You are on page 1of 42
gon, MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES RESOLUCION DIRECTORAL N° 092 -2020-MTC/16 14 FEB. 2020 Lima, Visto, el Memorando N’ 860-2019-MTC/21 con H/R N"-255769-2019 presentado con fecha 19 de agosto de 2019, presentado por la Direccion Ejecutiva de Provias Descentralizado, por el cual remite la Declaracién de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto de Inversion Publica (PIP) “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular mediante tratamiento superficial bicapa en el camino vecinal tramo: Teresa Conga, José Galvez, Sucre y Jorge Chavez, distrito de Sucre - Celendin — Cajamarca”, para su evaluacion y aprobaci6n; y, CCONSIDERANDO: Comunicaciones (MTC), establece el ambito de competencias, las funciones y la estructura organica sica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; | Que, fo Ley N* 29370, Ley de Organza yFurcones del Mintso de anspor y Que, a través de la Resolucién Ministerial N° 959-2019-MTC/O01, se aprueba el Texto Integrado del Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, disponiendo en el articulo 134, que la Direccién General de Asuntos Ambientales (OGAAM) es el organo de linea con autoridad técnica normativo a nivel nacional que ejerce la autoridad ambiental en el sector transportes, responsable de implementar acciones en el marco del sistema nacional de gestion ambiental para promover el desarrollo sostenible de las actividades y proyectos de infraestructura y servicios de transportes, en concordancia con las politicas nacionales sectoriales y a Politica Nacional del Ambiente; Que, la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, en su articulo 24 dispone que toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, asi como las politcas, planes y programas publicos susceptibles de causar impactos ambientales de caracter significativo, esta sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental (SEIA), el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. La Ley y su Reglamento desarrollan los componentes del Sistema Nacional de Evaluacion del impacto Ambiental; Que, el articulo 3 de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacion de! impacto Ambiental (SEIA) y sus modificatorias, seftala que no podra iniciarse la ejecucion de proyectos ni actividades de servicios y comercio y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podra aprobarias, autorizarlas, permitirlas, concederias o habilitarlas, si no cuentan previamente con la certificacion ambiental contenida en la Resolucion expedida por la respectiva autoridad competente; Que, el articulo 15 del Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del SEIA, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, senala que toda persona natural o Juridica, de derecho publico 0 privado, nacional 0 extranjera, que pretenda desarrollar un proyecto de inversién susceptible de generar impactos ambientales negativos de cardcter significativo, que estén relacionados con los criterios de proteccion ambiental establecidos en el Anexo V de dicho Reglamento, debe gestionar tuna certificacion ambiental ante la autoridad competente que corresponde, de acuerdo con la normatividad vigente. La desaprobacion, improcedencia, inadmisibilidad o cualquier otra causa que mplique la no obtencion o la pérdida de la certficacion ambiental, implica la imposibilidad legal de iniciar obras, ejecutar y continuar con el desarrollo del proyecto de inversion. E! incumplimiento de esta obligacion esta sujeto a las sanciones de Ley; Que, el articulo 39 de Ia citada norma, establece que las autoridades competentes podran emitir normas para clasificar anticipadamente proyectos de inversion y aprobar términos de referencia para proyectos que presenten caracteristicas comunes o similares, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 9 de la citada Ley, en cuyo caso los titulares presentaran directamente et ‘estudio ambiental elaborado, para su revision y aprobacion; Que, el articulo 15 del Reglamento de Proteccion Ambiental para el Sector Transportes (RPAST), aprobado por Decreto Supremo N° 004-2017-MTC, sefiala que los titulares de proyectos de inversion sujetos al SEIA tienen la obligacién de contar con una Certificacién Ambiental antes de Iniciar Ia ejecucion de obras; Que, de otro lado, el articulo 26 del RPAST senala que los estudios ambientales en el marco {del SEIA deberan ser elaborados por entidades que cuenten con inscripcion vigente en el Registro ‘de Empresas Consultoras del sector o en el Registro de Entidades Autorizadas para Elaborar Estudios Ambientales, segun corresponda, de acuerdo al cronograma de transferencia de funciones al Servicio Nacional de Certificacion Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE); Que, el numeral 38.1 del articulo 38 del RPAST, sefala que la Autoridad Ambiental ‘Competente puede establecer los mecanismos para la clasificacion anticipada y definicion de los términos de referencia de los estudios de impacto ambiental para proyectos con caracteristicas comunes en el sector que le corresponda, en cuyo caso no sera aplicable la etapa de clasificacion €en el proceso para la obtencion de la certificacion ambiental, procediendo los titulares a presentar directamente el estudio ambiental elaborado, para su revision y aprobacion; Que, a su ver, el articulo 41 del RPAST, indica que si se aprueba la clasficacion del proyecto como Categoria |, se aprobara asimismo la Declaracion de Impacto Ambiental, constituyendo la resolucion de aprobacion la Certificacion Ambiental del proyecto; Que, en el Anexo | del RPAST y su modificatoria aprobada por Decreto Supremo N° 008- 2019-MIC, se detallan los proyectos sujetos a clasificacion anticipada, siendo uno de ellos el de “Mejoramiento de infraestructura vial interurbana (Red Vial Vecinal) mayor a 10 km, sin trazo nuevo"; Que, a través de la Primera Disposicion Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N° 008-2019-MTC, por el cual se modifica el RPAST, se dispone que en tanto no se hayan aprobado los Términos de Referencia para proyectos con caracteristicas similares 0 comunes, se aplicaran de manera supletoria los Términos de Referencia aprobados mediante Resolucion Ministerial N’ 710- 2017-MTC/O1.02 para proyectos con caracteristicas comunes 0 similares de competencia del Sector MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES RESOLUCION DIRECTORAL N°O 32 -2020-MTC/16 Transportes clasificados como Categoria I: Declaracion de Impacto Ambiental (DIA) en el Anexo | del RPAST; por lo que, en el presente caso, correspondia evaluar el expediente presentado de acuerdo alos alcances de la citada Resolucion Ministerial; Que, a través del Memorando N° 860-2019-MTC/21 con H/R N’ I-255769-2019 presentado con fecha 19 de agosto de 2019, la Direccion Ejecutiva de Provias Descentralizado remite la Declaracién de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto de Inversion Publica (PIP) *Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular mediante tratamiento superficial bicapa en el camino vecinal tramo: Teresa Conga, José Galvez, Sucre y Jorge Chavez, distrito de Sucre - Celendin - Cajamarca”, para su evaluacion y aprobacion; Que, con el Memorando N° 1679-2019-MTC/16 de fecha 24 de setiembre de 2019, se femitié a la Direccion Ejecutiva de Provias Descentralizado el Informe Técnico N* 042-2019- MTC/16.02.CJTS.ACT.RCHP.FGL, en el cual se formularon observaciones a la DIA presentada, siendo ue la Gerencia de Estudios de Provias Descentralizado solicita ampliacion de plazo para subsanar las observaciones, a través del Memorando N’ 3169-2019-MTC/21.GE de fecha 11 de octubre de 2019, el mismo que fue otorgado mediante el Memorando N’ 1875-2019-MTC/16 de fecha 17 de octubre de 2019; Que, a través del Memorando N’ 1057-2019-MTC/21 de fecha 18 de octubre de 2019 y el ‘Memorando N’ 1225-2019-MTC/21 de fecha 06 de diciembre de 2019, la Direccion Ejecutiva de Provias Descentralizado presenta el levantamiento de observaciones e informacion complementaria ala DIA