You are on page 1of 16
sin transicion? Justicia transicional , Justicia y reparacida Colombia 1] Lesensofianzas det andtsis comparado: procesos transicionales, formas de justicia transicional y el caso colombianot Rodrigo Upti Este trabajo sefoss en un texto que esrb con Tis Manet Lasso Lozans Uprimay, Ry Lasso, L.M. 2004), Ubnsintesis eee sttieulo aporseiben la Revita Fre 53, £5.57. La presente versién cont con la valine colabo- rasidn de Maris Pauls Salon, Eldcbate sobre ebano enfrentar las Violaciones masivas de derechos humanos en cl marco de un proceso de paz revfite gran complejidad, p dimensiones jurticas, politicasyéticas, que suclen presentar profi «las Cessiones entre si, Fsias tensiones se materializan en el enfrentamiesto entre Los imperatives juridicas internacionales, que maestran una tet eiaha sxigencia del castigo alos responsables de c fmuenesatvoces, por ww edo, y las restvicciones desivadas de has realidades politi sicad de fegrar negociaciones exitosas para trascender el enaflicto, porotea lado, Ln tal contexto, este articulo alzece un marcn tebricoa partir def ccaul es posible anaizarun proceso le justvia wansicional decerminadl, como tel que se busta implementar cn Colombia actualmente, Lejos de entrar en «l detalle del caso eolomnbiano, considero de gran wtilidad ofrecer algunas Herramientas conceptuales que permitan ensnarcar y precisarel aleance de las dliscusionesacercade ay de justciay pw, y su proximia aplicacién Conese fin, el texto comicnza por enunciar y explicar los dilenas de fa justia transicional (1), para luego presentar una tipslogia sobre las di- versus formulas de justiciatransicional, tanto descle el punto de vista de st joritenido (I) como de la forma en que fueran adoptadas (tt), trataide de cvalur suapleablitad al caso colombiano, Elarticulo termina con unasbre. ves conelusiones acerea dela importancia del context y de las particulars Miles del proce Colombia (IV) ‘ansicional que on fa actwalicad intenta evar a cabo |, Dilemas de fa justicia transicional ‘Los procesos de justicia transicional buscan, ordinariamnente, Ue vara cabo una transformacién radical el orden social y politico de wm pals, bien para roemplazar un estado de guerra civil por un orden social pac “oer pon manatee sneer ween bien para pasar de una dictadura a un orden politica demace cute cuandose trata de trinsiciones ns pesdearateis alas, cayo obje aan conflictoarmado y reconstitw el tgjdo social, dicha transfor mace fine plica la dificil tarea de legrar un equilibrio entre las exigencias 22, es decir, entre los derechos de las vitiaas dle} conflicto y las 1 impuestas por los act res impuestas ps arinados para desmovilizarse. ¥ es que exis ten tensiones entre las exigencias jurfilicas internacionales relativas a los derechos ala verdad, deg ta reparavion de las witisnas de erirnenes ra 0:de lesa humanidad, y fas restriceions impuestas por las nege- ciaviones de pay Hevadas a eabo por los aetores armas com mings a Ja paz. Ast, aun cuando la normatividad invernacional ba hecho de a oligo ign de individualizar y sancionsr a los responsalies the graves violaciores de derechos humanos un imperative cada Jeto, laimporicin sanciones de ese tipo en todos los casos passe obstacutizay ¢ incluso llevar al fracaso nn acuerdo de paz. Porque, hay gic aceptarle, en wn contesto d 8 participar en un actcrlods pp que no rspresentara ningin atsetivo. vsti y ‘cuenta en (alo anilisis que verse sebre las com Las tensiones ent centonces, deben ser tenis en iciones de posibilidad de un, proceso transicional, pues ignorsslas wquivaleadesconocer el inrnense peso que tienen las particularidades del contexto politico en el &xita a fracasa de tun proceso de ese tipo, Por eso, si bien es cierto qu a largo plazo una paz democritica durable y