You are on page 1of 13
| | EDICIONES DEL CIC - PRODUCCION DE _LARGOMETRAJE | Nicolas Batlle | @C| 10.EL ARTE DE PRESUPUESTAR Cuando hablamos de presupuestos de una pelicula, hablamos de los “egresos” de esta, 0 sea, la presuncion de los costos de la pelicula. Como todo plan, es una teoria, que se debera validar en el campo cuando ejecutemos el presupuesto. De todos modos, debe- ria tener las bases mas sdlidas y cientificas posibles. En principio nuestro presupuesto esta basado en un guidn, en un diseho de la produccion para su concrecién, en un desglose y plan de ro- daje -realizado por el asistente de direccién de la pelicula- que nos dara una escala temporal de los elementos necesarios para el rodaje del film. Dos conceptos basicos al momento de presupuestar A) Los costos por debajo de La linea y los costos por encima de la linea Es una divisién proveniente del cine norteamericano que se- para los costos de honorarios de guion, direccion, produccion y elenco principal (Star system) como “costos por encima de la linea” de los costos “objetivos” provenientes de las remunera- ciones salariales y costos de bienes y servicios necesarios para la realizacién de la pelicula, por ende, los “costos por debajo de la Linea’, Es un término que se comenzo a utilizar en nuestro cine lati- Noamericano en los ultimos anos. De hecho una regla no escrita 55 Nicolds Batlle sugiere que “tos costos por encima de la linea” no deberian supe- rar el 25 % de los “costos por debajo de la linea’. B) Presupuestacion progresiva y presupuestacin regresiva Hablamos de “presupuestacion progresiva” cuando durante el proceso no conocemos el monto final de nuestro presupuesto, o sea, presupuestamos “libremente” y“a conciencia” sobre la base de un guidn, un disefio productivo, un desglose y un plan de rodaje. Esto se hace conociendo los valores de mercado 0 averiguandolos mediante el pedido de presupuestos (se recomienda solicitar tres presupuestos por cada servicio a ser contratado, lo mas detallado posible). En cambio la “presupuestacion regresiva” es cuando sabemos de antemano el monto final que debe darnos el presupuesto. Es el caso de los concursos de TV que organiza el INCAA o el CIN donde el 100 % del financiamiento proviene de los mencionados organismos y donde lo importante, sabiendo el resultado final del presupuesto, es una correcta distribucion interna de este. Presupuestando rubro por rubro Guidn: En el caso de la Argentina existen valores minimos determinados unilateralmente por Argentores, la sociedad de gestion y recaudacion que defiende Los intereses de los auto- Tes. Hoy el valor minimo es de $ 160.000. (Septiembre 2015.) Bireecién: Los costos dependeran mucho de la trayectoria Irector, una referencia de maxima podria ser que NO supere el total del rubro el 1 i sapere ett 0 % de los costos por debajo tr tothe Idem direccién para la suma en el rubro de directores de le los Productores, Productores ejecutivos ¥ eri Produccién de la pelicula. O sea, que no SU” Pere et 20% de los costos por debajo de la linea. 10. El arte de presupuestar « Equipo técnico: Estos son | vip c0: los valores semanal “lis- ta Unica SICA’ a modo de ejemplo: an Jefe de Produccién $ 6.163,57- Asistente de Produccién $ 4.244,59- Dichos valores son brutos (sin retenciones - total retenciones al técnico 19 %) por 8 horas 45 minutos de labor. Dichos valores sirven para cada técnico cuando uno presupuesta en la prepro- duccién o en el montaje donde generalmente la jornada de labor es efectivamente de 8 horas 45 minutos si no se realizan horas extras. Para el calculo del equipo técnico en rodaje pensando en una jornada estandar de 11 horas (10 horas de trabajo + 1 hora de comida) deberiamos