You are on page 1of 6

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE ALZAMORA VALDEZ,
Juez:TORRES TASSO Juan Fidel FAU 20546303951 soft
Fecha: 24/10/2022 13:29:37,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

9° JUZGADO CONSTITUCIONAL
EXPEDIENTE : 06843-2022-0-1801-JR-DC-09
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
MATERIA : HABEAS CORPUS
SEDE ALZAMORA VALDEZ,
JUEZ : TORRES TASSO, JUAN FIDEL
Secretario:CORDERO ESPINO
Edgar Nany FAU 20546303951 soft ESPECIALISTA : CORDERO ESPINO, EDGAR NANY
Fecha: 24/10/2022 16:24:41,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
BENEFICIARIO : FUJIMORI FUJIMORI, ALBERTO
LIMA,FIRMA DIGITAL
DEMANDADO : CONTRA LA SENTENCIA EMITIDA POR LA SALA
PENAL ESPECIAL CSUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA,
DEMANDANTE : RIERA GARRO, ELIO FERNANDO

RESOLUCION NUMERO: 02
Lima, veinte de octubre del dos mil veintidós.

AUTO ADMISORIO

Dando cuenta del escrito de fecha cuatro de octubre del


presente año y de la demanda de habeas corpus incoada por el
recurrente Elio Fernando Riera Garro a favor de Alberto Fujimori Fujimori;
AL PRINCIPAL, SEGUNDO, TERCER, CUARTO, QUINTO Y SEXTO
OTROSÍ: y ATENDIENDO:

PETITORIO:

PRIMERO: El recurrente Elio Fernando Riera Garro interpone habeas


corpus a favor de Alberto Fujimori Fujimori, contra la Sala Penal Especial
de la Corte Suprema de Justicia de la República y la Primera Sala Penal
Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República a fin que:

Se declare la nulidad de la sentencia emitida por la Sala Penal Especial


de la Corte Suprema de Justicia de la República de fecha 07 de abril del
2009 que, condenó al favorecido como autor mediato del delito de
secuestro agravado. Asimismo, la nulidad de la sentencia emitida por la
Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la
República, de fecha 30 de diciembre del 2009 que, declaró no haber
nulidad que condena al favorecido como autor mediato del delito de
secuestro agravado.

Se invoca la infracción a su derecho constitucional a la debida motivación


de las resoluciones judiciales y los Principios de imputación necesaria e
interdicción de la arbitrariedad.

FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA:
SEGUNDO: Los hechos expuestos por el recurrente son los siguientes:
En las sentencias cuestionadas se habría infringido el principio de
imputación necesaria dado que no se ha descrito e individualizado un
hecho que se le pueda atribuir al favorecido, como sustento de su
participación en el delito de secuestro agravado, tampoco para imputar
los delitos de homicidio calificado y lesiones. Al no existir un hecho
imputado, tampoco ha sido posible hacer un juicio de subsunción jurídica.

No se sostiene que se ha valorado mal las pruebas, o se argumentó mal


la condena, lo que se refiere en la demanda de habeas corpus sería que,
se ha condenado al señor ex presidente sin que se le haya podido
atribuir un hecho en concreto, habiéndosele condenado como autor del
delito secuestro agravado por trato cruel, en perjuicio de los Señores
Gustavo Gorriti y Samuel Dyer. Los hechos que sucedieron en el año
1992. Asimismo, lo que sustentaría la condena sería que se trata de un
jefe de estado, lo cual no es motivación suficiente para afirmar la
comisión de un delito.

Se refiere que las sentencias que se cuestionan se observan los


siguientes defectos:

a. Se trata de un secuestro que, debió ser calificado como abuso de


autoridad.
b. A la cuestionable calificación de secuestro se le añadió agravado.
c. Se agregó el trato cruel.
d. Ni las víctimas ni los ejecutores reconocen que hubo crueldad en el
trato.
e. Al secuestro se le añadió autoría mediata.
f. Quienes ordenaron el arresto de los Señores Gustavo Gorriti y
Samuel Dyer fueron los señores altos mandos del ejército.
g. Los autores mediatos serían los altos mandos del ejército.
h. Ni los altos mandos militares del ejército, ni los ejecutores
materiales han sido sentenciados por estos hechos.
i. Ninguno de los ejecutores materiales conocía al ex presidente
condenado.
j. Ninguno de los altos mandos reconoció haber recibido órdenes del
ex Presidente para cometer el hecho que luego se calificó como
secuestro.
Las sentencias cuestionadas vulnerarían el derecho a la debida
motivación, agravaron la imputación y con ello la pena, pues se habría
considerado que los ejecutores materiales actuaron con crueldad en los
arrestros contra los Señores Gustavo Gorriti y Samuel Dyer.

En conclusión, la condena penal contra el ex presidente por secuestro


agravado, así como por los delitos de lesiones graves y homicidio
calificado en calidad de autor mediato han limitado a que pueda acceder
a los beneficios penitenciarios, afectando su libertad.

