You are on page 1of 8
ORDENANZA Ne.....0.0.9. mpcH - 2011 - San Juan de ia Frontera de los Chachapoyas. 2 4 MAR 2011 Contando con el DICTAMEN Ne 013-2010-MPCH/CP2-ECDRPS favorable de la Comision de Educacién, Cultura, Deportes, e! Concejo Municipal de Chachapoyas, aprueba por unanimidad, con la dispensa de lectura y aprobacién del Acta, la siguiente: ORDENANZA QUE PROMUEVE LA CALIDAD AMBIENTAL SONORA TITULO | GENERALIDADES Articulo 1° OBJETIVOs: La presente Ordenanza determina las normas para la promocién de la calidad ambiental, ‘mediante la prevenci6n, control y sancién por la generacién de ruides y vibraciones molestas. Articulo2® ALCANCE El ambito de aplicacion de Ia presente Ordenanza es la Provincia de Chachapoyas y se aplica a todo ciudadano que circule por la misma, Articulo 3° BASE LEGAL a) Constitucién Politica del Estado b) Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades ©) Ley N2 28611, Ley General del Ambiente d) Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, Reglamento de Estandares de Calidad Ambiental para Ruido. e) Ordenanza Municipal N° 044 - 2008, Ordenanza de Creacién de la Comisién Ambiental Municipal de Chachapoyas. 1) Ordenanza Municipal N° 045 -2008, Ordenanza de Creacién del Sistema Local de Gestién Ambiental Municipal de Chachapoyas. Articuloa® DEFINICIONES a) Acondicionamiento Actistico: Consiste en controlar la energia sonora refiejada en ias Paredes de un local para reducir la reverberacién, mejora la acustica y en general, disminuir el nivel sonoro medio y global del local ») Acustica: Energia mecénica captada como ruido, vibracién, trepidacién, sonido, infrasonido y ultrasonido, ¢}_Aislamiento: Conjunto de procedimientos empleados para reducir o evitar la transmisién de tuidos dp ur local a otro y del exterior hacia un local o Viceversa, con el fin de obtener una calidad acustica determinada, 4) Barreras Acusticas: Dispositives que interrumpen la propagacién del sonido entre ia fuente emisora y el receptor, evitando su incidencia directa al receptor. * ) Contaminaci6n Sonora: Presencia en el ambiente exterior o en el interior de las edificaciones, de niveles de ruido que generen riesgos a la salud y el bienestar humano. #) Decibel (db): Unidad adimensional usada para expresar el logaritmo de fa razén, entre una cantidad medida y una cantidad de referencia, El decibel se usa para describir los niveles de presion, potencia o intensidad acustica. i k) m) ny °) P) x) Decibel A (dba): Unidad adimensional del nivel de presién sonora, medido con el filtro de ponderacién A, que permite ‘egistrar dicho nivel, de acuerdo al comportamiento de fa audicién humana, Emisién: Nivel de presién acustica producido por una fuente existente en el ambiente exterior. Estandares Primarios de Calidad Ambiental para Ruido: Son los niveles maximos de ‘tuido en el ambiente exterior. Los cuales, a fin de proteger la salud humana, no deben excederse. Dichos niveles corresponden a los valores de presién sonora continua equivalente con ponderacién A. Horario Diurno y Nocturno: El dia sera dividido en dos périodos denominados diurno y Rocturno. El horario diumo comprendido entre las 07:00 h y las 22:00 h, y el nocturno ‘entre las 22:00h y las 07-00h del dia siguiente. Incigién: Nivel de presion sonora continua equivalente con ponderacién A, que percibe e! receptor en detsrminado lugar, distito al de la ubicacién del o los focos ruidosos. Material Absorbente: Todo material capaz de absorber la energia de las ondas sonoras Que incidan sobre él, transformandola en calor, por ejemplo materiales blandos y poroscs como: fibra de vidrio, espuma de poliuretano, alforibras gruesas, cortinas pesadas con ‘muchos pliegues y los plafones o baldosas de fibra vegetal ‘Monitoreo: Accién de madir y