You are on page 1of 9
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE TAXI TURISTICO REGIONAI TITULOL ‘OBJETO, BASE LEGAL, ALCANCE Y DEFINICIONES Arficulo 1°. Objeto. El presente regiamento tiene por objeto regular el servicio de transporte terrestre especial de personas en el ambito ragional, bajo la modalidad denominado "TAXI TURISTICO REGIONAL “de conformidad con fos lineamientos previstos en la ley general de transporte yiénsito terreste YSU reglamento, con la finalidad de fomentar e! desarrollo turisico de la regién Lambayeque, a través de un servicio con calidad, comodidad y seguridad a favor de la cludadania, Articulo 2°.- Base Legal. a) LeyN° 27181, Ley General de Transporte y Transito Terrestre y sus modificatorias. b) Reglamento Nacional de Administracion de Transportes (RENAT), regulado mediante D.S. N° 017-2009- MTC y sus modifcatorias, ©) Decreto Supremo N° 006-210 -MTC. 4d) Decreto supremo N° 015 -2017- MTC. Articulo 3°.- Ambito de Aplicacién y Alcance del Reglamento, El presente reglamento comprende el servicio de transporte terestre especial de personas, bajo 1a modalidad de tax! turistico regional que opera dantro del ambito de la Region Lambayeque y que se aplica en forma complementaria al aticul 3°, numeral 63.6 del Reglamento Necional de ‘Administracion de Transporte.(aticulo 3° . 63.8). Articulo 4°.- Definiciones, Las definiciones y terminologias aplicables para la interpretacion del presente reglamento son las establecidas en el articulo 2° de la Ley General de Transporte y Transito Terrestres y el articulo 3° del Reglamento Nacional de Administracién de Transportes. TITULO II ‘ORGANOS Y COMPETENCIA Articulo °.- Competencia del Gobierno Regional, Es competente para la aplicacién de! presente reglamento, el Gobierno Regional de Lambayeque, a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, la misma que serd la encargada de gestionar y fiscalizar y supervisar el servicio de transporte terrestre especial de personas en el ambito regional, bajo la modelidad denominada "TAX! TURISTICO REGIONAL”. Articulo 6°.- Gompetencia del Gobierno Provincial. Es competento la municipaliad provincial de Chiclayo de conformidad a lo dispuesto en la Ley Organica de Municipalidades, concordante con el RENAT, para delimitar los paraderos ylo estaciones de ruta, enfatizando las zonas de mayor interés y atractivo turstico de la region Lambayeque. Articulo 7°.- Competencia exclusiva de la fiscalizacién. En concordancia a fo normado por e! 0.8. 017 -2009 - MTC y sus modificatoras, la scalizacion del transporte especial de personas en tax turistco a nivel de la Regién Lambayeque en funcién exclusiva del Gobierno Regional de Lambayeque , a través de su Gerencia Regional de ‘Transporte y Comunicactones, como autoridad competent del transporte interprovincial regional de personas y mercanclas TITULO IIL CONDICIONES GENERALES Articulo 6°.» Condiciones Legales. Las condiciones legales estén relacionadas a la personerla del transportista, su organizacién, incompalbildades, condioién tbutaria y antecedentes administratvos. 4) Personeria juridica: En el servicio de transporte terrestre especial de personas, bajo la modalidad de taxi uristico regional debe estar consituldo como persona natural o juridica. El objeto social 0 la finaldad asociatva dabe indicar como actividad principal el servicio de transporte terrestre especial de personas en taxi turstico regional, garantizando la libertad de asoclacién 0 afilacién, debiéndose declerar ante la gerencia regional de transporte y ‘comunicaciones al administrador o representante legal del transporiista, EI servicio de transporte terrestte especial de personas, bajo la modalidad de taxi turistico regional, no require de un patrimonio minimo, b) Registro de contribuyente: EI transportista con porsona Juridica, que solcite accader y ermanecer en el servicio de transporte terrestre especial de personas, bajo la modalidad de taxi turistico regional, debe contar con registro inico de contibuyente (ruc) vigente en la superintendencia nacional de Administraciontbutarla~SUNAT. ) prohibiciones: Los socios, accionistas, asociado, direciores administradores 0 Tepresentantes legales del transportista, pretendan acceder y permanecer en el servicio do transporte terreste especial de personas en su modalidad de taxi turistico regional, no podran enconirarse condenados por la comision de delitos de tréficoilicito de drogas, lavado de actives, deltos trbutatios, delto de