TERCERO: Que, el numeral 1) del artículo 200° de la Constit ución


Política del Perú señala: “Son garantías constitucionales: 1. La acción de
hábeas corpus, que procede ante el hecho u omisión, por parte de
cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la
libertad individual o los derechos constitucionales conexos (...)”.
Asimismo, la finalidad del proceso de hábeas corpus es, según lo
establecido en el artículo 1° del Nuevo Código Proc esal Constitucional,
protege los derechos constitucionales, reponiendo las cosas al estado
anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho
constitucional, o disponiendo el cumplimiento de un mandato legal o de
un acto administrativo. Y debido a la defensa de los derechos
fundamentales es que se ha establecido que no procede el rechazo
liminar de la demanda conforme lo señala el artículo 6º del Nuevo Código
Procesal Constitucional.

CUARTO: El artículo 29º del Nuevo Código Procesal Constitucional


señala: “la demanda de hábeas corpus se interpone ante el Juez
Constitucional donde se produjo la amenaza o afectación del derecho o
donde se encuentre físicamente el agraviado si se trata de procesos de
detenciones arbitrarias o de desapariciones forzadas”. Por lo que esta
Judicatura resulta competente para conocer y resolver la demanda
interpuesta.

FINES DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES.

QUINTO: Son fines esenciales de los procesos constitucionales


garantizar la vigencia efectiva de los derechos constitucionales
reconocidos por la Constitución y los tratados de derechos humanos; así
como los principios de supremacía de la Constitución y fuerza normativa.
(Art. II del Título Preliminar del NCPC).
PROHIBICIÓN DE RECHAZO LIMINAR.

SEXTO: De conformidad con los fines de los procesos constitucionales


de defensa de derechos fundamentales, en los procesos constitucionales
de habeas corpus, amparo, habeas data y de cumplimiento no procede el
rechazo liminar de la demanda. (Art 6° del NCPC)

DERECHOS PROTEGIDOS.

SEPTIMO: En cuanto a los derechos protegidos por el Habeas Corpus,


resulta pertinente remitirnos a lo establecido en el artículo 33 del Nuevo
Código Procesal Constitucional, el mismo que cita los derechos que
conforman la libertad individual que son protegidos a través de la
presente acción de Habeas Corpus.

CARACTERÍSTICAS PROCESALES ESPECIALES DEL HABEAS


CORPUS.

OCTAVO: El proceso de habeas corpus se rige también por los


siguientes principios:

1) Informalidad: No se requiere de ningún requisito para presentar la


demanda, sin más obligación que detallar una relación sucinta de
los hechos,

2) No simultaneidad: No existe otro proceso para salvaguardar los


derechos constitucionales que protege. No existen vías paralelas,

3) Actividad vicaria: La demanda puede ser presentada por el


agraviado o cualquier otra persona en su favor, sin necesidad de
contar con representación procesal,

4) Unilateralidad: No es necesario escuchar a la otra parte para


resolver la situación del agraviado,

5) Imprescriptibilidad: El plazo para interponer la demanda no


prescribe. (Art. 32 NCPC).
NOVENO: Con respecto a la notificación de la demanda de habeas
corpus contra resolución judicial, no se notifica ni emplaza con la
demanda a los magistrados del Poder Judicial (artículo 5° del NCPC).

DÉCIMO: Por los fundamentos y legislación precedentemente expuesta;

SE RESUELVE:

1. ADMITIR a trámite la demanda de Habeas Corpus interpuesta por el


señor Elio Fernando Riera Garro a favor de Alberto Fujimori Fujimori,
contra la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia de la
República y la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de
Justicia de la República, por presunta vulneración de su derecho a la
debida motivación de las resoluciones judiciales y principios
constitucionales de imputación necesaria e interdicción de la
arbitrariedad conexos con la libertad individual.

2. CORRASE TRASLADO de la demanda a la PROCURADURIA


PUBLICA ENCARGADA DE LOS ASUNTOS JUDICIALES DEL
PODER JUDICIAL, a fin de que, en el plazo de tres días, de notificada la
presente resolución, absuelva la presente demanda; bajo apercibimiento
de emitirse pronunciamiento con los actuados.

3. Estando a lo solicitado por la parte demandante, concédase el uso de


la palabra para un Informe Oral de los autos; señalándose el día martes
quince de noviembre del año en curso a las tres y media de la tarde
(03:30 P.M.), hora exacta, con conocimiento; la cual se realizará a través
de la aplicación GOOGLE MEET, debiendo para tal fin las partes
procesales y sus abogados ingresar al LINK
https://meet.google.com/upb-mpjv-ktb requiriéndose para ello que, las
partes procesales se encuentren identificadas y los letrados se
encuentren debidamente identificados como abogados de las partes en
el proceso, caso contrario no podrán participar; asimismo se requiere una
conexión estable de Internet con cámara encendida y micrófono, y
encontrarse en un lugar adecuado que no se preste a interrupciones ni
ruidos.

4. OFICIESE a la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia


de la República y a la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte
Suprema de Justicia de la República para que, dentro de un breve plazo
posible, cumplan con presentar copias de las sentencias de fecha de
fecha 07 de abril del 2009 y 30 de diciembre del 2009, emitidas
respectivamente, sobre el Expediente N° 19-2001, se guido contra el
favorecido Alberto Fujimori Fujimori por los delitos de secuestro
agravado.

Al primer otrosí: Téngase la delegación de facultades de representación


a favor de los letrados que autorizan la demanda.

You might also like