You are on page 1of 60

1.

1 Práctica reflexiva en el marco de la EIS


Siguiente: Video M1 ►
Rol docente
Se considera que parte sustantiva del rol del docente o la docente que encara con responsabilidad y compromiso la
educación de la sexualidad en las instituciones educativas, es ser capaz de desarrollar una práctica reflexiva. Esta se refiere
al hecho de cuestionar y analizar sobre las acciones propias y de las otras personas, así como de los pensamientos, las
ideas y las emociones, y cómo se relaciona todo esto con la realidad, para idear mecanismos y estrategias de
transformación hacia una sociedad más justa. Es una reflexión en el proceso mismo de la acción, y la reflexión sobre la
acción.

Todos tenemos prejuicios, estereotipos y valores sobre el tema, que vamos construyendo a lo largo de nuestra vida
personal y profesional. Estos se hacen presentes en nuestras expresiones, sanciones o juicios de valor, así como en
nuestras relaciones cotidianas con el estudiantado. Por lo tanto, es importante reconocerlos y concientizarlos para evitar
que se pongan en juego a la hora de implementar esta temática en el aula y la escuela. Es importante separar lo que
“sentimos, valoramos y pensamos” de lo que como docentes debemos brindar sobre los contenidos vinculados a la
sexualidad acorde al currículo.

En este sentido, en el marco de la Educación Integral de la Sexualidad, se requiere de una reflexión crítica individual como
docentes para trascender la común concepción biologicista de la sexualidad, que reduce las múltiples experiencias y
dimensiones de la vida a una mirada de la construcción de identidad asociada únicamente a la naturaleza y a la biología.
Por ejemplo, cuando pensamos que hablar de sexualidad implica sólo aquello relacionado con la genitalidad de hombres y
mujeres, entendiendo su composición y funcionamiento, sin mirar otros aspectos de la sexualidad humana, como son la
afectividad, la responsabilidad, el deseo, entre otros.

Una Educación Integral de la Sexualidad requiere de docentes en permanente ejercicio reflexivo sobre este tema ya que la
escuela es el espacio de socialización y aprendizaje más importante de las niñas, niños y adolescentes luego de sus
hogares. En este sentido, es indispensable que aborden los aspectos fundamentales que involucra la sexualidad humana, y
así garantizar un desarrollo integral de las y los estudiantes.

De esta manera, acompañar de forma certera y oportuna a sus estudiantes a través de una Educación Integral de la
Sexualidad, con un manejo apropiado de los conceptos y la información. Para así, evitar confusión, resistencia e, incluso,
aumentar por ello los factores de riesgo entre estudiantes.

Pensemos en una clase:


En la que nuestros estudiantes nos hacen preguntas sobre temas relacionados con el enamoramiento, y se aprovecha la
oportunidad para brindar información asociada a relaciones saludables, al consentimiento para no obligar a nadie a hacer
cosas que no quiere, a la violencia sexual, la anticoncepción, el embarazo en la adolescencia, entre muchos otros temas.
Esta posibilidad de guiar un aprendizaje dialógico en temas de sexualidad se logra cuando las y los docentes también
estamos en un permanente ejercicio reflexivo sobre el tema.
De este modo, les invitamos a realizar las actividades que encontrarán al inicio de cada módulo, mismas que están
enfocadas en un ejercicio de autorevisión y de reflexión de los contextos que cada docente habita, a partir de sus propias
percepciones, experiencias y conocimientos. Con estos se busca motivarles para el abordaje de la Educación Integral de la
Sexualidad tanto en sus aulas, como en la institución y en toda la comunidad educativa, a través de identificar en ustedes
mismos la necesidad de incorporar esta dimensión en sus prácticas docentes
1.2.1 ¿Qué es la Educación Integral de la Sexualidad?
La Educación Integral de la Sexualidad (cuyas iniciales forman la sigla EIS) es un término que refiere a una manera de
entender y trabajar el tema de la sexualidad que se hace desde la integralidad. La mayoría de posturas que promueven el
estudio, la enseñanza y el aprendizaje de la sexualidad desde lo integral mantienen un acuerdo relativo a un conjunto de
principios que son básicos y que rigen esta manera de abordar la temática (Beatriz Castellanos, 2019):

Considerar a la EIS como un derecho de las personas. Es decir, se basa en los derechos humanos universales y
específicamente en los derechos sexuales y derechos reproductivos.
Que debe ser trabajado desde la participación de las personas jóvenes y su reflexión crítica en la toma de decisiones.
Fortaleciendo sus capacidades para la ciudadanía e impulsando la construcción de una ciudadanía sexual.
Que fomente normas y actitudes que promuevan la igualdad entre los géneros y el respeto por la diversidad.
Que supere y prevenga las vulnerabilidades y la exclusión.
Que sea de apropiamiento a nivel local y con pertinencia cultural, reconociendo costumbres, prácticas o cosmovisiones.
Que reconozca la autonomía progresiva de los individuos, como parte del encuadre de curso de la vida y la construcción
de sus proyectos de vida.
Que mantenga un enfoque positivo de la sexualidad en todo el curso de vida, la promoción y cuidado de la salud.
Bajo estos criterios, a continuación se presenta una definición de Educación Integral en Sexualidad (EIS
OPORTUNIDADES CURRICULARES
Desde el Ministerio de Educación de Ecuador, se ha identificado la necesidad de elaborar materiales prácticos y de calidad
que apoyen a docentes en la planificación de sus clases a partir del desarrollo de las oportunidades curriculares que
ofrecen las distintas asignaturas para abordar temáticas relevantes para el país, tales como la prevención de la violencia
de género, de la violencia sexual y del embarazo en la adolescencia. Se propone abordar estos temas desde el enfoque de
Educación Integral en Sexualidad (EIS), basado en las Orientaciones Técnicas Internacionales de Educación Integral en
Sexualidad elaboradas por las Naciones Unidas (2018).

