You are on page 1of 10
Gobierno Regional Puno Gerencia Regional de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE eco ne ESTOS ¥ PaMvECTOS 27 FEB 2014 Puno, Q7 FEB 2014 oFICIO N*_046_-2014- GR. PUNO /GRPPAT-SGIPCT Sefor Ing? ARESIO CASTILLO MAMANII Director Ejecutve del Proyecto Especial PRORAIDRE PRESENTE.- ASUNTO —:——_Comurioo Declaatura de Vicbidad PIP “rstaacién del Senco de agua para esse de rego Colacach, dstito de Puno, provaca de Puno, Regién Puno” cdign SNIP 20880 REFERENCIA Oficio N° 072-2014-GR. PUNO/PRORRIDRE-DE Me dirljo a usted, en atencién al documento de la referencia, para remitirle la Declaratoria de Viabilidad del PIP denominado: “Instalacién del Servicio de agua para el sistema de riego Collacachi, distrito de Puno, provincia de Puno, Regién Puno” cédigo SNIP 283890, cumple con los requisites contemplados en el Art. 20°, numeral 20.3 de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversién Publica, aprobado por P.O. N° 003+ 2011; por tanto esta Sub Gerencia en su condicién de OPI del Gobiemo Regional Puno, ‘otorg6 la VIABILIDAD, segtin el Informe Técnico N° 014-2014-GR.PUNOIGRPPAT- ‘SGIPyCTI y el Formato SNIP 09, que se anexan en nueve folios, siete anillados y cuatro archivadores (contiene dos juegos Estudios y Unidad Ejecutora) ‘Aprovecho la ocasién, para expresarle las consideraciones de mi estima personal. Atentamente, ‘GaPpat re rau eg. 228 280 1486107 one irectiva General del Sistema Nacional de Inversion Publica Resoluci6n Directoral N° 003-201 1-EF/68.01 “ormato SNIP 09 DECLARACION DE VIABILIDAD DE PROYECTO DE INVERSION PUBLICA ForMATO SNIP 09: TRFORIACION DE PIP TSTATACION OE SERVICIO DF AGUA PABA EL SSTEWA DE REGO COUACAGH, oars Ps DisTarTO DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO, REGION PUNO SS5S0SNPER PR 743000 Monto OW uP APREOSEE | go oes 5786908700 TENSORS A= GOBTENOREGIONATRING | per ConiwonveTeoncoN® | MFORWE TEowco W ao202-68 | Nnotcest soe ott | TEE 7/013 ArROBADO FOR. Caer tcon: | REFACTIBIIDAD [Contnromue TECNCON ro I ALTORASO PS A= GORENORIONALING Scone intone eonco NP O14 DOTEGR racmaUDAD [CovlnvomeTéowcons, [Wome Teoweo NO am 7/2014 SOTTETTY ==] roRVETENCO SIERCOMENDA'A gro EOWED 4-204 GR, PUNLORPAT Py CT. [DATOS DEL ESPECIALISTA GUE RECOMIENDA LA VIABILIDA ae WAN MAMUELLUNAFIGUEROA re cans evALUADOR SREB ROTTEN OPI TUnE EA EWTOAD BE SARA A WABLDA — CARMEN NIEV SPE LINO sn oxo seu CHA DE LADECLARACION DE VIABILDAD: 07 FEB 2014 INFORME TECNICO N° 014-2014 - PARA ASUNTO REF, FECHA Ing. CARMEN NIEVEZ QUISPE LINO 1 Rage ie Sub Gerente de nvrsién Pla y de Cooperacén Técnica intemacienal. Zé. cs2. re Lucl Evaluacién del PIP: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO COLLACACHI DISTRITO DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO, REGION PUNO* con Cédigo SNIP: N° 289890. a). Oficio N* 072-2014 ~ G.R, PUNO/PRORRIORE - DE. »). Informe N° 0282014 - G.R, PUNO/PRORRIDRE/DEP. Puno, 09 de enero del 2014 Mediante el presente informa a Ud. con respecto al Proyecto de Inversién Publica del asunto en referencia, el cual ha sido tramitado a esta dependencia para su respectva evaluacién; con al siguiente etal: 1, DATOS GENERALES. ‘cOvIGO SW 283850 NIVEL DEL ESTUDIO FACTIIUDAD 'MONTO TOTAL DE INVERSION (APRECIOS DE MERCADO) 97'869,057.00 | UNIDAD FORMULADORA ‘GOBIERNO REGIONAL PUNO - PRORRIORE | ‘OPI RESPONSABLE (GOBIERNO REGIONAL PUNO GRPPAT- SGIPy CT RESULTADO DE LA EVALUACION. El estudio de factibidad del proyecto: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO COLLACACH! DISTRITO DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO, REGION PUNO" ha sido formuiado por el Proyecto Especial "Programa Regional de Riego y Drenaje’, el misma que ha sido remitdo a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Terttoral para su evaluacién en el marco del SNIP; para tal efecto 2 ha efectuado la revisén, ands y evaluacién del referdo estudio; en consecuenca se concluye que el proyecto seen ca en las normas y metodologias del Sistema Nacional de Inversién Publica, asimisma es concordante con los objetivas ectratégicos y lineamientos del Plan de Desartolo. Regional Concertado de la Regién Puno; en consecuencia es pertinenteaprobar y decararviablidad en el nivel de Facibildad, 3. ANTECEDENTES. 