You are on page 1of 19
EDICIONES DEL CIC PRODUCCION DE LARGOMETRAJE CENTRO DE INVESTIGACION CINEMATOGRAFICA (CIC) DIRECTORES vivian Imar ~ Marcelo Trotta COORDINADORA CARRERA DE REALIZADOR INTEGRAL DE CINE Y TV Mercedes Gonzalez del Solar COORDINADORA CARRERA DE ACTOR Y DIRECTOR DE ARTES ESCENICAS Celia Muggeri COORDINADORA CARRERA DE CURADURIA Y GESTION CULTURAL Estefania Trotta SECRETARIA ACADEMICA. Corina Berman DEPARTAMENTO DE MEDIOS Federico Trotta Ana Gioria Benjamin Matienzo 2571 - Buenos Aires - Argentina (#5411) 4553.5120 / 4553.2775 /4551.5922 informes@cic.edu.ar www.cic.edu.ar Batlle, Nicolas Produccién de largometraje / Nicolas Batlle.- 1a ed .- Ciudad Autono- ma de Buenos Aires : del CIC, 2016. 180 p.; 21 x 14 cm.- (Coleccién Audiovisuales) ISBN 978-987-24186-2-5 1. Produccién Audiovisual. |. Titulo. CDD 778.5 CORRECCION: Diana Gamarnik DISENO GRAFICO: Nicolas Zuzutich 8. BUSQUEDA DE LA FINANCIACION Con nuestro proyecto desarrollado, una excelente carpeta de presentaci6n, un buen guién, una estrategia clara y efectiva de pitch y, por qué no, un trailer o teaser de desarrollo, podemos salir a la busqueda del financiamiento de la pelicula. Podemos decir que potencialmente existe un financiamiento para nuestras peliculas desde el ambito privado y desde el ambito publico, tanto dentro del ambito nacional como internacional. A) Nacional (Ejemplo: INCAA). B) Internacional (Fondos internacio- nales y supranacionales). Q Nacional (Ejemplo: preventa a ca- nales de exhibicion,adelantos de dis- tribucién). PUBLICO FINANCIAMIENTO PRIVADO D) Internacional (Anticipo ventas in- ternacionales, coproducciones). A) Financiamiento publico nacional (Argentina) INCAA: INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUA- LES (Argentina). Debido al restringido mercado interno en Argentina, existen 31 Nicotds Batlle mi de hace mas de 60 afios. La exis. medi i de fo! yento dest Ks as are juridico (la Ley 47,714 de Fomento a la Activi- tencia ( in duda un factor trascenden- ; 4 n el pais) eS sin da Cera lee vigencia de la ley actual lo demuestran, tal. Vein anismo que lo regula y ad- ine antes de tener el org: i yad- aes a NCAA) crea el “Fondo de fomento cinematografico’, mini alimentado por tres ingresos principales: «EL 10 % del valor de todos los tickets que se vendan en el pais (desde Harry Potter hasta las peliculas nacionales). + EL10 %de un gravamen a la comercializacion de peliculas en DVD (venta o alquiler). Este es un ingreso muy mengua- do hoy por la piraterfa pero a futuro extensible a la co- mercializacién de peliculas por internet (Ejemplo: Netflix). + £25 % de los ingresos provenientes del COMFER (Comi- té Federal de Radiodifusién) dice la ley, hoy reemplaza- do por el AFSCA (Autoridad Federal de la Ley de Servicios de Comunicacién Audiovisual), 0 sea, basicamente de la radiodifusion, incluyendo la TV. Estos tres ingresos generan un fondo muy importante -y va- riable, claro esta~ que segun la propia ley debe ser divisible de la siguiente forma: nif como minimo para el pago de subsidios a la pro- y ale peliculas nacionales, es decir, al sector de la Produccién para la produccién de obras cinematograficas. i Cine, con = : blioteca especializada en cine y eee afios); una bi- cétera, 32 8. Busqueda de la financiacién Dentro de los eventos generados por el INCAA en Los ultimos afios se destaca la realizaci6n del Mercado Ventana Sur (en co- produccién con el Marché du Film del Festival de Cannes) y la recuperacion del historico Festival de Cine de Mar del Plata (anico festival de cine clase ‘A’ de la region). Dentro de lo estipulado en el plan de fomento actual existen tres vias de fomento posibles: viA 1: Para productoras (personas juridicas) que acrediten como antecedente el estreno comercial de cinco peliculas 0 de tres en los ultimos tres afios. El presentante debe acreditar el 80 % de la financiacion asegurada. Es para peliculas de animacion, ficcién y documentales. VIA 2: Para productoras 0 productores (pueden ser personas fisicas 0 juridicas) que acrediten como antecedente al menos una pelicula con estreno comercial. El