRUCTURADA PARA LOS TRASTORNOS | DE LA PERSONALIDAD DEL EJE ll DEL DSM-IV eM ANC ee Sime eR Uns an GUIA DEL USUARIO para ENTREVISTA CLINICA ESTRUGTURADA PARA LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DéL EJE I DEL DSMAV" SCID-II OTRAS OBRAS DEL FONDO EDITORIAL sui3si72 s4a5so099 sugs1soo re ASNNOI8, sua580e2 StI58nH58 HASSE BH4560814 SHIS80319 818315001 849580698 AS58681 sa380r17 ua58152 13580705 548227008 SHSB0H5 14500518 1345580205 44580629 811580771 880608 sstassose7 BHaS80833 SH1580713 311380550 41380620 814380569) Bibl 844580297 311580398 43380329 144580382 314580335 854380408, 844380363, ‘s4s80380 81380133, 814380470, 8145380589 Agila: Demencin. Una aprosimacion prsct Alberes: Demencins: dinghostion y ratansicnte Bailly: Angustia de seporacton Iasi Sistemas designs ¥ aytalos tecnica par a cama ain enotvay bs escritr Principio tedrices y aplicaciones Ieraante: Teastomne de hy personalidad, Evalecisn ¥ tronic Uuhstnagar Newrocincs para el estinio de hs alteraciones lo La comune [Birkett Paugsotes clinica y accente vase lobes: Prevenicivin de as conductas suicidas y paraswicidas Bourgcois: Tenstormas bipolaces dal estada de Anim crab Gerverattoca: Fabia sil Chinchilla: Gua teico-pectica de les trastornos de condo baling nervosa Chinchilla Las esquizotrenios Chinchilla: Tatamiento de las depresiones Diccionario de psig y-Beenard-BrissetTrataco de paiquatrin (8) Fadem: Autoevalaaciin en peiquistia Garei-Cambea:Psiquiatriav SIDA GarciacToro: Psicopmiologin agentes bivkigics. Enfermedades soins {aicosindactores de trastorios menlales Gil: Neuropsicalegia Guirao: Anatomia de la consciencin: Neuropsicoanatomv 2" ed) Habib: aves neurologias ela conulctan Hyman: Monual de urgencias peiqustuicas ed) Jeammet: Manvia de petcologia medica iMlon Tnstornos den personalidad: Mas lls det DSAI-IV" Rojo Terapia eletroconvulsiva Roje-Cirera nercorsulta piquidrica Stiz: Esquizofrenia: Enfermedad do cerebro y rete social Schramm Psicoterapa interpersonal Sernatrice:Facitura y cerebro; Mecanismos neuctisiolicos Soles: RTML.AL Recomendaciones trapéuticas en los trasiornos mentales (2 ed) Tero: Paicolsemacolopia nica dela infancs $ I aelaecencia “Tarén: Tastormos dela alimentacin: Anoresia nerviesa. bulimia v obesdad Vallejo: Introduceian at psicopstotogts Is peiquiatra 1” ed) Vallejo: Update 1957. Psguiatta macs dnogas y teca DSM-IV DSM-IV": Manual diagnéstico y estadistico de los trastormus mentales DSM-IV": Maral diagnosticoy estadistico de los tastomnos mentales (versién electrsnica) = Breviaro: Crterios diagnésticos (Encuademacion en sustica) Breviario: Critenos diagnésticos (Encuzclernacion en espiral) Libro de evsos (Spitzer) Manual de diagnstico diferencial (First) DSM.IV": La entrevista clinica. Tomo I. Fundamentos (Othmer) DSM-IV: La entrevisia clinica. Tomo ML. El paciente dificil (Othmer) DSM-IV": Atoncién primaria (DSM-IVE_AP) DSM-IV": Guia de uio Frances) a [DSMIV® Estudio de casos. Guia clinica par el dingnoatice rencial Frances Ross! rs GUIA DEL USUARIO para la "A CLINICA ESTRUCTURADA PARA LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL EJE 1 DEL DSM-IV® SCID-II Michael B. First, M.D. Miriam Gibbon, M.S.W. Robert L. Spitzer, M.D. Janet B. W. Williams, D.S.W. Biomeurics Research Department, New York State Psychiatric Institute, Department of Psychiatry Columbia University, . New York, New York Lorna Smith Benjamin, Ph.D. Department of Psychology, University of Utah, Salt Lake City, Utah mM MASSON Barcelona - Mecrid - Pars - Milano - Asuncidn - Bogota - Buenos Aires - Caracas - Lima - Lisboa - México ‘Montevideo - Panam - Guio - Rio de Janel - San José de Casta Rica - San Juan de Puerto Rivo Santiago de Crite MASSON. S.A zs Ronda Gemerat Site, 119 08022 Bavcelons MASSON. 