del citado proyecto, respectivamente; Que, mediante el Memorando N’ 2336-2019-MTC/16 de fecha 17 de diciembre de 2019, se remite a la Direccion Ejecutiva de Provias Descentralizado el Informe Técnico N° 064-2019- MTC/16.02.CJTS.RCHP.MACS, concluyéndose que persisten observaciones, siendo atendido con el ‘Memorando N' 049-2020-MTC/21 de fecha 16 de enero de 2020; Que, en vitud de ello, se emitio el Informe Técnico N° 017-2020- MMTC/16.02.MEAH.ACT.RCHP.MCS de fecha 06 de febrero de 2020, el cual cuenta con la conformidad de Ia Direccion de Evaluacion Ambiental de la DGAAM, en el que luego de la evaluacion del expediente en los componentes ambiental, social y predial, se recomienda aprobar la DIA y emitir la Certificacion Ambiental det citado proyecto, cuya ubicacién y componentes auxiliares son los que a continuacion se detallan: Ubicacion geografica del proyecto ‘Coordenadas UTM Datum | phy Tramo | Progresiva \WGS84 Zona 17 Sur Ubicacton potica (msam) Este Norte xin 0000 , [_tvemacongy_| 915085790 | sz27200608 | | 2700 Ken 7436790 | grasa.or2 | 9231754378 | 2600 | Distrito: Sucre Gucte) Provincia: Cetendin Kim 0+000 (ose Departamento: , an 816879.852 | 9233534.466 | 2650 | Con oree Km 5+352.30 Gorge chives) | 221172667 | 9231807.011 | 2600 Fuente: informe Tecnico N° 017-2020-MTC/16.02, MEAH ACT RCHPMCS ‘Areas Auxiliares del Proyecto Canteras ‘Cantera de cero N* 01 - Km 0+000 Vertice Este (m) Norte (mn) PI 817283.75 9239316.31 2 817327.86 9239338. 54 Ps 817352.96 '9239303.08 Pa 817354.41 '9239203.46 °5 '817303.28 (9239175.84 6. 81727471 '9239197.75 Pr 817284.82 9239265.26 Lado y Acceso im) | tequierdo; a 4.8 km del inicio del tamo 1 Area (av) Periemetro (mi) | 9,708.4 ; 402.99 Volumen potencial(m’) [29,8702 Volumen a extraer (mn) [ 24,287.4 ‘Cantera de cerro N° 02 — Kim 064843, Vertice Este (mn) Norte (rm) a eiroraa— 9231190763 2 17078 461 03121737 a 17057087 | —srvizza 7 m1 st7a31.170—| 9231240 307 e 75 17007127, 9931267508 fs Ps 16800311 3231269505 ce cl 16068 159, sp31283 856 %. 3 '516962.879) 9231226.261 Neue Po. 817005.229 9231182.711 Pio at7049.9ia—[ araties 303 Pi ai7oaa sos | —e7ait6a.aoa Tad Accson) | Beech, a 700 mde kn 6883 del aro ‘rea (my Perimetro (| 8,026.15; 377.60 Volumen potencial (m’) | 41,849.2 Volumen a extraer(m’) | 36,7341 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. RESOLUCION DIRECTORAL N°O 82 -2020-MTC/16 Cantera de cero N03 Kn 03400 Venice fstem) Note Gn Pr 919377.85 923205452 m2 | 819888.48 923210140 eB 819517.12 '9232080.10 Pa 21957878 973208430 15 819601.51 9231939.70 7 819513.17 323183970 77 819811 65 9231992.70 Tay acceso Gn) | tegulerdo, a 220 adel Km 34400 del ram 2 rea my Peretro Gb] 22,440.41; 608.29 7 2 Volumen potencial [34,4863 Volumen aextraer (mi) [22,5884 7 Fuente: Informe Técnico N° 017-2020-MTC/16.02. MEAH ACT RCHP.MCS. Depésitos de Material Excedente (OME) DwEOT Km SrTiO DME 02 Km 054850 Vertice Este (m) Norte (rm) Vertice Este (m) Norte (rm) I fl 16557 7 [9739570051 a a16869.2 | 925248795 2 [are647.a3_[ 923271639 P2 116594,04 | 9232557.29 I Pa [teres 85 | 925268576 5 516687 31] 923955319 | a 316693.03 "| 9232546.46, pa] 816658.48 | 9252481-81 | Lado y Acceso (rn) Derecho (tramo 1) a 7.77 m Lado y Acceso (m) | Derecho (tramo 1) a 5.64 m Aco m?ry Primero imo] re s7eaayszrer | MeO MAyFeTmets |S o45 oy 2761 Voluenpotendal 01839 orien poten ears Volumen disponer 273952 Velumien3 dsponer a73614 DME 03_ Kim 7367.90 OME 04 Km 7367.90 Vertice Este (m)_ Norte (m) Véertice Este (m) Norte (rm) 1 ai7623.21 | 925172561 fa ara7o1 6s | 92512256 a 517690-12 | 923186878 2 arenes 17] 9251561.1 [arrar 96 [oases 55 a 318967.02 | 923157967 : er773a | opsista 1 pa] stee75 6 [saatiezse sps1808 3 soo tame 1) a 7.72 Tui Ware Wa TH Lado y Acceso (m) | 2A" feat einem] _vazénsaysooee | MOURA | a2 serany oa Volumen potencial a) Taa79 Volumen potendal tr) 33,874.39 ‘Volumen a disponer (m") 0 Volumen a disponer(m') 32,220.20 DME 05_Km 04240 DME 06 Kin 30140 . Verte stem) [Note in) Verte fie (m) | Nore Gr) PI 217065.02_| 923357653 Pr '19120.00_| 9232221,00 iH @17151.23 | 9233600.85. P '819129.00_| 9232123.00 Pa 117162.08 | 9233556.18 3 1819224,00 | 9237158.00 Pa 217078 | 9233533 todo y cso my | OREMOW RODS? Ty accom) | Derecho wano 2a 1846 m Heat hyPemmevown] ansraryzcarr | MEODVFeIME | srzs0ysz124 Volumen potendial Tae Volumen potendial av) 16,883.75 ‘Volumen a sone’) 10,232.90 ‘Volumen a dspaner (n) 14,677.86 DMEO7 “Kim 34700 ‘DME 08 ken 490 Verte tem) — [Norte Vértice Exe (m) | Nore (rd Pl 219521.78_| 923190159, i 220323.67 | 9231900 89 P2 19583.01 | 931899.01 P2 2026653 _| 9232014.63 3 219570.65_| 9231872.06. 3 0363.47 | 9232017.58 Pa 21951025 | 9231871.74 Tad y Acceso) | equitdo (rama 2)a 4.82 m | lado y Acceso (mi | equierdo (rama 2) 494 m TenenyPaenco ra] 240gsyreae | MOMS | sss7a5y 24755 ‘Volumen potendial im) 522189 Volumen potendial (my 73.98812 Volumen a daponee iy 4,892.19 Volumen a disponer 4833.27 DMEOS Km 54290 Vere em) | _Noxte Gm) rte Ese fr) [Nowe (vd PI azirze83_| 9231803.73 73 221086.29_| 973186845 72 821096 91_| 923182687 Pa 22109472 | 9931914.05 i azri4a.as_| 9731892.20 Tao y Acceso fr) | tequierdo (vamo 2) a 8 61 m | Volumen potencal m3) 9.27070 ‘Fona nay Pesieto 3,708.28 y 2469 Vouinan aaperer 4,726.40 Fuente: afore Tecnico HF O17-2020-MTCII6 03. MEAFACT.RCHP ICS Patio de Maquinas Patio de maquinas N° 1 Km Ov540 Patio de maquinas N°2 Km 3+860 Vértce Esie(m)_[ Norte Gnd Venice Este (n)_| Norte = PI 215511.01 | 9736957.35 i 1964.88 | 9231888.41 (s By) P2 '815542.68 | 9236978.45 Pz. 819664.44 | 9231944.15 * Bo aneeae [seme ans a Pa 815529.77 | 9236939.98 a 839759.16 | 9231887 51 Casoy ncaa ay [RMA EONE 238551 eo aco my |eUeT a 221520 FeeinayFemeto | ssearyniaan [POOR | exes ayaa ‘Cantidad de personal 30 Cantidad de personal 30 erm MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES RESOLUCION DIRECTORAL N° 0 82.-2020-MTC/16 Tiempo estimado de Smee i Tiempo estimado de ameee Fuente: informe Técnico N° 017-2020-MTC/16.02. MEAH.ACT.RCHP.MICS Planta de Chancado Planta de Chancado “Sucre” Km 061843 Verte Este (m) Norte (m) PI 817078.46 9231217.33 P2 817107 88: '9231190.76 P3 8170946 ‘9231168.4 Pa 817065.18 923119497 ado y Acces Derecho (iramo 1), a 700 m, [Area (on y Perirmetro (rl 1010.54 131.28 Tipo de Material Grava arenosa, subangulosa 3 ‘Chancado subredondeada con presencia de boloneria Tiempo de explotacion ___Tmeses Fuente: Informe Tecnico N® 017-2020-MTC/16.02.MEAH.ACT.RCHP.MCS Planta de Concreto y de Mezclas Asfalticas Paria de Cane En OD Pie Cane m0 Veter | Bieta) | None | vince tea) | Ne tad yacces imp [HATE TNO 23885 [cas omy _ | Eaves an 2 21520 wea (m2) y Perimetro rea (m2) y Perimetro Reed yPerme 307 7357.78 Foes ry ero Taysany 1345 Tremp extrac: ‘T meses Tiempo estimado de uso | 7 meses Planta de Mezclas Asflticas N°1 Km 0+540, Planta de Mezclas Asfaticas N°2 Km 34860 vere Este )_| Norte (np Vere stem) [Norte fn) " 318851 87 | 923603617 " a19789.24 | 9231922 28 a15sai.17 | 9936029.43 a s19770.84 | 923168736 3 818520.77 | 9236939.98 ps [-a197s0.16 [9231687 51 Pa 155025 | 9236947.99, Pa 319768.27 | 923192129 Taquierdo (ame 1),a lzquierdo (ramio 2), a Tawerdo amo 1.83685 Tat y acces inp _| emerge amo 2, 21520 a Tea gy is Lado y Acceso (m) ‘Area (ma) y Perimetro (mn) Tiempo estimado de Tiny 193.45 7 meses Tiempo estimado de uso | 7 meses Fuente: informe Tecnico N° 017-2020-MTC/16.02. MEAH ACT. RCHP-MCS Que, de! mismo modo, en el citado informe técnico se indica que el proyecto se desarrolla fuera de un Area Natural Protegida, Zona de Amortiguamiento y Area de Conservacion Regional; por fo que no se requiere Opinion Técnica del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y, en cuanto al recurso hidrico, el proyecto no generara impactos significativos al recurso hidrico superficial ni subterraneo, por lo que no se requiere la Opinion Tecnica de la ‘Autoridad Nacional del Agua (ANA); Que, de otro lado, el expediente de la DIA fue elaborado por la empresa consultora ECOBIOTONO INGENIERIA SOSTENIBLE E.LR.L., cuyo registro de inscripcién en el