34. 33. La Sulb-Gerencia de Inversién Publica y Cooperacién Técnica Intemacional através del Director Ejecutvo del PRORRIORE, recive el documento de la referencia a), donde esta entidad sola la evaluacion del rferido ‘proyecto en el marco del Sistema Nacional de Inversdn Publica, adjuntando para ello el estudio de factibildad meneionado El Director de Estudios y Proyectos del Proyecto Especial PRORRIORE, mediante el documento de la referencia b), remite el estudio en mencién, para su evaluacién y aprobacién correspondiente al Director Ejecutivo del PRORRIDRE, para su evaluacién en la Sub-Gerencia de Inversién Publica y Cooperacién ‘Técnica Internacional Se emite el presente Informe Técnico en concordancia_a la normatividades del SNIP; Directva General del Sistema de Inversion Publica, Resolucin Directoal N* 003 - 2012 ~ EFI68,01 ANEXO SNIP 07 — y el informe ‘téenico de acuerdo ala Resolucidn Directoral N° 006 - 2012 ~ EF63.01 ANEXO SNIP 16. }PPAT-SGIP y CTI. i 07 FEB 2014 ‘GOBIERNO REGIONAL PUNO 4 nM OE LA PROMOCION 0 LA NDUSTRIARESPONSHBLE Y COMPROMSO CLMATCO™ 4, ELPROYECTO, 4.1. Objetivo del proyecto. Adecuado servicio de aqua para rego en el émbito del Proyecto. 42, Descripcién y componentes del proyecto: El proyecto para lograr el abjtva central establece los siguientes medios fundamentales yio Componentes: 4). Estudios defiivs.- Consist en la elaboracién de los estudio definivos de ingenieria complementarios y la elaboracién de los expedientes técnicos de construccién de la infraestructura de riego, programa de ccapacitaciin, medidas de mitigacién ambiental, gastos administrativos del proyecto, b), Inraestructura de riego. ».1. Construccién de presa homogénea con pantalla de concreto.- La presa proyectada es de caracteristca estacional puesto que almacenara el recurso hicrico en el geriodo de luv (Dciembre- Marzo) para ser usado en época de esta. La capacidad de almacenamiento de la Presa Malcomayo es de 32.00 MMS (Milones de Metros Cilticos) de los cuales el Volumen Uti es de 30.00 MN, por lo que tiene un volumen muerto de 2.00 MMS, el espejo de Agua en su nivel maximo extraordnario (NAME) es de 2.8542, Elrango il de Niveles es 22m con una profundidad e excavacin de limpieza de 2.00 m y una profuncidad de rao de 20.0m La presa est alimentada por 3 rios de 4to orden a través de la Cuenca Malcomayo estos rios son: io Queruni, San Miguel y Itapalluni con un érea total de 201.70 Km. Las principales estructuras que contempla la presa son las siguientes: ALIVIADERO DE DEMACIAS (SISTEMA DE CONTROL DE EXCEDENCIAS), (CONDUCTO DE DESCARGA. CASETA DE VALVULAS. DISIPADOA DE IMPACTO. CANAL DE EMPALME. 'b.2. Construccién de canal principal ‘Margen izquierdo.- Se tiene previsto la construccién de 15.575 Km, revestido en concreto FO=175 kal, con un espesor de 0.10 metros, con un caudal de dsefo que varia desde 0.50 mseg, hasta (0.10 maiseg, cuyas caracteristioas hidraulicas son las siguientes: ‘paognesiva | vonaius | caubaL TIPO DE DESCRIPCION eT A, (ry——[ “tmarseg)—]_seccion_| arena. leanaceancren mr — s-o00] ovors | 75.00 50 [TRAPEZODA_[oONCRETO. 