5.4 120. Be. Saine-Gve main - 73280 Pav Ceules 06 MASSON 144, Vin Fv Bressan, 2- 20126 Milano Tiatuerin Gustave Péver Domingvcr Paicdlogo Clinico, Unitat Hospital del Mat, Barectona Recerca en Psiquiati, Intitut Municipal d Awistencia Sanitaria MAS). Javier Sargorsin Garcia Pricologo CTinico, Unitat de Recerca en Psiquiatris, lasiuat Municipal Asistencia Sanit Hospital del Mar, Bareetona ia (MAS). Revistn comtifca Dr. Jordi Blanch i Andrew specialists en Priquiatia, hy Hospital Cline, Barcelona ita Cline de Psiquiaria i Psicologia, Now. Los autores se hun esforzado en asegurar que toda ls informacidn de este Wbro sea exacts el snomento de su publieacion y conseeuente con los estandaves paiquisuicosy medicos. Dado el progreso conataie de la tmes tigacidny Is practuea médica, las pautas terepeutiets eatin sometadasa cambios freeenies Ademas, presen citt Huaciones especifics que requieran a st ses un watamien(oigualmente expeciico no incluido ri esta obra. Por fstos motos, y debido tamnbien a la posibilidad de errores hemanur g técnica, recomenddamos quc el lector sit for consejos cel melica que esta direetmente imphieado en m1 evicindo 0 en el de algin micmbro des: fia Los libros publicados por la American Paschiatric Press, In. represensan los puntos de visa y las opiniones perso- rales de Ios autores yino neceeariamente Ia politica yias opiniones de Ia etitorial @ de la American Pavehintic ‘Association Observacion. Las citas de pagina pertenecien:es al DSMV" haces seferencia 4 la version expaiola ée la bya: DSA", Manual d'agnastico y esadisico de los Uastornos mentales. Masion, SA,, Barcelona, 199°, Resersadot todot ls derechos, Soak ee berees ae res, a mecraeeegae é 331 = ©. 1999, Masson.ss eee fan Reston Ein espa (Obra comple) ISBN 84438.0790.0 Eaicion esparola (Guia del ussario) Version espaitola dela obra original en le Structured Clinical ners for DSM Ais, {de Michael B. First, Miriam Gibbon, Robert L. Spier Janet Bs W. Williams y Lorna Smith Benjamin, ppublicada por la American Psychiatric Press, Ine. de Washington Primera publicacin en Estados Unies por la American Pachiatrc Press, Inc, Washington D.C. y London, England Copyright © 1997, Michael B. Fis, M., Miriam Gibbon, MSW., Robert L. Spitzer, M.D,, Janet B. W. Willams, DS.W, and Lorna Smith Benjamin, Ph.D. Reservados todos los derechos. First published in the United States by American Pychiatrc Press, Inc, Washington D.C. and London, England Copyright © 1997. Michael B. Fes, M.D. Miriam Gibbon, MSW, Robert L. Spitzer, M.D, Janet B. W. Willams, D3.W, and Lorna Smith Benjamin, Ph.D. All rights reserved. ISBN 6.88068-810-7 Edicion original Depésito Legal: B. 33.812 1990 “ ‘Composicion y compaginaciGn: A. Parras- Av. Meridiana, 9895 - Barcelona (1999) Impresion: Grafiques 9, SA. - Ax Can Sucarrats, 91 - Rubi (Barcelosia) (1999) Printed in Spain ee rar TRRANT RRR RRA AR ronmrre J a Agradecimientos A El desarrollo de la SCID fue posible en parte gracias al Contrato NIMH 1278-83-007(DB) y la Beca NIMH #1 ROL MH40511 = Los borradores de fa SCID-II del DSM-IV* so pusieron a disposicién de Tom Bartlett . Lynn Gladis, Hillary Glick y Suzanne Sunday, experimentados usuarios de la SCID, los cusles proporcionaron sugerencias de gran ulilidad indice de capitulos 1. Introducci6n. 2. Historia Caracteristicas de la SCID-IT 3.1, « Cobertura de la SCID-1I 3.2. Estructura basica on aaa a 33. Hoja resumen de puntuaciones de la SCID-IL 3.4, Fuentes de informacién 4. Realizacién de Ja SCID soon 4.1. Preevaluacién del Eje 1... " secu 4.2. Criterios para una calificacioa de «3 sen 4.3. Uso die la SCID-II con el Cuestionario de Personalidad de la SCID-I 4.4. Uso de la SCID«II sin el Cuestionario de Personaiidad de la SCID-IL 5. Comentarios a 1a SCID-IT item por item - 5.1, Trastorno de la personalidad por evitacion... 5.2. Trastorno de la personalidad por dependencia —— 5.3, Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad... 5.4, Trastorno pasivo-agresivo de la personatidad 7 = Trastorno depresivo de la personalidad 5.6, Trastomo paranoide de Ic personalidad 5.7. Trastorno esquizotipico de la personalidad... 5.8. Trastorno esquizoide de Ja personalidad 5.9. Trastorne histriénico de la personalidad 5.19. Trastorno nareasista de la personalidad. 