registro de entidades autorizadas para la Elaboracion de Estudios de Impacto Ambiental en el Sector ‘Transportes administrado por el SENACE, es el N° 295-2018-TRA, encontrandose vigente a la fecha; Que, se ha emitido el informe Legal N° 013-2020-MTC/16.ARS de fecha 13 de febrero de 2020, en el que se recomienda la aprobacién de la Declaracion de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto de inversion Publica (PIP) “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular mediante tratamiento superficial bicapa en el camino vecinal tramo: Teresa Conga, José Galvez, Sucre y Jorge Chaver, distrito de Sucre - Celendin ~ Cajamarca”, al encontrarse enmarcado en lo previsto en el articulo 38 del RPAST; por lo que en aplicacion del articulo 41 de la citada norma, resulta procedente femitir el acto resolutivo otorgando la certificacion ambiental, de acuerdo al procedimiento administrativo previamente establecido; De conformidad con lo establecido por la Ley N’ 29370, Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacion del impacto Ambiental; el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Unico Ordenado de la Ley N' 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; el Decreto Suprema N° 019-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema ‘Nacional de Evaluacion del impacto Ambiental; el Decreto Supremo N° 004-2017-MTC, que aprueba cel Reglamento de Proteccion Ambiental para el Sector Transportes y su modificatoria aprobada por Decreto Supremo N® 008-2019-MTC; y, la Resolucién Ministerial N° 959-2019-MTC/01, que ‘prueba el Texto Integrado del Reglamento de Organizacion y Funciones de! Ministerio de Transportes y Comunicaciones; SE RESUELVE: ARTICULO 1. APROBAR la Declaracion de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto de Inversion Publica (PIP) “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular mediante tratamiento ‘superficial bicapa en el camino vecinal tramo: Teresa Conga, José Galvez, Sucre y Jorge Chavez, distrito de Sucre - Celendin — Cajamarca”, en consecuencia ot6rguese la Certificacion Ambiental correspondiente por las consideraciones expuestas en la presente Resolucion Directoral MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES RESOLUCION DIRECTORAL No 0 8 2-2020-MTC/16 ARTICULO 2. EI Titular del Proyecto, se encuentra en la obligacion de cumplir con los compromisos u obligaciones establecidos en el Plan de Manejo Socio Ambiental de la DIA y en cuanto resulten aplicables con las Medidas de Proteccién Ambiental alas actividades de Transporte dispuesta en el Titulo IV del Reglamento de Proteccion Ambiental para el Sector Transportes, ARTICULO 3.- DISPONER que ademas de las obligaciones senaladas en el articulo precedente, el titular debera cumplir con lo siguiente: a) Dentro de los treinta (30) dias habiles posteriores al inicio de las obras para la ejecucion del proyecto, el titular deberd comunicar el hecho a la Autoridad Competente, de acuerdo a lo establecido en el articulo 17 del Reglamento de Proteccién Ambiental para el Sector Transportes. b) El Titular del Proyecto deberd reportar trimestralmente a la Direccion General de Asuntos Ambientales, el cumplimiento e implementacion del Plan de Manejo Ambiental, Incluyendo las fuentes de verificacion correspondientes; salvo las acciones de prevencion, mmitigacién y control, en el marco de una Declaracion de Estado de Emergencia o emergencias viales por eventos catastr6ficos que ponen en riesgo la infraestructura publica o privada de transporte y/o la salud pablica y/o el ambiente, las cuales deberan ser reportadas dentro de los treinta (30) dias habiles siguientes al inicio de dichas acciones. ©) La aprobacion de la DIA del presente proyecto, no constituye el otorgamiento de licencias, autorizaciones, permisos 0 demas ttulos habllitantes; u, otros requisites legales con las que deba contar el Titular y el ejecutor responsable, previo a la ejecucion del proyecto. 4) Los permisos y/o autorizaciones para el uso de areas auxiliares contempladas en la DIA deberan solicitarse previo al inicio det proyecto. Asimismo, de requerirse dreas auxliares (Cantera, DME, patio de maquinas, etc.) y/o los supuestos de aplicacion establecidos en la Resoluci6n Ministerial N’ 0036-2020-MTC/01.02, debera solicitarse a la DGAAM con luna anticipacion de treinta (30) dias calendarios para la aprobacién de las medidas de manejo ambiental; para lo cual debera remitir un Informe Técnico Sustentatorio_ (ITS) fen caso corresponda, en concordancia con el articulo 20 del RPAST. ARTICULO 4. La DIA aprobada mediante la presente Resolucion Directoral, se encuentra sujeta a las acciones de supervision y fiscalizacion ambiental que realice la DGAAM en el ‘cumplimiento de sus funciones, por lo que se supervisara yfiscalizaré el cumplimiento de las medidas establecidas en el Plan de Manejo Ambiental contempladas en el presente Instrumento de Gestion ‘Ambiental, asi como aquellas medidas complementarias que surjan en relacion a la modificacién del referido instrumento y las medidas dispuestas en las acciones de supervision al proyecto. ARTICULO 5.- El Titular del Proyecto deberd registrar en el aplicativo informatico para el registro de obligaciones ambientales de los proyectos de infraestructura de transportes, las ‘obligaciones ambientales establecidas en la Declaracion de Impacto Ambiental aprobada mediante la presente Resolucion Directoral, de conformidad con lo establecido en la Resolucién Directoral N° 509-2019-MTC/16, a través del sigulente link https://gavi.mtc. gob. peogin ARTICULO 6.- REMITIR copia autenticada de la presente Resolucion Directoral, y copias de los Informes Técnico y Legal a la Direccién Ejecutiva de Provias Descentralizado, para los fines que considere pertinentes. Registrese y comuniquese. eh “Decenio dela saldad de oportuidades para mujeres y hombres” 10 de la Universalizain dela Salud” INFORME LEGAL N° 013-2020-MTC/16.ARS A SEGUNDO FAUSTO RONCAL VERGARA. Director General de Asuntos Ambientales | Reg:----fr-~ Asunto Solicitud de aprobacion de la Declaracion de Impacto Proyecto de Inversion Publica (PIP) “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular mediante tratamiento superficial bicapa en el ‘camino vecinal tramo: Teresa Conga, José Galvez, Sucre y Jorge Chavez, distrito de Sucre - Celendin - Cajamarca” Referencia a) Memorando N’ 860-2019-MTC/21 (I-255769-2019) b) Informe Técnico N° 017-2020-MTC/16.02.MEAH.ACT.RCHP.MCS Fecha Lima, 13 de febrero de 2020. Tengo a bien dirigirme a usted con relacién al asunto y en atencién a los documentos de la referencia, a fin de manifestarle lo siguiente: |. ANTECEDENTES 1.1 Mediante Memorando N° 860-2019-MTC/21 con H/R N’ I-255769-2019 presentado con fecha 19 de agosto de 2019, la Direccién Ejecutiva de Provias Descentralizado remite la Declaracién de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto de Inversion Publica (PIP) “"Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular mediante tratamiento superficial bicapa en el camino vecinal tramo: Teresa Conga, José Galvez, Sucre y Jorge Chavez, distrito de Sucre - Celendin - Cajamarca”, para su evaluacién y aprobacién. 1.2. Con el Memorando N’ 1679-2019-MTC/16 de fecha 24 de setiembre de 2019, se remitié a la Direccién Ejecutiva de Provias Descentralizado el Informe Técnico N° 042-2019- MTC/16.02.CJTS.ACT.RCHP.FGL, en el cual se formularon observaciones a la DIA presentada, siendo que la Gerencia de Estudios de Provias Descentralizado solicita ge. ampliacion de plazo para subsanar las observaciones, a través del Memorando N’ 3169- Ao 2019-MTC/21.GE de fecha 11 de octubre de 2019, el mismo que fue otorgado mediante el Memorando N’ 1875-2019-MTC/16 de fecha 17 de octubre de 2019 1.3. A través del Memorando N’ 1057-2019-MTC/21 de fecha 18 de octubre de 2019 y el Memorando N’ 1225-2019-MTC/21 de fecha 06 de diciembre de 2019, la Direccion Ejecutiva de Provias Descentralizado presenta el levantamiento de observaciones e informacién complementaria a la DIA del citado proyecto, respectivamente. 