Los materiales que se presentan están dirigidos a docentes que trabajan en los niveles de Educación General Básica:
Preparatoria, Elemental, Media y Superior y para el nivel de Bachillerato. Fueron elaborados a partir de un proceso de
revisión bibliográfica a nivel nacional e internacional, consulta a personas expertas en la materia, y a docentes en ejercicio
en Ecuador. Para su elaboración se ha tomado en cuenta el currículo actual y las oportunidades que ofrece para abordar
estos temas. Para diseñar las oportunidades curriculares en los distintos niveles, se han seleccionado cuatro asignaturas
por cada nivel de EGB:
a. Matemática
b. Estudios Sociales
c. Ciencias Naturales
d. Lengua y Literatura
En Bachillerato:
a. Matemática
b. Historia
c. Biología
d. Lengua y Literatura.
1.4 La multidimensionalidad de la EIS

Siguiente: Actores e instrumentos de la comunidad educativa ►


Poniendo en práctica la EIS con la comunidad educativa

Toda la comunidad educativa debe trabajar para hacer del espacio educativo un entorno seguro para todas las niñas,
niños y adolescentes que allí conviven. Un espacio que reconozca las diferencias individuales o singularidades y todo tipo
de diversidades, que propicie una convivencia armónica y el desarrollo integral de todos sus miembros.

El art. 44 de la Constitución del Ecuador establece que “El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria
el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al
principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas. Las niñas, niños y
adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue
de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario
de afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y
culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales”.

Para esto, el artículo 2 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), determina que “La educación demanda
corresponsabilidad en la formación e instrucción de las niñas, niños y adolescentes y el esfuerzo compartido de
estudiantes, familias, docentes, centros educativos, comunidad, instituciones del Estado, medios de comunicación y el
conjunto de la sociedad, que se orientará por los principios de esta ley.” En este sentido, en el artículo 15 establece que
“La comunidad educativa es el conjunto de actores directamente vinculados a una institución educativa determinada, con
sentido de pertenencia e identidad, compuesta por autoridades, docentes, estudiantes, madres y padres de familia o
representantes legales y personal administrativo y de servicio".

Es importante que las y los docentes reconozcamos los instrumentos generados por el Ministerio de Educación para
facilitar nuestro trabajo en EIS, que requiere siempre de la articulación y coordinación con toda la comunidad educativa.
Uno de esos instrumentos es, precisamente, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) para la Convivencia Armónica, que
toma sentido en el ejercicio de la EIS cuando responde a otro instrumento fundamental que establece los lineamientos
para el abordaje de la EIS en la comunidad educativa: la Política Intersectorial de Prevención del Embarazo en Niñas y
Adolescentes 2018 - 2025 (PIPENA). Finalmente, el currículo nacional es el otro instrumento idóneo para concretar la ley,
la política y los principios pedagógicos de igualdad e inclusión desde el aula hacia toda la escuela y la comunidad educativa

Comenzado el viernes, 27 de mayo de 2022, 15:11


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 27 de mayo de 2022, 15:19
Tiempo empleado 8 minutos 27 segundos
Calificación 19,00 de 20,00 (95%)
Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La Educación Integral de la Sexualidad (EIS) no estimula la iniciación sexual temprana, el incremento de la actividad sexual, las conductas sexuales de
riesgo y la incidencia de infecciones de transmisión sexual, embarazos ni abortos en niñas, niños y adolescentes
Seleccione una:
Verdadero
Falso 

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 3,00 sobre 3,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una Educación Integral de la Sexualidad requiere de docentes  en permanente ejercicio reflexivo sobre este tema ya que la escuela  es el espacio de
socialización y aprendizaje más importante de las niñas, niños y adolescentes  luego de sus hogares.
directivos  casa   padres
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 3,00 sobre 3,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
espacio garante de los derechos
La familia debe ser un    de sus integrantes para promover el bienestar, generar seguridad y protección, favorecer

el aprendizaje de la regulación emocional y el sentido de pertenencia e identidad, y la manera de expresar afecto, dar y recibir apoyo, resolver

conflictos y tomar decisiones.


Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 3,00 sobre 3,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En las instituciones educativas la EIS permite acompañar  al estudiantado en su proceso educativo , disipando dudas y anticipando necesidades según
cada etapa evolutiva .
 recomponer  familiar  secuencial
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 3,00 sobre 3,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
mejores resultados
La educación integral de la sexualidad logra    cuando los programas escolares se complementan con la participación de

padres, madres y docentes de las instituciones educativas, así como  los servicios de salud pensados para las y los adolescentes y  jóvenes.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La Educación Integral de la Sexualidad (EIS) es un derecho de las personas. Es decir, se basa en los derechos humanos universales y específicamente
en los derechos sexuales y derechos reproductivos.
Seleccione una:
Verdadero 
Falso

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cuando he encontrado a unos estudiantes de mi clase viendo videos pornográficos en el recreo, yo como docente debería:

a.
Poner este ejemplo como una mala práctica para que los demás estudiantes no hagan lo mismo.

b.
Expulsarlos de mi clase y decirles que nunca más vuelvan a ingresar.

c.
Llamar a sus padres y madres y decirles que sus hijos consumen pornografía de manera adictiva.

d.
Iniciar un diálogo con ellos donde establecemos las principales necesidades y curiosidades que tienen sobre el tema para poder abordarlos con
información adecuada y con los profesionales de los DECE.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Se considera que parte sustantiva del rol del docente o la docente que encara con responsabilidad y compromiso la educación de la sexualidad en la
escuela o en la enseñanza media, es ser capaz de desarrollar una práctica reflexiva.
Seleccione una:
Verdadero 
Falso

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las y los docentes deben motivar el abordaje de la Educación Integral de la Sexualidad tanto en sus aulas, como en la institución y en toda la
comunidad educativa.
Seleccione una:
Verdadero 
Falso

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Si en una clase nuestros estudiantes nos hacen preguntas sobre temas relacionados con el enamoramiento, como docentes que deberíamos hacer:

a.
Explicar que esos temas no se tratan en clase.

b.
Ignorar la pregunta realizada.

c.
Proponer conversar del tema de manera privada en otro momento.

d.
Aprovechar la oportunidad para brindar información asociada como: relaciones saludables, violencia sexual, anticoncepción, etc.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Reflexión sobre el embarazo, la maternidad y paternidad en la adolescencia

Implementar procesos de educación integral de la sexualidad (EIS) representa un desafío, tanto para las y los docentes como para las instituciones
educativas y, en general, para toda la comunidad educativa. Incluso para la sociedad en sí, dado que todas las personas cuentan con sus propias ideas e
imaginarios sobre la sexualidad, dependiendo de su contexto cultural, sus valores y sus propias biografías.