veriaders se edifies en forma nis sblida sobre la aphi cavifn de justicin alos erfmeneso rvidos,a corto plaza porsten existir ten Sones entre as exigencias de la justia y las dinimicas de la paz, polo que puede resollar necesario Nexibilizar, sunque no ail, ciertos requcrint ion: los de justicia en pro de la eonsecucion de appar, De ahi que pueds alitmarse que, en el marco de un proceso transiciomal basado en negociacionestle pag entre actoves artnaxlos, asf como la impunidad resulta una opcién imposible desde el punto de vista ética y jusilivo, la posibilidd de ona Justicia retributiva ple ambitn ps también parece lar excuida, Ello no obsta, sin embargo, para que las formulas espe ideadas para lograr una transiciin exitosa pucdan incluir exigencias impor tantes de jasticiaretributiva, asf come dos sustanciales de perdon, rocesos cs que no existen formulas inicas satisfoetories para nla las estrategia lsticia transicional inoplican neces Iguno delos valores en tensién, Por ello, los dil dk justiciaranscional snen algo de tr Ademés,a pasar de laexisten de cicstas exigenctas juridieas consideradas universal y de que es pasble aptender de las expertencias desarrolladas en otras procesos le transis, fen cada pats operan restricciones pr as y furidicas diversas, por Jo que ‘eda sociedad debe diseiar su propia forenula para enfientar los probleniss de verdad, reporacién y usticia, pues lis relaciones de fverza entre los acto ‘es son distintasy ls posibifidades de comprom iso diversas. Ello hace que ‘euda sociedad dela dseiiar su propia Sirmala de justieistransictonal, de acuerdo con lus eundiciongraientos politicos y juridicos impuesies por el I. Tipos de transicién segin las férmulas adoptadas Los di uy cjemplas de justin trnscional ia reciente han surgido como mecanismos particulares para enfeentar los tensiones aril deseritis. Par es0,a pesarde ersitlad que presentan en ‘cuanto los contextos en los cuales sungicran ya las herrunieatas expect «as escogidas para su iemplemer aci6n, Jos diferentes procesos transicionals ‘ipos |i manera come han zesuclto las tensiones entre justielay paz. dar, resulta pueden icudos esquemsticamente icos", cn funciin de posible clasilicar tales transiciones segén el contenido sustanti vo ee sas fr las y :gin el procedimicnto empleado para disefarlas. Enel mismo sentido, vr Ora2ca ( lastirmaciin heeks por Diane Ore 05,p.4). Por ello sigue senda vl Hier (1991) hace mis de Waos en un influyentearticula sobre ol tem: i ‘coms equitbrar las dem: peligro planteaés por los ml ete alus cuales adie ha propoesto alin p. 2539). Otroconoeidoexpertoen just ours te 3 Tos pera soluciones generlesysatisicori celtema, Brandon Hamber (2003), recieatemente que canlqoicr mecanismeotranscional es, por sunaturstera ys ng histricn, um ies 4 trumento poitcamente polemic” (p. 1075). ey | stida por elmayor a menor pesu que les otorgan l castigo de los victimarios g 8 ke rantia de los derechos dls victinas o, en cambio, al perdéa de los bese. eximenes omatides por autos yal vio de los hechox sureides’, C1 s gerege cut 1 que se ase atl peta por etrosautons per 8 ERBSEE Es preci tener cn cuenta que cf sighlente cuadto hace roforen BE geege8 ciaa tipos"‘idealee”y que, en prictiva, los provesos transicionales pros tan un canicterdindinico ytlenen unas espetificidades que les permnitun tence siciay ‘araecteristicas de uno o varios tipos, asi como coment escogiendo unt via ransice Por ejemplo, h transi raedelo I tan blo en su fase iniial. Fu efecto, af pugs de las es concedlas a los responsables de erfimenes nisslas goner én, que haga posit Perdones| los exigencias de ces, algunos de ellos terminacon per ser jurgados, la que se explica si centre ess fgurasina tenga inp ‘omparteals idea de elnina oredusi corserablemente a penacrib