You are on page 1of 39
® iE AL ELECTORAL DEL A poDER JUDICIAL DE LA FEDERACION STRACION ‘COMISION DE ADMINIS! ‘SECRETARA COORDINACION DE PROTECCION “INSTITUCIONAL Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién ? a SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Proteccién Institucional. Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Triounal Electoral del Poder Judicial de la Federacion. PRESENTACION. OBJETIVO 0. ..seosecees MARCO JURIDICO... GLOSARIO .....-..2.-00 - lesenvssanees DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO...... 1. EMERGENCIA MEDICA... een . EMERGENCIA POR CONATO DE INCENDIO, hina tanta 2. 3. EMERGENCIA POR AMENAZA DE BOMBA Sie tdeeatineeiae 18 4. EMERGENGIA POR MANIFESTAGION FRENTE ALAS SEDES. i 2 EMERGENCIA POR INTENTO DE INTRUSION 7 to ‘A, ALGORITMO, UNIVERSAL PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAG....... ANEXO B, TARJETA AMARILLA.:. : Sa eeet ene 28 Po # _ ANEXOC, PLAN DE EMERGENCIA MEDICA, CODIGO AZUL i ANEXO D, PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE CONATO Ren INCENDIO, 0, CODIGO ROW sToat vet LA SEperoReiNEXO ( E, PLAN DE EMERGENCIA EN caso Qe = AMENAZA DE BOMBA, CODIGO NEGRO i alee [ANEXO F, PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE MaNIFESTACIONES FRENTE ALAS SEDES, CODIGO BLANCO 7 ANEXO G, PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE" INTENTO BE INTRUSION, cootco NARANJA... . TRANSITORIOS. ee 36 38 SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacion de Proteccién Institucional. 2 vail Det Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral de! Poder Judicial de la Federacién, PRESENTACION gan cosetEeee EI presente instrumento contiene los lineamientos basicos para poner en marcha la respuesta coordinada de la Coordinacién de Proteccién Institucional y del Servicio Médico, y de ambas reas con las instancias locales de atencién a emergencias, como ambulancias, hospitales, bomberos y policia, cuando las capacidades de los primeros han sido rebasadas asi como de empleades del Tribunal Electoral de! Poder Judicial de la Federacion, Los procedimientos aqui ‘descritos .estén en sintonia con los Procedimientos para Consulta Extema/Urgencias del Servicio Médico y con los Cédigo Azul, Rojo, Negro, Blanco y Narafja, que son partedel sistema de reaccién de la Coordinacion de Proteccién Institucional para laatencién a incidentes. A través de su seguimiento se busca proporcionar asistencia y equipo profesionales en el menor tiempo posible, en cualquier parte de las instalaciones y sedes del ‘Tribunal Electoral y a quien por su condicién de salud lo requiera. \FEDERACIOW E] Codigo Azul fue diseriado para brindar asistencia y equipo:profesionales en el menor ast w tiempo posible y en cualquier parte de las instalaciones y- sedes del Tribunal, aumentando las capacidades y el alcance del area médica del. Tribunal Electoral a través de la utilizacién del personal de seguridad y vigilancia y de. protecci6n civil como monitores y primeros respondientes. : El Cédigo Rojo establece los procedimientos sistematicos de operacién en caso de que se detecte, ya sea visualmente o por medios de detecci6n, algtin fuego, brasas, humo, cortos eléctricos 0 algiin otro evento similar, sefialando las acciones necesarias para extinguir 0 contener el fuego cuando se trate de un conato. El Cédigo Negro delinea los procedimientos especificos para llevar a cabo una respuesta adecuada en caso de amenaza de bomba, ya sea verbal o escrita, o del descubrimiento de agin paquete u objeto sobre el que existan sospechas fundadas de que puede contener un artefacto explosivo. SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Proteccién Institucional. 3 Sp i ; Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y . oF Contingencias en e! Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion. EI Cédigo Blanco refiere los procedimientos especificos para llevar a cabo una respuesta adecuada en casos de manifestaciones frente a las sedes, permitiendo el alertamiento del personal de seguridad y vigilancia y de las dependencias de seguridad del Distrito Federal y de la Policia Federal, segiin corresponda. EI Cédigo Naranja ordenadéciohes concretas para prevenir y repeler cualquier intento de intrusion 0 de..t6ma,-de inStalaciones bajo los principios de racionalidad, proporcionalidad, iso minimo dela fuerza y uso de la fuerza letal sélo en casos de defensa propia o'de defensa de la vida del personal del Tribunal Electoral. En ese sentido, el presente Mantial amplia el-alcance de dichos medios a través de la utilizacién de todos los effipleados del Tribunal:Ele¢toral como monitores y de manera especifica del personal de seguridad y vigilancia y de proteccién civil como primeros respondientes. ay SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacin de Protecci6n Institucional. 4 Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral det Poder Judicial de la Federaci6n. OBJETIVO os Proporcionar los recursos humanos y materiales disponibles para la atencién oportuna, sistemética y ordenada en acontecimientos de emergencias y contingencias que se presenten dentro de las instalaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién, a fin de delimitar las responsabilidades de las areas y del personal que tienen funciones relacionadas, asi como activar la comunicacién con los enlaces de las corporaciones locales de emergencia cuando las capacidades de las areas involucradas del Tribiinal se vean rebasadas Este Manual no’ sustituye ninguna de las-funciones del Servicio Médico del Tribunal Electoral ni de la normativa vigente en materia de Proteccién Civil. > i » SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Proteccién Institucional. 5 Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral de! Poder Judicial de la Federacién. MARCO JURIDICO * Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. * Ley General de Proteccién Civil Ley Organica del Poder Judicial de la Federaci6n. * Lineamientos de Seguridad de la Direccién General de Seguridad y Proteccion Civil, Manual de:Organizacién Especifico de la Coordinacién de Proteccion Institucional.: : * Lineamientos de’ Seguridad, Higiene y Proteccién Ambiental, para Contratistas que desarrolien trabajos en eédificios del Tribunal Electoral de! Poder Judicial de la Federacién, ‘ Lineamientos para la operacién’ dé’ servicids de proteccién institucional en los inmuebles ocupados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaci6n. * Procedimientos para Consulta Externa/Urgencias.d rvicio Médico. * Reglamento Interno del Tribunal Electoral del. PodeFJudigigl de la Federaci6n. SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacin de Protecci6n Institucional. 