Los derechos humanos hacen posible que vivamos en una sociedad diversa, con multiplicidad de expresiones colectivas y opiniones personales,
mismas que pueden gestar y propiciar realidades, siempre y cuando se enmarquen en los derechos de las niñas, niños y adolescentes en este caso. Esto
significa que, aun cuando existan miembros de la comunidad educativa que sientan relativa resistencia en asumir este reto, es parte del rol docente y de
toda la institución y la comunidad educativa, buscar las maneras de romper las barreras que impiden que las niñas, niños y adolescentes vivan sus
derechos con plenitud. Cumplir con este curso, por ejemplo, y ponerlo en práctica, es una de esas maneras.

Otra forma de hacerlo es mantener viva nuestra práctica reflexiva. Preguntarnos permanentemente sobre el contexto social en que viven las niñas,
niños y adolescentes con quienes trabajamos día a día es un camino para superar esas barreras. “El embarazo en niñas y adolescentes constituye un
problema social y de salud pública, que evidencia la desigualdad, la injusticia social y una clara violación de los derechos humanos, con un impacto
social, económico y cultural invalorable” (PIPENA, 2018). “Cabe recalcar que el embarazo en adolescentes puede tener repercusiones en la salud de la
persona en niveles físico, psicológico y social, situando a las y los adolescentes que van a ser madres o padres, y a su hijo o hija, en un contexto
socioeconómico de riesgo. Por tanto, se considera al embarazo en adolescentes como un problema de salud pública, con mayor énfasis cuando estos
embarazos son el resultado de situaciones de violencia sexual infligidas en niñas menores de 14 años de edad” (Protocolos de actuación frente a
situaciones de embarazo, maternidad y paternidad, Mineduc, 2020). Es por esto, un tema ineludible que debe formar parte del proyecto educativo
institucional y, por supuesto, de la planificación curricular de cada docente

Reflexión sobre el embarazo, la maternidad y paternidad en la adolescencia

Implementar procesos de educación integral de la sexualidad (EIS) representa un desafío, tanto para las y los docentes como para las instituciones
educativas y, en general, para toda la comunidad educativa. Incluso para la sociedad en sí, dado que todas las personas cuentan con sus propias ideas e
imaginarios sobre la sexualidad, dependiendo de su contexto cultural, sus valores y sus propias biografías.

Los derechos humanos hacen posible que vivamos en una sociedad diversa, con multiplicidad de expresiones colectivas y opiniones personales,
mismas que pueden gestar y propiciar realidades, siempre y cuando se enmarquen en los derechos de las niñas, niños y adolescentes en este caso. Esto
significa que, aun cuando existan miembros de la comunidad educativa que sientan relativa resistencia en asumir este reto, es parte del rol docente y de
toda la institución y la comunidad educativa, buscar las maneras de romper las barreras que impiden que las niñas, niños y adolescentes vivan sus
derechos con plenitud. Cumplir con este curso, por ejemplo, y ponerlo en práctica, es una de esas maneras.

Otra forma de hacerlo es mantener viva nuestra práctica reflexiva. Preguntarnos permanentemente sobre el contexto social en que viven las niñas,
niños y adolescentes con quienes trabajamos día a día es un camino para superar esas barreras. “El embarazo en niñas y adolescentes constituye un
problema social y de salud pública, que evidencia la desigualdad, la injusticia social y una clara violación de los derechos humanos, con un impacto
social, económico y cultural invalorable” (PIPENA, 2018). “Cabe recalcar que el embarazo en adolescentes puede tener repercusiones en la salud de la
persona en niveles físico, psicológico y social, situando a las y los adolescentes que van a ser madres o padres, y a su hijo o hija, en un contexto
socioeconómico de riesgo. Por tanto, se considera al embarazo en adolescentes como un problema de salud pública, con mayor énfasis cuando estos
embarazos son el resultado de situaciones de violencia sexual infligidas en niñas menores de 14 años de edad” (Protocolos de actuación frente a
situaciones de embarazo, maternidad y paternidad, Mineduc, 2020). Es por esto, un tema ineludible que debe formar parte del proyecto educativo
institucional y, por supuesto, de la planificación curricular de cada docente.
3.2.1 Embarazo en la niñez y adolescencia

El embarazo en la adolescencia y la maternidad temprana son importantes problemáticas sociales que afectan las trayectorias de vida de miles de niñas
y adolescentes en América Latina, especialmente en la subregión Andina (UNFPA, 2020). Esta situación es el resultado, en parte, de una extensa
cadena de problemas vinculados con la desigualdad social, la exclusión, la vulnerabilidad y la dificultad para el pleno acceso y ejercicio de los
derechos, oportunidades y servicios. En esta sección del curso vamos a analizar por qué es tan importante trabajar en la prevención de embarazo en
adolescentes desde la EIS en el contexto educativo.

¿Cuál es la situación de Ecuador en relación a esta problemática?

 De acuerdo con el Censo 2010, el 20,5% de la población nacional es adolescente; de los cuales el 10,6% entre 10 a 14 años y, el 9,8% entre 15
a 19 años. El 49% de adolescentes son mujeres y 51% son hombres (PIPENA, 2018). Según cifras de 2018 del Instituto Nacional de Estadística
y Censos (INEC), en Ecuador 148 adolescentes de 15 a 19 años dieron a luz cada día, durante ese año. Esto coloca al Ecuador como el segundo
país de la región con la tasa más alta de embarazo en adolescentes.         

                      
¿Qué sucede en casos de embarazos en niñas y adolescentes de menos de 14 años?

 El embarazo es una etapa en la vida reproductiva de las mujeres que requiere de varias atenciones, tanto a nivel físico como emocional, pues es
un tiempo lleno de cambios, desafíos y en cierta manera incertidumbre. Si a esta etapa se llega en edades tempranas como en la niñez y
adolescencia, se tendrán que enfrentar varias complicaciones relacionadas con la falta de preparación a nivel fisiológico pero también a nivel
emocional.El embarazo en adolescentes se agudiza en el embarazo en niñas y adolescentes menores de 14 años (CLADEM, 2016), ya que
representa uno de los problemas de salud pública más complejos y dramáticos, que se encuentra vinculado en forma directa a situaciones de
violencia, donde confluyen elementos sociales de género, salud, educación, justicia y derechos humanos.

