You are on page 1of 25
blar Donna es una bidloga marina. Sabe que su audiencia quiere ee aaa sobre biologia marina, pero no sabe en qué aspecto del tema deberi sada Romeo ha sido invitado a hablar en una asamblea estudiantil on sn local a la que fue hace muchos afios. Realmente quiere que Sarena de entiendan lo que necesitan saber ahora para tener una buena oportjen cesta ira la universidad después. Se pregunta cémo asegurarse de que cémo el tema es importante para ellos hoy. djos semanas Alyssa, quien lleva clase de oratoria, debe dar un discurso rel valor de Es voluntaria regular en el refugio local y quiere enfocarse en © "5 ene 2 cer trabajo comunitario mientras se es estudiante de ear de sus Prop! menor idea de dénde encontrar buena informacién mas allé experiencias y opiniones. Escaneado cc Figura 11.1 La situaci6n retérica Situacién retérica Un estado en a que ti, la suclencia yl ocasion se ‘Superponen. Exigencia Larazén pore cual et scurso debe ser dado, Analisis de audiencia Elestucio de fe auciencia ‘retenciale para tu ciscurso, Adaptacién ata audiencia 1 pr00850 de adept un discurso a as necesigades, interesesy expectatvas ge tu avconeia, ‘Teoria de ta reduccién de incertidumbre f] Unidad 4 | Hablar en publico 2Alguna de tas situaciones anteriore cida? (Te identificas con Alyse este curso como parte de lon y teabruma la idea de bargo, desarrollar habilidades Sfectivas deg. Siem empoderador, Los oradores Sficaces pueden Ota el pensamiento de ottos y lac habilidades 4: eficaces son esenciales para avanzar en ty of "org sea que estés dando una “plitica de trabajge Ye una entrevista, presentando TePortes orajes ,Uutante tas, respondiendo preguntas, ¢ entrenando a Fy Pus bajadores, pasarés la mayor en actividades que requieren eficaces. Este capitulo se enfoe de la elaboracin de un discursor (9 seleccioy meta de discurso que se adapte a 1. situacion risa? ¥.@) reunir y evaluar informacign pat desarrlian discurso, 4 A veces, gente como Donna, es invitada a hablar Porque tienen expe Sosa fema en particular A veces a personas coma Rete les pide pote flenen certarelacion con la audiencia. No ebstante, escoger exact de qué se va a hablar suele dejarse en manos a 7 8 te pay 2? Quizg ed ateoe Tequisitos p, Pronunciar uy ght Bra lisey ral en los primerge ot otal ening riencig hablar famente sitan empezar por determinar la meta de Situaci6n retérica, La situacion retérica ila situacién retérica es et estado en el que ti (yt ¥y su conocimiento y expecttivasy ‘en. Los oradotes eficaces abarcan es Ia presentacién. Lloyd Bitzer (19), d - El andlisis y adaptacién a la audiencia tiene sus Faites en lo que los estudiosos de la comunicaciGn se refieren como lateora det "e, que explica el proceso por el cual conocemos ade Gied0s (Berger & Calabrese, 1975). Aunque los oradores eficaces abr discurso a la audiencia a través de los procesos de Preparaci6n y presentaci Empiezan a hacerlo desde el punto de seleccionar un tema y meta de Seen Para determinar una met, de discurso especifica que se adapte a la situad . [istica, empieza identiticande gnuchos sujetos y temas que te interes. Li? basado.en tu andlisis de iy audiencia y la ocasién, reduce tu lista de temas? ‘buen discurso es aquél damente, un buen . Capitulo ry |g, olacelén y desar : oll dot toma EBB Tago d edad promedio ene los mlambros dtu audlonela | a a9 ol porcentajo de estudiantes que flenen estudlos de v7 gad 0 posarado? Me orentajo de nombres y de mujeres? es pore elo oupactn 0 actidad lea 0 dominant), oa aa Opes dersas? mic: cul 08 et poroentale do ingresos: bajo, medio o su- ade os miembros de tu audiencia son de a misma raza o hay vad razas representada? can que grupos cuturales 0 coculturaes 6 identifica tu audience os r@igiones estan representadas? ;Hay alguna que sea prepon- a ye yoy un solo vecindario, ciudad, estado, pais? 40 varios? sot i Qué idioma (si alguno) es hablado por toda la audiencia? {Cusles son x pans més COmuneS? Figura 11.4 Preguntas de anilisis demogrifico y de sujeto tates demograficos ensin demogrtica itil incluye, por ejemplo, la edad aproximada