5 [GANAL PRINCIPAL ——[ O-Urs-| Gost | —eaes.6z ‘930 TRAPEZODAL [GONGRETO. [EANAL PRINCIPAL MI ——Lesae1 | 1sas7= | 9254.58 3:10 TRAPEZODAL_[CONGRETO™ Total] — 152575 Margen derecho. Se tiene previsto la construccién de 9.050 Km, revestida en concreto FC=175, kgom2, con u espesor de 0.10 metros, con un caudal de diserio de 0.300 maiseg, cuyas caracteristcas hicréulicas son las siguientes: Canal Principal Prog, 0+000 a 94050 ‘Caudal de conduccién = 0.300 miseg, ‘Seccién = Trapezoidal y rectangular ‘Ancho de solera = de 1.00 0.40 m Taiud (2)= 1 yO Tirante promedio = de 0.5909 a 0.2889 m. Pendiente promecio () = de 0.0008 a 0.006mim Coeficiente de rugosidad (n) = 0.015 LLongitud total de! canal dal Proyect 9.050 Km. La * 00 | ’ 43. 44. 45. “AiO DE LA PROMOCION DE LA NOUSTRIRRESPONSABLEY COUPROMSO CLILATICO” GOBIERNO REGIONAL PUNO Desde el Km. 0+000 al 9+050, b.3. Construccion de canales laterales.~ Conta de seis canales laterales, el detalle en el siguiente cuadro, REECE RS. Bescripcion PEROSR toe [eae TOR] SECcION [eana!umraret_a-+2} o7000-| 1800 | taco} too] 0" | rrapesetar ARGER BERET: DEScRIPCION SESS Sy Torat | SAUBA [GAUSS] seccion Sanatmmrarct Ey o1seo | -araoo jade eo rape coma Ssnarmerarer sa |-!ees-|-s:are-} save {120-32 seid ©), Programa de capacitacién.- Para garantizar la sostenibiidad del proyecto se plantea actividades de ceapaciacion, asistencia técnica, instalacién de parcelas demostratvas, pasanties y concurso de riego patoelaro, fos cuales permitxén desarrllar las etapas de los procesos productivos y se lograra la patiinacién activa de los beneiiarios, las metas son las siguientes: is [adiostramiema-en Opesacionda FravaySatemadeRegs [Messe 3a 6). Mecidas de mtigacion ambiental- Las medidas, considera; 01 plan de contingencias, compensacién social, educacén ambiental plan de monitoreo yremeciacion ambiental ). Gastos administratvos.- La Unidad ejecutora PRORRIDRE, realizara la ejecucién fisica, fanciera, administratva y juridica, del Proyecto y realzara gastos, por la Direccion Ejecutiva, Direccién de Planificacion y Presupuesto, Direccién de Administracién, Direocién de Obras, Direcion de Estudios y Proyectos y otras ofcinas, que partcipardn en la ejecucién del proyecto, Monto de Inversion. El costo total de la inversion del prayecto asciende a la suma de $/,97'869,087.00., nuevos soles, cuyo monto corresponde a la alterativa viable, el mismo que es la recomendada para la ejecucién del proyecto, Indicadores de rentabilidad a precios social y privado. Los indicadores econdmicas analizados para la altemativa seleccionada, indican que el proyecto es econémicamente rentable, en los niveles de la produccién agricola, pecuaria y venta de agua, el cual contribuira @ mejorar los ingresos econémicos de los procuctores agropecuarios, del ambito del proyecto, resuitando ls siguientes: "RESULTADOS BVALUAGION ECONOMIA A PRECIOSSOCIALESY 'PRIVADOS ALTERNATIVA SELECCIONADA TNBICADORES ‘SOCIAL PRIVADO. VAN 36,451,567 18 19,514,288.26 TR 163104 12.48% we. 15 1.23] Localizacion del Proyecto.- proyecto ha sido localizado en la Provincia de Puno, Distito de Puno, que incorpora la Localidad de Collaacti “Ai LA PROMOGON DE LAINDUSTRIARESPONSABLE¥ COMPROMISO CUMATICO” GOBIERNO REGIONAL PUNO 5. ANALISIS. 5.1, Evaluacién de las caracteristicas generales de lai 52. 