You are on page 1of 5
44 Nest QUAPAI-MARUAL DE AIRE ACONDICIONADO ¥ CALEFACCION PROPIEDADES DEL AIRE 45 Abaco psicrométrico Bl abaco que contiene todos los elementos idicatlos precedente mente se lo denomina dbaco psterométrico, y en él se representan todos los pardmotros fisicos de una mezcia de aire himedo. ‘O sea, se determinan: TBS, TBH, he, HR, He (fig. 10-T1). Ademis se indican los valores de volumen especifico, mediante curvas trazadas en virtud de los datos de peso especifico para los dis- tntos estados de la mezcla de aire hdmedo. El volumen especifico es Ja mversa del peso especifico y se mide en m3/kg metros eubicos de ae por kilogramo de aire. ‘Con el abaco psicrométrico y con la sola determinacién de dos parametros cualesquiera de una masa de aire, se pueden precisar todas sus propiedades omssmovarsa covey Bjempio Si ee conocen dos de las site propiedades anteriores, las olras pucden deter: iingrse tel. abseo, Supéngase que con un prieometra. de Tevoleo. eee TaS= 38°C: TBH = 24,5 +€ (fig. 111). ‘Se lee en el sbaco patcromitsico: he, 18,3 g/g, oH, 43: ‘TPH, 20,3 «C (prolongando Is horizontal hasta la lines de saturncion) Ve, 6,895 eg, HUT D Kea i | Los procesos de aconilcionamiento de! aire, modifian su com- dlicibn, desde Ia representada por el punto inicial en el Abaco, hasta | ‘ins condlcton final earacteruzaga por un segundo punto. ‘Los eineo procesos mis importantes. que ee originan en acondi- | ctonnmento pass sonfort com los eiguicnten: 1) Calentamiento det au. OUUUTT EE & 2 eS 2) Bafsiamiento del are. ogaeeeg 2 8a Beme f 49) Calentamiento juntamonte con humectacibn Facron océaon Sexsoue 2) Bnfviamionto ntamonte oon deshumestacion 5) Bntviamsento act Fi, 1041 4G NESTOR QUADRI- MANUAL DE AIRE ACONDICIONADO ¥ CALEFACCION 1) CALENTAMIENTO DEL AIRE ‘Al calentar el aire, aumenta su temperatura cle bulbo seco (TBS) y, ademis, como no se le agrega 0 extrae numedad, la humedad espe- ‘ifiea he (g/kg) se mantione constante. ‘Si se considera A el punto representativo de una masa de are a una temperatura t, y humedad determinada, al calentarla hasta ts, €] nuevo punto caracterfstico sera B en Ia interseccion correspondien. tp a la vertical a t, y sobre la nomzontal de humedad especifiea, dado {que ella se ha mantenido constante. ‘© sea, entonces, que Ja masa de aire al calentarse va del estado A al B, pasando por las temperaburas intermedias, segin el segmento AB mndieado en la figura 12-TL. Se observa en el dbaco que miontras la TBS aumenta, ia humedad relativa va disminuyendo, progresivamente, hasta el estado final al TEDRD EREETCA Fro, 124 Blemplo Supongase 1. eg de aire que se ealionta de un estado ime a O°C ¥ 80% do humedad relstiva, hasta tn estado fin de 20 7 ‘Gon ol dbaco puiromelrico se puede deterinina: 1) BR fina 2) Cantidad de eator agrezado. |__ Ge ata el punts A os Ja conicion intent (O°O y 00% IER), y sigwcid le linea de ne constants, hae 20°0 se determina ol punto B. 1) UR nat: 20 %, 2) Calor agregado HA = 4,7 keal/ke; BB Gen aye bat Reale 8 kealfke . H = HB HA H PROPIEDADES DEL AIRE a 2) ENFRIAMIENTO DBL AIRE Es el proceso inverso al anterior. O sea, al enfriar el aire, dismi- nuye su temperatura de bulbo seco (TBS), manteniéndose la humedad. specifica constante (he: cte,), dado que la cantidad de vapor de agua nel aire no se modifica en esta evolucion. Se observa, sin embargo, que mientras la TBS disminuye, aumen- ta progresivamente 1a humedad relativa (HR), hasta el estado final (fig. 18-11). STA ETSTCT s (eater Fis. 1341, Ejemplo Supéngace t ky desire que se lo eniria de un estado intel Aa 85-C y 40% HR, aun eaado final de 25 °C denominado B. ‘Puede daterminarse con el deco psieromnétrco: 4) HR final del proceso 2) Cantidad de calor sustratdo. ‘Se sitGa el punto A en ta condicién unicial (35-0 y 40 % HR), y siguiendo la linea de he: consante hacia 1a mquierda haste ol valor do 25°C, £2 determina ot punto 5. 