6 GLOSARIO Acta Constitutiva de la Unidad Interna de Proteccién Civil del Tribunal Electoral Algoritmo Universal para la Atencién de Emergencias Aiea Médica/enfermeria Autoridades Brigada de Evacuacién Centro de Control Cédigo Azul Cédigo Blanco Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién. Documento que formaliza la integracion del organo y operativo responsable de desarrollar y dirigir las acciones de proteccién civil, mejor conocido como Unidad Interna de Proteccién Civil Conjunto grafico de instrucciones definidas, ordenadas y finitas, para la atencién de emergencias dentro del Tribunal Electoral,” Lugar fisi¢o dentro dél Tribunal que ha sido destinado y acondicionado para proporcionar asistencia médica y que es operado por el Departamerito de Servicios Médicos del Tribunal Electoral. : Corporaciones locales de.emergencia, como policia, bomberos y ambulancias de rescate. Grupo de empleados designados en el.Acta Constitutiva de la Unidad Interna de Proteccién’ CivjJ del Tribunal Electoral para realizar funciones especificas de coordinacién durante una evacuacién ofdenada del inmueble. Area especifica de la Coordinacién .dé_.;Proteccién Institucional con personal y equipo.asignados para el monitoreo de los diversos sistemas de control y detecci6n. Nombre que se le da a los procedimientos establecidos por la Coordinacién de Proteccién Institucional para una respuesta rapida y eficaz del personal de seguridad y ncia_y de proteccién civil en situaciones de emergencia médica. Nombre que se le da a los procedimientos establecidos por la Coordinacién de Proteccién institucional para una respuesta rapida y eficaz del personal de seguridad y vigilancia. y de proteccién civil en caso de manifestaciones pacificas frente a las sedes, esto es, la SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacion de Protecci6n Institucional. 7 Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién. presencia de personas oryanizadas que se hacen notar mediante expresiones verbales o graficas de forma no violenta. Nombre que se le da a los procedimientos establecidos por la Coordinacién de Proteccién Institucional para una respuesta rapida y eficaz del personal de seguridad y Cédigo Naranja vigilancia y de proteccién civil en caso de intento de intrusion durante manifestaciones violentas frente a las sedes esto es; la presencia de personas organizadas que se hacen notar mediante acciones que pueden poner en ‘riesgo la integridad'de las instalaciones o del personal del Tribunal Electoral. Nombre que‘Se'le da.a los procedimientos establecidos Cédigo Negro por la Coordinacién de Proteccién Institucional para una 4 respuesta rapida y eficaz-del personal de seguridad y vigilancia y de proteccién civil en situaciones de amenaza de bomba 0 de sospecha de la existencia de un artefacto explosivo dentro de las instalaciones del Tribunal Electoral. e TR PEDERACION Nombre que se le da a los procedimientos establecidos AMISTRAGOM Cédigo Rojo por la Coordinacion de Proteccién institucional para una meee etn respuesta rapida y eficaz del personal de seguridad y vigllancia y de proteccién civil en situaciones de conato de incendio. Conato de Fase inicial de un incendié que puede ser extinguido Incendio mediante el uso de extintores comunes. CPL Coordinacién de Proteccién Institucional. Directorio preparado por la Coordinacién de Proteccién Institucional con la anotacién de teléfonos de los servicios de emergencia locales, como ambulancias, bomberos, policia, escuadrén anti bombas y hospitales. Directorio de Emergencias Accién de amenaza, ya sea verbal o escrita, de que ha sido colocado un artefacto explosive o el descubrimiento de algdin paquete u objeto sobre el que existan sospechas fundadas de que puede contener un artefacto explosivo en las inmediaciones 0 dentro de las instalaciones del Tribunal Electoral. Emergencia por ‘Amenaza de Bomba SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Proteccién Institucional. 8 Emergencia Médica Emergencia por Incendio Emergencia por Intrusion “yEscuadrén x, “antibombas , Bee lujograma de » Emergencia vrai DEL CFEDERAGION USTRACION & * "Hospital Incidente Médico de Guardia Paciente Primer Respondiente Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral de! Poder Judicial de ia Federacion, Pérdida brusca de la salud 0 reagudizacién de un estado crénico de alguna persona, ya sea servidor publico o visitante que se encuentre dentro de las instalaciones del Tribunal Electoral, que de no ser tratado puede traducirse en una situacién critica, dejar secuolas o conducir a un riesgo vital inminente si no se acta rapido. Incidente relaciotiado con la deteccién, ya sea visudlmente o por medios electrénicos, de algin fuego, brasas; humo,-corto elgctrico 0 algiin otro evento similar dentro de las instalaciones del Tribunal Electoral. Intento de intrusién o de toa de instalaciones por parte de personas ajenas al Tribunal Electoral. Personal especializado en la deteccién y desactivacion de artefactos explosivos perteneciente a una dependencia de gobierno. Representacion grafica de la secuencif de actividades para la realizacién del proceso de atéficion de una emergencia dentro del Tribunal Electoral. Centro de salud al que seré canalizado el pacient el cual se elije normalmente por el Médico de Guardia’¢on base en el diagnéstico con consideraciones de” listancia y especializacién. Situacién que sobreviene dentro de las instalaciones del Tribunal Electoral de manera inesperada y que demanda una accién coordinada. Profesional autorizado para ejercer la medicina y que ha sido formalmente designado por el Departamento de Servicios Médicos del Tribunal Electoral para cubrir un rol de prestacién de servicios, Persona que es objeto de la atencién para el cual fue disefiado el procedimiento de emergencia médica. Persona que presencia la emergencia o acontecimiento y la reporta de inmediato al personal de seguridad y vigilancia ylo de proteccién civil del Tribunal Electoral, a fin de proporcionar los primeros auxilios. SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Proteccién institucional. 