obtener datos en forma programada de los parametros que inciden 0 modifiquen la calidad del entorno. Nivel de Presion Sonora Continua Equivalente con Ponderacién A: Es el nivel de presion sonora constante expresado en decibeles A, que en el mismo intervalo de tiempo (), contiene la misma energia total que el sonido medido. Reverberacion de Sonidos: Es cuando se produce rebote de las vibraciones sonoras en las paredes de un local. Se mide en segundos. Ruido en Ambiente Exterior: Todos aquellos ruidos que pueden provocar molestias fuera del recinto propiedad que contiene a la fuente emisora Ruido: Sonido no deseado que moleste, perjudique o afecte a la salud de las personas. Sistema de Aisiamiento Acistico Normalizado - SAAN: Es el conjunto de procedimientos interrelacionados entre si y que contribuyen a lograr el aislamiento de un local que Produce desordenadas notas de ruido de manera que el SAAN impide la transmisién o Propagacién del sonido, estabilizandolo a niveles normales de dba, que segun el Manual Pradiico del Ruido de Leonardo Parma, se ubica entre los 60 dba (conversacion normal en casa) y 80 dba (conversaci6n normal en calle) Sonido: Energia que es transmitida como ondas de presién en el aire u otros medios ‘materiales que puede ser percibida por el oido o detectada por instrumentos de medicion, Tiempo de Reverberacién: Es el tiempo que se requiere, en un espacio cerrado, para {que un sonido de una frecuencia o banda de frecuencia determinada disminuya su nivel de presion sonora a 60db, después de haber cesado la fuente. Zona Comercial: Area autorizada por el gobierno local para la realizacion de actividades comerciales y de servicios, Zona de Proteccién Especial: Es aquella de alta sensiblidad acustica, que comprende los sectores del territorio que requieren una proteccién diferenciada contra el ruido tales ‘como las dreas donde se ubican hospitales, centros educativos, orfanatos y asilos para ancianos, entre otros. Zona Industrial: Area autorizada por el gobierno local para la realizaci6n de actividades. fabriles. Zona Mixta: Areas donde colindan o se combinan en una misma manzana dos 0 mas zonificaciones, por ejemplo _—_residencial-comercial, _comercial-industrial, residencial-industrial o residencial-comercial-industral. y) ZonerResidencial: Area autorizada por el gobiemo local para el uso de viviendas que Permiten lapresencia de altas, medias y bajas concentraciones poblacionales. TiTULON NORMAS DE PREVENCION Articulo 5° RUIDOS PRODUCIDOS POR INDUSTRIAS Y COMERCIOS Los estabiecimientos dedicados a la industria 0 comercio que se instalen en la provincia , que ‘Superen los limites maximos permisibles establecidos en el Articulo 9° de la presente Ordenanza, deberan adoptar las medidas de aislamiento acistico y se someteran a las disposiciones expresas que determine la Gerencia de Servicios Comunales y Gestion de! Medio Ambiente. Previa evaluacion en cada caso de acuerdo a las normas técnicas existentes, de la Direccion General de Salud Ambiental de! Ministerio de Salud - DIGESA Articulo 6° RUIDOS PRODUCIDOS POR ESTABLECIMIENTOS QUE GENEREN RUIDOS DE MANERA CONTINUA Los establecimientos que generen ruidos de manera continua deberdn instalar adecuados Sistemas de Aislamientos Acisticos Normalizados - SAAN, en funcién de los niveles de ruidos Producidos y-horarios de funcionamiento, Deben observar los siguientes criterios a fin de proteger 'a calidad sonora de las viviendas colindantes o préximas que pudieran verse afectadas. Para ese efecto se observard lo siguiente: [ACTIVIDAD SAAN 1 Icafeterias, restaurantes, pizzerias, panaderias y similares. 