1) BR fina 72s. 2) Calor sustrstdo: HA: 74; HB: 14,9; H = HA — HB (kealfkg); H = 511A 148 25 heal, 3) CALENTAMIENTO Y HUMECTACION ‘Se observ en el ejemplo anterior de calentamiento del aire (Gig. 12-11), que a medida que ¢l aire se va calentando, su humedad 48 _NBgTOR QUADRI-MANUAL DE AIRE ACONDICIONADO ¥ CALEFACCIGN relativa dismmnuye, si bien Ia cantidad de humediad espeeifica he, se mantiene constante. a "exe jmplo, le humedad relative disinuyé del 80 a1 20, © sea, en invierno puede ocurir que si se calienta el aire exterior, su humedad relativa disminuya por debajo de los limites establecidos para mantener ciertas condiciones de confort en los locales, O' En general, se establece que la humedad relativa minima en un local es del 90 4%, dado que si baja de ese valor, se nota una desagrada- ble sensacin de sequedad en el local, provocando el resecamiento de Jas mucosas respiratorias, La experiencia en climas no muy secos demuestra, sin embargo, aque en la realidad sino se humeeta el aire exterior, la humedad relativa ‘8 bien disminuye, generalmente no baja del 30 % mencionado, debido 2 que hay cierto aporte de humedad por parte de las personas gue nor- malmente no se consideran en los edleulos, porque se trata de tin apor- ‘te favorable en el disefio del equipo Sin embargo, si se quiere mantener, por ejemplo, en un local una hnumedad relativa ideal del 60 % en.forme controiada, es necesario proceder a la humectacién, mediante el empleo de humectadores. Bl aire puede ser calentado y humectado simulldneamente o bien ediante un tratamiento escalonado. Deevpntonces, ai ee considera una condicion del aire representada en Ay se pasa @ otra mdicada en B, aumenta su temperatura de t; a ‘, incrementindose, ademas, la cantidad de vapor de agua o humedad especifica de heA a heB en gikg. Bl punteado muestra el proceso escalonado que generalmente se utiliza, on la que de A 2 A” s6lo se produce el calentamiento del aire sin hunectacion, y luego de A’ a B se procede a la humectacién 0 ‘agregado de humedad especifica (fig. 14-1). WauESR ERERTTEA De € Fig, 144, PROPIEDADES DEL AIRE a jemplo Supéngase 1 kg de aire al quo ce quiere levar de un estado inicial A ee ia condicion 0°C y 80 % Ma in condieion final , 20°C 9 Sos Hig Gon et dbaco patcroméitica se puede determinar 4) Cantidad de hurmedsd agregada on glk, 6) Cantidad de calor serenade 2) Les cantided de humedae agregada surge de: he= heB —heA nes 73—3= 4 gig, b) Ta eantidad de calor apragedo surge de: He95 11278 heals Eu» J cantidad de calor total o entalpia onéregada, poco podtia extable cerse, mediante el emploo del abaco, qué parte de calor schsbie be he ngeeon alae ¥ cuanto te agreg6 al vapor de agua, dela siguiente manors Ha: color sensible de are = HAa’—HA 68-12 vs ealor del vapor dewgua = HB— HA’ "9's —6)8 up—Ha 5a keallkg 217 eal = 7.8 Keath Hs ontalpia © eator total deta mezeta © sea, que prolongando la horizontal AA’ sobre la escala de en- tatpia puede leerse et calor sensible agregado al aire, mientras que si se prolong la vertical AB sobre dicha escala, se lee el calor aportado on Forma de vapor de agua. Ello permite en un proceso escalonado determinar con precision las partes de calor que es necesario aportar. 