cia e obvio quela te perotadas incase diame wsconeealom phew ‘ pelos i geal gages eta situgién. nun primar naman a niin da yobivene do Aang | , [£822 gees? ja transicioe a fina mostra una tone hacia una transicién punitiv: t gels e8ee s zs ce et eee Fue (B83 hades = Ehe8 [eeags ? nests tipologia wo ls expreson *perdén"em un sentido genérienconct | Es h ai i eee g fn deface refecenina ods aquclls edidhsjuridcarque evita que f a |ase é ‘una persona veciha Js totalidsd dol castigo retvibutivo que, conform at | e338 ge. fordenamiesto, amerits por un erimen arc, sin fmportar hn vaturalers | £ |8g4 gee? juridicadecws figuras. AV, pore teste de amaistns generale indulios | 83/28/2868 BESS perizuaerosabogetospealestpolbctdrenced penthieate, | og) ee)g88 2) ed ‘de ejecuciineonticionlfrbaco)usustiotin dele ova prvatvnda | £2 88/2278 gfe ’ SPEER es ae Ibert pores. Cone no ques des eedincin =e erin tivay, por ello, deste ese punto de vist todas implicaa un Jorma de 5 z (aracteristicas : subyaconte ie transicion Flenplos Tipos ova tipologas semejantes, aunque no iguales, verSlye (2092) ySinen | (2003). indicar que muchos otros oficiales involucracos en erimencs atvoces bata 7 yando momen ser jurgulos. Sin embargo, etiam x ny conla expedicien d las leyes de puso final y obediencia dcbida, proccto d lus presiones de gobierne Alfonsin y los ib hacia el aod ho pais se et o de perdones “responsi Frc un tercer momento, el indulto concedido a ls efes de la junta miley por parte de Messem coudujo a translit argentina hacia odelo de pur slones eompensadores", Con todo, lo anterior ao obsta pars que, en esa rrollos mis recientes, Argentina se esté ditigiendo hacia un model de as i -mayores castigos, aplicadasaeasos pasion. Los anteriores tipos ilesles son entontces muoiclas 6 hieeramien render los diverse tas exquensitieas, tities para vomp cn en jtego en los procesos transi es, pero Initados cu fy medida os que 1 realidad es mds complsjay eamnbiante ps modelos de justin transiciamal ane sneios (Mt sus fires, Bs mds, poslia lacie Atos, cos som radicates (Ly IV) y tos som i prev pecta al conteaidy, tclos nunlelas ratlicaes de transieién basados en perdones “amaésicus" (I) eu teansicto. nes “pumuvas” (1¥) no soa, en realidad, verdaderos tips de justicis ‘eansicfanal, en tanto que no se encuentran atravesalos por el dilums dos Fito de esta tims, De hecho, si bien atmbes moilelos leseriben la tro in de wn estado de guerraauno de pie odleuns ditadata a unasdemocricin, dicha transickén no eesuetve la tensin entre justcia y para través dela com seeucién de un equilibrio enire lay dos ex bier mudiante la escogencia dle una sala de las. Asi, miontnas que fas Rovewaas basacis cs perdonies“amnésicos” buscan Iogear tratsciones ‘tansicones punitivay, por st parte mponen justia sin dat eabita ningun Tas ese entender, ni hs transieiones fandaclas en perdones “a nésicos” ni las transictones punitivas se ajustan 2 las eircunstancias colon bianas pues, dado el conflicto armado en el que estamos iamrersos, dichas circunstanciasrequicren wn proceso tansicional que exif jasticn para low responssbles de oces, pero que al mismo tiempo se eramarque a de la negociacién entre actores armas que hoy damn escena. Vor es0, ei el contexto colamblano, estos dos medelus ra! °s de transicidn resultan tanto inviahtes politicamenée, como inde june Por una parte, ta implementacin de tna transicién basasa on per ‘Tones “amnésicos”(), que fe paste en ef pasado, faso.tave al gines Gites notbles, come hs tansiciones en Espa y Porsugl en los alos setenta, resultah table jurdicamente en sa de las estrietas Sxigenclas que ct derecho internacional ha impuesto en su evalacién reciente con respecta ale igo de los responsables de eximenes de gu yee tesa leumanilad. En efecto, estos rimencs