presentante debe acreditar el 50 % de la financiacion asegurada. Es también para peliculas de animacion, ficcion y documentales. En esta via el director ademas debe acreditar el estreno comercial de una pelicula. vViA 3: Para productoras 0 productores (pueden ser personas fisicas 0 juridicas) que acrediten haber realizado al menos un pro- yecto audiovisual para cine o TV. Cuentan como antecedente Los trabajos realizados para la TDA, 0 sea, la Television Digital Abier- ta, o concursos de television varios organizados por el INCAA. Se debe acreditar el 50 % de la financiacion asegurada y es para proyectos de animacion, ficcion y documentales. La presentacion de los proyectos debe realizarse con antertor'- dad al rodaje, por mesa de entradas del INCAA, luego de comple- tar un formulario online llamado FS900, que se encuentra en la web del INCAA: www.incaa.gov.ar Dicho proceso es auditado técnicamente por la Gerencia de Fomento del INCAA. En caso de que no esté completa la presen- tacion o deba subsanarse algun item, dicha gerencia notificara al productor y le dara 10 dias habiles para presentar la documen- tacion faltante 0 subsanar la existente. Una vez completo y co- rrectamente presentado el proyecto, este es elevado al Comité de Nicolds Batlle Proyectos (que cambia cada 15 Proyectos), con- onista, un director, UN productor, un miembro tina de Actores (AAA) y un miembro del atografica Argentina (SICA). Preclasificacién de P formado por un gui de la Asociacion Argent Sindicato de la Industria Cinem El comité evaluara el proyecto y lo deci interés” para el organismo. En caso de que el proyecto sea declara' voto, el productor podra apelar la resolu Y habiles) y solicitar que sea analizado por otro comite. arara “de interés” 0 “no do de “no interés” por un cion (dentro de 10 dias En caso de que el proyecto sea efectivamente declarado “de interés” para el organismo, tendra derecho a: + El subsidio de medios electrénicos (que explicaremos a continuacion). + — Solicitar un “crédito de fomento”, + — Solicitar anticipos de subsidio para el pago de cargas so- ciales y para el pago de costos de la posproduccién. “co Lo interesante del fomento argentino es que cada proyecto ee si mismo” y no con el de al lado. AL no haber un cupo Por comité, este podria aprob: i Rs ar la totalidad de los pro- yectos si todos son plausibles de ser realizados y aportan al deat gentino.O sea, que cada proyecto debe ser analizade 0 €n su individualidad sin compararto con el de al lado. TIPOS DE SUBSIDIOS Fxisten dos "een dos tipos de subsidios “Subsidio de m, siti 90 a la recta, ‘dios electronicos: 5 aoe CaCior ida o La vi a Publicacion det presen Uubsidio de orden “fijo" ata- omo “de i . Plausible de acceso. interes’, segun la Ne libro: Montos vigentes a la ‘det proyecto ¢ 8. Basqueda de la financiacién animacion 2da. Via animacion 2da. Via ficcién 3ra.Via animacion tra. Via ficcién documental $5.800.000,00 TOPE Subsido Medios Electronicos $5.191.000,00 $4.553.000,00 $2.088.000,00 $4.147.000,00 $3.335.000,00 $1.508.000,00 $2.070.600,00 3ra. Via 3ra.Via ficci6n $1.276.000,00 documental Se trata de un monto fijo cuando la pelicula haya cumplido con los siguientes requisitos: * Preclasificacién de interés * — Estreno en salas cinematograficas al menos una semana. + Edicién en DVD, 60 dias posteriores al estreno cinemato- grafico de al menos 500 DVD para las peliculas de ficcién y 300 DVD para las peliculas documentales. Asimismo, se deben entregar al organismo 100 copias para difusién no comercial. * Cesién no exclusiva a INCAA TV y Espacios INCAA. + Entrega de copia HDCAM con inclusién de logos INCAA y animacién “Cine Argentino” y “Marca Pais”. Nicolds Batlle Este subsidio se liquida de iguiente mi sel 50 % el tri- di iquit la siguiente manera: e' sidio se liquit 5 mestre siguiente al cumplimiento de todos los ‘Fequisitos en in nae y el 50 % restante en el ejercicio posterior (0 sea, al afo ci siguiente). -Subsidio de recuperacién industrial: Subsidio de orden “varia- ble” atado a ‘la cantidad de espectadores’, es decir, al “neto efecti- vamente