65 dba lGimnasios, academias de bale, imprentas,talleres de eparacionde| 2 Wwehiculos y de maquinarias pesadas, talleres de confeccién y similares, ICines, iglesias, bingos, salones de juego, salas de maquinas| 65 dba ftragamonedas, mercados, supermercados, talleres de carpinteria| metélica, madereras. |Centros educativos de fa provincia, sean estos publicos 0 privados| 70 dba [(evitaran e| uso de silbatos, campanas 0 altoparlantes que locasionen ruidos molestos y/o nocivos) Locales destinados @ bares con misica, pubs, night clubs, 5 |disoetecas, saias de baile, alquiler para eventos y todos aquellos) 75 dba lestablecimientas con actuaciones en vivo y en directo. UIDOS PRODUCIDOS POR CONSTRUCCION O DEMOLICIONES Jos propietarios, previamente a la ejecucion de obras de construccién o demolicién, deberan: a) Solicitar la autorizacién a la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano. b) Construir © demoler observando lo establecido en el Articulo 9° de la presente Ordenanza. ©) Instalar los instrumentos y niaquinarias de construccin que generen ruide lo mas alejado posible de los predios vecinos, TiTULO Ww NORMAS DE CONTROL -~ Articulo 8° LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES Los Limites Maximos Permisibles (LMP) tienen su referente en los Estandares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para ruidos y son: HORARIO = + ZONA Dia Noche - 7:00h a 22:00h 22:00h a 7:00h Hospitales, centros [Zonas de Proteccién | educativos, orfanatos y ca Jasilos para ancianos, led _ Especial falbergues, entre otros [Zonas Urbanas Vivienda 60db S0ab [Actividades [Zonas Comerciales [comerciales y servicios, Todb s0db Zonas Industriales [Actividades Industriales Bode 7Oab ~ Residencia I-Comercial, |Comercial-Industrial, Zonas Mixtas Residencia-Industrial o | Prevaleceelmenor | Prevalece el menor Residencial-Comercial! Fango rango industrial Articulo 9° PUNTO DE REFERENCIA DE LAS MEDICIONES Las medicicifes Yel ruido se harén desde la vereda aledatia al local emisor 0, de ser el caso, desde el inmueble vecino afectado, a un metro (Im) de distancia y a un metro y medio (1.5m) de altura de! piso. En el caso de ruidos producidos en viviendas sujetas a regimen de copropiedad, el Punto de referencia de las mediciones se ubicara en los interiores dei edifcio, vivienda o local aledatios al local productor del ruido Articulo 10° La fiscalizacién y cumplimiento de la presente Ordenanza estara a cargo de Ia Gerencia de Servicios Comunales, quienes podrén solicitar el apoyo de la Policia Nacional del Peri, Direccion jeneral de Salud Ambiental - DIGESA y el Ministerio Publico. Articulo 11° PARTICIPACION VECINAL Todo vecino que detecte la transgresién de la presente Ordenanza podré denunciarla por escrito © Por teléfono a la autoridad municipal competente. El personal de la municipalidad acudira de inmediato ante la denuncia del vecino y solicitard, de ser necesario, el apoyo de el especialista de la Gerencia de Servicios Comunales y Gestion del Medio Ambiente y la Policia Nacional del Pert para el cumplimiento de la presente Ordenanza. TITULO IV NORMAS DE SANCION A Articulot2? PROHIBICIONES Se prohibe el uso de todo instrumento 0 equipo emisor de ruidos molestos o nocivos que causen © puedan generar problemas a la salud y el bienestar de las personas. En la provincia de Chachapoyas se prohibe lo siguiente: a) Emir ruidos molestos hacia el exterior del recinto donde se desarrolian las actividades deportivas, sociales, culturales 0 similares mediante el uso de altoparlantes, radios o instrumentos musicales. b) Emitir ruidos nocivos hacia el exterior como medio de propaganda de los egocios conduccién 0 animacion de actividades artisticas similares, © Producir ruidos molestos a través del uso de megéfonos, silbatos, cornetas u otros instrumentos sonoros. ©) Producir ruidos molestos derivados de la crianza de animales domesticos, que debido a