calcular al menos 2 horas 15 minutos extras por dia, lo que nos da un total de 11 horas 15 minutos (11,25 en términos numéricos) de horas extras por semana. Para calcular la hora extra de lunes a sabado, se debe dividir el sueldo bruto semanal por 44 (horas semanales) y al resultado aplicarle un incremento del 50 %. O sea, el resultado de Suel- do bruto/44 x 1.5 nos dara el valor de la “hora extra” al 50 % (horas extras de lunes a sabado). Al multiplicar el resultado por 11,25 (cantidad de horas extras semanales), sabemos en cuanto se incrementa el valor de la “semana de rodaje” de cada técnico teniendo en cuenta las horas extras. i ici is al 100 % (domingos, feriados y horas ee Seaao no se eestor 12 horas de descanso entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente), se debe dividir el sueldo bruto semanal por 44 (horas sane aed sultado aplicarle un incremento del 100 % (0 sea, al resulta Sueldo bruto/44 x 2). 7 vate Al calculo final de cada técnico se le debe adicionar aee to anual complementario (SAC), mas conocido como aguinaldo, y vacaciones no gozadas (VAC). de enganche, 0 sea, 57 Nicolds Batlle Formula de calculo: VALOR DIARIO = SALARIO + 5 * NO CORRESPONDE APORTES NI CONTRIBUCIONES S.A.C. (AGUINALDO PROPORCIONAL *) (Mayor remuneracién mensual + 2) x Total dias corridos de contrato = SAC. 180 * CORRESPONDE APORTES Y CONTRIBUCIONES CALCULO PREVIO DEL VALOR DE UN MES DE TRABAJO (REMUNERACION MENSUAL): 1 MES DE TRABAJO = SALARIO SEMANAL x 4.35 R ‘TRAORDINARIAS: Hora Extra al 50% = (Salario Semanal + 44) x 1.5 Hora Extra al 100% = (Salario Semanal = 44) x2 58 10. El arte de presupuestar la hora nocturna en cine a partir de las 21 tiene una “duracion sindical” de 50 minutos. + Elenco: Una medida usual para realizar la presupuestacin en este rubro es enviar el guidn de la pelicula a la Comi- sién Calificadora de Roles de la Asociacién Argentina de Actores (AAA). Esta calificara los roles del guidn segun su importancia. Nosotros como productores podemos prestar conformidad 0 no a la mencionada calificaci6n o solicitar modificaciones. Las calificaciones posibles segun el conve- nio colectivo de trabajo son: Rol de ira categoria: Protagonistas. Rol de 2da categoria: Secundarios mas importantes. Rol de 3ra categoria: Secundarios de menor importancia Bolo mayor: Personaje episédico de mayor importancia. Bolo menor: Personaje episddico de menor importancia Valores actuales al momento de publicacion del presente libro: ‘Del OVO1/15 | Del Vass ai3ooqns | abswi2ns 538.736 | $40.226 Director de puesta en escena iparado a 1° categoria - Contrato de hasta 6 Semanas), (Contrato de hasta 8 ‘semanas) Rol de 3° (Contrato de hasta 8 semanas) Horas extras al 100% sobre contratos (por hora) Toray exiras al 50% sobre eomtatos (por hora) Prucba de Ropa Contrato de 3° 59 Nicolds Batlle Bolo Mayor de filmaci6n por dia Bolo Menor de filmacién por dia Bolo Mayor de doblaje por dia Bolo Menor de doblaje por dia Bolo Actor Especialista/Bailarin profesional Prueba de Ropa Bolo Mayor Prueba de Ropa Bolo Menor 31.203 Horas extras al 100% sobre Bolo Mayor (por hora) [Horas extras al 50% sobre Bolo Mayor (por hora) Horas extras al 100% sobre Bolo Menor (por hora) [Horas extras al 50% sobre Bolo Menor (por hora) En el caso de los roles de 1ra, 2da y 3ra categoria, los valores minimos son por 8 semanas de contrato (8 horas 45 minutos dia- rias de labor para la jornada diurna y 7 horas diarias de labor para la jornada nocturna a partir de las nueve de la noche). En el caso de los bolos (mayores o menores), el valor es por jornada de trabajo. En caso de que un bolo menor tenga mas de tres citaciones, sera recategorizado como bolo mayor. Los