5.11. Trastorno limite de la personalidad 5.12, Trastorno antisocial de la personalidad Entrenamiento. 7. Procesamiento de datos . sar is = . 8, Fiabilidad y validez. 9, ReFEPENCGASnrrrennnneniern 7 10. Apéndice: a4 34 36 SCID-I 1. Introduccién La Entrevista Cliniea Estruct tornos de la Personalidad del Eje del DSM-IV (SCID-AD es una entrevista d turada para la evaluacidn de 10 trastornos de la per sonalidad del Eje I del DSM-IV (American Psychia- tric Association, 1994), asi como el Trastorno depre sivo de la personalidad y ef Trastorno pasivo-agresi: vo de la personalidad (incluidos en el Apéndice B del DSM-IV, «Criterios y ejes propuestos para estu- dios posteriores»). La SCID-II puede usarse para formular diagndsticos de Bje Il, de forma tanto cate gorial (presente o ausente) como dimensional (ano- tando el nimero de criterios de trastorno de la per- sonalidad para cada diagnéstico que han sido codi- Ficados como «3»). La SCID-I puede utilizarse tanto en el Ambito de la investigacién como en el de la practica clinica, La SCID-UI se ha usado en tres tipos distintos de estu- dios. Algunos estudios han empleado la SCID-II para caracterizar el perfil de trastornos de la perso- nalidad en un émbito particular o en una muestra con caracteristicas propias (p. e), pacientes con tras toro por angustia) (Brooks y cols., 1991; Friedman y cols, 1987; Green y Curtis, 1988; Lofgren y cols, 1991), Otros estudios han utilizado la SCD-II para seleccionar individuos procedentes de un ambito general que presenten un diagnéstico particular (Schotte y cols,, 14912, 19916). Finalmente, algunos estudios han empleado la SCID-II para establecer ‘comparaciones con otros métodos de evaluacién de trastomnos de la personalidad (O’Boyle & Self, 1920; Renneberg y cols., 1992). En entornos clinicos, la SCID-II puede usarse de tres formas distintas. En la primera, el cinico procede a su entrevista clinica habitual y posteriormente utili za una parte de la SCID-II para confirmar y documen- tar uno 0 més presuntos diagnésticos de trastomo de Ja personalidad del DSM-IV. Por ejemplo, tras escu- char que el paciente presenta un historial de relacio- nes inestables con desenlaces dramaticos, el clinico podria optar por utilizar las secciones de la SCID-IL ‘que cubren los trastornos de la personalidad del gru- Jsticy semestruc po B (antisocial, limite, histriénico y narcisista). En’ este caso, la SCID-II proporciona al clinico no sélo los 3uia del usuario criterios DSM-IV para estos trastornas, sino también las preguntas de la SCID-I que son eficaces para obte ner la informacién necesaria para jurzgar los crilerios dliagnésticos. En ol segunito case, la SCID (y, opcio- nalmente, el Cuestionariv «le Personalidad de la ID-I1) se lleva a cabo come un procedimiento para el diagnéstico de un trastorno del Fje Ul, Finalme: Ja SCID puede ser witl a a hora sie mejorar la capa cidad como entrevistadores de estudiantes de profe- siones relacionadas con la salud mental. La SCID-IL puede proporciouarles un repertorio de preguntas Uitiles para obtener la informacién serviré de base para tomar decisiones. A través de repetidas adminis- traciones de fa SCID-II, los estuctiantes se familiarizan con los criterios del DSM-IV para los trastornos de la personalidad, y al mismo tiempo incorporan pregun- tas ttiles a su repertorio como entrevistadores, A lolargo de esta Gufa det Usuario, hemos optado, por emplear los términos «entrevistador» y «sujeto» para referirnosa la persona que realiza la SCID-U y a Ja persona evaluada, respectivamente. Cuando se emplea en entornos clinicos, es aconsejable sustituir mentalmente estos términos por «clinico» y «pacien- te/clienter durante Ja lectura del manual 2. Historia Los origenes de Ja SCID-II se remontan a Jas eta- ppas iniciales de la Entrevista Clinica Estructurada para el DSM-III (SCID), durante las cuales un médu- Jo especifico para los trastornos‘de la personalidad, desarrollado por el Dr. Jeffrey Jonas