de cada ,educacion, género, ingresos, ocupacién, raza, etnicidad, religién, datos dims e idioma. La Figura 11.4 presenta una lista de preguntas que te aya Juana descubrt informacion demogréfica importante. Datos relacionados con el sujeto Ini debes recabar datos de la audiencia relacionados con el sujeto, inclu- yrda:cuinto conocimiento tienen los miembros de la audiencia sobre el area de ‘uo y los posibles temas que est4s considerando, asi como su nivel inicial de Hy) ie yacitud hacia ellos, Una vez. que hayas determinado lo que tu audiencia Rstbesobreel érea, puedes usar el proceso de eliminacin para escoger un tema i Gena ofrecer nueva informacién y perspectiva. Simulténeamente, cuando | Sard su nivel inicial de interés hacia tu sujeto, puedes elegir un tema que se on ya sobre ese interés 0 adaptar tu material para capturar su interés. Enten- USUAL ab Sy de los miembros de tu audiencia hacia tu sujeto te permitird elegir he 'aptarlo de tal manera que influya en ellos sin alienarlos. jouer ca Sroctis ager Plo, Que quieres dar un discurso sobre escribir en bogs. | Ctaseuse scone, | | amin f que tu audiencia entienda lo que es, puedes inferir lo que Hs educadge ype nos demogesticas. {La mayoria de los miembros 80 | ‘yhscazo ols carte {io sbr ete og eee Media? De ser asi, puedes inferir que habrin escu | setcas regres cots * deus pata ofS abe algo de lo basico. Asi que puedes adaptar tu tema | ausencay su posble acts Cu" del bin ore EE Informacién sobre lo que tal vez no saben, como el “lado | taciatu toma? BBs. Pero si tu audiencia es de grupos demograficos diferentes, podkias adaptario at enfo= RyvvUwUUYE Unidad 4 | Haba on poo Preguntas de dos opciones dfres___ un hombre _ una mujer? Preguntas con miiltiples respuestas: {Cual es el mayor grado de educacién que has completado? man la preparatoria__ preparatoria estudios universitariog - | doctorado___ postdoctorado , Sistemas escalados {Cuénto sabes dellslam? _nomucho___un poco | | —— algo | tante conocimientos detallados | Figura.s Elemento abierto | Bjemplos de Qué piensas sobre las uniones laborales? preguntas de encuesta entonces puede ser que necesites recabar datos relacion, aprender lo que saben sobre el blogging y después elegir te enfocado. Si descubres que la mayor parte de tu audi incluso escuchado de un blog, entonces puedes adaptar les una idea mas general sobre lo que es el blogging. dos con el sujeto para “un tema apropiadamen- iiencia jamas ha esi 9 tu tema para presentar. Métodos de obtencién de datos Puedes usar varios métodos diferentes para recabar datos sobre tu audiencia Encuesta 1. Encuesta: Si bien no siempre es viable, la forma més directa y precisa de Ura examinacén de fas uunir datos sobre la audiencia es la encuesta. Esta consiste en un cuestionario. | aaa disefiado para obtener informacién de la gente. Algunas encuestas se levan | meee a cabo como entrevistas; otras se escriben como cuestionarios. Los custo clementos més usados en las encuestas son las preguntas de dos opciones, de sespuestas miiltiples, escaladas y abiertas. Los elementos de dos oc fuerzan a quienes responden a elegir entre dos respuestas (¢j. si/no,a favor! en contra). Los elementos de respuesta miltiple dan varias alternativas de bs cuales elegir. Los elementos escalados miden la direccién de intensidad des Sentimientos o actitudes de los encuestados hacia algo (cj. en una escala dl 2.215; siendo 5 “muy de acuerdo”...). Los elementos abietas alent 21 rang slados a elaborat en sus opiniones sin forzarlos a contestar de unas" nera determinada, La Figura 11.5 da un ejemplo de cada tipo. Observacién informal: Silos miembros de una audiencia son personas (Onocemos, por ejemplo compaiieros de clase o de trabajo, podemos * mucho de ellos mediante la simple observaci6n. Asi, después de un P| clases podemos determinar la edad Promedio aproximada de los com?