53. El estudio mencionado, califica coma proyecto de inversién pica, por cuanto asi fo tiifican los lineamientos de politica de inversiones del sector agrcultura y se encuentran dentro las priordades establecidas, E! proyecto ha sido dsefiadointegralmente en funcién al problema central identficado, par elo se ha defnido cl area de infuencia y area de estudio de acuerdo al contexto y dlagnéstio, consecuentemente no existe fraccionameto, asi mismo, no exste duplided de intevencin con el proyecto, se ha revisado el banco de proyectos, se ha indagado con el estudio ots intervenciones que pocrian existirconjuntamente con las diversas ertidades invlucradas en el tema de riegos y autordades locales que tendrian a su cargo dicho estudio. CConforme a los criterios bsicas establecidos para la formulacién de proyectos de riego, existe el compromiso de parte de ls beneficiarios, de la Autoridad Local de Aqua llave y del Comité de Regantes lve, para asumit los costos de operacién y mantenimiento con las taifas fiadas en el estudio de pre inversion. Evaluacién de la pertinencia, especto ala oferta optmizada del proyecto, el estusio refornuladoincuye un anlss breve de optimizacién dela oferta, donde sefala que no exist la posbilidad de optimizacién, por evant la oferta actual, ya sea en la captaiény red de conduccin y ottos Componentes, no tiene la sufiente capacdad instalad, sin embargo se requiere una capacidad instalada para regar 73,00, hectéreas, entre las teras a ser mejoradas © incorporadas al iego, consecuentemente, no exst la posibidad de optmizacion de la oferta, E] estudio permite mastrar informacion de la situacién actual del ea de influencia del proyecto, asf mismo permite evidenciar ls incicadores de manera que el problema central defnido, as causas directas e indirect, Ios efectos directos ¢ indirectos, quardan relacién de causalidad y estan planteados en funcién al diagndstco realizado y estén susentados con sus indicadores respective. El objetivo central del proyecto esté planteado en funcién al problema central identifcado, los medias de primer nivel, medios fundamentales, fines directos e indrectos quardan relacién de causalidad, por consiguiente el arbol de cbjetivos es pertinente y consistente quardando relacién de causaliad, asimismo, responde a la solucién del problema identifcado. El objetivo central, con los medios fundamentales y acciones de la alternativa seleccionada son consistentes com los ineamientos de polticas, estrategias y metas, el proyecto se encuentran dentro del eje estratégico de “Gestién del Agua” el mismo que tiene como objetivo especitco “el adecuado servicio de agua para riego en cl ambito del proyecto por medio de la instalacién del sistema de riago Collacachi, Evaluacién de la rentabilidad social del PIP. 1 émbito de ifluencia del proyecto esta comprendido por el érea que ocuparal infraestructura hiddulcay las {reas aptas y potencales para riego que son 733.00 hectéreas en el sector de las familias que tienen terrenos ‘aplos para la produccion agricola, en el érea de influencia, son familias, de los cuales el 100%%, se dedican a la actividad agropecuara. Se han considerado todas la variables que permitan el dmensionamiento de la demanda de agua para riego y pardmetos para su estimacion, la determinacién de la cantidad de agua por hectarea, teniendo en cuenta el ‘dagnéstico y estudio agrologico. La brecha a atenderse con el proyecto estédeterminad através del balance ente la oferta y la demanda de proyecto, estan calculados segin cedula de cul la demand del proyecto, segin este céleulo se observa ‘AoE LA PROMOCON DE LA NDUSTRIA RESPONSABLE¥ COMPROMISOCLMATICO” GOBIERNO REGIONAL PUNO que la mayor demanda de ague se da en el mes de octubre, (0.60 Niseq), por lo que se toma este dato como demanda total del proyecto de riego. Asi mismo se considera 0.30 Nflseg. ara uso poblacional, que beneficiara a 87,964 pobladores dela cudad de Puno, teniendo una demanda total de 0.90NSeg, E! resuitado del andlsis demuestra que para la localizacién de la presa, canal principal y laterales, se ha realizado previo andlsis de riesgos, se ha tomado en consideracién los méximos caudales utiizados para el disefo de las diversas estructuras. Similarmente se ha realizado el ciagndstico del recurso