1.4 Mediante el Memorando N’ 2336-2019-MTC/16 de fecha 17 de diciembre de 2019, se remite a la Direccién Ejecutiva de Provias Descentralizado el Informe Técnico N° 064-2019- ‘edn Zorets 1203: OL er (514) 615-7800 sae gob pe [EL Peet Primero) 15 eulgics je Transportes “Decene de la igualdad de oportuniades para mujeres y hombres" "Ako de la Unversaizacion de la Said” MTC/16.02.CJTS.RCHP.MACS, concluyéndose que persisten observaciones en el componente predial de la DIA presentada, siendo atendido con el Memorando N’ 049- 2020-MTC/21 de fecha 16 de enero de 2020. En virtud de ello, se emitio el Informe Técnico N° 017-2020- MTC/16.02.MEAH.ACT.RCHP.MCS de fecha 06 de febrero de 2020, el cual cuenta con la conformidad de la Direccién de Evaluacién Ambiental de la DGAAM, en el que luego de la evaluaci6n del expediente en los componentes ambiental, social y predial, se recomienda aprobar la DIA y emitir la Certificacion Ambiental del citado proyecto, cuya ubicacion y componentes auxiliares son los que a continuacién se detallan: Ubicacion geografica del proyecto ‘Coordenadas UTM Datum Tramo | Progresta wase4 zona 17Sur__| ANN, | Ubicactin pltca Este Norte Km 04000 | 815055.790 | 9237200.638 | 2700 1 | Seres2 Cong Kn 736799 | gr7asa.oi2 | 9231754.378| 2600 _| Distrito: Sucre (Sucre) Provincia: Celendin Km 0+000 (lose Departamento: , oe 816879.852 | 9233534466 | 2650 | Comaca Km 5435230 dewge Chaveny | 8211720667 | 9231807011 | 2600 Fuente: Informe Técnico N° 017-2020-MTC/16.02. MEAH ACT. RCHP.MCS Areas Auxlliares del Proyecto Canteras Cantera de cerro N01 - Km 0000 Vertce Este (m) Norte (en) PI 817283.75 9239316.37 P2 817327.86 9239338 54) P3 817352.96 '9239303.08 Pa 81735441 923920946 __*5 817303.28 9239175 84 P6 1727471 923919775 Py 81728482 9239265 26 Lado y Acceso (im) | fquierdo; a 4.8 ki del inicio del tramo 1 ‘rea i) Perimetro (m| 9,708.4 ; 402.99 Volumen potencial im’) | 29,870.2 Volumen a extraer(m’) | 24,287 4 ‘Cantera de cerro N° 02 - Km 064843 ‘Vertice Este (m) ‘Norte (rn) PI '817107.880 9231190.763 2 ‘817078 461 9231217 377 Pers (513) 615-7000 a E Pers Pru swvemic-go pe IMERO | Ueno Peta PERU | de, esate sours Meet de Transportes “Decenio de la lualdad de oportunwdades para mujeres y hombres” ‘Mode a Universalizacin dela Salud” 3 1817057,057 ‘9231228737 Pa '817031.170 9231240.307 P5 17007.127 '9231267.998 76 '816990.911 9231269 505 °7 816968.159 9231243 856 Ps 816962.879 '9231226.261 3 817005.229) 9231182.711 P10 817049.918 9231165.343 Pu '817034.605 9231168.404 Lado y Acceso tm) Derecho; a 700 m del 32843 del tramo 1 Area (m) Perimetro (mi 8,026.15; 377.60 Volumen potencial im’) | 41,849.2 Volumen aextraer(m’) | 36,734.1 Cantera de cerro N° 03 - Km 034400 ‘Vertice Este (m) Norte (m) Pt 819377.85 923205452 P2 319448.49 9232101.40 3 819517.12, 9232080.10 Pa 319578.78 923204430 °5 '819601.51 9231939.70 PB 219513.17 923193970 °7 19411.65 9231992.70 Lado y Acceso (m) Tequierdo; a 220 m del km 3+400 del trarno 2 rea (re) y Perimeto (a) 22,440.41; 608.29, ‘Volumen patencial (m’) 436.3 Volumen 3 extraer (i) 588.4 Fuente: Informe Técnico N° 017-2020-MTC/16,02. MEAH.ACT.RCHP.MCS. Depésitos de Material Excedente (DME) “DME OI Km 54710 DME 02 _Km_ 054830 Vertice Este (m) [Norte (m) vertice Este (m) | _ Norte (m) PL '816597.7_| 9232570.51 Pt 165692 | 9232487.95, Pe 1664783 [923271639 [__—P2 316594.04 | 9232557.29 P3 816763.88_| 9232683.76 P3 816687.31_| 9232533.19 Pa 1316693.03 | 9232546.45 Pa 316658.48 | 9232481.81 Derecho (tramo 1) a 7.7 m Lado y Acceso (m) Derecho (tramo 1) a5.64m_| Z a Lado y Acceso tm) “Area (Ha) y Perimetro ‘Area (m®)y Perimetro(m)| 16,678.93 y 527.61 By 5,915.10 y 527.61 / ‘Volumen potencial (m) 25,018.39 ‘Volumen potencial (m?) 8872.65 l Volumen a disponer (m') 2,739.32 Volumen a disponer (m') 4,734.14 DME 03_ kim 74367.90 DME 04_ kim 7367.90 Verice Este(m) | _Norte (rp Vertice Este(m) | Norte (m) Pr 1317623.21_| 9231725.61 Pt a1a791.65 | 92312296 P2 ‘317680 12 | 9231869 28 P2 18663.17 | 9231381.11 Pa 817747.96_| 9231852.55 P3 ‘s18987.02 | 923137967 Pa si7734_ | 9230818.12 Pa 818879,64_| 9231162.58 sin Zretos 1203-01 er (513) 615-7800 smi 06 pe 'E. Pex Primero] eee PERU | de Transporte: Pua) Ce oe pee "Decento det qualdad de oportunidad para mujeres y hombres" “aio de a Univesazacion de la Sah 75 1770.64 | 9231604.43 Lado yc my [ RHEE MOMO TD 917A aces my [ERGO WaT T 91.845 Area (i?) Perimetro(mi)| 14,281.53 y 09.62 pea ied Fsineto 22,582.93 y 644.19 Volumen potencial im) 2a22.29 Volumen potencial () 33,874.39 ‘Volumen a disponer (m?) 0 ‘Volumen a dsponer (m") 32,220.20 DME 05 Km 04240 DME 06 Km 34140 Vertice Este (in) [Norte (np vertice Este (m)_—_[_ Norte (rm PI 17065.02_| 923357653 Pa 19120.00_| 9232221.00 P2 17151.23 | 923360085 2 819129.00_| 923212300 P3 317162.08 | 9233556.18 #3 819224.00 | 9232158.00 ma si7o7e | 9233533 Lado y Acceso my | Pevecho tame 232171-72 | Lado y accesoim) | Derecho (tramo 2)a 18.46 m Area (my Perimetro(mh| 4,037.87 y 268.17 Raval y Restore 4812.50 y 321.24 Volumen patencal () 1213.61 Volumen patencal(m) 16,843.75 Volumen a disponer (rn) 10,232.90 Volumen a disponer (rn) 14,627 86 MEO? Km 34700 DME 08 Km 44890 Vertice Este (m) [Norte (m) vertice Este(m) [Norte (m) "1 19521,78_| 9231901.59 FA 220323.67_| 231900.89 P2 1519583.01 | 923189901 P2 82026653 | 923201468 a 181957065 | 9231872.06 P3 820363.47 | 9232017.58 Pa 819510.25 | 9231871.74 Lado y Acceso (rm) | tequierdo (tramo 2) 482m | Lado y Acceso (m) | lequierdo (tramo 2)a494 m Area (m)y Perimetro(mb| 1,740.63 183.32 eeoy ines 5,597.25 y 347.55 ‘Volumen potencial im) 5221.89, ‘Volumen potencial im") 13,993.12 Fy Neturven a depones 4,892.19 Volumen a dsponer(m’) 4,833.27 (Gf DME Oo Km 51290 6, Vertice Este(m) | Norte (m) entice Este(m) | Norte (m) Se Pi 1a21128.83_| 923182373 P3 2108629 | 923186845 P2 21096.91_| 9231826.87 Pa 21094.72 | 9231914.45 PS 821148.85 | 9231892.20 Lado y Acceso (m) | tquierdo (amo 2) a 8.61 m | Volumen potencial (m3) 9,270.70 Zea (na)y Peee a Votan depone a 1.6 E117.12.2019, mediante Memorandum N’ 2336 -2019-MTC/16, la DGAAM remite al Director Ejecutivo de Provias Descentralizado, el Informe Técnico N° 064-2019-MTC/16.02.C)TS.RCHP.MACS que observa la DIA del asunto, en su componente predial WO 1.7 E1 16.01.2020, mediante Memorando N° 049-2020-MTC/21. el Director Elecutiwo de Provias / Descentralizado, remite a la DGAAM el segundo levantamiento de observaciones ala DIA del proyecto, z solictando su evaluacion, _— Persia) 615-7600, ee ease [EL Pert Primero | Pagina 1 de 22 > a0) ‘ Viceministerio “Decenio e a iualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Ao dela Univrsalzacién de a Salus” |. ANALISIS 2.1 SOBRE EL MARCO LEGAL 2.1.1. Elarticulo 15 del Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sisterna Nacional de Evaluacion del impacto ‘Ambiental (Ley del SEIA), establece que toda persona, natural o juridica que pretenda desarrollar un proyecto de inversion susceptible de generar impactos ambientales negativos de cardcter significativo ‘que estén relacionados con los Criterios de Proteccion Ambiental establecidos en el Anexo V y los mandatos sefalados en el Titulo I del Reglamento de la Ley del SEIA, debera gestionar una Centficacién Ambiental ante la autoridad competente. 2.1.2 Enrelacion a las autoridades competentes en el marco del SEIA, el articulo 8 del referido Reglamento establece que las autoridades sectoriales nacionales, las autoridades regionales y las autoridades locales con competencia en materia de evaluacién de impacto ambiental tienen entre sus funciones conducir el proceso de evaluacién de Impacto ambiental, a través de la categorizacion, revision y aprobacion de los estudios ambientales de los proyectos de inversion sujetos al SEIA, de acuerdo a sus respectivas competencias. En tal sentido, las autoridades competentes estan encargadas de emitir la Certificacion Ambiental de los proyectos de inversion sujetos al SEIA 2.1.3 En esa linea, el articulo 133° del Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MT), establece las funciones de la Direcci6n General de Asuntos Ambientales (DGAAM), y en particular el item b) senala lo siguiente: “ Aprobar los instrumentos de gestién ambiental de los proyectos de infraestructura y servicios de transporte en todas sus etapas, emitiendo la certificacion correspondiente en ef marco de la normatividad vigente.” 