4) ENFRIAMIENTO ¥ DESHUMECTACION Se deduce del ejemplo anterior de enfriamiento (fig. 13-11) que 4 medida que el aire exterior se enfria, su humedad relativa aumerte 51 bien se mantiene constante la humedad espectfies he, Se observa del ejemplo realizado que la humodad relativa aumen- {6 del 40 % al 71 % al entrar el aire de 86 25°C. La humedad relativa maxima de un local para que esté dentro de lus condiciones de confort, se estima en un 70's, hecho quo. a nose cumple, provoes una sensacién de pesadez, ademés do distnmui Ie Posibilided de eliminacion del ealor corporal Por eveponacion, Si bien se menciond que en mviemo’no es inprescindlbie ta hhumectacién, no ocurre lo mismo en verano, en que es nocoarie proceder ala deshumectocion. ‘Ademés, en verano se suma el efecto de la eantidad de humedad sxpecifiea agregads por las personas, Io quo puede hacer ae lu hina, dad sclaliva ula a valores practicaminte intolerable, El proceso de deshumeciacion se realize en forma simulténea con el entriarmento en la bateria de refngeracion, como ve demostiard Postentormente, Sin embargo, podria utilizarse un process escdlonaa Produciendo la deshumectacién mediante In utlizacion de agentes ao, sorbenies de la humedad; por ejemplo, silicargel, pero este metodo 50. «NESTOR QUADAT-MANUAL DE AIRE ACONDICIONADO ¥ CALEFACCION élo se emplea en instalaciones donde se requiere un control de hums~ dad interior sumamente estricto. a, = Fie. 1 Bjemplo Supézgase 1 1g de ate l que ee quiere evar de ix condicion nical A de 95-09 10 SR «ta condielon fina B 8625 0 y 30 ~ Ht (ig. 2811) Ron cl dbaco pacrometrico se poede determina 4) Cantidad de humedad por extraor an g/k. 1} Gantidad de exlor extrnido en Keak 4) La cantidad de humedad exteaida vale: he= hed — heb, ‘lk. by La cantidad de eslor qultads al aro vale: H = HA — HEB, x Via asa= 8 kcal sta os la contided de calor total extrafda, al agual que en el ejemplo an- terior: Ha calor sensible extra(do: HA HAT 17,4~149 = 2.5 kal Hiv ealor vapor agua extraido: HA'—HB 14/9— 12,4 = 216 Keal/ke Hentalpia o cantided de calor total extraida = 5:0 alka. Mediante el dbaco psicrométrico puede explicarse odmo se pro- duce In deshnmeeineidn con un equipo de refngeraci6n. i Si se tiene tuna mezcla de aire seco y vapor de agua y se lo enfrfa, 6 sea, se disminuye la temperatura, se quita calor sensible. Al no modi Ficarse la nuimedad especifica, Ia evolucién se desarrolla hacia la i2- ‘quierda, segin la recta de he constante (fig. 16-11) y sigue hasta que se produce la saturacin del aire o sea, se llega al punto de rocio. PROPIEDADES DEL AIRE mt e/g els Sk He s/s » BIS ois 215 ¥ i - Le vetting Si se continia enfriando, el proceso sigue Ia curva de saturacién, produciéndose la condensacién del vapor de agua sobre el serpentin y disminuyendo de es: manera la humedad especifica del aire (0 sea, a partir del punto de rocfo del aire, cuando se baja la tem- peratura, se produce stmultdneamente la disminucién del vapor de ‘agua por condensacién, Por ello sobre el serpentin de enfriamiento, ‘a partir del punto meneionado, se produce siraultineamente el entria- mento y deshumectacion del aire. De esa manera, para que se produzca la deshumectacién, la tem- peratura del serpentin debe ser menor que la temperatura del punto de rocio del aire por tratar. 