 Según cifras de 2018 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador 6 niñas y adolescentes de 10 a 14 años dieron a luz
cada día, durante ese año, reflejando la gravedad de esta problemática.
 En nuestro país, sin excepción, cualquier embarazo ocurrido en menores de 14 años está tipificado en el Código Orgánico Integral Penal
(COIP) como una violación. Siempre debemos considerar que el embarazo en la adolescencia, fundamentalmente en niñas y menores de 14
años, es producto de violencia sexual ejercida por integrantes de la familia o del entorno cercano. Tal violencia puede adoptar distintas
modalidades, como la imposición forzada, la coerción, el abuso de poder y otras formas de presión.         

¿Qué respuesta se ha planteado desde el estado ecuatoriano?

 Nuestro  país, en los últimos años ha priorizado esta problemática a través de la implementación de la Política Intersectorial de Prevención de
Embarazo en Adolescentes, que está vigente desde el 2018, también conocida como PIPENA.

 Esta Política tiene como finalidad contribuir a la prevención y reducción del embarazo en niñas y adolescentes, en el marco del ejercicio de los
derechos sexuales y derechos reproductivos, del derechos a la integridad personal, a una vida libre de violencia; y de la obligación del Estado
de proteger a las niñas y adolescentes contra toda forma de violencia y abuso sexual, que responde a los mandatos constitucionales, a las metas
planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, cuyo principio
fundamental es “No dejar a Nadie Atrás” así como a otros instrumentos internacionales ratificados por Ecuador en esta materia

3.2.2 Prevención del embarazo en niñez y adolescencia


¿Qué rol tiene el sistema educativo en la prevención del embarazo en adolescentes?

 El sistema educativo juega un rol fundamental en la prevención del embarazo en adolescentes, pues como vemos en el cuadro anterior, muchos
entornos no permiten el desarrollo de prácticas integrales para hablar sobre sexualidad, es decir para conocernos y saber cuáles son nuestros
intereses y sobre todo qué es lo que deseamos lograr. Por eso, es necesario garantizar que la población adolescente tenga acceso a la Educación
Integral en Sexualidad en el ámbito educativo ya que la influencia que reciben en los otros ámbitos tiene varios estigmas basados en modelos
socioculturales que promueven la desigualdad y nosotros, los y las docentes, podemos intervenir de manera responsable y respetuosa para
evitar que les llegue información sesgada y llena de prejuicios a nuestros estudiantes.

 Las instituciones educativas con sus docentes tienen la oportunidad de llegar a una gran parte de las niñas, niños y adolescentes del país, y de
brindar información confiable y pertinente para prevenir esta problemática a través de la implementación de acciones de EIS.
 Dentro de estas acciones educativas deben incluir  no sólo información sobre el aparato reproductor y los diferentes métodos para prevenir
embarazos, sino aspectos adicionales para promover el desarrollo de habilidades para la vida (tales como: la toma de decisiones, la autoestima,
la resolución de conflictos, etc.), el conocimiento y cuidados del cuerpo propio y ajeno, la identificación de situaciones de violencia sexual
(violencia en el noviazgo o abusos), y la responsabilidad conjunta de hombres y mujeres en la prevención de embarazos y de infecciones de
transmisión sexual. A la vez, es importante que las instituciones educativas articulen con los servicios de salud locales para facilitar y
garantizar el acceso de las y los adolescentes a ellos.

¿Qué beneficios trae consigo la prevención del embarazo en adolescentes?

 Las y los docentes necesitamos aprender para enseñar los fundamentos de la EIS. Hacerlo no solo permite evitar embarazos no intencionados
en adolescentes, sino también mejorar la calidad de vida que pueden tener ellos y ellas en el futuro y la sociedad en general.

 A continuación, vamos a revisar cuál es el impacto y beneficios de prevenir el embarazo adolescente desde diferentes puntos de vista:

Puntos de
Cuando NO se previene Cuando SÍ se previene
vista
Educativo  Muchas adolescentes embarazadas  Permite continuar y no
abandonan sus estudios y cambian su interrumpir  el proceso educativo.
proyecto de vida debido a que no  Se logra una eficiencia terminal
reciben apoyo para el cuidado de sus que permite cumplir la meta de la
hijos e hijas y eso dificulta su Educación Básica y Superior.
permanencia en el sistema educativo.
 Cuando se desvinculan del sistema  Cuentan con mayor información
educativo es difícil que retomen sus para tomar decisiones sobre su
estudios o los culminen. Peor aún, si no futuro profesional, pues la
culminan sus estudios tienen menor elección de la carrera universitaria
posibilidad de obtener un empleo y o vinculación laboral estará
percibir mejores ingresos. basada en sus aspiraciones y no
 Casi la mitad de las madres de 10 a 19 en sus necesidades de
años se dedican exclusivamente a tareas sobrevivencia.
domésticas y tienen tres veces menos
Puntos de
Cuando NO se previene Cuando SÍ se previene
vista
 Permite identificar situaciones de
oportunidades de obtener un título
riesgo y denunciar casos de
universitario que aquellas que postergan
violencia en todas sus
la maternidad (UNFPA, 2020).
manifestaciones.

Económico  Muchas madres adolescentes no pueden  Prevenir el embarazo en


participar en el mercado laboral en adolescentes potencia una
iguales condiciones, porque deben adecuada inserción laboral y
asumir tareas de cuidado infantil. productividad a futuro para las
 En cuanto a ingresos económicos, las niñas y adolescentes.
mujeres sin hijas o hijos ganan un  Se promueven prácticas
35.3% más que las mujeres que fueron equitativas en el ámbito laboral,
madres hasta después de la donde el cuidado de hijos e hijas
adolescencia y 63% más que las no recae únicamente en las
mujeres que fueron madres desde la mujeres, sino que puede
adolescencia (UNFPA, 2020). promoverse que el cuidado sea
 Esto no solo afecta su desarrollo una actividad compartida y que se
personal sino que afecta la economía del ejerza paternidades responsables.
país pues  le representa  altos costos al  Generar un ahorro importante
Estado (por ejemplo, el elevado gasto para el Estado, quién debe invertir
público en asistencia médica y mayor en la atención de todos las
dependencia de programas de asistencia complicaciones en la salud física y
social). emocional de las niñas y
 En Ecuador, los costos totales anuales adolescentes.
debido al embarazo en la adolescencia y  Se evita reproducir los círculos de
la maternidad temprana ascienden a la pobreza que implica una
cerca de $270 millones de dólares, maternidad no intencionada, en
equivalentes al 0,26% del producto niñas y adolescentes.
Puntos de
Cuando NO se previene Cuando SÍ se previene
vista
interno bruto nominal (UNFPA, 2020).
 En definitiva existe una relación clara y
directa entre el embarazo en
adolescentes y la pobreza que además,
tiende a  repetirse de generación en
generación.