su cautiverio produzcan ruidos que sobrepasen los limites maximos permitidos, ) Praducir ruidos molestos mediante el uso de bocinas y cléxones para llamar ant Pasajeros 0 clientes de taxis, buses urbanos, tanto en la via publica como en las cocheras o playas de estacionamiento privadas. f) Reventar cohetes, petardos 0 todo material detonante durante todo el afc. £) _Utlizar maquinas que produzcan ruidos estridentes, tales como sierras circulares (© de huincha. h) Llamar a los pasajeros a viva voz ')_ Prestar el servicio de transporte piiblico de pasajeros utiizando equipos de sonido con volimenes excesivos. J) Prestar el servicio de transporte publico de pasajeros sin contar con una seal audible y/o luminosa que sirva como indicador ai conductor sobre la bajada de pasajeros. k) _Producir ruidos molestos con motocicletas que no cuenten con silenciador. 1) Laventa de mercaderia en las calles utilizando megatono. ™m) Hacer propaganda de eventos publicos, fiestas, festivales y/u otro tipo de presentaciones y/o actividades utilzando altopariantes y/o megafonos en vehiculos 0 a pie, por las calles de la ciudad; salvo algunos casos especiales y previa autorizacion de la municipalidad. Ejm: campafia de salud, emergencias diversas, entre otros casos especiales. Articulo 13°> SS ACCION MUNICIPAL ANTE LA INFRACCION /erificada la infraccién por la autoridad municipal conminara al infractor para que atenie 0 elimine los ruidos producidos por encima de los limites maximos permisibles establecidos en el Articulo 9° de la presente Ordenanza, El cese de ruido debera hacerse en el momento de detectarse la infraccién; de no acatarse Io dispuesto en el acto de verificacion, se procederé a imponer la notificacion correspondiente, segtn la gravedad de los hechos ylo el cierre del establecimiento. contando, de ser el caso, con el apoyo de la Policia Nacional del Peri y Fiscalia, Articulo 1 CLAUSURA TEMPORAL La clausura temporal del establecimiento comercial seré por un plazo de tres (3) dias. Transcurrido este periodo se levantara la medida cautelar siempre y cuando el infractor acredite el pago de la sancién pecuniaria. ~ Articulo 15° REINCIDENCIA La reincidencia se sancionaré con la cancelacion del permiso o licencia municipal del infractor. En el caso de venta ambulatoria, ademas de las multas establecidas en la presente Ordenanza se procederd a retener él artefacto del emisor del ruido. Articulo 16° RESPONSABILIDAD La responsabilidad por la violacion de cualquier precepto de la presente Ordenanza, recae solidariamente sobre el autor de la accion u omisién y sobre los empleadores y representantes legales de los negocios. TITULO INFRAGCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS Articulo 17° incidyase dentro del Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas las infracciones que se describen en et cuadro siguiente: CODIGO! BR INFRACCION Y/O SANCION TIPO DE INFRACCION MULTA FACTOR MEDIDAS COMEE E MENTARIAS Por producir ruidos 0 vibraciones nocivas 0 molestas sea cual fuera lel origen y lugar (uso lde _bocinas, escapes libres, altoparlantee, megéfonos, equipos de sonidos, sirenas. lcohetes, _petardos y otros que sobrepasen os limites maximos permisibles de acuerdo fala zona) 05 08 Clausura definitiva en aso de reincidencia ylo. Fetencién det objeto emisor de ruidos cuando corresponda. Funcionamiento de industrias en zonas de Vvivienda que produzcan ruidos o \vibraciones que lexcedan los 60db en horatio de 7:00ha 22:00n y 50db en horario de 22:00h a 7:00 05 08 Acondicionamiento acustico |Exceder en los locales NNeomerciaies™ lx production de 70db en horario de 7:00ha [22:00h y de 60d en 05 08 Acondicionamiento aciistico o clausura hhorario de 22:00b a 7:00h ~ |Producir lcontaminacion sonore en !zonas