son cansiderados volacionee sene ‘rede los ratios internacines sobre derechos humanes, suseptibles Us Activar la competencia del Fribunal Penal tnternacienat (PD) jueves de ‘troy paises en vietud del principle juriaceién universal ‘omo tal, Jas annistias genetales dle los erimenesatroces son conde s porel derecho my tracla del Zibuna, pues tos electos del Tratado de Reva no son retroaeth vos y Colombia i 10 significa que tnlos lo erinenesamwistiatogsean compe fedujo la calvedad de exclutr de Ts coinpetencia del “Tribunal os erimsenes de guerra por siete afos, Pero est sted juries y politica de un proceso de pac funda ca las pron wasde ps ny olvdo, pues no silo el TPL podria inter venir-en muchos asuaton sno 486, ademnis, otros casos poceian ser investigados por jacces de otros pat ‘cs, virtut del principio de jurisdiceién universal que eulbre muchos de ales, coma el genocidio, la tortura o la desapari- ‘ion forza, ue, en consecuenca,pucden sor uegadosysncionaos por ‘ualquier Estado, en nombre dela comunidad internacional se suznan los caéstionamientos politicos ‘cos que surgen frente a wma tansicin fu y lads en perdones"amnésicos’ €8 importante resatar que trl fora concrcta de justicintransicional espierta controversia y resulta disvutible, dala que, cumo se ha dicho en is ocaslones, Is foremulas transi les pretendden siempre resolver la como consevenca de un cued ep lore entoamarca| ‘euisibn entre Tas exigoneias de pay justia, par santo, {os casos el serificio totale parcial de una le ellas en pro de otra, Por esa ase just onal dlepencle, en Thuena medida, de fa arma como las misnnas das, Cum hase en este crierio, es posible clai 1 los pracecor « procen ‘runsicionales en cuatro tipos bisicos, como lo muestra el cuadro al do de las formulas, los modelos de transieiin eso; nto ue en el casn de los tipos de transicitn segin el content dos en el euadra 2 sox ‘eales", smceptibles de inatices y mixturas en Ia prctica. As! miyno, esclaro que entre Is forma del proceso tramsicionl y el resultado de justi 2a Finalmente obtenido exister certasrlaciones importantes, por fo cual rch hurnanes eimeererunruey oraentea os ‘orden demecriten‘undeda existen vinculos entre el evade fy el erado 2, Por ejemplo, ia autaanistins Sienden.a coneretarse en formulas de peril y olvido, como sicedié iniisl- enn cotta mente cn Chile y Argentina, mientras que los perdones“relprovos" | sticia impuesta conducir a formulas de perdones “compensadores", cone sucedid en El ! i { | Bosnia, Hiren unsoberano por pre vitor Salvador, En cambio las jast Logica subyacente | Castiga ur cenbargu, ctl diferencar entre contenido dels justica manscionalysu ‘ortna de adopcin, no silo para enftiar impor tanci de los procedimien Procesos transicionales por el proced de Ia formula de transicién adoptada cuadro 2. a castors deals cangaato ‘os sociales de devisién en este rampo sino adem’s porque no existe una co espondencia exacts entre los iposidssles del vad I y aquellosel cued 2. Tipo do sransein Fienlas ‘caracterisoas bsicas Por ejeznplo, los transiciones democriticamente legitimadss ban conduc ada vas do a formulas de perdones responsabilizantes, cnmn suoedid, segin cier os enfoques, en SubiGrica, pero también hans desemhocado en amnistlas de amnistiar amanésicas, come sucediés en Uruguay, En ese pals, ta decisis Lida a referendo, debi de Jos erimenes dle fa dictadura termind siento sox alas presioncs de los grupos de derechos laumanas y de ciertos secton ila, yt sprobidlicha amaisty Es pues importante examina la forma que deberia adeptar un pro- «eso de justin tansicional en Colombia, En ese sspecto consider que el moxie que mejor adapta. has exigenciasjariicas, polfticas y sentes en el eaco colambiana es el di gitimad: de fas févrmutas transicionales resultan inadmisble