 Se amplía el horizonte de
posibilidades de desarrollo de las
niñas y adolescentes.

 Refuerza roles tradicionales de género y  Se construyen sociedades


prolonga situaciones de subalternidad y equitativas, que respetan los
domesticidad (Gogna & Binstock, 2017). derechos de todas y todos y que
 Corren mayor riesgo de  sufrir violencia no generan desigualdad.
(PROFAMILIA/Fundación Plan, 2018);
Posibilidad de experimentar violencia  Se promueven prácticas no
Social
durante el embarazo en adolescentes. violentas de relacionamiento, se
 Aumenta también el riesgo de que se instauran relaciones sociales
den uniones tempranas forzadas de sanas y constructivas.
niñas.
 Discriminación y estigmatización social  Se protege la vida de las niñas y
las adolescentes sin forzarlas a
situaciones complejas y que
atentan contra su integridad.

Salud  El embarazo en adolescentes es un  Permite ejercer sus derechos


Puntos de
Cuando NO se previene Cuando SÍ se previene
vista
sexuales y reproductivos, alcanzar
los más altos niveles de salud y
vivir su sexualidad de forma
responsable, positiva y
grave problema de salud pública, con enriquecedora.
consecuencias biopsicosociales en la
salud de la madre y del hijo/a.   Se construyen sociedades con una
 Los embarazos y maternidades adecuada salud mental, donde se
tempranas tienen lugar cuando todavía promueven prácticas resilientes y
no se ha alcanzado el desarrollo y protectoras para las niñas y las
madurez física, emocional y social, adolescentes.
comprometiendo etapas posteriores del
curso de vida.  Se protege la salud física de las
 El embarazo en adolescentes es niñas y adolescentes, sin que
considerado un embarazo de riesgo, y  tengan que enfrentar
se asocia con mayores riesgos de  complicaciones por los partos en
mortalidad materna, entre otras edades tempranas.
consecuencias   
 Cuando el embarazo ocurre en la  Permite crear conciencia sobre la
clandestinidad, la soledad y la asesoría en salud sexual y salud
estigmatización social, se da búsqueda reproductiva que requieren todas
tardía de atención médica, aumentando las personas, especialmente las
los riesgos a la salud. adolescentes que acuden a los
servicios de salud y que buscan
no ser estigmatizadas por solicitar
información.
Puntos de
Cuando NO se previene Cuando SÍ se previene
vista
 La EIS permite a niñas, niños y
 El embarazo  en adolescentes limita el
adolescentes informarse para
adecuado y libre ejercicio de  la
tomar decisiones responsables y
ciudadanía.
autónomas.
 Muchas adolescentes en esta situación
terminan relegadas y recluidas al
 Contar con espacios para discutir
espacio doméstico, con pocas
Político estos temas con la comunidad
oportunidades de participación y
educativa refiere a un derecho a
capacidad de tomar decisiones
la participación política y a la
autónomas.
protección de la libertad de
expresión y de asociación.

Nuevamente, el trabajar la educación integral de la sexualidad desde la integralidad permite romper el círculo vicioso  que rodea la problemática del 
embarazo en adolescentes y que afecta la vida y el futuro  de niñas, niños y  adolescentes.

Así también, la prevención del  embarazo en adolescentes es un indicador para conocer el grado de desarrollo y bienestar social de un país; de ahí la
importancia sustancial de prevenir esta problemática trabajándose a todo nivel y desde diferentes frentes de acción.
Oportunidades Curriculares en EIS

En esta sección, una vez que ya comprendimos lo que son estas oportunidades curriculares de EIS, sabemos que las podemos aplicar a lo largo de toda
la trayectoria educativa de las y los estudiantes, de acuerdo nivel y subnivel en el que demos clases.

Como ya revisamos, las oportunidades curriculares han sido pensadas en las cuatro asignaturas principales: matemáticas, lengua y literatura, ciencias
naturales y ciencias sociales en la EGB. Y en el Bachillerato: matemáticas, lengua y literatura, historia y biología.

Existen dos textos desde el Ministerio de Educación sobre Oportunidades Curriculares en EIS, el primero está dirigido a los niveles y subniveles de
Preparatoria, Básica Elemental y Básica Media. Y el segundo texto está dirigido a los niveles y subniveles de Básica Superior y Bachillerato.
Y a continuación, encontrarás un repositorio de fichas de oportunidades curriculares referentes a la temática de embarazos en niñas y adolescentes en
las cuatro asignaturas y distribuidas en los cinco niveles y subniveles educativos, tomadas de estos textos

La fase de la ruta de atención a una o un adolescente de la institución educativa en situación de embarazo, maternidad o paternidad, en la que el

personal del DECE identifica los factores de riesgo y protección, y según la información obtenida, planifica una estrategia siguiendo los pasos de
intervención
atención del enfoque GATHER, se denomina   .
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El currículo ecuatoriano ofrece oportunidades para trabajar el tema referente a Educación Integral para la Sexualidad únicamente desde la asignatura de
Ciencias Naturales.
Seleccione una:
Verdadero
Falso 

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 3,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
educativo
En el contexto   , los principales obstáculos para trabajar el tema de Educación Integral para la Sexualidad son la falta de diálogo y

fluidez de la información para abordar el tema de manera integral, la patriarcalidad que promueve roles de género desiguales y la falta de

reconocimiento de los derechos de las embarazadas sobre su cuerpo y su vida.