* oon eV TAAT Darius queria hacer una eneua ta @ Sus cor icuest : rarer eet paras sobre su conocimiento y actus hacia 8 ela clase, Aa een si e6 una encuesta en tinea en uatrix y public a ie orci de hom~ 18 Pry nivel cultural en fo os ofmos hablar, de dominio y un representante, im invtenaablara un gre Sou co familian, preg pena de contacto datos de- Py gelacionados al sujeto, oe tar datos que creas posts PRgtantes para tu selec- Mo trabajo para adaptar ara el discurso del blo- gjemplo, podrias querer 8 Fi,5 miembros de la audien- eel ‘un entendimiento bésico sobre lo que es un blog. a Petes nent: mica ste ,aestimaciones con fundamento: Sino puedes obtener informacion de waiufteacon sti otra oma otra forma, realiza estimaciones con base en datos inditectos, omg “mu seat geeral de la poblacion en cierta comunidad o lost geprbablemente acudan al acto, 4 fel ipos de personas Uso ético de los datos de la audiencia tevez que hayas tecabado datos de la audiencia, puedes usar para adaptar tu deursoasus intereses, necesidades y expectativas, Pero, adaptarte a tu audiencia ‘enn significa crear un discurso con el cual toda la audiencia pueda relacionar- «edsique querrés evitar dos posibles fallas: marginar y estereotipar. Marginar es la prdctica de ignorar los valores, necesidades, intereses y co- Marginar rociniento especifico de algunos de los miembros de la audiencia, haciéndolos —lgsrarios valores, sat excluidos. Por ejemplo, si descubres que la mayor parte de tu audiencia _necestades intresesy teecito para un blog, evita marginar a los pocos miembros que nunca lo hayan Sassen patio ce hecho. Asi que podrias dar una definicién rapida sobre lo que es el blogging y Riimea,s™memees roster un ejemplo con un elemento visual antes de empezar tu discurso sobre bspelgros del blogging. Esereotipar es asumir que todos los miembros de un grupo tienen niveles _Estereotipar econocimiento, comportamientos creencias similares simplemente porque poeeeoem Petinecen a un grupo. Si, por ejemplo, descubres que la edad promedio de tu mime ‘utienia es 65, tal vez estereotipes y asumas que la mayoria de ellos no sabe J conocimiento, ‘=dasobre blogging cuando, de hecho, muchos de ellos no sélo saben sobre 088, cempartanietoso Se quehan creado uno, Para evitar estereotipar basado en datos demograficos, cers silane “sas recabar datos relacionados con el sujeto, también : sneemee fat ’nbién puedes reducir tus posibilidades de marginar o estereotipar al iden- a la diversidad representada en tu audiencia. La diversidad de audienciaes pjversidad de was te caractetisticas demograticas y diferencias especificas de sujeto repre” aucienct as Sen una audiencia, Asi, mientras que el promedio de edad de tu audien- — eroge arate a _demogrificas y diferencias: A $i también pueden haber muchos miembros que sean ms jones a disoun dbersidad de este capitulo, “Considerar las diferencias cull eee « iversi star repre on Seeds ee Sitve como recordatorio de la diversidad que puede estar TPT user cn i i erroneas) supost Sansa fen y evitar hacer répidas(y posiblemente eons ) soar C( $$ Por Sheila Wray Gregoire Muy seguido asumimos que las personas a las que les estamos hablando son como nosotros, pero no lo son, Cuando mi esposo y yo damos conferencias sobre matrimonio, solemos estar emparejados con otra pareja donde el hombre es un hombre entre los hombres. Mi esposo caza, Pesca, Mata cosas. Y estas historias sobre caceria son realmente graciosas. Las cuenta tan bien. E ilustran algunos puntos importantes sobre el matrimonio. Pero una vez ocurrid que dimos una confe- rencia en Montreal. No se habla sobre cacerfa en Montreal. Mi esposo se dio cuenta de eso después de que la primera noche le fue mal, después cambié su discurso para el dia si- guiente. De la misma manera, necesitamos ser sen- sibles con nuestras audiencias. Déjenme darles otro ejemplo. Creo que la mayor diferencia en- tre las audiencias canadienses y las americanas es que los canadienses no lo ven como puntos extra el hablar bien de ti mismo. No presumi- mos sobre nosotros; solemos presumir de los demés. Decir cosas buenas sobre ti puede so- nar raro. Asi que, cuando un americano esté hablan- dole a una audiencia canadiense, por ejemplo, puede contar una anécdota sobre si mismo, por supuesto, pero no decir “He legado, o Dios me ha