9 Procedimiento Emergencia Médica Puntos. Reunion Reporte Incidente Servidor Pal i “Supervisor Turno Tarjeta Amarilla TEPJF Testigo Visitante de de de de “*finalidad de “documentar los Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral det Poder Judicial de la Federacién. Método de ejecucién que requiere una accién inmediata respecto de la situacién de peligro o pérdida que se presente dentro de las instalaciones del Tribunal Electoral. Lugares geograficamente preestablecidos para tal efecto ‘en el Programa Interno de Proteccién Civil del Tribunal Electoral. as Docuiento interno de la Coordinacién de Proteccién _Istitucional.con un formato especifico y que tiene la identes que ocurren dentro de'un'periodo de 24 horas con la versién de los protagonistas. ," Persona designada o:nombrada para ocupar un puesto con plaza permanente o eventual en el Tribunal Electoral y quien fione ‘derecho, a una atencién médica de emergencia. ae El elemento de “la Coordinacién de Proteccién institucional que ha designado como responsable de un turno de 24 horas en el momento en que ocurre el incidente. - Documento disefiado por la Coordit yn de Proteccion Institucional con un’ formato espécifico para recabar informacion util para los equipos antibombas a partir de llamadas telefénicas. “se Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion Persona que presencia un incidente. Aquella persona distinta al servidor piblico, que se encuentre dentro de las instalaciones del TEPJF, tales como prestadores de servicio, proveedores, prestadores de servicio. social, estudiantes, _practicantes profesionales, entre otros, quienes requieran atencién médica de emergencia. SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Protecci6n Institucional. 10 Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 4. EMERGENCIA MEDICA a Responsable | # | Descrincion de actividad’) Opeumenton ye FLUO ° tricio a f _ Dar aviso por cualauiermedio «| fl Genvo de Contel o alarea Nécleafentemeca. : NOTA: La tformacion que: | acorguen stinsin dePrimer |” eqUPES® Protendsn | | ugerdlosheho Renane yoreamie |, SM. Fasine procs. pee = cee ebed conocer omuneaciones dele Cbicadgn aco ao cobs 4 De sept, roprcona |= fos ifr nce, Seropoceralos Tesigo! NOTA Bare pocermortar | 1, iso de Piers Ratios serersice | , | soweotosoalpeconaide |” Sesnmacen ~ Seguros Wolarce tatyinerocome | Gargopemonar 5 ‘tone tomo, dabersortarsonie | (ROM ae é Sorocentos bases de Z ownmacon Catopuorar a : secarega Paste al sin hee cada personal de Entrega et paciente al Médico oa 7 eee Be ‘seguridad y © | de Gua 1 Codigo Azul’ eee _ caardase ace capods cent soe - 5 EDERACION ecb ol padorieeneueto | + priceamanisa pare TRCI | ecco ve Birataniee pecaraiae” | PWecedmieisepare fs Guarcia | © | Peguridady vgtancia y do LUrgencias del Servicios accson cay proparcene | gene atonal E coors de ve ran sd cna ge Eval coin de pect yan caso si Seiten erry coor constr, rina cobd Seatente 3 ahvasido dol rac’ 1. Prcedmionospar | | 9.6 Medico de Faerie pic Consulta Extems! acente ene 7 | GRequere elpacone ser ‘Gua Urgenciss del Servicio trasiedado al Area Medca? Urgenc ‘contnde en actividad 8 No: Es atendio por el Médico de Guarda y conciuye femergencia SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Proteccién Institucional. 12 Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién, Responeadie | ¢ | Descripciénde actividad | Documentos vio Fuso vende alpacenteenet Area | 1 procedtnent rocadiieios pare ‘Médico de 8 ena ‘Consulta Extomay Guorda accents Urgereas del Serco mt Medco Ze 3 : vata condi dot Pacers & {Resuire opaciente se rocadrsenos i S hee | , | SERRSGRE | + cemmmewti | aa Sa Medende 1g | Si conta en stad 10 etna eal ee sacra No Elpacente oo enviado dé | Ue ‘irate Tegreso a sus labores 0 a Su 7 tasay conciye la semergencs. 2. Procodinintos pare Meso de | 49 | Ordene el trasiado det Const Extema! Guarsia, pocente al hospi Ugencias del Servo Nien “ Sesoctoune amulania Sofcta ia ambulncia pare el seco de s Médico de | 44 | traslado del paciente al aera hospital Coordnael ‘Monitorea en tado momento y Ingresoysalica eae thio posbiy coorina & ; doin ambulancia ent de | 42 | Ingres y sata cola 4, Cédign Azul mula odes vehiculs sslgnados pa el vasado Médico de | 2, Procedimientos para Gusta! Elaboran enorme dela Consuta External personal do | 13 | Situation y el Reporte da Uigencias dl Servicio v seguridad insdorn respecivamers esicaepate do (a eae invited treet do fa CP ee ) SECRETARIA ADMINISTRATIVA, Coordinaci6n de Proteccién Institucional. 13 Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion, 2, EMERGENCIA POR CONATO DE INCENDIO Responsable | # | Descripeién de actividad Cee eaten nant} Bocumentos yo Herramientas é i TESURSIMISIa FLUJO ° Inicio ores do edt Comececet soca oer sas, stones Sates Serer te ya . see et ee Stato pas ; area aor RR eee os ewan | | Meta a mara Fale Centro de Contro|, inctuir: ‘a a) Ubicacién del incidente. ; Serene ieee, rene aoa fons) 2 se escnas Intent on te % ‘Curso de Prevencién y Combate de Incendies. Lanza e! Cédigo Rojo via radio Y7 drige a raves do fos mesos {de comunicacén disponibles, 1 personel de seguridad y vigiancia y de proteccién civ, al lugar del inesdent. Centra de Canto! 4 ‘2édigo Rojo deta CP coro dConeot ee tancaa cio eho eco ade ‘nisproine. Spe SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Protecci6n Institucional. 14 Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién, Eonar uae Responsable | # | Deserpciéndectvicad | — Pacumentor yo Fuso | 2. Césigo Rojo dela b or é nena eran on, | 9. Breton xtnors més pbs de Erergenca overdo altipo deincendo, | 4 Planode Ne % fera'o cual debert conocerla |“ Goovterenoacion sl ie ieee sent ubicaciOn exacta de dicho ‘equipo de Proteccién & . cameos | 5 | eager norma sermedsto |, Si ee st Cocranader se Protect} ineres inatusonal lo ete 9." Unidad ve Saguenay Ie Proteccién Chil yioDirectordé)|” Vigne y Prteceon ou . Evalda las dimensic Accionala - cone. slamade Ges conolaie 06s posi cused a Sctccaro con exitores? evacuecien contode |g | Stpesonalde segended y'°| 1. Cédigo Roo dle 8 Control Mioloneia yo de preteosen or : = opal DEL eM evtrgue ol ge y “| AFEDERAGON finakza la emergencia. NO: Comnngs ena Acted ‘4 5. Uamaalos TARA Bomberos # 2. Acta Const cela Acciona a slama de Unie rtmasse centtode | g | evasion convoca aia Protecein Ci dol = Eon! Bigeda ae Comoste o Terk = Reta para tncento. 2. Codigo Reo dela te a etingir Sofia autoeaciin al Goorenador 0 Botocin! Sete Go Undadiete oe centose | 5 | Unde” "Sequnina “y | * Btetoge Desaljanel Proteesion il, pare lamar Tomucble por telfora@ as bombers ¥ Conta on is acted 7 8 SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinaci6n de Proteccién Institucional. 15 ‘ORAL Det: Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién. Ercan tsa} x | Adipose | A FEDERACK™ Personal do WETRACION wa esponsat sscripcion de activi Documentos ylo Responesbio | # | Osscrocion de cetvied ecuento FLwo 2.5 Gursie Combate do of none ' b ‘Acta pare combate 659 Brigada bajo a ccorracen 3” th Combats do | 7 | Brecorde Volonaasy “ Monitoreay ‘roensoe Protein Clyro aerisor oordinadl de Sequrdady glance, Sreetae omberor 1. Cealge Rojo doa | A escuchar la lara oi = Personaldel | g | desalojaneliemucbleyse | 2. Plano de ar TEPJF dirigen a los Puntos de ‘Georeferenciacién de! are Reunién, ‘equipo de Proteccion fuego ou 5 Monitors el abe do los % "Cento de upon de bomberos y 8 : Conto! ‘raves dls modios de » | comunicacién disponibles i ener seauied fault sl acceso se loe imams alinebe Bomberos | 10 | Actian par exinguieuego SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Proteccién institucional. 