You are on page 1of 25
Segunda Parte La filosofia decisionista del Estado Capitulo 4 La reforma del Estado por legislacién de emergencia El sentido de la reforma ~ ‘América Latina se ha distinguido, entre otras cosas, «juste que sobrevino en las décadas del ochenca y autores han indicado que hasta mediados de de los planes Austral de Argentina fueron las respuestas heterodoxas a 148 ————_Ly Ancen Tina 2x EMERGENCIA PERMANENTE es propicias para la acumulacién privada y ef fortaleci- mpetitividad mundial. El conterto fue mucho més adverso, de ajuste comenzaron en medio de a crisis de la deuda sayorls de los palses de América Latina y sin dud, Fondo Moneario Intemacional yen el Banco Mundial ores y miembros dela clase p de los postulados neoliberaes, lelargo,plzo. Con toda and escrbia Consecuentemente, la opcién por la reformas estructurales 10 fue el prdducto de la efcaca propia del librero del Washingron ‘Consensus sino de las limicaciones del paradigma de desarrollo precedente para oftecer salidas a la einergencia econémica. Mis 226, de le econons arent, FCB, Bue- dl le plc, Sadaetisna, 3°CE Pal Ricoeur, “Bic y 9 dbo Finance, 3 le Eduardo M. Baral, Cones y cei dada del oven, Universidad Nacional ajo “Tres formas de eoordnaci sci ls Lance el mercado ya cordinaién social Giencias dela Administsién, Buenos Aires. Recordemoe que Drow fue ‘mini de Obes y Servicios Publica durant la praca capa de a gesiin de Menem. LA ARGENTINA EN EMERGENCIA PERMANENTE, Huo Quzo¢s 191 Habermas, “El valle de igiimas del globalci6n”, en Cine, N* 102, uae Une perpen inarnaconl FOEINAR Masco, 1994 ie sic quan pdt Hao ® Glin 11992. ‘ol Coneo Cen (por li ae (por cones in axamo, "La cada del oven: presacral do- face Macca: cab one yeti oe en Marlo Locana (comp), Lesson arg ELA, Tee races. Bucoor “A Qusiabanaodeor de 20 ents raidses que adnnraban pasivor dea me ce, La repiblin corporaina, Emecé, Buenos Aires, 1988, prs estates pivatizadas ferrocaries, ENTel, Segba, Gus del Esrado. YPF. et. ® ‘de Cstos Menem, Carin. 15/492. 6:2 te cpl el py lpn dang pb oe “4 Segin le anicipado en el Presupueszo Nacional para cl eercicia de 1997 se iban a ‘ransfesc 1213 millon os Estados locas para cubsir esos ervicios 39-1995). 0p. cit. PP. ina lama “Grp des Oc" por nds emp ate ecient sad Conejo Empressio : depres conta el Gober pot lil snacn Wiens eemiaaria ee ae ism éesmplact, ia mewopltana, 5 Ewa, 3 ere Cena de Enats Us pn Nava Mayr Le Nein, 271090 xy Ambito Financiere, 2813191. Eacura de Mare rej, Noga Azan La Nac 28393 ™™ Maria Braun y Gerardo Advogué, pudes ante cl Estado", Le Nacién, 1713/1999, Wd 192 ——————La ARGENTINA EN EMERGENCAA PERMANENTE Lin Cai Breer Terie, Refrma del Eade pal cndadeni, CLAD-Eudeba, Boenos Airs, 1999.p. 101. "5 nl opain dean Lach, el defi sca que rapes en 1994s manson ivelesfinancables. El prmedi anual del d&fici fiscal del seo pblico (Nac y Pro icin) sal dl 0.5% del PBL en 1991-1994 a 39% en 1995-1996. Vez libro Oro ‘il, ie Argentina op ct cp. VTL. 18 Bl edlcc primazo del sor pablico nacional pas del 1296 en 198922601295 Ge1 PBI en 1991, Mipeel A. Broda, “Emerpencia fal, pero que frase la kia’ La ‘Naidu Suplemeno Economy Negocios, 20/2/2000. Por su pare, Lach compare. ene! exo aes ado, ein calla de ci fsa ene period 1991-1996. Se past dl 79.2% dl PBL (7.2% anual) en el pesiodo 1980-1990, al 7,2% del PB (1,296 ana) en el pestodo 1991-1996. 2 a Necén, 13/2001. * Migel A. Broda,“Emergenca fiscal ss pero que éa sal is’ op. cit * Roberto Cmts Conde, “Dela hiperinflacin alae Menem Lr Nec 1311/2000, AdolioE.Buscagla, "La economla argentina 2 fines de siglo 0C, en Marcelo Lascan (comp), Le eon argentine hoy, op ci * RaberioCachanosy, “Al xpca de madidas de fondo", en Le Nei siplemen- el ao 2001 y ss conexién con el en La conan argentina boy ‘Mareclo Lascano (comp.), op. cit. Aandi Latina oes wns diced de reformas Informe 1997 ‘Remisimos al texto de Adriin Goldin, Ef aubujey ls mercadan. Sobre les relacines aboraies en a Argentina, Budeba, Buenos Aires, 1997, cap. V. bos éaios del INDEC (Instituto Nacional de Estadisica y Ceass), de mayo de 12000, refciaban que el nero de personas desocupalas cra = 2.077.000, que junto alos 2.004.000 de subocupados, representaban 4, 100.000 de personas con dificult aborales, Informe de la Consultora Equis en base 2 datos del INDEC, en La Nain, 7/21 2000, > Los datos se ubican en el tabajo de Fernando Laborda, “El pecado capital", Le ‘Neciém, 41/2000, suplemento "Desafios, Los grandes teas pendlientes dela Argent”. Datos del Informe publicados en Claria, 28/6/1999. % Sobre el particular, Eduardo M. Basualdo, Concenmacdn ycenraltzacién del eapisal ce le Argentina durante la década del noventa, op. cit. A eago de Tesis Consulsora,incluye 400 personas de Capit Federal y Gran Buc- nos Aires, 6] zondeo fue realizado por Latino Barémema, En la Argentina conté con ls col masultora Mori y abarcé 1.200 entrevttados en diferentes cents urba i in, 37312000, sup y Diego. Encuesta del Centro de Esnudios de la Opinién Pablies (CEOP), sobre 420 casos ‘en Capital Federal y Grn Buenos Aires, Clarin, 7/3/1999. suplemento "Zona", con los ‘comentarios de Marta Scoane. fento “Espejo dels Améias’, con los 112 Capitulo 5 EI Pacto de Olivos y la reforma constitucional Constitucién y régimen politico intrascendente para la vids ‘0 en el que tienen lugar las ‘menos, asegurar las mayor idadanos, y en esta 3s poderes dliversos actores con el Estado de derecho. El escas fio constivucional es el défict principal de nuest en su dimensién més extrema dio lugar a la histor democracia argentina, entre 1930 y 1983,

You might also like