bendecido, y El te bendeciré a ti también”. Eso parece presumir y es una falla terrible. Veo a muchos oradores americanos —incluso exi- tosos autores— hacerlo todo el tiempo acé en Canadé y pierden a toda la audiencia. Cuando cuentes tu historia, debes hacerlo con humildad, con “esto es lo que Dios me est enseftando” en. lugar de “estoy tan feliz de que Dios me haya ensefiado esto. Ahora ti deberias aprender- Jo también”. Tal vez suene a que estoy siendo cruel con los americanos, y no quiero serlo, pero en general los canadienses son més aterrizados, al compartir sus propios éxitos. Y es importante saber algo de tu audiencia si vas a comunicarte de manera eficaz. Otra diferencia: no somos tan draméticos. Dos veces he visto a oradores americanos tirar- Cee lan Ce ee culturales en los discursos se al piso y actuar experienci arrastrandose y todo. say anna bee ne pasado, harian algo asi. (Nota: ambos ora, MAS ban hablando frente a audiencias dese estaban manejando grandes eventos cenario). Cuando contamos nuestras hist tristes 0 difiiles, las contamos calladamentc Nunca las actuamos. Se ve falso. Donde sf nos volvemos ruidosos es en lg partes cémicas de nuestras historias. Asi que Ro es que seamos monétonos; sélo es que a dir drama a las partes dificiles de la vidaes vis. to como algo indeseable. Los canadienses, cuando estamos con au. diencias americanas, necesitamos aprender a subirle a nuestro acto. Los americanos, cuando estén con audiencias canadienses (y europeas) necesitan aprender a bajarle. Hablar es una forma de comunicacién, Di- ces algo que quieres que otros escuchen. Pero Ja comunicacién debe funcionar para ambas partes: das tu mensaje, pero tus oyentes tienen que recordarlo. Y eso significa entender e in- vestigar sobre tu nicho. Cada que doy un discurso, pregunto quién estaré en la audiencia. jEstin casados? ;Sol- teros? Una mezcla? {Cusles son sus edades? GTrabajan fuera de casa? {Es multicultural? {Son mayormente cristianos o no? Debes saber estas cosas 0 tu mensaje no les va a llegar St descubro, por ejemplo, que muchos en la a diencia no estén casados, siempre elijo contar al menos una anécdota que no tenga nada que ver con el matrimonio o hijos, y me enfoco ms en el trabajo 0 algo. ‘Asi que conozcan a su audiencia. No 25% rman que son como ustedes. Asegrirense d& °° municarse de tal manera que ellos entiendan. vAsf es més facil comunicar efectivament® © mensaje! Fuente: Gregoire, § W. (2009, diciembre 8) tas diferencias cultures els dizer, Bois Cron Womans peccn ern a8, Shela Wray Gregoire. Reenpraioct 7 esti 2P consider htyelistowomensspater wordpress ome sconsidering- ulura-difeences-espenit) _aatt Escaneado cc ceroctriticas o 10 audiencia 2. Elige un método re su composicién y eb cam- a audienc 1.08 an sopcesaio para clea el temay 3 pan i Cd ore ia audienci)- . ls datos, eet mi oct pa sgcompuest del prop6stoesperado del dscuso y del escenarioen lta espaests a diversas preguntas acerca de la ocasién también ped een dl tema y otros aspectos de la planeacién del discurso. sel proposito de fe discurso J discurso? En otras palabras, :por qué la audiencia debe ser dado? En un servicio religioso dominical la 1 sermén del presbitero tenga un tema religioso. De cages era, en una reuni6n nacional los agentes de ventas esperanes- tr nics sobre MUCVOS productos. En cuanto a fos discursos en el aula, capetva importante es que el discurso cumpla con la materia, 1 alles Ta extension adecuada del discurso? El tiempo limite para un dis- Eason el san de clase suele ser breve, de modo que es deseable elegir un au iy dalistado para exponerio en el tiempo permitido. Por ejemplo, xa gas dol declve en la poblaciOn de las abejas” podria presentarse “Fe discurso de cinco minutos, no as “Historia del impacto humano en Sendo ambiente”. Los oradores que se pasan del tiempo indicado outlizan sus pueden afectar seriamente el programa y, por consiguiente, perderén {ispto tanto de los anfitriones como de la audiencia. 