16 Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral det eee he ane Poder Judicial de la Federacién. 7 Eb amon eocponsatic | # | Descripcionde actiidas | Documentos yo Fuso Cento do contol Dieter a Etaoran ol Reporte do SeMialanciay | +1 | Incidents una vez contolado | Reporte de Supervisor de eee Incidente. "re ch go Ct : 2 Ee S Font bo is ' ORAL DEL AFEDERACION ww Ma KES o Tae “a SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Protecci6n Institucional. 7 Sila & y Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en e! Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion. 3. EMERGENCIA POR AMENAZA DE BOMBA Gre eta) Documentos ylo an iadezeee Herramientas Responsable | # o Inicio ey ~ at = Reclbe llamada y sigue . x Tnsrucconesde lt fwcbe tamada do ergpers . foadanuas de bomba ylo que se pércata ee mail a oegetca ea Setsto expe dente i Linea 1 | jas instalaciones del TEPUF y.[°1 T="et@ ‘Amari % See ey. ¢ Tojo Ament, | s ‘centro de * at Cone a 0s ait por cntuer medio. ; sro So cont rae met | seatge | 2 {NOIRE to pnb, deter | 1 cio Nore de FEDERACIOW reportar el incidente utilizando | CPI. iB YSTRACION, un taiéfono distinto al que se e * r sata fab olomase ae = tanga €r Codigo : i Nearo io epota do, lnmedato | a Gato do Create Prgecon xe | “Preto coordnuanede |_| Jee Unde de Seputind | 2 S550""Nego oe ae Proteocinyo | 3 | Brgenara laa el” Codigo | , OF inmuebie Jefe de Unidad fae fares nae A 3. Acta Constitutive de la de Seguridad y Nanationt ‘miwar a | UAdad Interma de Proteccién Civ fsmiea, para nici retaccién Civil del fevacuacion del Inmuebl, Tere SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Proteccién Institucional. 8 Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién. Beene Ei serensecon Responsable Descripcién de activided Peete a FLuso personal de Proteccion Civil {do segutcd ya Brigede de Evacvacion, toorinan la Brigada de frecuncn’ ordenaca’ dol | 1.Aca Const de Ia Evacuacioy itmuenle naca os Puntos e | "Unidad Intema de pereonal de Reon, ola mama manera | Preteecén "Civil del pratocoon owt | * | en que esta se teva a cabo en | TEPJF ‘personal de moe de siomo, gon la Negro ola segurced ‘irene qu en ‘este caso, s NINGUNA “BRIGADA. OEBE PACER REVISION DEL : INMUEDLE te, t Eneroences ar conto eo Por telsfono sotcta el apoyo : anaat ‘Sorat crs tice) 2Czdwe Nene dete [| ey setbonaes — ‘Ata locateando ol aretato Satin Crossan nto. Esceraré la indicaiin de oP] a ieacinde at? Coordinador de escuadrén anti bombas de # ra Proteccién y/o que €5 seguto reanuder | 1.Cédigo Negro de la ations; Jefede Unded | 6 | labors para autorzar ol | CPL sess Ge Seguncady | | rogreso a las intlacones y ova Proteaaon ci | | retro 8 te fabores de todo ae [somes Centode | | capora ot Repare ae | Reporte de ee Inegente una vez que se ha | Incidente. ee uote a la cmaldad. fin 19 SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Protecci6n Institucional. Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion. FLUJO Ore one Documentos ylo # | Descripeién de actividad enamlentas Responsable SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Protecci6n Institucional. 20 ‘Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién. Cara ued Responsable | # | Descrinctindeactwisas | — Dgcumenio yo FLW ° Inieo we ‘ar ais por euler mao 28 Contre co,Sartot.nee Guarda sa ene nipinecan be Confmade ce cuozo dra sf 1. ‘Coiga Blanco dela Squramastesacan fentee | CPL ise codes ocuanco se he ‘eunido wn aomero de Dersonas mayor a 368 a aviso al centro de Controt Tostigo! personalde | 4 segurided Lanza et Cédigo Blanco via. radlo y transmits a Informacion recbida del 3 x Testaolosrsonal de segurids? | + cogigo planco se ues ¢ tro de 2 | at Coorsinador de Protecciin eo o f Unidad de Seguittad y Proteceisn Cail yo Director de Viglanes y Potaccién Ch Personal de seguridad se pega hacia el interior del Inmusble y cera todos los ‘ace9s08 “dostcando” el 1. Codigo Blanco de lt ingreso del personaly de PL ‘ Vistantes prviegiando toda ‘2eeion para eviar una intrusion. Monforea el desarrotio de la mandala y marine | centro de Informads al Coordinador de 7 ProtecoiénInsttucionalylo | 4. Cédigo Blanco de la baie ‘ete de Unidas de Seguritad | CPL Monitorea y } Protecciin Cul ylo Director reporta fe Vigilancia y Proteccon en Centra de Control Ts qv os ws arose Csttncaredany obo so Pomgonenomessn Stones do excaan cone nce ovta cuscuir mento Rondines y Seeuson Liewacase”” | 1.c8age Banco ce actualaciende terns por ttos os a iasiunelon tats onl traad do dstornortesanodad la Stuacony epotey acualza pertconente a sscton Setpetsona’y dos azenes Supervisor de Turn SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Proteccién Institucional. 24 Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién, Parente es Reagent || pusgcindescivns | PECHTNR nwo ee Peer preset . Pe Er Send *captlagro we ; ene J auseEa vere, | | Emuamauesiorsen - Jefe de Unidad mantener el CODIGO- £ e tes en ae Seoutidy | & | BLANCO odato por conchido conto ears se rosea | | summer al — erect arereeese ‘ poneca Paom aaa ag vn ontnapeeraconi00 seeomumasy | 7 | nai oR peseenas SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Proteccién Institucional. 22 Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién. 5. EMERGENCIA POR INTENTO DE INTRUSION Pon exponeabe ecripcion de actives Documents yo Responsable | # | Dessripcion de actwicad ecuanics yi FLwo . fae <— Inicio = = Coarcnade do z 2 | "Protectan : Insitconelet | | Oona elesiabiedmiis el |. ‘Cdig Narang a ‘ede Unidad de | * | Codigo Narania 2 ops en Seguridad y ? proteccon Cu g Lonzat cto Novae PE" radio y transmite la 2 : Moet ee dl ; i Praeeaiere hr i | Seamoae | 2 | Iman yodntece "| 9, Saneonaanegs ncad ge Seq) ‘ Praacln il tease Feta se aoyutand vga Lanza el C6digo ‘lanco Personal de seguridad ya abe ee fepagado hac limo: cel rues, Gora fodos os 7 tscreson con cancadey A careney NADIE SALE. ‘Accesosteerrados NADIE ENTRA, Las aeciones: ‘con candados y pie ari instn cota Sos NADIE S fear pore pas co woyadets | cog] EMMA NADIE Penonaae | 5 | Recionstioas 1 Sev tra : io BROPORCIONALIOAD, Uso ‘ MINIMO DE LA FUERZA y el USO DE LA FUERZA LETAL ‘SOLO SE PERMITE EN ‘CASOS DE DEFENSA PROPIA 0 OE DEFENSA DE LAVIDA DEL PERSONAL EL TEPLF. centro de : -- Control Maries a peel y ‘mantiene informados at ee y oordnador do Proteccon aie Teperta Centro se |g | iattaene yo sof do 1. go Neri de le Unidas de Sagurded y Proteccion Ci yo Decor do Viton Prsscon Gv Las autoridades actian con fequipos ant matin y de conto! de multudes fuera de las Autordades. | 6 SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacion de Proteccién institucional. 