robo secuesto. La prohibicién implica una condena por sentencla ‘consentida o elecutoriada, Por otro lado, los sacios, accionistas, asoclados, directores, adminstradores o representantes legales del transports, que pretendan aoceder yo permanecer en el servicio de transporte terrestre especial de personas, no deben haber sido declarads en quiebra estar incursos en un proceso concursal,o estar sometido a media judicial o administrativa que lo prive o restinja de la administ6racton de sus bienes, ni podran serio mientas se encentre vigente la autorizacio. La persona Juridica que solcte el acceso como transportista en el servicio deberd acredila con los documentos pertinentes no estar Incurso en las prohibiciones antes desoritas. d) Incompatibilidades: los socos, accionistas, asociados, directores, administradores 0 representantes legales del transportista, que pretendan aoceder y permanecer en el servicio de transporte terrestre especial de personas bajo la modalidad de Taxi Turistico Regional, no podrén laborar para la Gerencla de Transportes y Comunicaciones de Lambayeque, para la Gerencla Transito y Transporte de la Municipalidad de Chiclayo o en la division de Transito de la Policfa Nacional del Peri u otra insttucién a cargo del control del transito, «) Titularidad de los vehiculos: Los vehiculos que se oferten para el servicio deben ser de propiedad de transportsta. f) Seguro Obligatorio contra Accidentes de Trénsito: El transportista deberd presentar por cada una de las unidades de su flota vehicular ofertada, los certiicados de seguro obligatorio ‘contra accidentes de transit. Articulo 9°.- Condiclones Legales Técnicas. Las condiciones técnicas sestan relacionadas de la infraestructura complementaria y de los vehiculos que prestaran el servicio establecido en el reglamento nacional de administracion de transportes, regulado mediante D.S N° 017- 2009- MTC y sus modificatorias, Dentro de este contexto, al transportista debera cumplir con las condiciones técnicas, segtin se indica’ De Ia infraestructura-En el servicio de transporte terrestre especial de personas bajo la modelidad de tax turistico regional, cuando este es prestado con menos de cinco (6) vehiculos, solo gerd necesario acreditar ser titular o tener suscrito contrato vigente que le perma el uso y usuiructo de una oficina administrative, si excade de dicha cantidad de vehioulos, deber’ _ademés acreditar contar con talletes de mantenimiento sean propios 0 contratados con terosros. De los vehicutos.- Las condiciones técnicas basioas de los vehioulos destinados al servicio de transporte terrestre especial de personas en su modalidad de taxi turitico regional son las siguientes: 8). Encontrarse el vehiculo en buen estado de funcionamianto. ') Contar con chasis y formula rodante original de fébrica. ol chasis no puede presentar fractura o debiitamiento .EI vehiculo cuyo chasis ylo carrocaria ha sufride dafios como consecuencia de un accidente de transit, solo podré volver a ser destinado a la presentacion dal servicio, siempre y cuan do, luego de su reparacién, apruebe ta inspeccién teonica en un centro de inspecoién técnica vehicula, ©) No haber alterado 0 modificado la carrocerla con el objtivo de inorementar el numero de usuario que puedan ser transpartados, de acuerdo alo indicado por el fabvicante 4) Utiizar neuméticos que cumplan con lo dispuesto por el regiamento nacional de vehiculos. e) Reunir las caracteristcas y condiciones técnicas establectdas en el reglamento nacional de vehiculo. 4) Cumpir con todos las dispasiciones establecidas en el presante reglamento, Vv De los conductores.-Las condiciones bésicas para la a hebilitacion como conductor del servicio de transporte terrestre especial de personas en su modalidad de taxi turistico regional, son las siguientes: ) Ser tular de una licencia de conducir de la clase y calegoria que establezca el reglamento nacional de loencia de conducir, vehiculas automotores y no motorizados de transporte terreste y que la misma se encuentre vigente, b) No superar la edad de (80) ochenta aos. ©) Encontrarse en aptitud fisica y psicolégica para la conduccién de vehiculos de transporte de personas, 4) Contar con certticado de habiltacin, expedido por la gerencia regional de transportes y comunicaciones, Del cettiticado de hahilitacién de conductor.