suelo en el ambito dal proyecto, la clasifcacién de tiertas segin aptitud para riego, segin su capacidad de uso y tecnologia ‘Ademas cuenta con estudios de perforaciones diamantina en el ee de presa, que se adjunta al estudio. Los riesgos de la inftaestructura de riego estén resumidos en una matriz que ha permitido registrar sistomdticamente el andlsis de las amenazas 0 pelgtos, factores de vulnerabilidad y riesgo, asi como las, posibles alternativas para reducr el riesgo y garantzar el proyecto. Las medidas de mitigacion de impacto ambiental estan consideradas en cada componente del proyecto, Los costos de Inversén refridos en el estudio, se observa un sufciente nivel de detalle en los diversos components de infraestuctura del proyecto y se ha calulado teniendo en cuenta los estudio topogréicos en campo y el dsefo del sistema de rego establecido para el dmensionamiento de las estuctures, el presupuesto estédeterminado por partdas y sub paras, paiendo de un andlisis de costos unites. Por consigiente estos cstos estén debidamentejustficados. Los costos de operacién y manterimiento del proyecto, el estucio incluye la programacién de los costos de ‘mantenimiento del nuevo sistema de riego, lo que permite analizar los costos incrementales derivados de la ejecucion del proyecto, estos costes reflejan todo los insumos requerides para realizar las acciones de ‘operacién y mantenimiento de manera que garantizara la sostenibildad del proyecto en el horizante de ‘evaluacion del proyecto y garantizara el servicio requerido de parte dela poblacién beneficiara Los benefcos que se atrbuyen al proyecto estan debidamente ientficados,estimados y son pertnenes, se ha determinado por la venta de agua incremental y por valor neto de la procuccién aaropecuatia incremental, fen el valor neto de la produccién agropecuaria incremental estén comprendidas la actividad agricola y pecuaria, para ello se ha estimado la taffa de agua (S/268.25Ihalaho) de manera que garentce la sostenibiidad del proyecto, en la produccién agropecuaria estin descontados los costos de produccién y solamente se ha considerado aquello que consttuye excedente de la produccén agricola y pecuara Los fujos de costs sociales de inversion, de operacin y mantenimiento son pernentes en las altematvas planteadas, quardan relacién con los parémetros ténicos normatvas estabecdas para est ipo de proyectos, asi mismo Se ha apcado los facores de correcién establecidas para convert de precios pivados a precios sociales, Los indicadores econémicos analizados para la altemativa viable, indican que el proyecto es econdmicamente rerible, en ls riveles dela produccion agricola, pacuaia y venta de aqua la cual conuird a mejorar os ingress econémios de les productres del mbito del proyecto, resutand os siguientes: "RESULTADOS BVALUACION ECONOMICA A PRECIOSSOCIALES [DELA ALTERNATIVA SELECCIONADA TNDICADORES [ALTERNATIVA SELECCIONADA VAN. 36.451,567.18 B/E. 15 [Andlsis de Sensibilidad. El andliss de sensibildad se identtican probables variables de riesgo del proyecto, enire ellas se menciona: incremento de precios de materiales, insumos y otrs, variacion de mano de obra calicada, precios de los productos agropecuaria, rendimientos de produccién agropecuaria,variacion de las inversiones fas, y otros. Para el presente proyecto se ha electuado andisis referido a las variaciones de la inversién, beneficios y de manera mixta de las mismas. Siendo los resuttados los siguientes: emi an pny is eben y npn Tak nema wee ANALISIS DE SENSIBILIDAD GENERAL SEGUN VARIACION EN INVERSION Y BENEFICIO sSUDOL URC ERS OEMS foes Tae T FSCS fenaume [a a = ioe 1 ‘eeoouse | Wipes aoisaa] amsia| sesnal oense2] yf Tas ha aie] ae ae] | be eg ts] tal th sso victors cower