23 Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién. Responsable # | Descripcton de actividad Documentos vio Hecramientas — 4 & sama uscronas Q menses FLUJO Instalaciones del TEPUF para neuiraizar is amenaza de Intrusion. Supervisor de Turno Revise que todos loo Stcesos. esten cerrados con candados ¥ codenas eo el fin de evtar laininsiga Leva'a cabo ‘endines-potfedo’ los 20ce503 ea a fnalidad de Seterminar la seriecag se lo 6 | stuscsin y porta y actual petiédeamento la stuacion ‘al personaly de los access ‘i Coordnador de Froteccion institucional yo Jefe de Unided de Seguridad y Proteccién Chl yo Director de ‘Valencia y Protecci6n Civ 7 Céaigo Naranga dela PL Cocrdinador de rotaocion lnstucional yo ‘Je do Unigas de Seguridad y Proteccon Civ Eval la stuscién y ordena las acciones necesarias para mantener el CODIGO 7 | NARANJA o dari por ‘conclido sila amenaza ha ‘cesado o toma otas acciones ‘en caso que las capacidades ‘sean rebasadas, 1.C6ige Narania det Pi E ‘Ordena ia evacuacion det personal del TEPIF. 1.C6dligo Naranja de la Pi evisa accesosy reporta ‘Orderata as tome SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinaci6n de Proteccién Institucional. 24 IeUO!ONYASU UO!DD@}Og SP UO|PEUIPIOOD “WALLVALSININGY VINVLAYOSS se Re eH =P OPK Beaton ose que suomi eps SPP =P a=C Popioomart omg speeraupenB SVIONZ9Y3INA 3d NOIONSLY V1 WuVd TWSYSAINN OWLINOD TV ‘Vv OXANV 28p2.4 &| Bp leloIpne 48pod 9 ue se1oueBunuOD ied soquelwipeodid ep |EnueN = © ee ANEXO B, TARJETA AMARILLA Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias Y Contingencias en el Tribunal Electoral de! Poder Judicial de la Federacion. COLOQUE ESTA TARIETA DEBAIO DEL ‘TELEFONO CON ESTA CARA HACIA ARRIBA, Cast 5 {L_ PALABRAS TEXTUAKES UTILZADAS POR QUIEN LLAMA 3. 1OGUE Dene PREGUNTAR cCeindo va 2 explotaro dpasitue? _eDende se encutma o dspositve?. Come es, ud eos wane? {ud cata de rplosve ceetiene? Eon que se seta? eUistegeolocé !dspoariva? Pet que rmoned? ‘ust exu dracon? seas 0524 nomena? seo [w] [e] tee ee mero que ama: Duras: ca dea sama: Hora dela tema: Mamero en gue ere ia amods % 6 SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacion de Protecci6n Institucional. Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en e! Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion. ANEXO B (continua) eras CCOLOQUE ESTA TARIETA DEBAJO DEL TELEEONO-GON ESTA CARA HACIA ‘ABAIO — [Cfoenom emorngser oo nervosa 2 : a= ‘meen y incon T}rmeriee ae CE weston Co) menesiewiao a Tol emecenal nite : veces To Es = Bae rece rats foress Ween ool Ca er "a coneNTARIOS “&_INDICACIONES WAPORTANTES 'a} EN OUANTO PUEDA REFORTE 1A AMENAZA Ae CENTRO OE ‘CONTROL: EXT, 2600 y T2681 b) NO TOQUE NINGUN INTERRUFTOR NL APAGUE NINGON, [APAGADOR lec, computaderss, =) 6) NO UTRICE TELEFOMOS CELULARES, SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacion de Proteccién Institucional. 27 ei DRAL DEL, vr a Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion ANEXO C, PLAN DE EMERGENCIA MEDICA, CODIGO AZUL ANTECEDENTES.- Practicamente ningun centro de trabajo esta exento de que ocurran en él emergencias médicas por accidentes o por condiciones médicas de sus empleados, como paros cardiacos o respiratorios, traumatismos, quemaduras y desvanecimientos, entre otras. En el Tribunal Electoral se han dado este tipo de situaciones con servidores piblicos y visitantes y por ese motivo es importante contar con i seguridad y vigilancia y de protecciéri-ejvil actuar rapidez y eficacia y canalizar los casos a personal médico profesional. OBJETIVO.- El propésito del-“Cédigo Azul.es contar con procedimientos sistematicos de operacién-que permitan una,fespuesta rapida y eficaz en situaciones de emergencia médica-donde la.vida.de una persona puede estar en peligro. El Codigo Azul es parte del sistema*de reaccion de la CP! disefiado para que cualquier paciente pueda contar cane asistencia y equipo profesionales en el menor tiempo posible. y en™cualquier parte de las instalaciones y sedes del Tribunal. El Cédigo“Azul_no ost disefiado para répmplazar ninguna de las acciones del area médica ¥ nfermeria, sino para aumentar el alcance de los mismos a través de la’utilizacion del personal do seguridad y vigilancia como monitores y primeros respondientes. ALCANCE.- Este plan aplica sélo para el personal del Centrg de Control, de Seguridad y Vigilancia y de Proteccién Civil que seatifeuentre en las inmediaciones del lugar donde se localiza la o las-victimas, asi como al ‘personal médico adscrito al Tribunal Electoral. eae e CONTROL DE ACCESOS.- Al emitirse el Cédigo Azul,los accésos fugcionaran de manera normal, debiendo los Jefes de Punto tomar las medidas Aecesarias para facilitar el traslado de pacientes 0 el arribo de los Servicios deémergenci CENTRO DE CONTROL.- El Centro de Control daréaviso a la unidad médica/enfermeria del Tribunal Electoral y en su caso solicitara una ambulancia al hospital designado en el Directorio de Emergencias. Informara también a la persona titular de la Coordinacién de Proteccién Institucional o de la Jefatura de Unidad de Seguridad y Proteccion Civil o de la Direccién de Vigilancia y Proteccién Civil y dirigira el apoyo hacia el lugar del incidente a través del sistema de radio comunicaciones, lo que incluye asegurar que acerquen un maletin de Primer Respondiente y 0 una camilla rigida, de los cuales debera el Centro de Control conocer su ubicacién exacta segun la sefiale el Plano de Georeferenciacién del equipo de Proteccién Ci UNIDAD DE SEGURIDAD Y PROTECCION CIVIL.- El elemento de seguridad y vigilancia o de proteccion civil que se percate de un caso de urgencia médica, deberé proporcionar los Primeros Auxilios y el soporte de vida basico, SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Protecci6n Institucional. 28 Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion. ordenandose dé inmediato aviso por radio 0 teléfono al centro de Control, Extension 2600. Al arribo de las unidades médicas o de urgencias, el elemento en la escena entregara el paciente a los médicos o paramédicos, reportando si es posible, nombre, edad, signos vitales (nivel de conciencia, pulso, cién, coloracién de ta piel y temperatura), sintomas, alergias, medicamentos que haya tomado, historial clinico (padecimientos relacionados con el evento), ditima comida y posibles eventos que llevaron al incidentelaccidente, asi como las acciones emprendidas (RCP, uso del desfibrilador, control de hemorragias, atencién de quemaduras, etc.) desde el momento en que se tomé accién. Fl elemento de seguridad que haya atendido al paciente debera llenar un Repofte de Incidente. TERMINACION.- El Cédigo Azul termina cuando a la persona titular de la Coordinacién de Proteccién Institucional o de la Jefatura de Unidad de Seguridad y Proteccién Civil asi.lo ordene,.ya sea porque se haya atendido la emergencia médica, se haya trasladado, al 9 los pacientes al hospital, o bien porque la asistencia prestada haya sido ‘suficiente y el paciente se ha reincorporado asus labores. __ SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinaci6n de Proteccion Institucional. 