Retroalimentación
Respuesta incorrecta.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Trabajar en temas de educación integral para la sexualidad constituye un desafío debido a que, en el imaginario sobre la sexualidad de los individuos,
influye el contexto cultural, valores y propias biografías de cada persona.
Seleccione una:
Verdadero 
Falso
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Garantizar que los niños, niñas y adolescentes vivan sus derechos con plenitud es tarea únicamente de los docentes.
Seleccione una:
Verdadero
Falso 

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
María, docente de décimo año de básica ha identificado que una de sus estudiantes está embarazada, por lo que debe iniciar la ruta de atención
respectiva, para ello debe seguir el procedimiento que consiste en:

a.
Detección, intervención, derivación y seguimiento.
b.
Plan de intervención, ejecución, seguimiento y monitoreo.

c.
Detección, intervención, selección del caso y seguimiento.

d.
Identificación de la situación, intervención seguimiento e informe final.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.

Pregunta 7
Parcialmente correcta
Puntúa 2,00 sobre 3,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las acciones educativas  para implementar la educación integral para la sexualidad deben incluir no sólo información sobre
el aparato reproductor  sino también la prevención de embarazos , el conocimiento y cuidados del cuerpo y la responsabilidad conjunta de hombres y
mujeres en la prevención de embarazos y de infecciones de transmisión sexual.
 matrículas enfermedades  toma de decisiones 
Retroalimentación
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 2.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Teresa, madre de familia de una estudiante de octavo año de básica desea conocer sobre la Política Intersectorial de Prevención de Embarazo en
Adolescentes, conocida como PIPENA, que está vigente desde el año 2018, por lo que Lourdes, la docente del grupo considera que es necesario
indicarle que dicha política tiene como objetivo:

a.
Desmitificar el tema de la sexualidad en todas las instituciones educativas.

b.
Contribuir a la prevención y reducción del embarazo en niñas y adolescentes, en el marco del ejercicio de los derechos sexuales y derechos
reproductivos.

c.
Ejercer el derecho a controlar los embarazos en niñas y adolescentes.

d.
Permitir el libre ejercicio de los derechos humanos.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las instituciones educativas con sus docentes tienen la oportunidad de llegar a una gran parte de las niñas, niños y adolescentes del país, y de brindar
información confiable y pertinente para prevenir esta problemática a través de la implementación de acciones de EIS.
Seleccione una:
Verdadero 
Falso

Comenzado el sábado, 25 de junio de 2022, 10:15


Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 25 de junio de 2022, 10:40
Tiempo empleado 25 minutos 1 segundos
Calificación 16,00 de 20,00 (80%)
Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los programas efectivos de Educación Integral de la Sexualidad (EIS) logran:
a.
Generar falsas expectativas sobre las relaciones humanas.

b.
Retrasar la edad de la primera relación sexual.

c.
Incrementar la actividad sexual entre las personas.

d.
Fomentar el desinterés por parte de las y los adolescentes sobre estos temas.

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Identifique uno de los principios que se establecen en la enseñanza y el aprendizaje de la Educación Integral de la Sexualidad (EIS)

a.
Brindar un servicio para el cuidado de la salud biológica.

b.
Considerar a la EIS como un derecho de las personas.
c.
Sustituir el rol de las madres y padres en la educación sexual de sus hijas e hijos.

d.
Completar los conocimientos sobre genitalidad de las y los adolescentes.

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Se menciona que la familia tiene un rol decisivo en la Educación Integral de la Sexualidad (EIS), pues:

a.
Debe entender su rol y dejar la responsabilidad de la EIS a la institución educativa.

b.
Es la única responsable de la educación sexual de sus miembros.

c.
Representa la unión, seguridad y libertad para hablar sobre estos temas.

d.
Es el primer ámbito de socialización y donde se aprende a relacionarse con el mundo y las otras personas.

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Es tan importante promover la educación integral de la sexualidad en el contexto educativo, porque:

a.
Las y los docentes tienen las mejores oportunidades para hacerlo dentro del aula y con sus estudiantes.

b.
Es un indicador de calidad de las instituciones y comunidades educativas.

c.
Las y los docentes son los únicos responsables de los procesos de formación de las y los estudiantes.

d.
Se debe conocer los intereses y orientación sexual de las y los estudiantes.

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale los actores de la comunidad educativa encargados de EIS

a.
Docentes, familias y estudiantes

b.
Personal docente, administrativo, autoridades, DECE y familias

c.
Personal docente, administrativo, autoridades, DECE, estudiantes y familias

d.
Autoridades, docentes y estudiantes

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale cuál es el primer paso que deberían dar los docentes para poder trabajar la Educación Integral en Sexualidad en las aulas

a.
Consultar si las madres y padres de familia están de acuerdo con el tema.

b.
Revisar la información disponible.

c.
Pedir autorización a las autoridades de la institución educativa.

d.
Reconocer las propias concepciones, ideas, limitaciones y resistencias ante este tema.

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Identifique cuáles son las facetas y temas que incluye la sexualidad

a.
Órganos sexuales reproductivos masculinos y femeninos.
b.
Embarazo adolescente e Infecciones  de Transmisión Sexual.

c.
Corrientes teóricas y enfoques técnicos que definen a la sexualidad, sus prácticas más comunes y sus riesgos.

d.
El conocimiento del cuerpo humano; lazos afectivos, sexo, género, orientación sexual, intimidad sexual, placer y reproducción.

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Indique la opción que explica la concepción de la sexualidad como construcción social

a.
Que involucra creencias, identidades, comportamientos y prácticas individuales, familiares y colectivas.

b.
Que la sexualidad está presente en ciertas etapas de la vida humana.

c.
Que la sexualidad se basa en la genitalidad y en los aspectos biológicos.

d.
Que la sexualidad no tiene relación con el ejercicio del poder.

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale los enfoques que deben enmarcar la Educación Integral en Sexualidad:

a.
Interinstitucional, estadístico, funcional, político, legal.

b.
Valores humanos, prácticas culturales, creencias religiosas.

c.
De obligaciones, normativo, punitivo, occidental, adultocentrista.

d.
De derechos, género, bienestar, intercultural, intergeneracional, inclusivo, pedagógico, restaurativo.