proteccién especial \(cantros de salud. centros: educativos, orfanatos y as los para ancianos, jibergues) 5Odb de 7:00n a 22:00h y 100b] de 22:00h a 7:0(h Reincidencia (se sancion: ei infractor sin perjuicio de poner lel hecho de conocimiento ante| ia fiscalla de tumo del 6 Ministerio Publico, de-ser al | 10 | 4 caso) 8 \Acondicionamiento acistico 9. |Cancalacion de a autorizacion| y clausure GALIDAD AMBII NTAL SONORA EN UNIDADES DE TRANSPORTE ~ Llamar a los pasajeros « viva 1 or | 0 ~~ voz (conductor y/o cobra: or) 1 |Papeleta civica ambiental Presiar el servicio del transporte pablico uti ando} lequipos de sonido con! 1 lvolumen excesivo 1 |Papeleta clvica ambiental INo contar con una 3efal| Jaudible y/o luminosa que sirva 1 SoHo lcomo indicador al con uctor| |sobre la bajada de pasa) 1708. 1 |Papeieta clvica ambiental Articulo 18° Exceptuese de las sanciones contempladas en el articulo precedente & las personas, Sue eaapican unkiades motorize Jas quo deban emit sonidos necesarios pare el cumplimiento de su labor, como es el caso de ambulancias, vehiculos de bomberos © vehiculos utilizados por ta Policla Neciapal del Pert, der ro de los limites establecidos en la presente Ordenanza, oa Aniculo 19 * a la presente Ordenanza entra.a en vigencia a partir dal dla siguiente de su publicacién. fculo 20° roguese cualquier disposic 6n munici | que contravenga la presente Ordenanza. REGISTRESI:, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. ~Yrrieutorr on wR LeyNtaroT2 lay one MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS Lee eee TA Marae Res Ga ‘San Juan de la Frontera de lesChachapoyas, 24 de warzo de 2011 ErConcgpttuncipa enSasin Gran colache 20 decide 2010 or cheoN 88 consioeranco: ae wae 68 Tio in a a 2772 ey rn tunes exc que se nein gormy paola ere tne neva ‘ins’ atry oom sus henna Scan showers cee eee ee (eicrsterdanan ters 20e aLyOrgnea de Munaidedes, Lo 27972, srg alas tanoodiaaes os hncones de lerm. cas, lay monla'eeanes pcas leo caste abel erternconc coo iteas-noey panestogenach msesesy tse ie. ey Goneral dw Arve, Loy 2851, en sara 2" sgons eles Goer Loca ‘nuance de ss uncones ansnistn cotsaransaclauatey imestysurar exes sos puree Tiron eeomisoren.en doses om rocaos necenswoeeysctscie tnsetcalselasearsnamena, (ue ieyMarodel Stans tacons de Gaston Amber Ley 2245 er uartene 2 dso guelos obras cals ec us cies anbentany nba Det Fyos conespondena Soe ‘creas cons ptias meres y pines naconsive verses ygnses. ns noone earn ‘econ acna 3 de cicembre se aprebs en Sern de Conran réenara tee de Ges abet ‘eleProvocindeCharnanoyes que corsa dan Tauos 2 once Esiondo expen uo ea ned contre Orga de Munepaldes Ley N° 27972 ego ug cat caresbaraente Fen Cuneo tinwidodastbolostoane [QRDENANZA QUE PROMUEYE LA CALIDAD ANBIENTAL SONORA ARTICULO PRINERO-Aorsoo ih Crnatsacu Promacie Ls Cabad Soncrace ts enci Froviia SeCrachpoyae amare que cosin cel Thos 20 arias. tenes pae Seiarestte Grscah ArricuL0SEoUNDO -EipeeennReglanntoenartonveeneesda si ede suputicacin REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE ‘IOGENES H, ZAVALETA TENORO ACeAtDE IRDENANZA N° 003-2011-MPCH ‘San Juan def Fronted os Chachapoyas, 2e marzo de 2011 {entando con: DICTAMEN W013 2010.MPCHCP2.ECORS free dela Corvain dnc. CU {wre Conca Conegj uncon de Cnechepojs siaba ar sant, en Basoense de esa y ORDENANEAQUEROMUEVELACALIOAD AMBIENTE SONORA eNERALIDADES. ‘apreer Ordonance tamiowas nzmascaalayonocn dela caida anertl meintlaprevet= {th conalyssreonpoia gonaracon de rdoeysaracone esr = “Ant guLO 5 roy tcwcon deta presnis OreranancsaProwrcade Castaaeyasy se apkaatede owes Biss oy bases peersnuren Poten ey 246M Lay Genes 1 Doct Sarena D6 2503 larncio de Etinres de CaldedArbantpara Rio eeroarc rh ok a < al opalce Fics sh RAS ABBE, aura