29 Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaci6n. ANEXO D, PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE CONATO DE INCENDIO, CODIGO ROJO ANTECEDENTES.- Con frecuencia se pasa por alto que para que un incendio ocurra deben existir al menos tres factores: material combustible, un comburente {un agente oxidante como el oxigeno)zyzenergia de activacién (calor). De estos, el material combustible, como papel, ra, telas, combustibles liquidos y o gaseosos, estan presentes en la mayc los centros de trabajo y por esa razon se afirma que el riesgo de: un.incen mpre latente. Prevenir que estos materiales se unan a los otrds dos, es una labor de prevencién y de preparacion que permiten reducir los niveles de riesgo, pefo es importante tener en mente que dificilmente este se elimina’ por completo.-y®por ello se requieren sistemas, procedimientos y capacitacion en constante actualizacion. n uM OBJETIVO.- El propésito del“Cédigo Rojo” es establecer los procedimientos sistematicos de operacién en caso de que se descubra, ya sea visualmente o por medios de deteccién, algin fuego, brasas, humo, cdftos eléctricos o algiin otro evento similar. El Cédigo Rojo sefiala las acciones necesarias para que el personal de seguridad y vigilancia responda de manera inmediata y eficaz tomando las primeras acciones para extinguir o contener el fuego y de combatirlo a veal en tanto los servicios de emergencia llegan al lugar, buscando con ello un mejor ierepeRAcKMprovechamiento de los recursos e infraestructt inetalada para combatir wo incendios. ages s a ALCANCE.- Este plan puede aplicar a TODO el personal del'Centro de Control, de Seguridad y de Proteccién Civil, y puede estar orientado a detesfinadas areas del Tribunal Electoral a la totalidad del inmueble, dependiendo dela magnitud del “evento. 5 CONTROL DE ACCESOS.- Al emitirse el Cédigo Rojo, todo el personal de seguridad y vigilancia que se encuentre en los accesos, debera estar pendiente de las comunicaciones en caso que se ordene la evacuaci6n total del inmueble, en cuyo caso deberan abrir los accesos segiin corresponda para la salida de todo el personal hacia los Puntos de Reunion. CENTRO DE CONTROL.- El Centro de Control mantendra informado a la persona titular de la Coordinacién de Proteccién Institucional o de la Jefatura de Unidad de Seguridad y Proteccién Civil, sobre las condiciones en torno al evento y la accion por parte del personal de Seguridad y vigilancia a través de la 0 el Supervisor de Turno. UNIDAD DE SEGURIDAD Y PROTECCION CIVIL.- El personal de seguridad y vigilancia que detecte o se entere de Ia existencia del fuego, brasas, humo, cortos eléctricos u algiin otro evento similar, debera reportar el evento inmediatamente por radio a la o el Supervisor de Turno y debera tomar las primeras acciones bajo SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacion de Protecci6n Institucional. 30 Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién. los siguientes principios: 1) Rescatar a las personas que se encuentre en peligro ylo pedirles que se retiren a un lugar seguro; 2) Reportar al Supervisor de TurnoiCentro de Control y Alertar al resto del personal; 3) Contener el fuego aislando el matorial combustible; y 4) Extinguir el fuego mediante el uso de extintores y/o hidrantes. La persona titular de la Coordinacién de Proteccién Institucional o de la Jefatura de Unidad de Seguridad y Proteccién Civil determinaré la evacuacién parcial o total del inmueble, de acuerdo a la magnitud del siniestro. : TERMINAGION.- El Cédigo Rojo’ concluye cuando a la persona titular de la Coordinacién de Proteccién Instituci fatura de Unidad de Seguridad y Proteccién Civil ordena la vuelta a la normalidad y se permite el rotorno del personal a sus areas de trabajo. La o él’ Supervisor de Turno deberd llenar un Reporte de Incidente. + . SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacion de Proteccién Institucional. 34 nl i Oy ‘ORALDEL AFEDE! (RISTRACION Rw Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién. ANEXO E, PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE AMENAZA DE BOMBA, CODIGO NEGRO. ANTECEDENTES.- De acuerdo a reportes de seguridad, el Tribunal Electoral ha jo objeto de al menos tres amenazas de bomba, ha sido afectado por la explosion de un artefacto explosivo detonado en una de las puertas de acceso sobre la calle de 1* Cerrada de Santana y de un intento de introducir un artefacto explosivo en la suela de un zapato de un visitante. Tales acciones hacen de la amenaza de bomba, el riesgo de mayor necesidad de atencién por parte de la Coordinacién de Proteccién Institiicional. Todo ello justifica el disefio de medidas especificas para la atencién de una situacion que pueda involucrar la existencia de un artefacto explosivo dentro-o'en las inmediaciones del Tribunal Electoral y de sus sedes. “ ‘ OBJETIVO.- El propésito de.,este“Plan*de Emergencia, denominado “Cédigo Negro”, es delinear los procedimientos pe cificos para llevar a cabo una respuesta adecuada a alguna amenaza-de bomba, ya sea verbal o escrita, o al descubrimiento de algiin paquete u ‘objeto sgbre el que existan sospechas “Fendadas de que puede contener un artefacto sivo. ALCANCE.- Este plan aplica para la totalidad del inmueble involucrado ¢ incluye a TODO EL PERSONAL de TODAS LAS AREAS. CONTROL DE ACCESOS.- Al emitirse el Codigagsegro, todos los accesos deberan cerrarse inmediatamente impidiéndose ét ingreso y salida de cualquier rsona, con la excepcién de la Puerta 8; la cual debéta abrirse para permitir la ‘salida del personal al Punto de Reunion al momento de eyacuar el inmueble. EVACUACION.- La persona titular de la Coordinacién de. Proteccién Institucional o de la Jefatura de Unidad de Seguridad y Proteccion “ordena hacer sonar la Alerta Sismica con lo que da inicio la evacuacién del inifiueble de forma ordenada hacia los Puntos de Reunién establecidos. QUIEN RECIBE LA LLAMADA.- La persona que recibe la llamada de amenaza de bomba debera avisar o pedir que den aviso de esto a la Extensién 2600 utilizando para ello un teléfono distinto al que se us6 para recibir la llamada (la idea es que trate de mantener en la linea al autor de la amenaza). Siguiendo las indicaciones de la Tarjeta Amarilla, recaba y escribe la mayor informacion posible sobre la amenaza y el artefacto y la entrega a la Coordinacién de Proteccién Institucional. CENTRO DE CONTROL.- El Centro de Control recibe el aviso e informa de inmediato a la persona titular de la Coordinacién de Proteccién Institucional o de la Jefatura de Unidad de Seguridad y Proteccién Civil, quien le ordenara hacer sonar la Alerta Sismica para iniciar la evacuacién del inmueble. De manera SECRETARIA ADMINISTRATIVA, Coordinacién de Proteccién Institucional. 