2.1.4 Ademas, el articulo 38 del Reglamento de Proteccién Ambiental del Sector Transporte (RPAST)?, sefiala que la Autoridad Competente podra establecer los mecanismos para la clasificacién anticipada y definicion de los términos de referencia de los estudios de impacto ambiental para proyectos con ‘aracteristicas comunes, en cuyo caso no sera aplicable la etapa de clasficacion en el proceso para la obtencién de la certificacién ambiental. En tal sentido, el Anexo 1 del citado Reglamento, contiene la telacion de proyectos, actividades 0 servicios del sector Transportes con clasificacion anticipada y determina la categoria del Estudio Ambiental que corresponde aplicar a cada uno de ellos. 2.1.5. Asimismo, la primera disposicion complementaria transitoria de la modificatoria del RPAST, establece que, en tanto se aprueben los Términos de Referencia a que se refiere la Unica Disposicion Complementaria final de la mencionada modificatoria, se consideran los Términos de Referencia establecidos en el Reglamento de la Ley del SEIA y en lo que corresponda, los Términos de Referencia aprobados con Resolucion Ministerial N’ 440-2018 MTC/01.02 y Resolucién Ministerial N’ 710-2017 MTC/01.02. Considerando la naturaleza del proyecto, materia de analisis, este califica en la tipalagla en el Cuadro N° 01 * nesolucion Ministerial N® 958-2019 MTC/O1 de 01 de marzo de 2019, aprues e Texto Integrado del Reglamento de Organizacion y Funciones de Ministero de Transporte y Comunicaciones. ‘Articulo 134. Direcciin General de Asuntos Amblentoles {a Direccién General de Asuntos Ambientales es el xgano de linea con autvidad técnica normativo @ nivel nacional que ejece lo ‘ovtoridad ambiental en el sector tronspores, responsable de implementa acclones en el marco del sisteme nacional de gestion ‘ambiental pare promaver el desarolo sostnible de los actvidedesy proyectos de infaestuctura y servicios de transpetes, en } ” Winca Puce Meu y Comunicaciones Conese “Decenio de la gualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres® Ao det Universlacin def Salud Cuadro N12: CARACTERISTICAS DE LA PLANTA DE CHANCADO Planta de Chancodo “Sure” Km 06,84 Vece ten) Nee md "1 317078 46 923121733 [ee 817107.88 9231190.76 B 3170986 92311684 a 317065.18 993119497 Lado y Accom) Derecho ram 1) a 700m ‘ea ny Peimeto i) 1010.54 131.28 Crave arenom,subanguosaasubredondeada Tipo de Matai Chancado en Tiempo de epiotacon 7 meses Fuente: DIA del proyecto (Anexo 04: ichas de Caracterizacon, octubre 2019. La planta chancadora sera de tipo portatil, contara con chancadoras primaria y secundaria con cinco fajas, donde se efectuara el chancado del material de cantera, )PLANTAS DE CONCRETO Y PLANTA DE MEZCLAS ASFALTICAS El proyecto ha considerado la implementacién de dos (02) Plantas de concreto y dos (02) Plantas de Mezclas Asfaiticas. El detalle se muestra en los siguientes cuadros: Cuadro N13: PLANTAS DE CONCRETO Y PLANTAS DE MEZCLAS ASFALTICAS Tado dela | Distancia de a via Perimetro | Area ausiiar Ubicacion ce ‘cb ‘ea (im) im, Mlontade | istitode Suseen | 4, Mezdas | etkm0+540 amo 1 | 132° 36.85 20773 57.79 Asfatias 1 | José Galvez ~Sucre | Distito de Jorge Mlontade | Chavezenetim | / Mezclas 34860 tramo 2 0st | endo 15.20 mat 113.45 AsfalicasN2 | Galvez — Jorge 7 Chavez 2 J Distrito de Sucre en Planta de ado came e | etkm 04540 tramo 1 |, L880 3685 207.73 57.79 José Galvez -Sucre | Distrito de Jorge Chavez en el km Planta de lo , ceuamta ek | 34860 tramo 2 Jose | A3 1520 mn 11345 ) Galvez Jorge | | Chavez Fuente DIA del proyecto, octubre 2019, Perv Primero| Pagina 13 de 22 ~ Oz inns PERU | de Transpor Mies ce) rena COE oes “Deceno de a igualdad de Oportunidades pare Mujeres y Hombres” "Ao dela Universalzacion del Salud” Cuadro N’ 14: __ CARACTERISTICAS DE LAS PLANTAS DE CONCRETO Y DE MEZCLAS ASFALTICAS Planta de Conereto N° 1 Km 0+540 Planta de Concreto N° 2 Km 34860 Verice Een) | Note im) Vertioe Este(m) | Norte on) Pr 815555.24 | 9236956.01 Pt 31977.37_ | 9231955.07 P 815562.58 | 9236902.91 P2 ‘31979864 | 9231957.13 3 815551.87 | 9236936.17 131978924 | 923192224 Pa sissazs_ | 9236947.99 Pa 131976827 | _9231921.29 Lado Acceso) | twquierdo vamo 1), a36.85m | tadoy Acceso) | lequerde (wamo 2), a 15.20 m ‘Area (n2)yPeeimetvo (rid | 207.73 y $7.79 ‘rea(m2) y erimetro el) [701.11 y 113.45 Tiempo estinado de wo [7 meses Tiempo estimado de uso [7 meses Planta de Mezclas Astatcas N° 1 Kin 04540 Planta de Mezcas Astatcas N° 2 Km 34860. Vertce stem) [Norte Gn) vertice Este(m)_—_ [Norte (m) PI 815551.87 | 9236936.17 Pt 31978924 | 9231922.24 Pz 1ssa1.17_[ 923692943, 2 ‘19779.84 | 9231887.36 PB 815529.77 | 9236939.98 3 '319759.16_|_9231887.51 Pa aissazs_| 9236947.99 Pa 131976827 | _9231921.29 Lado y Acceso im) | taquerdo (wamo 1), a3685m | tadoy Acceso) | lequerdo (vamo 2, a 15.20 m ‘Area (m2) y Perimetvo (rid | 207.73 y $7.79 ‘rea (m2)y Perimetro i) [711.11 y 113.45 Tiempo estimado de uo |? meses ee Fuente: DIA del proyecto, octubre 2019, El expediente de la DIA contiene la fichas de caracterizacion de cada area auxliar mencionada, as como las actas de libre disponibilidad y sus respectivos planos (vista de planta, secciones transversales) f) FUENTES DE AGUA De acuerdo a lo serialado por el titular del proyecto, se han considerado dos (02) fuentes de agua para el proyecto ubicadas en el km 4700 y 6+420 del Tramo 1. Las caracteristicas de las fuentes del proyecto se describen en el siguiente cuadro: ‘CuadroN'15: —_ UBICACION DE FUENTES DE AGUA DEL PROYECTO Caudal de Coordenadas UTM | Caudal ‘consumo- cPiCase| Uso Nombre | Progresva | fete comands | Pstito | Ph ; este | NORTE (wines) ose | tose | Agricultura ochaqut] kmose700 | a1s555 | 9253034 | 1200 | ome | S* | coe, | Ramil ose | Jose | Agricultura oun] Kmovssz0 | erseaz| 9201255 | 1200 | ooze | oe | oe | Roenline Fuente: DIA del proyecto, octubre 2019. 9) MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y AGUAS RESIDUALES Los residuos sdlidos peligrosos serdn manejados por una Empresa Operadora de Residuos Solidos EO- RS, autorizada por el MINAM. Asimismo, se presenta el Subprograma de Manejo de Residuos Sélidos, Liquidos y efiuentes (recoleccién, almacenamiento, reciclado, transporte y disposicién final), en ‘cumplimiento del Decreto Legislativo N° 1278 y su Reglamento. 5 informacién consignada en el Anexo 03 Plano de Instalaciones Auxilares de la OIA del Proyecto. Pert) 6157800 a Et Peri Primero | Pagina 12 de 22 so NN OD SN 24. 25. 26. 27. Ninoy de Transportes Resa) mn Oe aco “Deceno e a igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" “Ato dea Unversalizacion dela alia” En cuanto a los efluentes domésticos generados, se implementaran banos quimicos, los cuales seran administrados por una EO-RS autorizada por el MINAM. Asimismo, se indica que el lavado y ‘mantenimiento de maquinarla se realizaran en lugares autorizados en Ia ciudad de Celendin. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. EI Area de Influencia det Proyecto se defini considerando la ubicacion de los componente principales y auxliares del proyecto, los centros poblados adyacentes a la zona y la naturaleza de los impactos potenciales. La delimitacién del Area de Influencia Directa (AID) comprende una faja de 200 ma cada lado del ele de la via en estudio, abarcando una superficie total aproximada de 507.307 Has. El Area de Influencia Indirecta (All) del proyecto se delimito considerando los distritos del ‘componente politico administrativo que se interconectan con la via en estudio. El All ocupa una extensién de 36535.29Has. LINEA DE BASE AMBIENTAL Linea de base fisica Se presenta informacion referida a: clima, temperatura, precipitacion, humedad relativa, direccion y velocidad del viento, calidad de aire, ruido, fisiografia, geologia, geomorfologia, sismicidad, suelo, capacidad de uso mayor de suelos, uso actual de suelo, hidrologia e hidrogratia, calidad de agua. Linea de base biologica Se presenta informacion referida a zonas de vida, cobertura vegetal, flora y fauna silvestres, ecosistemas acuaticos, areas naturales protegidas (ANP). El titular menciona que el area del proyecto 1no se superpone con ninguna ANP o zona de amortiguamiento. Linea de base social El titular del proyecto presenta informacién correspondiente a la metodologia, técnica y herramientas para la elaboracion de la linea base, asi como de la caracterizacion social del area de influencia directa del proyecto, respecto a las variables e indicadores sociales como: demogratia, educacion, salud, empleo, economia y pobreza, vivienda y servicios basicos, actividades econémicas, transporte, comunicaciones, institucionalidad local y regional y problematica social. Estos aspectos se refieren a 12 centros poblados, ubicados en tres distritos (Jorge Chavez, José Galvez y Sucre) de la provincia de Celendin, Finalmente, se presenta un registro fotogratico del trabajo de campo ejecutado para el levantamiento de informacion social PARTICIPACION CIUDADANA. Se presenta los antecedentes, desarrollo, resultados y conclusiones de la ejecucion de la reunion. informativa general implementada. Se realizo dicha reunién informativa el dia 12 de julio del 2019, alas 3:00 pm, en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Sucre, segun lo programado en el PPC, contandose con la participacion de 331 personas, entre ellos autoridades representativas del AID y All, Se realizaron en total 23 preguntas orales, todas las cuales fueron respondidas por el equipo tecnico de la empresa consultora, como consta en el informe presentado en el Anexo 06 del expediente de la DIA PLAN DE AFECTACIONES Y COMPENSACIONES - PAC Las afectaciones prediales producidas por el desarrollo del proyecto son de poca magnitud, su tratamiento e indemnizacion seran asumidas por la Mancomunidad Municipal del Sur de Celendin conformado por las alcaldias de los distritos de José Galvez, Sucre y Jorge Chavez, segun lo indicado en el informe N’ 00018 - 2020-MTC/211.GE emitido por Provias Descentralizado. Pras) 6157800, Peru Primero | Pina 13 de 22 te PERU | de Transports Misa eee Peetu “Deceno de gual de Oporungades pare Mueresy Hombres” sto dela Untersalzacin dela Sad” 2.8. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PASIVOS AMBIENTALES El titular senala que, Durante la fase de campo, no se ha identificado Pasivos Ambientales en el ambito del proyecto, 2.9. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Los principales impactos ambientales y sociales identificados son los siguientes: = Alteracién de la calidad del agua - _Afectacion de la calidad del suelo - Material particulado y ruido = Emisién de gases = Alteracion del paisaje = Alteracion de la cobertura vegetal = Riesgo de reduccion de habitat = Mejora de la transitabilidad ~ Posible afectacion a la salud = Generacion de empleo = Incremento de proveedores locales = Dinamizacion de la economia local 2.10. PLAN DE MANEJO SOCIO AMBIENTAL Se precisa que el Plan de Manejo Socio Ambiental (PMSA) comprende un conjunto de medidas destinadas a prevenir, mitigar y/o minimizar los efectos ambientales que se produciran durante el mejoramiento del camino vecinal. EL PMSA considera lo siguiente: Programa de medidas preventivas, correctivas y compensatorias = Sub Programa de Manejo de Residuos Sdlidos, Liquidos y efluentes = Subprograma de Control de Erosion y Sedimentos = Subprograma de Proteccién de Recursos Naturales = Subprograma de salud local = Subprograma de seguridad vial y senalizacion ambiental = Subprograma de Proteccién de recursos arqueologicos y culturales Programa de seguimiento y Monitoreo Ambiental = Monitoreo de la Calidad del agua = Monitoreo de la Calidad de aire = Monitoreo de la Calidad de suelo = Monitoreo de Ruido Programa de Asuntos Sociales ~ Subprograma de Relaciones Comunitarias ~ Subprograma de monitoreo de deudas locales ip = Subprograma de contratacion de Mano de Obra local - _ Subprograma de Participacion Ciudadana Programa de capacitacion, educacion ambiental y seguridad vial = Subprograma de capacitacion y charlas para los trabajadores, ~ Subprograma de capacitacion para la poblacion Programa de prevencidn de pérdidas y Contingencia = Subprograma de salud ocupacional = Subprograma de contingencias Programa de Cierre y Abandono = Subprograma de Cierre y Abandono del Componente Ambiental = Subprograma de Cietre y Abandono del Componente Social ee tre 1203. OL rust) 615 7800 Taunton EL Peri Primero | Pagina 14 de 22 rn PERU | devt i Viceministerio y Cour ee Wasacs “Decenio de la gualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” "Af dela Universalzacién de a Salus™ 2.11. CRONOGRAMA DE EJECUCION El Titular precisa que el proyecto esta programado para ser ejecutado en siete (07) meses. Para mayor detalle se puede revisar el Cronograma de Actividades del proyecto. 2.12. PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACION El presupuesto estimado de implementacion de los distintos programas propuestos en el Plan de Manejo Socio Ambiental, segun precisa el Titular, para el citado proyecto es de S/. 517,648.55. 2.13. OPINIONES TECNICAS a. El Proyecto se desarrolla fuera de un Area Natural Protegida, Zona de Amortiguamiento y Area de Conservacion Regional, por lo que no requiere Opinion técnica Favorable por parte del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado -SERNANP. b. El Proyecto contempla actividades que no afectaran los cauces superficiales; por lo cual, no se generara impactos significativos al recurso hidrico superficial y subterraneo, en ese sentido, no Corresponde solicitar opinién técnica de la Autoridad Nacional del Agua -ANA. 2.14. DE LA EVALUACION DE LA SUBSANACION DE LAS OBSERVACIONES En el proceso de evaluacion ambiental ala DIA, se formularon observaciones por parte de la OGAAM (Componente ambiental, social y predia)) las cuales fueron subsanadas de manera satisfactoria por el titular del proyecto y deberan ser asumidas en la implementacion del proyecto segun corresponda. La informacion que sustenta la subsanacion de observaciones se encuentra en Anexo |, adjunto al presente informe. 3. CONCLUSIONES BA 32 De acuerdo al andlisis de la informacion remitida por el titular respecto a la subsanacion de las observaciones realizadas a la Declaracion de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabllidad vehicular mediante tratamiento superficial bicapa en el camino vecinal tramo: Teresa Conga, José Galvez, Sucre y Jorge Chavez, distrito de Sucre - Celendin ~ Cajamarca (Long. = 12.264 km)" formuladas por la DGAAM, se concluye que han sido subsanadas en su totalidad de ‘manera satisfactoria; asimismo, habiendo cumplido el titular el proyecto en el marco del proceso de evaluacion con los aspectos técnicos, administrativos y legales, se considera pertinente aprobar la Declaracion de Impacto Ambiental ~ DIA del proyecto antes citado. El Proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular mediante tratamiento superficial bicapa en el camino vecinal tramo: Teresa Conga, José Galvez, Sucre y Jorge Chavez, distrito de Sucre = Celendin ~ Cajamarca (Long. = 12.264 km)", se encuentra localizado en las siguientes coordenadas de ubicacion geografica Cuadro N’ 16. Ubicacion Geogréfica del proyecto Coordenadas UTM WGS 84 - Zona Descripcién Progresiva 178 Este Norte Tramo 1 [&# 0000 inicio) 215055.790_| 9237200638 Km 7+367.90 fin) | 817453912 | 9231754378 Tram? | B#.0+000 iii 216879.852 | 9233534466 Kem $4352.30 fin) | _821172.667 | _9231807.011 Fuente: Expeciente de la veerencia Per (i) 638 7000, ee [Et Pert Primero | Pagina 15 de 22 24 os PERU Nestea Creu ac "Decenio de la gualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombves* Ao dela Universlzacion dela Salud” 3.3 Los permisos y/o autorizaciones para el uso de las areas auxiiares contempladas en la DIA deberan solicitarse previo al inicio de la actividad. Asimismo, de requerir una nueva area auxiliar (cantera, DME, patio de maquinas) no contemplada en la Certificacion Ambiental que otorgue la DGAAM, debera solicitarse a esta Direccion General la aprobacién de las medidas de manejo ambiental con una anticipacion de treinta (30) dias calendarios; para lo cual debera remitir un Informe Técnico Sustentatorio (ITS), en concordancia con el articulo 20 del RPAST. 