roles por contrato se abonan en sede de la Asociacin Ar- gentina de Actores en tres cuotas al comienzo del rodaje, prome- diando el mismo yal final del rodaje. Los contratos de bolos se abonan también en la sede de AAAa semana vencida. En posproduccién : Se pagan los costos relativos a doblaje via bolo de doblaje”, Para la obtencién del “libre deuda” del sindicato para ser pre- st lai ante el INCAA se debe presentar copia de la pelicula com Pleta con marca de agua y titulos, 60 10. El arte de Presupuestar Cargas sociales: Los indices ; a correspondientes a cargas so seen en el presupuesto ciales son: -Equipo técnico (SUSS + SICA): 24,5 % -Extras (SUTEP): 15 % -Musicos (SADEM): 6 % -Actores (AAA): 6% Vestuario: En este rubro lo ideal es solicitarle un presu- puesto real y detallad i z y ‘allado a una vestuarista con experiencia en la industria. En caso de vestuario de época que deba ser confeccionado expresamente para la pelicula, se puede cotizar en sastrerias especializadas como “Sastreria Bs. As”. Maquillaje: Conviene presupuestar con maquilladora de la industria, tanto alquiler de “valija de maquillaje” como po- sibles efectos de make up (sangre, golpes, etc.). Utileria y Escenografia: Conviene presupuestar con el direc- tor de arte y realizador tanto en caso de que se trabaje en locaciones como en el caso de construccién de decorados. Locaciones: Presupuestar con jefe de locaciones sin olvidar presupuestar no solo las locaciones privadas, sino también permisos (en BASET y BAFILM por ejemplo en el caso de filmar en la Ciudad de Buenos Aires 0 en la provincia de Buenos Aires, respectivamente) y bases para comidas. Alquiler de equipos: Presupuestar en casas de alquiler de camara, luces, opticas y generadores que tengan posibili- dad de reemplazo en caso de roturas. Siempre presupues- tar sobre la base del pedido de equipos de director de fo- tografia, camarégrafo, asistente de camara y gaffer. Movilidad: Presupuestar sobre la base del diseno de pro: Gente jen lo vaya a efectuar en e! duccién consensuado con quien i campo, jefe de produccién y/o director de produccion. ' iento del uisica: upuestar con el asesoramie! Misica: Se dope Llicula. Es muy importante cono- sical de la pe! " Setanta minimos vigentes de SADAIC (Sociedad 61 Nicolds Batlle Argentina de Autores y Compositores de Musica) ferente a los aranceles minimos por derechos Musicales de SADEM (Sindicato Argentino de Musicos) relativos a direccién musical y a los valores minimos por la ejecucién de un musico por jornada (denominado contrato de ejecu- tante musical). €N lo re. Edicién y procesos de Laboratorio (y VFX): Presupuestar so- bre la base de un disefio eficiente de la posproduccién que reduzca al maximo los tiempos y los recursos, incluyendo los elementos del delivery internacional. Procesos de sonido: Presupuestar y disefiar con el director de sonido de la pelicula teniendo en cuenta los procesos de edicién de sonido en pro-tools, doblajes, Foley, regraba- ciones, premezcla y mezcla 5.1, incluyendo los procesos de sonido para el delivery internacional (Stems de audio, M&E, etc). FX: Son los efectos especiales que se realizan en rodaje. Presupuestar con director de FX o director de 2da unidad. Comidas y Alojamiento: Presupuestar con al menos tres Proveedores para asegurarse de conseguir los mejores precios del mercado. Es un rubro clave para el humor del equipo técnico y artistico, por ende, la calidad del servicio de comidas debe ser 6ptimo. Administracién: Presupuestar los costos de alquiler de la oficina de la productora asi como todos los costos fijos de la productora durante el tiempo de produccién de la peli- cula. Asimismo honorarios de asesoramiento legal y serv" cios contables (rendiciones al INCAA, liquidacién de suel- dos, pedidos de anticipo de cargas sociales al INCAA, etc). Seguros: En términos basicos se asegura al personal tec nico via ART (aseguradoras de riesgo de trabajo) y al equ!" Pamiento técnico (camaras, luces, dpticas, equipos de So” nido, computadoras para back-up, camaras fotograficas) ¥ se saca un seguro de responsabilidad civil (seguro contra terceros). 