EUPRONOMRCA EIAL ra SS TaaEE T T RETNA reaue [a aT Th = ine Winaceess | HBSS ALBA) HIE) DaRTEG| aU] BESET nsec iad en ea] Ge) BOR 20 [ec 1H a BI u |. Evaluacién de sostenibilidad del PIP. El estudio propone un esquema de gestén de la fase de inversiGn y para la fase de operacién. En la fase de inversién estaré a cargo del PRORAIDRE, que es la entidad responsable de la gestion de la inversién durante el periodo que dure la ejecucién del proyecto y de la formulacién de planes anuales operativos para el iogro de las metas programadas en el horizonte del proyecto. En su estructura organizativa el PRORRIDRE cuenta con érganos de linea como la Direccién de Estudios Proyectos, Direccién de Inraesiructura de Riego y Desarrolo Agropecuaro, Unidad de Operacién y Mantenimiento (Maestranza lip), como érganos de apoyo se cuenta con la Oficina de Administracion, Oeina de Presupvesto y Planifcacion, Oficina de Asesoria Juridica, Oficina de Audtoria Interna, lo cual 0 calfica para asumir con responsabilidad y efcincia la acminisracién y gestén del presente proyecto En a etapa de operacion la encargada de realizar la operaciGn y mantenmiento de la infraestuctura construida serdla Junta de Usuarios lave, mediante el aporte detail de agua por parte de la Organizacion de regantes La Organizacion regantes, realizar las gestiones, para la operacidn y manterimiento de la infraestructura hidréulica, organizada con 04 miembros, (Comité de gestion), las cuales representarén ante la Junta de Usuarios lave, ALA - lave, y otras instiuciones igadas al manejo de ls recursos hicricos, esta organizacion ‘es la que financiara los costos de operacion y mantenimiento mediante el pago de tarifa de agua, (S.268.25 ‘Malai, a precios sociales) en la etapa de pos inversin del proyecto, las cuales se comprometen tajo acta ‘que se adjunta en anexos. /) La Comisién de Regantes esté organizada de la siguiente manera: $11 usuarios empadronados quienes aportaan con la tata de agua para realizar la operacin y mantenimiento. La Junta de Usuarios lave es la que representa a los Comités y Comisiones de regantes en el émbito de la Cuenca lave, donde se ubica el proyecto, es la encargada de adminstrar los fondos recaudados por concept de operacién y manterimiento de los sistemas de riego existentes, una vez ejecutado el proyecto, sera la encargada directa de realizar a operacin y mantenimiento en el ambito del sistema de riego Colacachi, mediante el ago de tarfa de agua por parte dels usuarios de la Comision de Regantes lave. La metodologiautlizada para determinar la taifa est relacionada al costo toll a erogarse en los gastos de ‘operacién y mantenimiento y se ha obtenido iqualando el VAN a cero, alicando las formulas financier. Reterente a gestion de riesgos y desastres, el proyecto incorpora el anlisis por cada componente: 56. “AiO OE LA PROMOCION DE LA NOUSTRIARESPONSABLE Y COMPROWSO CLMATICO™ (GOBIERNO REGIONAL PUNO. ‘Vulnerabilided por Exposicién: La presa por su naturaleza se encuentra ubicada en el mismo cauce del ro y esta propenso a ls incrementos de caudales por encima de la normal. El canal de conduccién se encuentra en zzonas desizables, por lo que podria haber inestabilded de taludes ‘Vulnerabilidad por fragilidad: Ei planteamiento de las formas constuctvas, caldad de materiales y tecnologia inadecuada en lainfraestructura del proyecto infuye en el nivel o grado de resistencia ylo proteccién frente al impacto de ls pelgros, por lo que se considera en el planteamiento de los components de la infraestuctura a ‘ejecutar en el proyecto. Habigndose utiizado la matriz de andlisis de riesgo el cual ha permitido registar sistematicamente ef andlisis de las amenazas o peligros, factores de vulnerabildad y riesgo, asi