ransiciones demncriticani » GV}, pues los demis modelos de pracedimécatos de elaharacidn fictia o joridicamen ‘ticomente © insficientes te, inconvenientes politicamente, indeseatd pare (v particular, por varias raznnes, Fu primer lugar, [a imposieion deta justia por parte te un sobes rand 1 sel actor vietoriovo en el conflict artaido (1) no pareve viable en Colombia. Como yase mentions, eticamente results naty pao probable «que una de ha partes del conflieww armado pueda en algiin momenta teine a todas as far y somet Incluso, s est situacién legaraa tener lu ar, seria de too ilegitima que un actor armada que ke perpetrado tantos crimentes stroces como los demas piers jugar unilateralmente a estos dl timos. Pero, ademés, este jurgamiento se veria ob liza por los proble lmtvar la necesidad de admitie vias de effcaria dl sistoma de justicia, el perdiin de algunos actores armatlos cn viertos casos exeepeionaes, [En segundo lugar, las autoamnistias de los victimarios como ex! _goncia para pormitc a transicidn (If) son ex la actuaiad inviables poten -Jumidicemente y, sobre todo, inaceptables éticamente. De wn lado, dada ly pluratidad de a os los niveles similares de fuerza y de poder que los mismos ostentan, la ‘ores armados cxistentes en el eonllicto enlombiano, y dix Posibildad de que une sélo de elles pueda vondicionar unilateralmente la transicion de ia guerra ala paza su autossnnista par P impensable, De Iida, lave: clas exigenciasjuridicas internacionales referidas ala necesida de castigor alos responsablesde erinvencs que tltimamente han sido puestas en prictics incluso para eastigar erfmenes cometidos h 4 eleaso de Pinochet), exclayen dicha posibilidad. Hinalmen. lida ‘onal-imponer a aranistia total de érimenes imper te, ademss de Hela reconcile omables, ef hecho de que sea impuesta de manera unilateral precisamence or quienes perpetratan tos criiaen: ‘uroces, sin participacién ninguna de fos demés szctores de lu sociedad, hace cle ésta una posiilidad éticumen lamentable Fn terver lugar, ef modelo consi te en perdones “reeiprucos il presents abjeciones tanto en lo q rospecta al contenido de sus for ‘mules, como a li forma de elshoracign de Ins misma, Asi, resulta basta: problemtico que las firolas fidladas en perdoncs “reefproces” enel 2 absolita el componente yan de ma tnutivo de la justia que, fren por durable ‘rlienes de guerra y cle Jesa humane! es en muchos: Jograr una verdadera reconciliacién nacional y une reconstra cl Uejido social (al respecto, ver el capitula 3), Pero, ademis, las transici nes basadas en perdones “eciprocos” son inslckentes en cuanto al proce o que emplea para disefior las formulas de wansiciéa, pues svveluyen del snismmo uada forma de partiipacion de ls victmas y de la so Giedad civil, Esto es problemiticn porque esta itimas ostentan is Aistintos de aquellos propics ile los actores armados en relacisn sultados dle proceso transicinnal. Asi, mienteas l sociedad en general y Ins verdad del con ict. Tnrecida, de que los respousables le crimencs atroces sean satcionados y vietimas en particular tienen el interés de quel Jas vicina reciban una reparucién de los dafios y perjuicios slides, losec tho de su ny esti ingeresaddos ext que la transickin sea segura (ver Ca ‘ores armaos Huscan obtener benelivios juridicos por el he desmouilizay ll6n, 2008, p, $2), Einese entender, parece cuest nable ética y pulticamente {que scan nicamente las actores armada quienes negocien la pa I a un acuerda acerca del disci de la justia transicianal dado que éstos no representan de ningun: mnera ( incluso se uponen a) los intereses tel res to de la sociedad, Para que uns reconeilia vacional verdadera y durable padlicra tener lugar, seria necesario que todos los actores invalucrades en cl conflicto, y no silo los