62 10. El arte de presupuestar También existe una “poliza integral” especialmente dise- fiada para peliculas que cubre todos los riesgos anterior- mente citados mas el riesgo de interrupcién de rodaje (un dia de franquicia a cargo del productor). Costo aproxima- do: 1,3 % del valor de la pelicula por debajo de la lfnea. Seguridad: Presupuestar con empresa especializada en cine. Las empresas de seguridad especializadas propor- cionan el servicio de seguridad en si y el “despeje” de la locacion antes y durante el rodaje. Al momento de presupuestar es importante tener en cuenta costos impositivos como el “impuesto a los créditos y débitos” (ge- neralmente conocido como “impuesto al cheque” en Argentina) y un porcentaje logico de imprevistos, dependiendo de la dificultad de produccién de la pelicula, de entre 5 al 10 % de los costos por debajo de la linea. (Ver Anexo 1a y 1b Formato de presupuestos INCAA para ficcion y documental)’. F También disponible para su descarge en www.cicedu.ar/anexola y www.cicedu.ar/anexo1b 63 11. PLAN ECONOMICO O DE FINANCIAMIENTO Si cuando hablamos de presupuesto nos referimos a los “egre- sos” de la pelicula, cuando hablamos de “plan econédmico” o “plan de financiamiento’, hablamos de los ingresos de la pelicula, sean estos confirmados o pendientes de confirmacién. La idea es que siempre la diferencia entre el presupuesto y el plan econdmico o de financiamiento sea cero, es decir, que la diferencia entre “ingresos” y “ y “egresos” sea nula. Durante el desarrollo del proyecto y la busqueda del financia- miento es probable que al comienzo de la mencionada etapa la “financiacién asegurada” sea pequefia y la “financiacion pendien- te” sea mayor. A medida que obtengamos financiamiento para nuestro pro- yecto, se supone que al final del desarrollo la financiacion asegu- rada sera mayor y la pendiente mas pequena. La idea es culminar este proceso con el 100 % de la financia- cién asegurada, sin financiacion pendiente. (Ver ejemplo de Plan econémico o de financiamiento en el Anexo 2). 65 12. CASH FLOW O FLUJO DE CAJA Es un documento muy util para poder ver en una escala tempo- ral los ingresos, los egresos y el saldo de caja semanal o mensual. También es muy necesaria como herramienta para ver “una foto” del estado financiero de la pelicula en cada momento de produccion de la misma. Si en algun momento de la pelicula estamos “en rojo”, tendre- mos que adelantar ingresos 0 retrasar egresos hasta tener un es- quema “en azul” sin baches financieros. (Ver ejemplo de cash flow en Anexo 3). 13.PUNTO DE EQUILIBRIO Y ESTIMATIVO DE GANANCIAS Punto de equilibrio: Se trata del calculo de los ingresos (de theatrical, de ventas nacionales e internacionales, etc.) necesarios para cubrir la inversion de riesgo realizada. Es el punto exacto donde el proyecto deja de dar pérdidas para comenzar a dar ganancias. « — Estimativo de ganancias: Es una estimacién que tiene en cuenta el costo de la pelicula y los probables ingresos del proyecto que generalmente se hace pensando en distintos escenarios. Los parametros son los siguientes: muy bue- no, bueno, regular y malo, y se toman como antecedente peliculas similares. (Ver ejemplos de punto de equilibrio y estimativo de ganancias en el Anexo 4). 69

You might also like