como las posibles ateratvas para reducir el riesgo y garantizar el proyecto. Vulnerabilidad por Resiliencia: Para la operacin de le infraestructura en condiciones de emergencia como por ejemplo en sequias y en precptaciones intensas que generan colmataciones de la red de conduccié, Gstrbucin y Presa, se tomaron en cuenta para el planteamiento de los componentes de capacitacién, Asi como para una adecuado monitor, operacén y mantenimiento del sstema de rego ‘También se tomara en cuenta el nivel de organizacién actual para que sea fortalecido y capacitado para rehabilta la infraestructura ante eventuales peligros naturales. El estudio incorpora el plan de implementacién fsico —financero, el cual es compatible y quarda relacién con «1 cronograma de acciones; el horizonte de ejecucicn esta prevsto en 04 afos. 5. Evaluacién de la rentabilidad Privada del PIP. En el estudio de pre inversion se ha determinado los ingresos privados a precios de mercado, os mismos son atribuiles al PIP; son el resultado en la siuacién con proyecto menas en la siuacicn sin proyecto; referidos a los beneficos ecanémicos por la venta de agua para riego y beneficos determinados a través del valor neto de la produccién agropecuaria, tanto la valrizacin y la cuanticacién se consideran pertnentes para este proyecto, los resultados se observan a continuacién: B/E. 323] Los indicadores de rentablidad privada son pertinentes y los indicadores de evaluacién demuestran la rentabildad del proyecto. Evaluacién del marco légico. El marco lgica quarda coherencia y consistencia con el érbol de cbetivos, es decir a partir del érbol de bjetvos ha sido construido la matriz del marco légico; consecuentemente indica claramente las actividades a realizar durante la implementacién del PIP, as mismo cada uno de estas actividades contrbuye al resutado y fin del proyecto planteado, 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Conclusiones. El estudio a nivel de peril: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO COLLACACHI DISTRITO DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO, REGION PUNO” con Cédigo SNIP: N° 263890 se enmarca en las normas y metodologias del Sistema Nacional de Inversién Publica, asi mismo es concordante con los objetivos estratégicos y lineamientos de desarrollo del Plan de Desarrollo Regional CGoncertado de la Regién Puno; por lo tanto, iuego de realizar la evaluacion del proyecto en el nivel de Factilidad es pertnente aprobar y declarar viable en el marco del SNIP, “AHO DE La PROMOCION DE LA NOUSTRIARESPONSABLEY COMPROMISO CLILATCO” (GOBIERNO REGIONAL PUNO 62 Recomendaciones. En concordancia al Ar.24 numeral 24.1 de la Directiva NP. 001-2011-EF'68,01 (Directva General del Sistema Nacional de Inversion Publica) precisa que la elaboracién del Expediente Técnico deberd cefirse a los pardmetrs bajo los cuales fue otorgada la decaratoria de viabilidad y observar el cronograma de ejecucion del estudio de pre inversin con el que se declan la vabildad. Para la ejecucién del proyecto, debe contar con Expediente Técnico aprobado de laaltermatva viable La Sub Gerencia de Inversin Publica y Cooperacién Técnica Internacional, quien have las veces de la OP del Gobierno Regional, deberd certficar de ser facile en los formatos correspondientes acjuntos al presente y luego debe remitirse el presente informe y los formatos de la declratora de viabildad a las instancias correspondiente. emir el presente informe a la Unidad Formuladora para su conocimiento y demés acciones que le ‘orresgonde continua al respecto. Se adjunta 05 anllados y 04 archivadores. ‘Atentamente, es cuanto informo a usted, para su conocimiento fines pertinentes, Fecha Puno 7d bara de 2018, Fama:

You might also like