4, Dinde se pronunciaré el discurso? L ‘iuminacién y disposicién de los asient cuentan con plataformas y otros més poseen jet induye en el discurso. Por ejemplo, en un salén largo y estrecho tal tezsea necesario hablar més fuerte para ser escuchado en las tltimas files. Aiismo, la iluminaciGn y las sombras de la sala pueden afectar los recursos ‘isuales que se vayan a usar. Por todo esto, es deseable conocer y considerar Iadisposcin dl sal6n para planear el discurso. En ocasiones ser posible ‘ticar un cambio o reacondicionamiento del sal6n, de modo que el espacio i seadapte mejor a tus necesidades. ae se dard el discurso? Un discurso dado temprano en la mafiana re- Er dou enfoque diferente a uno dado después del almuerzo o en la audience discurso esté agendado después de una comida, por ejemplo, puede estar aletargada, cansada, 0 incluso a punto de quedarse 1 ical Los salones varian en tamafio, forma, (0s. Algunos tienen un solo nivel, otros asientos en desniveles. El es- Para reunit informacién sobre Propésioesporadoy esce- aro de un ciscuso. CUS 20u6 ej de esac ce audercia exten ere tus compares de case? {0.6 harks praetor ‘margin o eteeciparen tu préxino dscus0? CONSIDERA Consider un momento en elque wniestuctorte haya rmanterio més alt del tempo dela dase. .04m0 teiao sentir eso ypor ax? ruyé en tu actu sobre linsructor? Co sera, eetmo? discurso y 4. ,Cuando se pronunciaré el discurso? Platica con la persona que te pidié el respondan juntos las siguientes preguntas: sor 1. gCuail es el propésito del discurso? 5. UQué equipo se requiere para dar el scree Esoribe un parrafo corto discutiendo qué aspe 2 tos de la ocasién son mas importantes consi _ sider y por qué. 3, zDonde se daré el discurso y cudn numerosa serd la audiencia? 2, ,Cuales la extension apropiada del discurso? dormida, Asi que tal vez quieras planear algiin material que tenga y recupe fe el interés a lo largo del discurso. De manera similar, el lugar que ocupes ten una agenda de eventos debe influir en la planeacién de tu discurso. Por tjemplo, si eres el primero, tal vez necesites “calentar” ala audienciay estar preparado para lidiar con la distraccién de la entrada de aquéllos que legan Farce mientras tii estas hablando. $i hablas mas tarde en el programa, vasa necesitar integrar material que atrape la atenci6n para mantener el interés de una audiencia fatigada, | 5, {Qué equipo se necesita para pronunciar el discurso? {Te gustaria utiliza inicréfono, podio, rotafolio, pizarrén inteligente, computadora y proyector de LCD, o Internet durante tu discurso? Si es asi, verifica con el anfitrionque | el equipo esté disponible. En algunos casos, la falta de equipo puede limiter | mo es eo escera ‘Sterrnan sa la eleccién del tema. Sin embargo, al margen de los arreglos que se hayan | fa ocasin determin sobre ann a hecho, los oradores experimentados tados prevén que algo puede salir al y siempre tienen planes alternativos. Por ejemplo, aun cuando los reeust® | visuales para ullizarse con la computadora sean muy efectivos, a menudo hay desperfectos tecnolégicos que interfieren con su uso, asf que muchos oradores preparan proyectores de transparencias clave para la presen cidn y los Tlevan consigo como respaldo. Selecciona un tema Mientras revisas tu lista de temas, compara cada wno con el peti de audiencia, ;Hay en la lista algunos temas que sean demasiado sence demasiado dificiles para la audiencia? Eliminalos. Es probable q¥¢¢ ee nos temas aburran a los asistentes y no sepas como despertar $4 inter Eliminalos también, ,Cémo podria el rango de edad, ‘etnicidad y ota ‘ a? A racteristicas demograficas de la audiencia combinarse con econ esala 5 “diferencias. Las comparaciones y los contrastes Contastes ener eae, como conan Tas tasas de crimencs en diferentes pai DYoerses mate, a pe iis epoca Pero amin pueden set figuratives: «cp uration En bree, vivir sin separ de vide ser tan riesgos0 on a iabetes no conreada omanejrsinctin de seguridad (Nelson, 2006, p. 24). «aaron figuration i esta mafana desayunaste huevos tocino, pienso que eso ilustra Ia diferencia. Los huevos representaron la “participacion” por parte dl pollo, mientras que cl tocino represent6 jel “compromiso to- {a por parte del cerdo! (Durst, 1989, p. 325). 