3.4 El proyecto no requiere de opinion técnica del SERNANP, ni de la ANA por lo expuesto en el item 2.13 del presente Informe Técnico. 3.5 El titular del Proyecto, debera informar de manera trimestral a la Direccion General de Asuntos ‘Ambientales (DGAAM), el cumplimiento e implementacién del Plan de Manejo Ambiental, inciuyendo las fuentes de verificacion correspondiente. Las acciones de prevencion, mitigacion y control en el marco de una Declaracion de Estado de Emergencia por eventos catastréficos que ponen en riesgo la infraestructura publica o privada de transporte y/o la salud publica y/o el ambiente, deberan reportarse dentro de los treinta dias habiles siguientes al inicio de la ejecucién de las obras. 3.6 La aprobacion de la DIA del proyecto, no constituye el otorgamiento de licencias, autorizaciones, ermisos 0 demas titulos habilitantes; u otros requisitos legales con las que deba contar el Titular, segun las etapas del proyecto. 3.7 La Certificacion Ambiental que se otorgue al Proyecto, no exime al Titular de cumplir con gestionar ante las Autoridades Competentes los derechos de uso de agua, autorizaciones de dragado y vertimiento para el mantenimiento del proyecto, autorizaciones de disposicion final de aguas residuales tratadas, en el marco de la Ley N° 29338, autorizaciones de tratamiento y disposicion final de aguas residuales domésticas en el marco de la Ley General de Salud, cumplir con la normativa vigente de gestion integral de residuos sélidos, entre otras obligaciones, reguladas expresamente por normas especificas de caracter nacional, regional y local 3.8 El titular tiene la obligacion de cumplir con los compromisos u obligaciones establecidos en la Declaracion de Impacto Ambiental, y en cuanto resulten aplicables con las Medidas de Proteccion ‘Ambiental a las actividades de Transporte dispuestas en el Titulo IV del Reglamento de Proteccion ‘Ambiental para el Sector Transportes, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2017-MIC 4, RECOMENDACIONES 4.1 Otorgar la Certificacion Ambiental a la Declaracion de Impacto Ambienta-DIA, para el proyecto "Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular mediante tratamiento superficial bicapa en el ‘camino vecinal tramo: Teresa Conga, José Galvez, Sucre y Jorge Chavez, distrito de Sucre - Celendin = Cajamarca (Long. = 12.264 km)", con codigo unico de inversiones N' 2341479, 4.2 Remitir el presente Informe Técnico para la opinion legal y emision de Resolucion Directoral correspondiente, la misma que debera ser notificada a Provias Descentralizado. Es todo cuanto informamos a usted para conocimiento y fines pertinentes. mec he [EL Pers Primero | Pagina 16 de 22 2e esas) Caieun sia “Deceno de a igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Mode a Universalacin del Salud” ‘Atentamente, (9, Marco Cafar Salazar Especialista predial CIP N" 122872 Especiaista ambiental ‘CIP N° 162930 Soc. Raul E. Chacén Pagan Especiaista ambiental Especialista Social CIP N° 232664 CSPNE 1315, Visto el informe que antecede, esta Direccion de Evaluacion Ambiental da conformidad, elévese al superior jerdrquico. era(stt) 6157800, Peru Primero | Pagina 17 de 22 Ministerio de Transporte: Wes) Neonates COSC “Decenio dela guaidad de Oportunidades para Mujeres y Hombres* “Ao dela Universalizacion dela Salud” Anexo | Evaluacion de levantamiento de observaciones de la DIA del proyecto Para la evaluacion del levantamiento de observaciones, se han considerado el Informe Técnico N° 042-2019- MIC/16.02.C/TS.ACT.RCHP.FGL y el Informe Técnico N° 064-2019-MTC/16.02.C)TS.RCHP.MACS, ‘mediante el cual se realizaron las observaciones siguientes: 4.3.3. Componente Ambiental Observacion N’O1: Respecto a las coordenadas del proyecto, deberd revisarse la coordenada de inicio del tramo 2 ya que el valor Norte no presenta coherencia, Evaluacion: Se presenta la coordenada de inicio del tramo 2, con la correccion correspondiente en el valor Norte Estado: Observacién Subsanada Observacién N' 02: Respecto al remplazo del puente contemplado en el proyecto, debera sefalar las actividades que considera dicha obra, precisando si se contempla el desvio temporal yo permanente del curso de ‘agua sobre el cual sera instalado, asi como la implementacién de desvios, actividades de demolicion precisando, entre otras. Deberd indicar si la actividad constructiva sera ejecuta en época de estiaje o avenida del curso de agua, De ser el caso se solicitara la opinion correspondiente a la ANA. Evaluacion: Se desarrolla las actividades consideradas para el reemplazo del puente; asimismo senala que no se realizara desvios de cauce del rio, dado que no se intervendra el mismo. Estado: Observacion Subsanada Observaci6n N’ 03: En el capitulo 9.6.1. Monitoreo de los componente fisicos, se indica que han sido definidas 03 fuentes de agua, pero se presentan 02 fuentes de agua a monitorear. Asimismo, en cada cuadro de Programa de monitoreo presentado para cada componente ambiental, se hace mencion al muestreo de la “calidad de aire”, siendo que corresponden a los de calidad de ruido, agua y suelo respectivamente. Revisar y subsanar las incongruencias, Evaluacion: Se realiza la correccién al numero de fuentes de agua ubicadas, siendo estas dos (02). A Estado: Observacién Subsanada ‘Observacion N’ 04: Enla Ficha de Caracterizacion de Depdsitos de Material Excedente del DME N° 2 se indica que no hay presencia de agua alrededor (numeral 10. de la Descripciin); sin embargo, segin las coordenadas UTM brindadas y el Mapa Temético de Hidrologia (Anexo N2), esta instalacion se ubica proximo a Un curso de agua. Se debera corregir la informacion de la Ficha de Caracterizacion, indicar a distancia ala que se encuentra del cauce y faja marginal del mismo (informacion que debe reflejarse en el plano correspondiente), asi como analizar brevemente el riesgo y controles para evitar presencia alguna de material excedente en el cauce cuando se habilite y opere en el DME N° 2. g Evaluacion: / Se precisa que el DME se ubica a 12m de distancia de un canal de regadio, asimismo sefiala que las actividades de disposicion de material en el DME, no generaran impacto sobre el mismo. Estado: Observacion Subsanada Observaci6n N’ 05: Respecto a las obras de arte a ser consideradas por el proyecto, debera sefalar si estas consideran el desvio temporal y/o permanente de cursos de agua. eras} 6157600 ‘emt cb pe (Ec Pero Primero | Pagina 18 de 22 7 x ; £ . Ministerio PERU | de Transport y Comun CORE eco Decenio ela guaidad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" Ao de la Univesaliacién dea Salud” Evaluacion: Se describen las actividades correspondientes a la ejecucion de obras de arte, senalando que dichos trabajos seran fuera de los cursos de agua, por lo que no se realizara desvios de los mismos. Estado: Observacion Subsanada Observacién N' 06: Debera precisar, respecto a la etapa preliminar, si se realizardn actividades de desbroce y/o tala, precisando las areas a intervenir, asi como el tipo de especies a ser retiradas. Evaluacion: Se sefala que estas actividades no han sido consideradas en la etapa preliminar del proyecto. Estado: Observacion Subsanada Observacion N' 07: Respecto a la actividad de cierre del proyecto, se sefala que se aplicara revegetacion en algunas areas consideradas. Se debera describir el manejo de los residuos a generarse en esta etapa. Evaluacion: Se senala el manejo de residuos solidos en esta etapa, de acuerdo a su peligrosidad y tipo. Estado: Observaci6n Subsanada Observacion N08: Debera senalar dentro las emisiones atmosféricas, las que seran generadas