etores medos, participaran activamente en su superacién, Esto esasi, en especial, en un contexte coms el col 5 ol gue a sociedad aparece mis como vstima iyportnte de fos mi ‘ion de i par, y se convicrten en perspectivas leftinas y defendibles den de éstos tro de lad «quesde as actoresarmadks, que como base social de ap [En ese contento, las trensiciones democrs ‘Tercero, as trarsicionas legicimatlas demoerdticemente pueden an fae exigenclasjuridicas, poliieasy Gtica y son, adcins, las que Thiener con gran faciidad el apeyo de Geganas internacionales de derechos Fhumanes, tales como la ONU y la Comisién interamericana de Deve rosdeviolnca.De — } Homanos, que f n pal modelo consiste en ef diseiio ee las medias iearsente al nsicional y que, ales ne adicionaliente, puedan brincar asesonla en elertes sspeetos de indole tee. ‘blo por vis de la negociacin ents las edpuas de los actores armados, sino sven (Springer, 2902, pp, 138 ss. En eelacn con el panto anterior apa Talenceaeesceamplae Inclusive, defermas de (tipi de stn orgiiuncecrmpliristambiin aerate deeds corm eis oreerrdoe, cm are: {tin eqliraa cre ln bdare de pry he 8ydemisde penne reer waco: dhbondnspor medio deesit meniios 1 foures delta recon hommoroncd ote ee ne si gorantzan la existe Ree ee ina eee eae rea menr enema e dos en eleonfico al hacerlo, acy icen unalto grad dle hit, per tomnvai oremulas de justicia warsicfonal, que permitisran superar le pa. ten aleanzar un consense entre los diferentes sectores sociales y cbtienen el Glalida dels visiones contrapuesta y que, através dela inteyracn de les speo internacional que resulta tan itileimportante cn este tipo de proceso, mismas,hicieren posible el logro de compromisos equilibrados acerea de Primero, ls intorvencién dea sociedad enters en ha ccusiones bss exigencinsde justia y paz sobre el disco ce a sticia transi ional garantiza la legiinvdl del proce Ahora bien, li geleseién de los auisinos coneretos que garan io de las Forms sono sdlo en ravi de la alta purtiipacion democrities, sino tambin debi ticen la pat ipacidn democratica de I sociedad en els do fa gran potenciali {de generar apoyos sociales bisicos en torn 4 las Tas jus onde en gran media del contexto. Mdealmente formulas efectivamente cacogida vara iimplementar la transicibn, As! suce hablando, pareceris aprepladle que dicha partieipacidin nose iitaraa fa «ii en el cago de ta transiciéa implementa en Sudirea, cuy contenido ‘sin abiecte de ns rials ancl, sino qu, como ya fe ciche, onereto obtuvo apayos souiales itmportantes en virtud dela amplia dion pay P P |i misma incloyera ciertas instancias de aprobacidn democrdtica de las far biscios o referendus. Sin embargo, hay que reealcar sion social que precedis y acompaii la adopeidn de las formulas (Minow 1998, pp. 53 yss,), {ue estos mecismos de consulta recta de los cdadans requieren, para Segundo, el modelo de transiciones demoerdtiearnence legitin “curnplit con sus propasitos, pisar siempre por el tamiz previo de unos cs. das permite encontrar un punto inedio entre las posturis a veces op pcios de detiberacién que garanticen la participacién tibyee informada del de los hacedores de pax, por um lado, y los defensares cle los elorechos mo en ba com Pucblo. Ex ese sentifo, en aquellos cantextos en les que ‘mans, por otro, De hecho, laparvicipacién autva de lis victinas ¢ ‘ustora colomblana, fa expresion publica de las ideas sobre cl conflicun es onflieto y deh sociedad en general on el debate sobre el disci cle Ta van ‘ea riesgosa ya Urea dels civdadanos para tomar decisiones al resp sicion impone limites efectivns ala tendeeia de uerzas politics y delos to tan restringida, el emplea de mecanisinos como cl plebiscito o ef actoresarmados a lograr acucrdos de paz, incluso siéstos se tradcen en in rulerendo