- Es el documento oftcial que acredita la autorizacién que se otorga al conducior que cumple con los requisites previstos en el presente reglamento Los requisitos para la habiltaclén de una persona como conductor del servicio de transporte ‘errestre especial de personas en su modalidad de taxi turistioo regional, son los siguientes: a) Solicitud bajo la forma de deciracién jurada dirgida al gerente de transporte y comunicaciones, suscrta por el postulante peticionando habiliaclén para ser conductor Gel servicio de trasporte especial de personas. Conductor del servicio de transporte especial de personas. b) Copia simple del documento nacional de identdad vigente ©) Copia legalizada de la licencia de conducir vigente de la categoria provista en el Teglamento nacional de licencia de conduci, de conformidad con el tipo de la unidad vehicular. 4) Decleracién jureda del domicio actual con fima legalizada ante notario piblico, con una antigiedad de tasta 30 dias calendario, precisando el dectarante que asume la responsablided penal en el caso de incurrr en el delio de falsedad. @) Certfcada de examen psicolégico probatorio, con una antgtiedad de hasta 20 dias calendarios. 1) Cortficado de no registrar antecedentes polciales, ni penales en los tltimos cinco (05) afios, de la fecha de solictada la hablitacién, documento que no deberd tener una antigiedad mayor @ 30 dias naturales 9) Carticado de capactacion ofetal, h) Constancia de record de conductor. i) Recibo de pago por derecho d habiltacién de conductor. Del contenido del certificado de habilitacton del conductor.- la expedicion del ceriiicado de hhabiltacién expedida por la gerencla regional de transportes y comunicaciones de Lambayeque a favor del conductor que presta el servicio de transporte terrestre especial de personas bajo la modalidad denominada “TAX! TURISTICO REGIONAL “,, debe contener lo siguiente: ) Escudo del Gobiemo Regional. b) Numero del expediente administrativo, ©) Cédigo numérico de certficado. 4) Apelidos y nombres completos de conductor. @) Direccién domiciaria del conductor, f)__ Nimero del documento nacional de identidad del conductor. Q) Fotografia de frente del conductor. hh) Numero de licencia del conductor. 1) Periodo de vigancia del certiicado, - |) Firma del funcionario que autoiza el certticado, De la vigencia del certiicado de habiltacton del conductor.- El certiicado del conductor tendré ‘una vigencia de cuatro (04) afios, pudiendo ser renovado por el mismo periodo, el cual debe ser solicitado sesenta (60) dias antes de su vencimianto, Los requisites para tramitar la renovacion de la habiltacion del conductor. De la Jornada Maxima de Conducci6n., Los conductores de vehicuios habilitados para la prestactn del servicio de transporte terrastre especial de personas no deberdn realizar jomadas de conduccién efectiva continua da més de cinco (05) horas, debiendo gozar de un tiempo de descanso, entre cada jornada de conduccién, no menor de una (01) hora. La duracién acumuada de jornadas de conducciSn no deberd exceder de diez (10) horas en un petiodo de 24 horas. Otras condiciones técnicas: Del sistema de radio comunicaciones: E! transportsta que opere en el servico de transporte terrestre especial de personas, en la modalidad de taxi turistico regional, con flotas vehiculares habiltadas, deberé contar con un sistema de comunicacién propio 0 de terceros ,con una estacion central la que se encontrara permanentemente enlazada con todas las unidades vehioulares. EI transportista deberé acreditar, con el documento emitido por la autoridad o entidad competente, estar autorizado para el uso de los canales de radio comunicacién y en su caso, con el documento que acredite que la empresa o asociacién m tiene contratado el servicio de ‘comunicacién celular. De la telefonta fija: El transportista debera contar con el servicio de la telefonia fija con atencion las veinticuatro horas (24) horas del dla, para recepcionar las solicitudes de servicio, sugerencias y feclamos de los usuarios sobre el servicio brindado, objetos personales olvidados en la unidad ‘movil y las comunicaciones o coordinaciones con la administracién municipal, Del correo electr6nico.- El transportista deberd tener activo un correo electrdnico institucional ficial para los fines de las notificaciones de la Gerencia de Transportes y Comunicaciones y la recepcion de las sugerenclas y reclamos de los usuarios del servicio. De la Pagina Web Institucional: El transportista deberd tener activa una pagina web instituctonal, la cual contendra informacién institucional, buzdn de sugerencias y reclamos y

You might also like