4 Citas, En ocasiones, la informacion encontrada esta tan bien planteada que quizé convenga citarla en forma directa en tu discurso. Como Ja audiencia cd interesada en escuchar tus propias ideas y argumentos, evita recurrr @ ‘ks citas en exceso 0 demasiado extensas en el discurso. ‘Sin embargo, cual” doencuentres que el autor o experto ha planteado una idea de uns manera ‘especialmente acertada, citalo y dale verbalmente el crédito. El uso de citas © lias cercanas sin dar crédito a la fuente es Un plagio, un acto carente de por el cua el trabajo de otro se presenta ‘como propio- Sxtrae informacion desde multiples perspectivas culturales Amen rial en que se perciben los hechos, y Jas OP! is po el bagee cultural Ge la persona, Bn conse 3 nformacién desde diversas perspectiv, but Srentaciones culturales ¥ tentrevistando @ expe Carrio estaba preparando su di 150 s Fae intencionalmente bul Ryvvurwun Unidad 4 | Hablar en publico Bibliografia anotada ‘Registro preliminar de las fuentes relovantes que ‘encuentras conforme levas ‘a cabo tu Investigacion. Tarjetas de investigacién Cartas indviduales que registran una pieza relevante ‘de informacién para tu discurso. Figura 11.7 Ejemplo de tarjeta de investigacion tr ee Ft 27 ea {es hg tee ‘Pg aco! frees Seats 2 gr canoes autores asiicosafroamericanes y europeoesadourid or con tndes superintendents escoaresTocles, une de un distor Ser eComo ell trabajo de manera consciente examin macidn, confia en que su discurso reflejaré con ne My debate sobre las pruebas de aprovechamiento, mi ‘otro de un distrito sul diversas fuentes de infor tisién todos los éngulos Registra la informacion hechos, opiniones y desarrollos que consideres notalos en forma segura y lleva un registro cuidadoss de tus fuentes, de manera que puedas citarlas apropiadamente. {Cémo dleberts ae tener registro de la informacidn que planeas usar? Una manera de hacerlo es panne na compilacion de bibliograffa anotada cle las fuentes que creas que son relevantes y crear una tarjeta de investigacién para cada elemento de informa. cin que pianees citar en tu discurso. Siempre que encuentres nentes para tu discurso, a Bibliograffa anotada Una bibliografia anotada es un registro preliminar de las fuentes relevantes que aon entras mientras levas a cabo tu investigacin que ineluyen restimenes cortosde ercutrmmacion en esa fuente. Puedes compilar una bibliografia anotada en tu com- putadora mientras trabajas. Al identificar la informacién exacta que quieres usar en aoricurso, tu bibliograffa puede ser editaca para crear la lista de referencias de tu ee ee incluye: «+ Una ita completa de la bibliograffa para cada fuente basado en el ipo de fuente (bro, articulo sitio web) y el estilo (APA.0 MLA) que estés ‘usando; « Dos o tres enunciados resumiendo Ja informaci6n en Ja fuente © Dos o tres enunciados explicando cémo la fuente esté relacionada con tu tema; y « Cualquier cita directa que quieras incluir verbatim en tu discurs Tarjetas de investiga 5.64 x 6 pulge- Las tarjetas de investigaci6n son tarjetas bibliograficas de 3 * das o equivalentes electrénicos que registran una pieza de informacion relevant para tu discurso junto con una palabra clave o idea principal y 1a infosmaci bibliogratica identificando dénde la encontraste. Recordar cada pieza de infor aacien usando una palabra clave o idea principal por tarjeta te permite enc ‘rar, acomodar y reacomodar facilmente las piezas individuales de informacion mientras preparas tu discurso. Conforme va creciendo tu monticulo de tarjetas, puedes revisar colocar cada elemento bajo un titulo relacionado. La Figura 11.7 pro ejemplo de tarjeta de investigacién el material porciona ut Tema: Fracking Palabra clave/Idea principal: Problemas do salud k poe? Colvon, presidente del Endocrine Disruption Exchange en Panola, Col Para os rotoe po alae fracturamiento hidrd P sminar en el agua y son neurotéxicos; dentro de ellos est xyethanol.."S] comparas [dichos quimicos) con fos problemas que tiene 2 om Yencajan”. : EScaneado C nando * pre.

You might also like