producido en salas por la pelicula”. Este subsidio “variable” esta atado a una calificacion que rect- be la pelicula una vez finalizada denominada “clasificacion final (no confundir con la “calificacién” que reciben las peliculas por ta CAEC, comisién calificadora “moral” que califica ATP, Solo Apta para Mayores de 13 afios, 16, 18, etc). La’clasificacion final” es determinada por el Comité de Peliculas Terminadas, también conformado por cinco miembros (un produc- tor, un director, un guionista, un técnico del sindicato, SICA, y un actor de la Asociacién Argentina de Actores, AAA) que permanecen en sus funciones por seis meses. Suelen ver dos peliculas argen- tinas por semana (los miércoles tradicionalmente) y ‘califican” las peliculas luego de analizar el xpediente del film y de la visuali- zaci6n del film en el microcine del INCAA— de la siguiente manera: + Interés especial: idi i ea iret Re - Subsidio de taquilla o recupe- ST eesti a el tope (que ya explicaremos). ple: % idi Ci6n industrial hasta free ee Sin interés: 9 94 : 0% del subsidi i industrial St Subsidio de taquilla o recuperacién 36 8. Busqueda de la financiacién Sindicatos * — SICA (Técnicos de cine) ° AAA (Actores) SADEM (Misicos y bailarines) + SUTEP (Extras) * _ ASIMI (Dobles) Sociedades de gestion * — Argentores (Guionistas yautores de obras preexistentes) * _ SADAIC (Compositores y letristas), no obligatorio en la Presentacién al INCAA pero recomendable. TOPES DE SUBSIDIOS Con la idea de que una pelicula exitosa no vacie el fondo de fomento cinematografico, existen varios “topes” de subsidios existentes: Ninguna pelicula -sumando ambos subsidios (medios electronicos mas taquilla o recuperacién industrial) pue- de cobrar subsidio por encima de su ‘costo reconocido” o “presupuesto final aprobado" por el Departamento de Re- Conocimiento de Costos. Esto obedece a la légica de que el subsidio es una “recuperacién de la inversién” y no una ganancia en términos comerciales, Existe un tope estipulado por Presidencia de la Nacion por decreto presidencial para establecer el monto maximo de la suma de los subsidios (medios electrénicos mas taquilla © recuperacién industrial) hoy con un escalonamiento por via 1,2 y 3 y por interés (especial 0 simple). 1) PRIMERA VIA: Sin interés especial: monto maxi- mo PESOS SEIS MILLONES CUATROCIENTOS MIL 37 Nicolds Batlle 400.000). _. he interés especial: monto maximo PESOS OCHO MI- LLONES SETECIENTOS CINCUENTA MIL ($ 8.750.000-), 2 Sin i ial: monto maxi- 2) SEGUNDA VIA: Sin interés especia fe PESOS CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS MIL ($ 4.800.000-). a : Con interés especial: monto maximo PESOS CINCO MI LLONES QUINIENTOS CINCUENTA MIL ($ 5.550.000-). 3) TERCERA VIA: Sin interés especial: monto maxi- mo PESOS DOS MILLONES CUATROCIENTOS MIL ($ 2.400.000-). Con interés especial: monto maximo PESOS TRES MI- LLONES DOSCIENTOS MIL ($ 3.200.000-). CREDITOS Y ANTICIPOS DE SUBSIDIOS La légica del pago de los subsidios por parte del INCAA como “recupero de la inversién’ es realizar la liquidacién de subsidios luna vez estrenada la pelicula en salas y DVD y una vez auditado el costo de la pelicula (costo final recor Nocido o presupuesto final aprobado). Pero la realidad 8 que, en general, los Productores indepen- dientes No necesitamos el subsidio al final del recorrido, sino que necesitamos poder recibir por adelanta i 2 ae ido ese dinero Para poder Para ello el INCAA of; rece algunas herrami i mento para poder ha 9 ramientas financieras de cer realidad las peliculas ji ientes. Estas son las siguientes: : ae for Crédito de for mento: Se trata de un crédi beneficioso para el Productor tne ne tao i : ya que tiene in- 1215 muy baja, caslnexistenee Me Una fasa dein * 0 %et primer aio 38 8. Buisqueda de la financiacién + 4% el segundo afho + 6 %eltercer aro Para poder solicitar el crédito al INCAA, el proyecto debe ha- ber sido declarado “de interés” por el Comité de Preclasificacién,o sea, debe ser plausible acreedor de cobrar el “subsidio de medios electronicos”. El monto de créditos para ser solicitado debe ser inferior al