por la instalacion y ‘operacién de Plantas de Concreto y Mezclas asfalticas. Evaluacion: Se precisa las emisiones atmosféricas, se ser generadas por las Plantas de Concreto y Mezclas asfalticas. Estado: Observacién Subsanada Observacion N’ 09: No se menciona en el documento los efluentes que pueden ser generados en las Plantas de Concreto, Chancado y Mezclas asfalticas, por lo cual debera indicarse dicha informacion, precisando su respectivo manejo ambiental. Evaluacion: Se sefala el tipo y volumen estimado de efluentes a ser generados por las citadas plantas, asimismo se indica su manejo. Estado: Observacion Subsanada Observacion N’ 010: Sobre la ubicacion de la Planta de concreto N'1 y la Planta de mezclas asfalticas N'1, debera senalar los impactos respecto a las viviendas colindantes. Evaluacion: Seftala que las citadas plantas, serviran basicamente de almacén de insumos no se realizara procesamiento de material, Estado: Observacién Subsanada Observacion N01 Respecto a las especies de flora senialadas en el AID del proyecto, se indica que se considerd informacion secundaria y evaluacion visual, al respecto debera precisar la fuente consultada, asimismo sefalar la metodologia de campo desarrollada. Evaluacién: Se precisa la fuente secundaria de informacion asi como metodologia, Estado: Observacion Subsanada ed rts 1203-4002 erat) 6157800 ‘ene asb oe [EL Pero Primero | Pagina 19 de 22 2 ~~ €eQ Minne de Transporte: Mitac y Comunicacion Paco ced “Decenio dela gualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres* "ho dela Uniersalzaion dela Salua” Observacion N’ 012: Respecto a las especies de fauna senialadas en el AID del proyecto, se indica que se considerd Informacion secundaria y evaluacion visual, al respecto deberé precisar la fuente consultada, asimismo sefialar la metodologia de campo desarrollada Evaluacion: Se precisa la fuente secundaria de informacion asi como metodologia. Estado: Observacion Subsanada ‘Observacién N"013: Respecto al reemplazo del puente contemplado en el proyecto, debera identificar y evaluar los Jimpactos asociados a dicha actividad, debiendo considerar la instalacion de desvios para el transito, asi como para el curso de agua (en el caso se realice) y las caracteristicas hidrobiol6gicas del curso de agua, Evaluacion: Se senala que los impactos asociado a esta actividad serian generados por el desvi6 de vehiculos, durante la etapa de reemplazo por lo que se sefalan los impactos potenciales. Estado: Observacion Subsanada Observacion N’ 014: Debera presentar la caracterizacion del curso de agua sobre el cual se realizara el reemplazo del uente, debiendo sefialar el tipo de régimen y caudal estimado. Asimismo, seftalar las caracteristicas hidrobiologicas de dicho curso de agua. Evaluacién: Se presento la caracterizacion senalada, correspondiente al rio José Galvez, sobre el cual se realizara el reemplazo del Ponton 1 Km 05+ 181.43. Estado: Observacion Subsanada Observacion N’ 015: Debera senialar los residuos que seran generados en la actividad de reemplazo de puente, precisando si se generan restos asfalticos, debiendo sefalar su manejo. Por otro lado, deberd considerar en el listado de residuos solidos peligrosos, los generados por la actividad de mejoramiento de pavimento de la via (restos de emulsion asfaltica, asfalto, restos de pavimento asfaltico, etc), asi como la operacion de la planta de asfalto y concreto. El manejo de dichos residuos debera ser considerado dentro del PMA. Evaluacion: Se sefalé en el cuadro N° 4.9.5-3, los residuos a ser generados en el reemplazo del puente, por otro lado respecto a los residuos asfalticos seran reusados en su totalidad en la via como parte de! nuevo asfalto. Estado: Observacién Subsanada Observacién N’ 016: En caso se realice actividades de desbroce y/o tala, se deberd identificar y evaluar los impactos correspondientes. Evaluacién: Se seftala que no se realizara desbroce y/o tala en las actividades del proyecto. Estado: Observacion Subsanada ‘Observaci6n N‘ 017: Considerando las observaciones realizadas respecto a la operacion de la Planta de concreto N'T y la Planta de mezclas asfalticas N'1, reemplazo de puente, actividades de desbroce y/o tala; deberan plantearse las medidas de manejo ambiental correspondientes en el PMA. En cuanto al reemplazo (5) 618-7800 Perv Primero | Pégina 20 de 22 “= ND Ministerio de Transportes emia eters iets "Deceniode la gualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” "Ato de la Universazacén de a Sahid™ del puente, debera precisar si la ubicacion de las estaciones de monitoreo de calidad de agua corresponde al curso de agua que sera intervenido, de ser el caso, deberd evaluar la inclusion de dicho punto en el programa de monitoreo correspondiente. Evaluacion: Se incluyen en el PMA las medidas de manejo solictadas. Estado: Observacién Subsanada (Observacion N’ 018: Indicar el area de influencia directa (AID) e indirecta (All) en unidades de medida (m?, has); esta informacion, debe ser sefalada en el Capitulo de Area de influencia y en el Mapa N’ 02 Area de Influencia Evaluacion: Se presenta dentro del capitulo de Area de Influencia la informacion requerida. Estado: Observacion Subsanada 4.3.4. Componente Social Observacion N* 019: Enel capitulo 1. Datos generales, se consigna la informacién de la Entidad autorizada para elaborar el estudio ambiental. Al respecto, no se ha encontrado adjunta la Constancia de Habilidad del soci6logo responsable de la elaboracién del componente social de la DIA. Subsanar la observacion, anexando la Constancia de Habilidad del soci6logo. Evaluacion: Se indica que en el Anexo 12 “Complemento de la DIA Teresa Conga se adjunta la constancia de habilidad solicitada del sociologo responsable. Estado: Observacion Subsanada 4.3.5. Componente Predial (Observacion N’ 020: En la Descripcién del Proyecto no se precisa el ancho del derecho de via o ancho de construccion a liberar. De no contar con Resolucion del derecho de via, este se tendra que precisar segun el manual del diseno geometrico; por otro lado, de liberarse el area de construccion seguin lo definido por la Ingenieria del proyecto, se debera adjuntar el docurnento emitido por la autoridad competente que asi lo requiere. Evaluacion: Se hace la precision de acuerdo al DG-2018 respecto al derecho de via. El tratamiento de las afectaciones esta a cargo de la Mancomunidad Municipal del Sur de Celendin. Se recomienda hacer {a lberacion por rea constructiva Estado: Observacion Subsanada ‘Observacion N’ 021: Es necesario incorporar al Marco Legal de la DIA, las normas: Resolucion Directoral N° 007-2004- MTC-16, Decreto Legislativo N’ 1192 y sus modificatorias DL N’ 1330 y DLN’ 1366, en concordancia con lo sefalado en el articulo 70° de las Afectaciones Prediales del Capitulo 3 del Reglamento de Proteccion Ambiental del Sector Transportes. Evaluacion: Ha sido complementado el Marco Legal del DIA segun lo solicitado. Estado: Observacion Subsanada rb orto 12034 OL Per 615.7800 ‘monte be [Et Pero Primero | Pagina 21 de 22 26 4 } f inisterio Lene Mesum) Meats Ceo "Decenio de la gualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” ato de fa Universalzaion dela Sala" Observacion N' 022: El Piano clave no contiene en la leyenda del ee de la via, el ancho de la via existente, ancho de la via proyectada y ancho del derecho de via, estos deberan ser graficados y diferenciados por colores para su mejor identificacién. E1 Plano debera estar con coordenadas UTM y cada 500 m.; ademas debera ser presentado impreso, en pdf, y también en digital formato dwg (AutoCAD) Evaluacion: El numero de afectaciones es de poca magnitud por lo cual seran tratadas e indemnizadas por la ‘Mancomunidad Municipal del Sur de Celendin, conformado por las alcaldias de los distritos de José Galvez, Sucre y Jorge Chavez, segun lo indicado en el informe N’ 00018 - 2020-MTC/21.GE emitido poor Provias Descentralizado, Estado: Observacion Subsanada re orto 203.m 01 east) 615-7000, ewe ash 36 Peri Primero| Pagina 22 de 22

You might also like