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Elija cuál de las siguientes opciones define al enfoque pedagógico de la Educación Integral en Sexualidad:

a.
Se basa en la potestad que tienen las y los docentes para enseñar a sus estudiantes.

b.
Concibe a la institución educativa como el espacio exclusivo para la Educación Integral en Sexualidad.

c.
Se basa en el conocimiento de la anatomía y fisiología humana.

d.
Se fundamenta en el concepto de una educación para la vida que fortalezca la toma de decisiones con conocimiento.

Pregunta 11
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Por qué debemos prevenir los embarazos en niñas y adolescentes?

a.
Porque tienen que terminar su proceso educativo y no desperdiciar los recursos invertidos en el mismo.

b.
Porque afecta la trayectoria de vida de las niñas y adolescentes y vulnera su derecho a la información basada en evidencia.

c.
Porque en nuestra sociedad no es bien valorado el embarazo precoz.

d.
Porque la población mundial ha crecido de manera vertiginosa y hay que evitar la sobrepoblación

Pregunta 12
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Ecuador:

a.
Está al mismo nivel de todos los países de la región con relación al embarazo en adolescentes.

b.
Es líder en estrategias de prevención de embarazos en niñas y adolescentes.

c.
Es el segundo país de la región con la tasa más alta de embarazos en niñas y adolescentes.

d.
Es un país de renta media que este es uno de los múltiples que se presentan en la sociedad.

Pregunta 13
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál es uno de los principales obstáculos que enfrentan las sociedades para abordar la construcción de las identidades de sus ciudadanos/as a nivel
cultural?

a.
Las personas no creen en los procesos de construcción de identidades.
b.
La falta de recursos económicos genera imposibilidad de pensar en la construcción de identidades.

c.
Las sociedades tienen necesidades sociales muy importantes como la pobreza.

d.
La sociedad está estigmatizada, no hay diálogo y fluidez de la información para un abordaje integral.

Pregunta 14
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Elige la cifra correcta:

a.
En Ecuador cada día 6 niñas y adolescentes menores de 14 años dieron a luz.

b.
En Ecuador cada día 1 niña y adolescente menor de 14 años dió a luz.

c.
En Ecuador cada día 16 niñas y adolescentes menores de 14 años dieron a luz.

d.
En Ecuador cada día 26 niñas y adolescentes menores de 14 años dieron a luz.

Pregunta 15
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale uno de los principales beneficios de prevenir el embarazo en adolescente en el ámbito educativo:

a.
Permite que puedan continuar con su proceso educativo y no sea interrumpido.

b.
Permite que las notas de las pruebas Ser Bachiller sean más elevadas.

c.
Que puedan conocer sobre temas que no conocían y que les servirá para sus vidas futuras.

d.
Que se generen mejores procesos de aprendizaje porque las embarazadas no pueden estudiar de la mejor manera.

Pregunta 16
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La violencia de género se refiere a:

a.
Situaciones que deben ser respetadas porque ocurren en la intimidad del hogar.

b.
Elemento natural propio de sociedades diversas.

c.
Actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de personas en razón de su género.

d.
Actos aislados que se generan por que los hombres o mujeres no cumplen sus roles de manera cabal.

Pregunta 17
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La violencia de género tiene lugar en:

a.
La familia

b.
La familia, la escuela y los espacios públicos

c.
La escuela

d.
Los espacios públicos

Pregunta 18
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La violencia de género se refuerza por:

a.
Roles de género y estereotipos que establecen los modelos de “ser mujer” o “ser hombre”.

b.
La educación integral de la sexualidad ya que evidencia situaciones que no son parte de la vida de niñas, niños y adolescentes.

c.
El control del Estado sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje formales.

d.
La intromisión de la escuela en la vida privada de las familias.

Pregunta 19
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En Ecuador, el porcentaje de mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género es:

a.
45 de cada 100 mujeres.
b.
65 de cada 100 mujeres.

c.
25 de cada 100 mujeres.

d.
5 de cada 100 mujeres.

Pregunta 20
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La escuela puede prevenir la violencia de género porque:

a.
Su rol básico es la transmisión de conocimientos.

b.
No se involucra en temas políticos, religiosos ni de la vida privada de sus estudiantes.

c.
El aula es un espacio privilegiado para promover prácticas inclusivas y el desarrollo integral de todo el estudiantado.

d.
Es una institución neutral que está más allá de los problemas y conflictos latentes en la sociedad.

Comenzado el sábado, 25 de junio de 2022, 10:43


Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 25 de junio de 2022, 11:08
Tiempo empleado 24 minutos 54 segundos
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)
Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los programas efectivos de Educación Integral de la Sexualidad (EIS) logran:

a.
Fomentar el desinterés por parte de las y los adolescentes sobre estos temas.

b.
Incrementar la actividad sexual entre las personas.
c.
Retrasar la edad de la primera relación sexual.

d.
Generar falsas expectativas sobre las relaciones humanas.

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Identifique uno de los principios que se establecen en la enseñanza y el aprendizaje de la Educación Integral de la Sexualidad (EIS)

a.
Completar los conocimientos sobre genitalidad de las y los adolescentes.

b.
Considerar a la EIS como un derecho de las personas.

c.
Sustituir el rol de las madres y padres en la educación sexual de sus hijas e hijos.

d.
Brindar un servicio para el cuidado de la salud biológica.
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Se menciona que la familia tiene un rol decisivo en la Educación Integral de la Sexualidad (EIS), pues:

a.
Representa la unión, seguridad y libertad para hablar sobre estos temas.

b.
Es el primer ámbito de socialización y donde se aprende a relacionarse con el mundo y las otras personas.

c.
Es la única responsable de la educación sexual de sus miembros.

d.
Debe entender su rol y dejar la responsabilidad de la EIS a la institución educativa.

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Es tan importante promover la educación integral de la sexualidad en el contexto educativo, porque:

a.
Es un indicador de calidad de las instituciones y comunidades educativas.

b.
Se debe conocer los intereses y orientación sexual de las y los estudiantes.

c.
Las y los docentes son los únicos responsables de los procesos de formación de las y los estudiantes.

d.
Las y los docentes tienen las mejores oportunidades para hacerlo dentro del aula y con sus estudiantes.