puede. tener efectos bastante contrapraducentes en téeininas le punidad. Esta porque las postuas de las vk #8 0.e aquellos miembros Inlegitimida del proceso, Por ello, es ieaportinte analizar con detenimicnto de Is sociedad que estén en desacuerdo con cierios contencos de las for Si] tas eesedans te ait eompcads !n convenioncia de estas medias y, en caso de hllarlasriesgosasoindesca ‘mules trarsicionales dejan de ser vistas como absticulos pare le consecu bles en un momente determinado, !abria que pensar en limita, al menos EE —E_ {enum enriienzo, la participacidn democrdtica de La sociedad ala aperture de espacios cle deliber nlibres y equilibrados aeeren de las fbrimulas de tran. Fa conclusiin, en Colombia, la transiciin del eonllicto armadoa 1a paz dal del paradignna sustantivo de los perdones “responstbilizantes, con un componere setributva importante y cet det modelo formal des transiciones demoerdticamenteleptinada, pero sudmitiendo la posibildad de rest 08 de sus mecanismos en raxéa dlelos limites impuestes por el contexte IV. La importancia del contexto : y las patticularidades del e7:0 colombiano Las eonelusiones extras en ls scovidn anterior deb ser atl atl de maneea substuncial al whcionarlas conf sitmaci quc atrviesn Colombia aetshients.¥ es que, como yas sald, ew materia de jusieia ‘eansicional lox contestos son muy insportantes, pues exten crcunstan as que favorecen mayoresloyros pcs fs derechos ile la vetinas, mien tee que eansreclamos pueden ser ms dilres de realicaron ourne Enefecto, es posible tamar un eusieracién al menos dox element tos bisicas: (i) el tipo de stuaci ‘node una transiciin pactada con los victienarios Asien primer terminu,seyin ciertas visiones, es necesaria distine guir entre la transicion der aquétla que busea superar gi bio, Ia violencia es mis simétrica w horizontal, y Ta istincion entre vashasessociles de apoyo} esal misino tempo v ques hendnneaiiieensieeeeee ee ieee eeeeeeee Saeco Coe See eee eee eee eee (ques quiere superar, y (i) si se trata 0 wnes dietatoriles estables a democracis, y rs civies, En laprimera situacién, la violencia que se busca superar es asinétrieau vertical, pies ef Estado no enfreata lave sstencia de un actor armado, No bay conflicinarmado sino sélo ropresi, y la y presi, y Uistincén entre victimas y victmnarios es clara, En as guerra interns, en cam. tacho menos dra, ya que cada actor arma (con susrespet ima (pues padece los ata ‘enerigo), pero tambin victimacio (pcs infringe violenciaal otro actor armado yasusbases sociales) Esta vielinizaciin recfproca w horizontal in Ororco (2005), les leas de i | i i came RES repens ibe oaensunsaernrette mergers en ns reconciliacién findadas en forenas de perdén reeiproco, mientras que las victimzaciones veriivales tend ya estimular Logica mis retrbutivas! Una segunda variable empirica de contexte que incide sobre la suerte de fos derechos de las victimes es obvianiente sila tra de una "ruptura” o"colapso" dl anterior végimen oi espactada” Eu prie sme easo, las posbilidades y demandas de castigo son mayor sy mientras gute en el segundo subsisten enclaves autoritarios que limitan las posibilidates dle rendicién de cuentas de los vctiniarios”. Fs clerto que esta segunda va able ha sido destacada sobre todo ex los estudios de transiciones de ls dice taduras alas democracias, pero puede tefter un sentido m general y see aplicabie también alos easos de transiciones de guerrasa la paz, De heck Puedehaber transiciones de este tipo quc sean tanto pactadas como impucs tus, y todo indica que en las primmeras: jay menos demanda de eastiga sucedid en Centroamérica), antentvas que en las segundas (coma en Niromberg o, en cierta media, en Bosnia) pucite haber mis posibilidacies Yyeoxigencia de castigo, Sino cruzs hs dos variables anteriores