32 “egw 3AL DEL FEDERACIOW BTRACION Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién, inmediata debe solicitar el apoyo de la unidad antibombas a los teléfonos establecidos en el Directorio de Emergencias. PROTECCION CIVIL. El personal de proteccién civil y quienes componen las Brigadas de Proteccién Civil, coordinan la evacuacion ordenada del inmueble, de la misma manera en que esta se lleva a cabo en casos de sismo, con la diferencia que en este caso, NINGUNA BRIGADADEBE’HACER REVISION DEL INMUEBLE. UNIDAD DE SEGURIDAD Y-PROTEGCION CIVIL.- El personal de seguridad y vigilancia lleva a cabo una, yevision minuciosa de todas las instalaciones, con especial cuidado en lugares poco transitados y de facil acceso: pasillos, sanitarios, bodegas, almacenes y éstacionamientos en busqueda del artofacto y con base en la informacién obtenida a partit'de Ja Tarjeta Amarilla. En caso de detectar algun paquete u objeto sospechoso’o que haya sido identificado por el personal de seguridad y vigilancia, NO DEBERA TOCAR NI MANIPULAR el objeto y s6lo se dedicaré a mantener-un perimetro seguro y a evitar que ninguna persona se acerque. La persona titular de la Jefatura.de Unidad de Seguridad y Proteccién Civil de la Coordinacién de Proteccién Institucional solicitara el apoyo al Escuadrén Anti bombas de la SEMAR y/o al Grupo.Zorros de la Secretaria de Seguridad Publica del Distrito Federal. En:caso que la revision no arroje ningin resultado positive, la persona titular de la Coordinacién de Proteccion Institucional o de la Jefatura de Unidad de Seguridad y Proteccién Civil dar por concluido el Cédigo Negro, ordenando el regreso a..su8 labores do todo el personal. On TERMINACION.- El Cédigo Negro concluye cuando ‘el escuadrén antibombas indica que no existe ningun peligro, ya sea porque fue uria falsa alarma, o porque haya sido desactivado o neutralizado el artefacto explosivo ya la persona titular de la Coordinacién de Proteccién Institucional o dela Jefatura de Unidad de Seguridad y Proteccion Civil ha ordenado la vuelta a-la normalidad. La o el Supervisor de Turno debera Ilenar un Reporte dé incidente. SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Proteccién Institucional. 33, st Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion. ANEXO F, PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE MANIFESTACIONES FRENTE A LAS SEDES, CODIGO BLANCO ANTECEDENTES.- De forma recurrente el Tribunal Electoral es objeto de manifestaciones frente a sus sedes, lo que causa una serie de problemas que pueden afectar sus funciones jurisdiccionales, administrativas y académicas y secundarias. Tales manifestaciones pueden en ocasiones pasar subitamente de reuniones pacificas a reagciénes,'violentas donde el nivel de concentracion es determinante para la definicion:de capacidades de control de multitudes. En este sentido, el Tribunal.Electorat depende esencialmente de capacidades externas, ya | control de; multitiides es. responsabilidad de los gobiernos federal y del Distrito Federal. : OBJETIVO.- El propésito de este’ Plan de Emergencia, denominado “Cédigo Blanco”, es delinear los procedimientos especificos para llevar a cabo una respuesta adecuada en'‘casds de manifestacjones frente a las sedes del Tribunal Electoral, permitiendo el alertamiento.del-personal de seguridad y vigilancia y de las dependencias de seguridad locales y fedorales, segun corresponda. La légica detras del Cédigo Blanco es que una manifestacion pacifica frente a las sedes no tendria por qué representar ‘una amenaza para el Tribunal y para ello hay que ordenar los espacios para la libre manifestacién de las demandas y los flujos de personas para evitar riesgos a la integridad de las mismas y de los empleados soon aF 1 Tribunal Electoral. ‘ El Cédigo Blanco inicia cuando se tiene infétmaéién confirmada de que se dara alguna manifestacién frente a las sedes del Tribunal, Eféctoral y termina cuando estas se disuelven, se retiran o se transforman en acciones yiolentas con intentos de intrusién a las instalaciones del Tribunal, pasando& una condicién de alertamiento que se atiende a través de acciones quese ordenan modiante ol denominado “Cédigo Naranja”. wee ALCANCE.- Este plan aplica sélo para el personal del Centro de Control y de Seguridad y Vigilancia del Tribunal Electoral y se limita a los puestos de vigilancia poriféricos. CONTROL DE ACCESOS.- Al emitirse el “Cédigo Blanco”, todos los accesos deberan cerrarse inmediatamente “dosificando” el ingreso y salida de personas de acuerdo a la situacién y segtin lo ordene a la persona titular de la Coordinacién de Proteccién Institucional o de la Jefatura de Unidad de Seguridad y Proteccién Civil, privilegiando toda accién para evitar cualquier intrusion. UNIDAD DE SEGURIDAD Y PROTECCION CIVIL.- Cuando se tenga informacién confirmada de que alguna manifestacién o contingente se dirige hacia las instalaciones dei Tribunal Electoral, a persona titular de laJefatura de Unidad de Seguridad y Proteccion Civil ordenara la implementacién del Cédigo Blanco. La o SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacion de Proteccién institucional. 34 Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién. el Supervisor de Tumo revisara que todos los accesos sean cerrados y se pongan en operacién los sistemas de exclusas con el fin de evitar cualquier intento de intrusion. El Supervisor de Turno debera realizar rondines por todos los accesos con la finalidad de determinar la seriedad de la situacién y evaluar las necesidades de reaccién por parte de la Coordinacién de Proteccién Institucional. Actualizara periddicamente la situacién del,personal y de los accesos. La persona titular de Jefatura de Unidad de Seguridad! y Proteccién Civil o en su caso el Supervisor de Turno, solicitarg:ta intervéncion de las Fuerzas Disuasivas de la Policia Auxiliar y de Protec¢ién, Federal. En’caso que estas capacidades so vean rebasadas por el tamafio y/o actitud del,o-los contingentes, el Jefe de Unidad de Seguridad y Proteccién Civil solicitara'la intervencién del Grupo de Granaderos de la Secretaria de Seguridad Publica del Distrito Federal a través del Sector Culhuacan (Directorio de Emergencias). CENTRO DE CONTROL.- El Centro.de Control debera monitorear las camaras de vialidad y periféricas y mantener al tanto dé la situaci6n a la persona titular de la Jefatura de Unidad de Seguridad y Proteccién Civil, transmitiendo actualizaciones constantes sobre el numero de personas reunidas, movimiento de contingentes y “aries de la multitud. Asimismo, mediante observacién minuciosa intentara “i@entificar a los lideres de la manifestacién y/o agitadores y transmitir toda esta * iniformacién a la 0 el Jefe de Unidad de Seguridad y Proteccién Civil. El Centro de Control tendra a la mano el Directorio de Emergencias araisolicitar el apoyo de la fuerza piblica en caso que sea necesario. TERMINACION.