del Hospital McLean, fue incluido en la version de la SCID de 1984. En 1985, e] médulo de los trastornos de la per- sonalidad de la SCID fue reformulado separadamen- te por una serie de razones, como Ja longitud del mé- dulo, el interés renovado en la investigacion de los trastornos de la personalidad, y los requisitos especi- ficos para la evaluaci6n de las caracteristicas de la personalidad. En 1986, la SCID-II fue actualizada para el DSM-IER y se incorporé una nueva estrate- gia, basada en un cuestionario de personalidad con funciones de seleccién 9 cribado. Una vez realizados . los éstudios de campo que establecieron !a fiabilidad Guia del usuario de la SCID-II (First y cols, 1995), la versién definitiva de le SCID-H para los trastornos de la personalidad del DSM-IF-R fue publicada por la American Psy- chiatric Press, Inc. en 1990 como un componente de In SCID. Tras ta publicacion dle DSM-IV en 1994, se inicié la revision de ta SCID-II para el DSM-IV, Con. a ayuda de Ia Dra, Lorna Benjamin, muchas de las preguntas de la SCID-II fueron reformuladas para que reflejaran mejor la experiencia interior del suje- to. Esta versin definitiva de la SCID-I para el DSM- IV en su versi6n inglesa fue publicada en 1997 por la ‘American Psychiatric Press, Inc. con wna versién por ordenador adjunta publicada en lengua inglesa por Multi-Health Systems de Toronto, Canada (para mas, informaci6n v. Secci6n 7: Procesamiento de dates). 3. Caracteristicas de la SCID-II 3.1. Cobertura de la SCID-Ii La SCID-Il cubre los 10 trastornos de la personali- dad del DSM-IV, asf como el Trastorno de la perso- nalidad no especificado, el Trastorno pesive-agresi- vo de la personalidad y el Trastorno depresivo de la personalidad, que se inclayen en el Apéndice B del DSM-IV y que también pueden ser diagnosticados con la SCID-IL Generalmente, se utiliza !a version completa de la SCID-II; sin embargo, también es po- sible emplear s6lo aquellas secciones que se refieren a Trastornos de la personalidad que sean de especial interés para el clinico 0 el investigador. 3.2. Estructura basica La estructura basica dela SCID-I es similara la de la SCID para trastornos del Eje I. Elaborada a partir del formato de entrevista clinica habitual, comienza con una breve Revisién que caracteriza el comporta- miento y las relaciones habituales del sujeto, propor- ionando informacién sobre su capacidad de auto- rreflexién. La revisi6n de la SCID-II comienza con el enunciado siguiente: «Ahora voy a hacerle unas pre- guntas sobre el tipo de persona que es Ud., es decir, SCID-I ccimo se ha sentido o se ha comportado Ud. en gene: ralm. A este entincindo le sigue un cierto numero de preg ticas se deseribiria Ud. como persona?» #¢Qus ti sas ha hecho Ud. que otras personas pueden haber considerado molest cambiar de alguna manera su personalidad, gen qué tas abiertas que protenden evaluar caracteris enerales de la personalidad, del tipo «gCéme © lastidiosas?» «Si pudiera querria ser diferente?». Seguidamente, se consideran de forma sucesiva cada uno de los 10 trastomos de la personalidad es- pecificos y las 2 categorias del apéndice: Trastorno de la personalidad por evitacidn, Trastorno de la perso- nalidad por dependencia, Trastorno ol Pulsivo de la personalidad, Trastorno pasivoragresi- vo de la personalidad, Trastorno depresivo de la per- sonalidad, Trastorno paranoide de la personalidad, Trastorno esquizotipico de la personalidad, Trastor- no esquizoide de la personalidad, Trastorno histrié- nico de la personalidad, Trastorno narcisista de la personalidad, Trastorno limite de la personalidad y Trastorno antisocial de la personalidad El orden de Jos trastomnos de la personalidad en la SCID-1I difiere del de la clasificacién del DSM-IV a fin de facilitar ‘una buena relacién con el sujeto, evitando comenzar con el grupo A de «los raros» (paranoides, esquizoi- des y esquizotipicos). Finalmente. se puede dar un diagnéstico de Trastorno de la personalidad no espe-

You might also like