tope de subsidio de medios electronicos de la via en que se encuentre encuadrado el proyecto y debe ser inferior al 50 % del presupuesto presentado por el productor para su proyecto en particular. EL “pedido de crédito” de fomento es auditado en sus aspec- tos formales por la Gerencia de Fomento del INCAA para luego ser elevado al Comité de Créditos, conformado por tres miembros (dos productores y un director), quienes permanecen en sus cargos durante seis meses. El Comité de Créditos otorga (0 deniega) los créditos de acuer- do con la partida de créditos existente en el semestre, de la que es informado previamente por la Gerencia de Fomento del INCAA. Otras dos herramientas muy utiles para financiar las peliculas argentinas que ofrece el INCAA para las peliculas declaradas “de interés” por el organismo son las siguientes: + El anticipo de subsidios para el pago de cargas sociales (previa presentacion de contratos visados por SICA, altas y formulario F931 de AFIP mas volante de pago de obliga- ciones sindicales y de obra social ante SICA). Luego de per- cibido este anticipo de subsidio para el pago de cargas socia- les, el productor tiene diez dias habiles para demostrar el efectivo cumplimiento del pago realizado presentando los recibos de pago pertinentes. + Elanticipo de subsidios para la posproduccion se efectiviza 39 Nicolds Batlle una vez acreditado el “fin del rodaje” y “el comienzo de la roduccion” del film. Para poder percibirlo -amén de la vecaracién de interés correspondiente - el productor ie presentar costo suficiente y superior al monto que solicita de anticipo. Ese costo previo al otorgamiento del anticipo para la posproduccidn sera auditado por el Departamento de Reconocimiento de Costos del INCAA. DE LAS COMPENSACIONES Al final del recorrido del expediente de la pelicula (pelicula estrenada en salas + DVD + costo final reconocido), o sea, cuando la pelicula ya acredité medios electrénicos y posee “clasificacion final” (especial, simple o sin interés, como ya vimos), el organis- mo analizaré qué subsidios le corresponden a la pelicula (taquilla © Fecuperacién industrial, medios electronicos, complemento de subsidio de $ 10 por espectador). De acuerdo con su costo final y antes del pago de los subsidios, compensara de forma automatica en el siguiente orden: Anticipos de subsidios (de cargas Sociales y de posproduccién) Intereses del crédito * — Crédito de fomento Y tuego liquidara et remanente, si lo hul de subsidios seguin el s is biera, previa retencion 'guiente esquema: “ARTICULO 62, sidio que se dest Flans inaran una nueva pelicula o e 0s siguientes Porcentajes del sub- 7 Feinversion para ta Produccién de ‘ompra de €quipamiento industrial: 8) CINCO py ‘OR CIENTO, (5%) sobre el subsidio tiquidado has- 40 8, Buisqueda de la financiacién ta alcanzar la suma de PESOS TRES MILLONES OCHOCIENTOS MIL ($ 3.800.000). b) DIEZ POR CIENTO (10%) sobre el subsidio liquidado que exceda la suma de PESOS TRES MILLONES OCHOCIENTOS MIL ($ 3.800.000) y hasta alcanzar la suma de PESOS CINCO MI- LLONES DOSCIENTOS MIL ($ 5.200.000). c) VEINTE POR CIENTO (20%) sobre el subsidio liquidado que exceda la suma de PESOS CINCO MILLONES DOSCIENTOS MIL ($ 5.200.000)”. La retencién de subsidios se hace efectiva una vez acreditado el inicio de una préxima pelicula o para la compra de equipa- miento industrial para la productora o el productor presentante. B) Financiamiento publico internacional Se trata de fondos internacionales o programas de ayuda a los que Los productores latinoamericanos podemos acceder. Haremos un breve recorrido por los mas significativos. «Programa Ibermedia: Es un fondo supranacional, heredero del programa europeo de fomento a las coproducciones eu- ropeas, Programa Media. El Programa Ibermedia es un fon- do de fomento a las coproducciones del “espacio iberoame- ricano” (Latinoamérica, Centroamérica, Espafia y Portugal). Depende de la CAACI (Conferencia de Autoridades Audio- visuales y Cinematograficas de Iberoamérica), cuya Secre- taria Ejecutiva (Secretaria Ejecutiva de la Cinematografia Iberoamericana -SECI-) tiene