obtiene el euadro 3, que ucstze Contextos tansicionates di Ast, fa calla Uhace referencia a procesos transcionales pactadex de la guerea ala paz, como los suceditos en Centroamiézica, micntras que la casilla iThace referencia tambicn a transic ws pactadas, perode la dictadasa alademocracia, camo en Cl lc. Por su parte, Ja casilla Il se raCere a transi Cone bien lo presi Orozco, esta tincin se fund también en tps ieales. Pals realidad, las sinaeiones tienen elementos de vee ontaly vert, donde otinportantees esahlcer qué tipo de vetimiaiin 3 laramente predeminaute, Fn el capitulo 3 se explora y diseute con, mayor detalleesta sis de Orozco yse muestra us certo, pre arsbién sus Timitaciones, Alrespecto, vlan, enize otros, lssconclusiones dl estutio comnparsda te ‘Alexandra Barahor de Brito, Poloma Aguilar Ferner y Carmen Gow er Enrique 102) Esta diferencia expiearts por qué en lasses ni les de tas transiiones bubo mayor eastign en Argentina en Ports ‘onrle bo un colapse de fa Junta Militar) queen Uruguay, Chile, Espa ‘a0 Brasil (donde se dicron transivionespactadas. {S| os ercetnea del ane com en ecm ROR eH Cundro 3, Contextes transicionales Cuatro 4, Escenarios hpotéticas de transicién | [Bessie [Gosssenar Yentouemnatantn] caeneeame i —4 i ia ors one See th Yy verdad bisquedas Pacts 1.Chis a Bras | de justicla y vercae toa | : - : - Ge [sins fieatertnge, ——|eageenemacaion | we |e | fs Pear tie | at w]e tie a ‘en donde no hubo elaramente un paeto eon los v Baio ato ai lV wasn dla dias alapea, equ gn clap w ae ti a ea ders de sgh atria, om carte pen te wn a a Contin iadro, podria uno plantear la bipStesis de qus Thy wna candenci mayera tas somente di fa easilla lah EV, Per hse astgi cuanto se pasa progress in es posible ntentarindividualizar variables soviolégieas que inciden ea ef lesartullo de los procesos transiciomales. No es fell formulae hiptesis al respecto, pues jos elemen: tose contexto que incidsen las posbilidades de entrontar adewuadamente las graves vielacion 's de derechos hunanos san muy variados. Considero, que tres variables tienen particularimportancia: (el grado de paz dque se eatéJogrando (8) el gral de movilizacin interna favor de lag rantia de los derechos de las victimas,y (i) lus apoyos internacionales a las Diisqueddas nacionsles de verdad, justin jparaci6n. Combinardo esas tres variables, puede uno tencr una mnultipicictl de escenseios, ms o micnos favo rablesa Inbinqueda dejusticia, que resume esquernéticamente en cl euadro 4 Es obvio queenun escenario tipo, que parece hal vivide un pats ‘como Saliva, las posbilidades de obtener verde yjusticia son mayores, ‘Pues existen apoyos sociales mportantesa favor de esos reclamas, que pute den limita las pretensiones de ciertosactores de imponer cl perdén y eto viios en cambio, en un escenario tipo Vill, dichas posibilidades-son mis [ «scans, putes os apoyos intermnos y externas son bajo, ys tégica del yee ra sucle congelar fos reciamos de wrdad y justieis. Ahora bien, cot ‘ombia parece situarse actualiente en losescer enos fsvorables (ipo Vil Vit, ex principio parecerisravonable forasular recon 5° desta en términos de loyros en verdad yustcia, pues so ells scan ren ror Es ferible ponsar primero en formulas le negaciacidn dl ha par lo mis ade listas y viables en la presente coyuntura, Pero esta post p ‘cuadas posibles en tdrmninos de verdad, justicia y reparaciin, paca luego dis. {tir cules adaptaciones som necesarias en el eontesto colombiano actual De esa manera podeinos contar con unos estindares ideales, que son itiles para valorar crticamente las propuestas que se foramulan en la acta st ién, Actes ‘eoncrecién de las formas de justicia teansicional no es wt sjercicio técnica ni politicamente neutro sino que es en si mismo un pro.

You might also like