You are on page 1of 6

Curso Desarrollo emprendedor

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA


FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LA EMPRESA DE PABLO
CURSO: EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
DOCENTE
ING. WALTER DEZA LOYAGA
SECCIÓN: B
GRUPO: 03
ALUMNO:
● CALLATA MAMANI ARNOL NEISSER

AREQUIPA – 2022
PERU
Curso Desarrollo emprendedor

PREGUNTAS

GRUPO A:
1. ¿Como hizo Pablo para crear empleo para los jóvenes ?
Pablo fue emprendedor. Decidió salir de la zona de confort y crear su propio negocio. El
hecho de crear una empresa (aunque su personal fuese minimo) le bastó a su medio para tener
mas opciones laborales. Conforme su posicionamiento se consolidó, la necesidad de personal
(mas opciones laborales para su entorno) fueron en aumento. Una decisión bien pensada,
donde su consecuencia es la formación de nuevos negocios contribuye a la sociedad y a su
crecimiento con la generación de nuevos empleos.
2. ¿Cómo contribuyó Pablo a mejorar el nivel de vida de sus empleados?
Se basa en una idea intrínseca de Pablo y expresada al final del texto: "Pablo está convencido
de que tiene que brindar puestos de trabajo de calidad para sus empleados"
Esto refleja no sólo el compromiso de Pablo hacia sus trabajadores sino también el valor que
él mismo les da como insumo vivo y necesario de la empresa. Es el motor de su producción, y
como tales Pablo les valora y les facilita un salario, transporte y una alta estabilidad con
empleados de hasta diez años.
Los empleados le quieren y se crea un vinculo al unisono en cuestion de los objetivos de la
empresa.

GRUPO B:
1. ¿Cómo contribuyó Pablo a aumentar la competencia en la industria textil?

Pablo mejoró el nivel de vida de sus empleados debido a que el ambiente laboral es agradable

además paga un buen salario a sus trabajadores ,apoya y motiva a sus empleados, también

creó un régimen de seguro para ellos y brinda puestos de calidad para los trabajadores.

2. ¿Cómo ayudó al gobierno a ganar divisas?

Al administrar y atender a todos sus clientes, de esta manera se creaban más puestos de

trabajo que eran necesarios para cumplir con todas las actividades y metas del negocio de

Pablo.

GRUPO C:
1. ¿Cómo ayudó Pablo a incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) de su país?
Pablo contribuyó con el PIB gracias al crecimiento progresivo de su negocio, ya que al inicio
contaba con pocos trabajadores eficientes, con el pasar del tiempo requería más demanda y
por lo cual tuvo que contratar más personal por la variabilidad que tenía al vender sus
productos. También con la venta de sus productos a países limítrofes para aumentar los
ingresos rápidamente.
Curso Desarrollo emprendedor

2. ¿Cómo ha contribuido con el desarrollo de un espíritu y una cultura


empresarial?
Pablo contribuyó con este desarrollo al realizar ferias de negocios que impulsan la cultura
empresarial tanto con clientes locales como extranjeros.

GRUPO D:
1. ¿Cómo utilizó Pablo los recursos locales y cómo ha contribuido con el bienestar de la
nación?
Los utilizó fortaleciendo la capacidad de las empresas locales y ha hecho que aumente el pbi
de su nación .
2. ¿Cómo el aprendizaje en el lugar de trabajo le sirvió a Pablo para crear mano de obra
calificada?
Gracias al aprendizaje aprendido en su lugar de trabajo le sirvió para abrir su propio negocio
y asi seleccionar y capacitar mejor personal para su negocio.
Curso Desarrollo emprendedor

PARTE 2

TEMA 2: Empleo por cuenta propia


Dividan la clase en grupos de tres a cinco alumnos. Escriba el siguiente significado de Empleo por
cuenta propia en el pizarrón:
"EL EMPLEO POR CUENTA PROPIA ES UNA ACTIVIDAD DONDE LAS PERSONAS
CREAN SUS PROPIAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE
UNA EMPRESA". Cada grupo deberá interpretar el significado de la definición. Posteriormente, un
integrante de cada grupo informará al resto de la clase sobre las conclusiones a las que llegaron:

● El empleo por cuenta propia es la forma de trabajar realizando actividades economicas de


manera independiente y directa, sin estar sujeto a un contrato de trabajo por una empresa
privada o pública.

● Se entiende por trabajo por cuenta propia o autónomo la actividad económica o profesional
realizada por persona física de forma habitual personal y directa, a título lucrativo, fuera del
ámbito de organización y dirección de otra persona, dé o no ocupación a trabajadores por
cuenta ajena.
Curso Desarrollo emprendedor

MÓDULO 4: Tema 2

Reconoce cómo tus valores personales, intereses y experiencias se relacionan con el trabajo y el

estilo de vida que elijas.

Leer la Ficha 1 (pag. 22) y responde las siguientes cuestiones:

Trabajar para uno mismo o para otros

RAZONES PARA TRABAJAR PARA OTRA PERSONA:

1 Horario fijo

2 Ingresos fijos continuamente

3 Bonificaciones

RAZONES PARA TRABAJAR PARA UNO MISMO:

1 Autonomía

2 Responsabilidad

3 Creatividad

4 No distracciones

Leer página 31 Ficha de lectura 3 “Motivaciones para iniciar un negocio”, que motivaciones

llevan a iniciar un negocio:

a) Económicas.

La estabilidad económica sera una de las principales fortalezas de tener un negocio propio

b) Acontecimiento decisivo. -

Para realizar inversiones y otras actividades no sera necesario depender de otras personas.

c) Motivos prácticos. -

Control de la empresa, tomas tus propias decisiones, trazar tus propias objetivos, etc

d) Motivos personales. -

Satisfaccion de lograr los proyectos que se a propuesto.

____________________________________________________________________

Tema 3: Importancia de una pequeña empresa


Curso Desarrollo emprendedor

Leer la pagina 38 y responda a las siguientes cuestiones:

a) Debilidades de la pequeña empresa. -

En debilidades tenemos la inexistencia o la elaboración inadecuada de planificación estratégica.

Recursos económicos y financieros que resulten limitados para su desempeño. Ninguna o poca

inversión en investigación de mercado. Poca diversificación en sus líneas y gamas de productos.

b) Fortalezas de la pequeña empresa. -

En fortalezas, resiliencia, compañerismo, autoestima, tenacidad, inteligencia emocional.

Revisar página 43, Factores clave de éxito para la creación de una pequeña empresa. -

Señale cuales son los factores clave de éxito para la creación de una pequeña empresa

● Motivación

● Habilidades.

● Idea y mercado

● recursos

You might also like