gm Grace el Sema ol de Gest Aion ‘aN eps do chictnoyas prricuoe Serciones ~ _—atcinioareento cvs: Coniston cont eg son asa is pros oun oes Faforeaicrareemeracen makaiascsie yengenra arn eens aneomesay sebecoe by Aeoten Eerga mecdnea cinta coma nn raion eda. soda, nasshgoy tasono sitsianan Contode pocedmunenenpeagoe par iabes aula innassolaon spear ae ‘cs oreydlcnterorhasaunealaveaves car sierdecuisn acaser einen ene 9 Sarre Acinteas Dapostas qe torah ajeniges cel orcocmne tae ee ee cabor enandonsnatanon aracsacoptr +) Genumnsnagor Sera Presoresonlanteiecitareraenelierordlasefcacinss, dion de risque geen asgat sassy saison, 1 Decoal hy Undadaderand an nats nr xpesr aloes Galain cvremacartsa ess pa Cantdas coveternie laesve soa pare cece esnvens son hocncns neste wi Deca doa Unand admensina derive ein ears, mci con ito de pandecan asain actor anccecronprnae anes. 1 etindores Pinos ce Catdud Arbon pe Rus Sones mbes nats Ge Roos on elaine ‘torr Leachate, af de rae int mars ns cedonenceseus Boe wena peetSatctratnnsngecetnatoauorncononsc sana 1 fora may Neston set die en soos Gon nde Garo ocr Enero ‘uircomprendeonrelos TO ny a5 2200 yuna onuelos ss Tony oe OSB un a Wenhelalc ble a labeledalale/delabeoe elidel eee Lp ‘Mortage ame teat cn tomaproioace nnaloe Monn nara Conn Emuvate con Penceracenh Es )Reverbracbn de Sen: Ex coos otic ete ons ro “ara Semenansajnice Rui an Amtions xtra ado squeos ides gue puadan reve «qc: Sonaono esesdo umole prtiqu osc olacahe 1 SiemagnAsamorto monica tratease. SAN Ee conn orev trier login dom tsk ‘ane us SAAN pica anematgn propaga de sae ‘feu qu eguneManan Pacing sda de CewnrsoPna ‘onvorndansaeay a{conrssennarmaloneaoy «Sotto Erorinque esnoramude omarion penal aey ss parca para clegadtedacnyornarumeiss ees 'yTempode Roverboractn Eeoltompe que seroqaere reap ttcuorce borane Feceanou coma Samia 2 de uy 2ona Gomera Ars evans por! qodamoine palate Zona do Polen Espa Es aunt eats ered sista bras tanto alos aan yan pars ancanos ee vw/donsinsral res aenaana ore geverta os paras “zonatata Avs doe atedono a8 coma en Una maa Serpe, rescencatscnerta.eomornhmsura, racotn Zotac Aca alread ter goborolosipas uss eas nacaeyenenconcenraconeepoNsoanaes miutoa NoRuas DE PREVENCION anricuos RulDOs PRODUCIDDS PORINDUSTRIASY COMERCIOS Cosestsermoneedeaaoralaiassrng somos qs naen ‘etmaveroscemitlesentngeaocen Ais dels son Ov ase aaamanioacisicoysosometen ais ssponognesenpste ‘os Convair Gostovae ase ambonte Prove evautes eed ‘ehsonsieos. sta Drocaon coral ceSaiushnbortsce isa agticuoe AUiD0$ ProoucoosPoRestAsLEciMeENTOs ue cENEREWE ‘osexeloomenas ut geerenaos semana cots doen ‘mieten ota haan oan lel antes ctronmas ie puderan reo saad ParaesaOccose She ee 7 [Genes earn ele. reigns pn [ones nour erga sats Se tape Wl te foam [berioswaicabvos dela erent, tear eae Biles spas. nls cangara c osoran gue sseuren ses ua ast tennis vob: cov TBE, pbs Sp SNES OS 8 amin eens yc es ecm con arricuLor ‘pos nooucis ox cousraucciovopENOUCONES 1) Soir sutaiaconals Goencece iroescurayOrsa DU 5) consturo dena ebcevandolsevinacaoens cas dette starts sburantosy maqunrte de sonacsn ge gone rue NoRMAS O& CONTROL agricuos Cintresiumos rerwsinves {ee mie Mac Perms GMP ne a ton ns 2 ae cl = to Par PRE Rae occa scout ene ct reas aa fee z [sna Conese [RSIRERRSERORT——F]—5, rat Sa — nea RT % Inesseeat Crest entoas —_(onecaanden eee ener ra 4s, Posen ca aa aricutoy. PUNTO De REFERENCIADE LASMEDICIONES \Gsmodions de ule sa orn sta a waeae let loc oma i see inate ai nea iene nraey att Weiiddenisenterrescleatce veesockesiaesaes cg nricutg 30 Le oralaadonyeumolmnio dee pasrte Oseranon airs a crane ‘es. gates taranesiaslapoposelaPoloaNacanaiPwr Sezer etacenombblce agzicuio ariciaion veo Terrace icocplataltsia

You might also like