sede en Caracas, Venezuela. Ademas el Programa Ibermedia cuenta con su unidad teéc- hica (UTI) y sede administrativa en Madrid, Espana El programa tiene una convocatoria anual (generalmente el deadline esa fines de abril) en las categorias “Desarrollo” a Nicolds Batlle y“Coproduccié Los montos de ayuda (no se trata de un subsidio sino de un “crédito a fondo perdido’) son: * Desarrollo: US$ 5.000-15.000, con un promedio de US$ 10.000. * — Coproduccién: US$ 70.000 a US$ 150.000 con un promedio en US$ 100.000. La presentaci6n se realiza online. En el caso de la pre- sentacién a “desarrollo”, no es necesario tener formaliza- da la coproduccién, pero en el caso de la convocatoria a “coproduccién’, es necesario no sélo haber formalizado la coproduccién mediante el contrato de coproduccién, sino ademas el reconocimiento de coproduccién previo por parte de las autoridades audiovisuales de los Paises involucra- dos. En la coproduccién (ver Capitulo correspondiente mas adelante), la devolucién de Los “créditos” del programa se realiza de la siguiente forma: Desarrollo: EL monto Percibido se reintegra al co- menzar el rodaje de la pelicula. * — Coproduccién: En et pelicula se establec; Programa a la copro tacion de la pelicu brio (0 sea,recuper oproductores), lo: plan de financiamiento de la @ el porcentaje de aporte del duccién. Al comenzar la explo- la y, una vez en punto de equili- ‘ada la inversion Por parte de los 42 8. Busqueda de (a financiacién Aide aux Cinémas du Monde (Francia): Fondo francés de- pendiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Fran- cia. Apoya a las “cinematografias emergentes” (Africa, Asia, América Latina). Tiene cuatro comisiones anuales y ayudas a la produccién (promedio € 100.000) ya la posproduccién (promedio € 50.000). El dinero lo cobra una productora francesa. El 100 % debe ser gastado en costos del proyecto, pero el 50 % debe ser gastado en territorio francés. World Cinema Fund (Alemania): Fondo de ayuda aleman dependiente del Instituto Goethe y del Festival de Berlin (la Berlinale). El fondo a produccién tiene un promedio de € 90.000 y puede ser gastado en su totalidad en el pais don- de se filme la pelicula. El premio lo cobra el coproductor aleman exclusivamente para gastos de la pelicula. Visions Sud Est (Suiza): Fondo suizo de apoyo a proyec- tos de paises emergentes. En caso de ganarlo, el produc- tor cede al fondo el territorio suizo, 0 sea, los derechos de comercializacién dentro de Suiza. Apoya la produccion y la posproduccién de proyectos. Tiene dos convocatorias anuales. Sorfond (Noruega): Fondo noruego de apoyo a proyectos cinematograficos de paises emergentes. El apoyo prome- dio es de € 100.000, que pueden gastarse en su totalidad en el pais donde se filme la pelicula. El fondo lo cobra el coproductor noruego. La primera cuota durante la pre- produccién de la pelicula es el 70 % del premio obtenido. El fondo esta relacionado con el Festival Films from the South (Film Fra Sor). Hubert Bals Fund (Holanda): Fondo holandés. Tal vez el mas radical en su busqueda de innovacion y nuevas pro- puestas estético-narrativas. Tiene dos convocatorias anua- les: 1° de marzo y 1° de agosto todos los afios. Fondo a desarrollo, produccién y terminacién. 43 Nicolds Batlle Laboratorios de proyectos En la etapa de desarrollo y busqueda del eld ten varias posibilidades de presentacion de eres a labo 7 rios donde profesionales de la industria asesoran € proy: para su buen fin. Algunos ejemplos « Fundacion Carolina (Espafia): Beca para el guionista y/o director de la pelicula, centrado en la escritura de Los pro- yectos. * BAL-BAFICI: Laboratorio de proyectos que se realiza en el marco del BAFICI en abril de cada ano. * Bolivia-Lab: Laboratorio de proyectos en Bolivia. * México-Lab: Laboratorio de proyectos en México. « Programa Meets: Encuentro de proyectos en Panama con Premio al Mejor proyecto para la produccion. * Mercado de proyectos de Guadalajara: Mercado de pro- yectos que se realiza en el marco del Festival de Cine de Guadalajara, en el sector Industria. Produire au Sud: Programa de