5) BNPRIAMIENTO ADIABATICO En Ja edmara indicada anteriormente en la figura 9-II se ha expl cado el proceso de enfriamiento adiabético (calor constante o ental- pla constante). En este proceso, mientras la TBS disminuye, I temperatura de bulbo himedo (TBH) se mantiene constante, elevandose la humedad specifica he y 1a humedad relativa HR. ‘Atento a que para disminuir la temperatura es necesario un in- cremento apreciable de la humedad relativa, el enfriamiento evaporati- ‘vo solo llega a ser eficiente en zonas muy se¢as y calurosas. Bjemplo SupGngase que se quiere enftiar adisbiticamente 1 kg de aire de una condl- ciénimicialdea6 °C y 40 % HR, hasta una temperatura final B de 80 °C (fig. 7-0), {9 NBSTOR QUADRI-MANUAL DE AIRE ACONDICIONADO ¥ CaLEFACCION re, 7 ‘Se puede determina 9) Humedad relativa final. 1) Humedad especitica aprepada (g/kz). ‘) La humedad relative g le siguiendo Ia ines de TBH cto. (24°C) y ental- pia constante repretentada en la figura TTI. El punto B estara sobre Slens recta y la TES final de 30°C, Se lee enionces HI: 60%. 1) La difereneis de humedad espeeffea serd: ne= heB— hea, he= 1614". g/kg. 0 sen, srs necesano agregar 2g de vapor de agua por lg de ate seco. Condicién del aire de meccla Log andlisis anteriores y sus ejemplos representan, pricticamente, los tratamientos que requieren ol aire exterior en inviemo 6 verano para llevarlo a la condicién interior de temperatura y humedad relativa establecidas por las premisas de disefio, como lo es mantener el con- fort de las personas en él, z ‘Sin embargo, en los equipos de aire acondicionado, la mayoria del aize del local co reeiroula on forma permanente, intro‘nciéndnse sélo cierta cantidad de aire exterior a fin de satisfacer los requsitos de ventilacién, Por lo tanto, en la prictica los puntos de partida de los andlisis de acondicionamiento del aire surgen de la condicién del cire de mez- cla del aire interior y exterior, de acuerdo a las proporciones que se utilizan. Peer Eee PROMEDADES DEL AIRE =a EI punto de condicién de mezcla de dos mases de aire puede calcularse facilmente, mediante la aplicacién del abaco psicrometnico de ta figura 10-11, En efecto, se puede decir que el punto de condieién de mezela de dos masas de aire cualquiera, se encuentran sobre la recta que une lot puntos de condicion de ambas y divide la distancia entre estos puntos, ‘en dos partes proporcionales a las masas componentes. Eh el esquema de la figura 18-11 se explica el procedimiento me- diante un sencillo ejemplo, Sup@ngase mezclar un 25 *% de aire exterior con el 75 % de retor- no del aire del local, en el pleno de mezcle de un equipo de aire acon- dictonado (fig. 18-1}. = syvenoen, | = meses oe| rezeta | TEMPERATURA DE BULBO SEO Va) Pio. 1841 Siendo: At condicign det sire cel loca (aire de retorno al acondleionador) B: condiein dat awa exterior. El punto de mezcla estard sobre Ia rasta AT y sh whieacién es de- ‘terminada por la proporcién de masas de aire en el estado A y Econ respecto a la masa total circulada, o lo que es lo mismo de los caudales de are eiroulados. De esa manera, si el segmento AE representa el 100 % del caudal ciroulado, el segmento AM representard el porcentaje de aire en el es- taco E con respecto al total

You might also like