- El Cédigo Blanco concluyé cuando’ la pergona titular de la aC Coordinacién de Proteccién Institucional o de laJefatura,de Unidad de Seguridad “FEDERACY y Proteccién Civil ordena Ia terminacién del Cédigo, ya sea. porque se ha STACK dispersado la manifestaci6n o porque se tiene.que pasar.a la impfementacion del Cédigo Naranja. El Supervisor de Turno deber llenar un Reporte de Incidente. t SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacion de Proteccién Institucional. 36 FORAL DEL Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion. ANEXO G, PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE INTENTO DE INTRUSION, CODIGO NARANJA ANTECEDENTES.- En el Tribunal Electoral existen antecedentes de intentos de toma de instalaciones, por lo que este tipo de acciones representan un riesgo para la seguridad del mismo. Con frecuencia, los intentos de intrusién se dan a partir del escalamiento de otro tipo de acciones, como manifestaciones pacificas frente a las sedes, por lo que es importante contar con procedimientos que también permitan escalar las capacidades para neutralizar.una amenaza de esa naturaleza. En ese sentido, un “Cédigo Naranja” sera.la“Gonitfiuacion del Cédigo Blanco sin que exista impedimento alguno para su:“implemefilacion de manera independiente. Para la activacion de este Cédigo,-se, espera que la ftierza piblica ya haya sido avisada y que ya esté actuando o esté enviSperas de actuar, por lo que las acciones bajo este Cédigo seran complementarias a las de la.fuerza publica y estaran limitadas a proteger a las personas, bienes e informacién-del Tribunal Electoral, dentro de sus instalaciones. OBJETIVO.- El propésito del Codigo: Naranja es ordenar acciones concretas para prevenir y repeler cualquier intento de intrusién o.de toma de instalaciones bajo los principios de RACIONALIDAD, PROPORCIONALIDAD, USO MINIMO DE LA FUERZA y USO DE LA FUERZA LETAL SOLO.EN CASOS.DE DEFENSA PROPIA o DE DEFENSA DE LA VIDA DEL PERSONAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL. ALCANCE.- Este plan aplica para la totalidad del inmueble amenazado del Tribunal Electoral e incluye a TODO EL PERSONAL de TODAS LAS AREAS. “AFEDERACOONTROL DE ACCESOS.- Al emitirse el Codigo Naranja, se ordenara el cierre de a TODOS los accesos con candados y cadenas y se prohibird la entrada y/o salida de TODA persona. TODO el personal de vigilancia estara atento de las instalaciones y entrara en accién para evitar y/o repeler cualquier-intento de intrusién o violacién a las instalaciones de seguridad perimetral mediante el uso.de fuerza NO LETAL, incluyendo el uso de agua a presion del Sistema Contraincendios. El uso de la “FUERZA LETAL" NO ESTA AUTORIZADO a menos que sea en defensa'propia o en defensa de la vida de personal del Tribunal Electoral que se encuentfe DENTRO de las instalaciones al momento de la intrusion o toma de instalaciones. La persona titular de la Coordinacién de Proteccién Institucional o de la Jefatura de Unidad de Seguridad y Proteccién Civil tomar el mando de las acciones que se emprendan, disponiendo la concentracién de los elementos de seguridad y vigilancia y de protecci6n civil en las areas donde se requiera una mayor respuesta para evitar la intrusion. CENTRO DE CONTROL.- El Centro de Control monitoreara las bardas y cercas periféricas para indicar a la persona titular de la Coordinacién de Proteccién Institucional o de la Jefatura de Unidad de Seguridad y Protecci6n Civil, de los lugares 0 areas de mayor vulnerabilidad y de esa manera se pueda dirigir una respuesta de SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Proteccién Institucional. 36 Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral de! Poder Judicial de la Federacién, manera efectiva. Asimismo, el Centro de Control observard las multitudes con el fin de identificar si se estan utilizando armas o herramientas para vulnerar las instalaciones de seguridad perimetral. Es vital que el Centro de Control mantenga una comunicacién fluida y eficaz con la persona titular de la Coordinacién de Proteccién Institucional o de la Jefatura de Unidad de Seguridad y Prgteecién Civil, por lo que todos los puestos deberdn evitar entorpecer las comunicacidfes al emitir reportes. 4 7 TERMINACION.- El Cédigo -Naranja® termina’ guando la persona titular de la Coordinacién de Proteccién Iistitiiéional o dela Jéfatura de Unidad de Seguridad y Proteccién Civil ordena su terminacién una vez que,ha-cesado el riesgo de intrusi6n. El ‘Supervisor de Turno debera llenar. un Reporte de Incidente. SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinacién de Proteccién Institucional. 37 ORAL DEL AFEDERACOM Ns titucional de! Tribunal Electoral del Poder ‘Aydicial de la Federae be Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién. é TRANSITORIOS PRIMERO. El presente Manual de Procedimientos entrara en vigor al dia siguiente de su publicacién en la pagina de Intranét del: Tribunal Electoral, en consecuencia, se instruye al Coordinador de Asuntos Juridicos para que realice su publicacion. SEGUNDO. Para su mayor difusién, ptibliquese en'la pagina de Internet del Tribunal Electoral de! Poder Judicial de la Federacion ¥ én €1 Diario Oficial de la Federacién. Adicionalmente hagase del conocimienito a todas las:areas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién, a partit de su entrada en vigor. TERCERO. Se instruye al Centro de Capacitacién Judicial Elettoral y la Coordinacién de Protecci6n Institucional para que conjuntamente implementen cursos de capacitacién dirigido a las y los servidores pubicos del Tribunal Electoral a efectg.de que conozcan los imientos para el cinco planes de emergencia desarrollados en el “Manual de:Proc Manejo de Emergencias y Contingencias dela Coordinacién de Proteccion nm” SECRETARIA ADMINISTRATIVA. Coordinaci6n de Proteccién Institucional. 38 EL SUSCRITO, LICENCIADO JORGE ENRIQUE MATA GOMEZ SECRETARIO DE LA COMISION DE ADMINISTRACION DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 50, FRACCION Vill, DEL REGLAMENTO INTERNO DEL CITADO ORGANO JURISDICCIONAL. esene ER TE LC A mnnetecennnennnnneennennenennnnnn Que el presente documento en 39 fojas: utiles, corresponde al “Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias de la Coordinacién de Proteccién Institucional del: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién”, aprobado por la.Comisién de Administracién mediante acuerdo 12/$1(21--2014), emitido en la Primera Sesion Ordinaria de 2014, que obra en los archivos de la Coordinacion de Asuntos Juridicos. DOY FE.- j- (pICENCIADO JORGE ENRIQUE MA’ EZ ‘TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION os DE ADMAINISTRACION ‘SECRETARIA

You might also like