formacién de productores con proyectos en desarrollo que se realiza en el marco del Festival de los Tres Continentes en Nantes, Francia. La residencia del Festival de Cannes: Beca de cuatro me- ses y medio donde un grupo de directores son alojados en una vivienda parisina para la escritura de guiones al tiempo que son asesorados en el proceso creativo y pro- ductivo por reconocidos profesionales de la industria del cine francés, ee Gleyzer: En la Argentina existen dos a oe a los concursos Gleyzer, tinicos con- on para el desarrollo del proyecto. El Con- faymundo Gleyzer (a secas) esta fundamentalmente ua 8. Busqueda de la financiacién destinado a cineastas de las distintas provincias argenti- nas ya que el concurso divide al pais en seis regiones. El Concurso Raymundo Gleyzer Cine de la Base esta desti- nado a egresados de las escuelas de cine de la Argentina hasta que cumplan 10 afios de egresados de sus respecti- vas instituciones educativas. Todas estas experiencias son valiosas ya que, por un lado, po- tencian los proyectos en desarrollo al tiempo que los valorizan mediante la obtencién de premios, ‘cucardas’, reconocimientos o selecciones varias. Financiando en la etapa de posproduccién Hoy en dia son muchas las posibilidades de conseguir financia- miento o procesos de posproduccién una vez finalizado el rodaje de una pelicula y con un primer corte o Work in Progress. Algunos ejemplos de esas oportunidades: Cine en Construccién: Con dos ediciones al afio, en el mar- co de los festivales de San Sebastian y del Festival de Cine de Toulouse, se realiza una curaduria de entre 8 y 10 pro- yectos con premios a una pelicula que posibilitan la finan- ciacion de los procesos de posproduccién de esta a cambio de la cesién del territorio espafiol (Espana y Andorra). «Guadalajara Construye: Seccion Work In Progress (WIP) de la seccion Industria del Festival de Cine de Guadalajara con importantes premios tanto de imagen como de sonido y de anticipo de ventas internacionales. * Primer Corte - Ventana Sur: Seccién Work In Progress (WIP) det importante mercado Ventana Sur, coproduccion entre el INCAAy el Marché du Film del Festival de Cannes. « Mardel Plata WIP: Seccion Work In Progress del Festival de Mar del Plata. Selecciona aproximadamente 16 proyectos 45 Nicolds Batlle argentinos. Premios del laboratorio de imagen Cinecolor y de laboratorios de sonido especializados. Los premios sig- nifican Laboratorio libre de gastos 0 procesos especificos sin ningun tipo de costo para el productor. Primer Corte: Seccion Work In Progress del Festival de Cine Latinoamericano de La Habana, con importantes premios de posproduccién de imagen y sonido -sin costo alguno- para proyectos latinoamericanos. También tiene premios de dinero en efectivo. C) Financiamiento privado nacional Es posible definir el financiamiento privado nacional en dos categorias: * Tradicional: Empresas privadas de la industria como ade- lantos de distribucién por parte de las principales empresas de distribucion sean mayors (Disney, Warner, etc.) o inde- pendientes (Distribution Company, Aura, Primer Plano Film Group), 0 canales de TV (TELEFE, Canal 13, Canal 9, Canal 7) precomprando derechos de exhibicion en TV abierta; 0 empresas “profesionales” de la industria que invierten en cine como Film Suez o Cine.AR. No tradicional: Empresas 0 personas ajenas a la industria que por diversas razones (comerciales, de status, “cholulas’, etc.) deciden invertir capital de riesgo en una pelicula es~ perando obtener una ganancia (0 al menos recuperar el capital invertido). D) Fi Financiamiento privado internacional Para cierto tipo de arte y ensayo seus con voluntad comercial 0 peliculas adelantos d irectores reconocidos es posible conseguir r le ventas int j dores internacionales fa (especialmente de los vende- es y alemanes) é a través del llamado 46 8. Busqueda de la financiacién M.G. 0 “minimo garantizado’, o sea, un anticipo de las ventas futu- ras del film. Otra posibilidad concreta de financiamiento internacional es a través de las coproducciones internacionales.

You might also like