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale los actores de la comunidad educativa encargados de EIS

a.
Autoridades, docentes y estudiantes

b.
Personal docente, administrativo, autoridades, DECE, estudiantes y familias

c.
Personal docente, administrativo, autoridades, DECE y familias

d.
Docentes, familias y estudiantes

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale cuál es el primer paso que deberían dar los docentes para poder trabajar la Educación Integral en Sexualidad en las aulas

a.
Reconocer las propias concepciones, ideas, limitaciones y resistencias ante este tema.
b.
Consultar si las madres y padres de familia están de acuerdo con el tema.

c.
Revisar la información disponible.

d.
Pedir autorización a las autoridades de la institución educativa.

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Identifique cuáles son las facetas y temas que incluye la sexualidad

a.
Corrientes teóricas y enfoques técnicos que definen a la sexualidad, sus prácticas más comunes y sus riesgos.

b.
Embarazo adolescente e Infecciones  de Transmisión Sexual.

c.
Órganos sexuales reproductivos masculinos y femeninos.
d.
El conocimiento del cuerpo humano; lazos afectivos, sexo, género, orientación sexual, intimidad sexual, placer y reproducción.

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Indique la opción que explica la concepción de la sexualidad como construcción social

a.
Que la sexualidad está presente en ciertas etapas de la vida humana.

b.
Que la sexualidad se basa en la genitalidad y en los aspectos biológicos.

c.
Que la sexualidad no tiene relación con el ejercicio del poder.

d.
Que involucra creencias, identidades, comportamientos y prácticas individuales, familiares y colectivas.

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale los enfoques que deben enmarcar la Educación Integral en Sexualidad:

a.
Valores humanos, prácticas culturales, creencias religiosas.

b.
Interinstitucional, estadístico, funcional, político, legal.

c.
De derechos, género, bienestar, intercultural, intergeneracional, inclusivo, pedagógico, restaurativo.

d.
De obligaciones, normativo, punitivo, occidental, adultocentrista.

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Elija cuál de las siguientes opciones define al enfoque pedagógico de la Educación Integral en Sexualidad:

a.
Se basa en el conocimiento de la anatomía y fisiología humana.

b.
Concibe a la institución educativa como el espacio exclusivo para la Educación Integral en Sexualidad.

c.
Se fundamenta en el concepto de una educación para la vida que fortalezca la toma de decisiones con conocimiento.

d.
Se basa en la potestad que tienen las y los docentes para enseñar a sus estudiantes.

Pregunta 11
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Por qué debemos prevenir los embarazos en niñas y adolescentes?

a.
Porque la población mundial ha crecido de manera vertiginosa y hay que evitar la sobrepoblación
b.
Porque afecta la trayectoria de vida de las niñas y adolescentes y vulnera su derecho a la información basada en evidencia.

c.
Porque tienen que terminar su proceso educativo y no desperdiciar los recursos invertidos en el mismo.

d.
Porque en nuestra sociedad no es bien valorado el embarazo precoz.

Pregunta 12
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El Ecuador:

a.
Es el segundo país de la región con la tasa más alta de embarazos en niñas y adolescentes.

b.
Está al mismo nivel de todos los países de la región con relación al embarazo en adolescentes.

c.
Es líder en estrategias de prevención de embarazos en niñas y adolescentes.

d.
Es un país de renta media que este es uno de los múltiples que se presentan en la sociedad.

Pregunta 13
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál es uno de los principales obstáculos que enfrentan las sociedades para abordar la construcción de las identidades de sus ciudadanos/as a nivel
cultural?

a.
Las sociedades tienen necesidades sociales muy importantes como la pobreza.

b.
La sociedad está estigmatizada, no hay diálogo y fluidez de la información para un abordaje integral.

c.
Las personas no creen en los procesos de construcción de identidades.

d.
La falta de recursos económicos genera imposibilidad de pensar en la construcción de identidades.
Pregunta 14
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Elige la cifra correcta:

a.
En Ecuador cada día 6 niñas y adolescentes menores de 14 años dieron a luz.

b.
En Ecuador cada día 16 niñas y adolescentes menores de 14 años dieron a luz.

c.
En Ecuador cada día 26 niñas y adolescentes menores de 14 años dieron a luz.

d.
En Ecuador cada día 1 niña y adolescente menor de 14 años dió a luz.

Pregunta 15
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale uno de los principales beneficios de prevenir el embarazo en adolescente en el ámbito educativo:

a.
Que se generen mejores procesos de aprendizaje porque las embarazadas no pueden estudiar de la mejor manera.

b.
Que puedan conocer sobre temas que no conocían y que les servirá para sus vidas futuras.

c.
Permite que las notas de las pruebas Ser Bachiller sean más elevadas.

d.
Permite que puedan continuar con su proceso educativo y no sea interrumpido.

Pregunta 16
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La violencia de género se refiere a:

a.
Actos aislados que se generan por que los hombres o mujeres no cumplen sus roles de manera cabal.

b.
Situaciones que deben ser respetadas porque ocurren en la intimidad del hogar.

c.
Elemento natural propio de sociedades diversas.

d.
Actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de personas en razón de su género.

Pregunta 17
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La violencia de género tiene lugar en:

a.
Los espacios públicos
b.
La familia

c.
La familia, la escuela y los espacios públicos

d.
La escuela

Pregunta 18
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La violencia de género se refuerza por:

a.
Roles de género y estereotipos que establecen los modelos de “ser mujer” o “ser hombre”.

b.
El control del Estado sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje formales.

c.
La intromisión de la escuela en la vida privada de las familias.

d.
La educación integral de la sexualidad ya que evidencia situaciones que no son parte de la vida de niñas, niños y adolescentes.

Pregunta 19
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En Ecuador, el porcentaje de mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género es:

a.
5 de cada 100 mujeres.

b.
25 de cada 100 mujeres.

c.
65 de cada 100 mujeres.

d.
45 de cada 100 mujeres.

Pregunta 20
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La escuela puede prevenir la violencia de género porque:

a.
Es una institución neutral que está más allá de los problemas y conflictos latentes en la sociedad.

b.
No se involucra en temas políticos, religiosos ni de la vida privada de sus estudiantes.

c.
El aula es un espacio privilegiado para promover prácticas inclusivas y el desarrollo integral de todo el estudiantado.

d.
Su rol básico es la transmisión de conocimientos.

You might also like