You are on page 1of 13

1

Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimiento del Curso Juego Gerencial

NOMBRE: Wilson Jaramillo Mendez


CC: 16.284.919
102026_10

TUTOR:
Edgar Romero Herrera
Juego Gerencial

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias administrativas,


contables, financieras y de negocios – ECACEN
Palmira Valle abril 2021
2

INTRODUCCION

El presente documento pretende desarrollar como primer punto: El Mapa Conceptual

que muestra de forma adecuada todos los contenidos del curso, además lo acompaña de una

explicación de su contenido, usando palabras debidamente escogidas y traducidas al idioma

inglés.

En el segundo punto, Presenta de forma completa el informe individual del método de

evaluación aplicado a la empresa seleccionada, resaltando los hallazgos en el micro y

macroentorno, así como su situación actual.

Como puntos finales, Presentaremos el trabajo con los elementos solicitados, tiene una

buena redacción y ortografía, además de una adecuada aplicación de las normas APA versión 7.

Desarrollo de las Actividades


3

Mapa conceptual

https://lucid.app/lucidchart/invitations/accept/inv_58d27699-7638-4814-808d-c5ec60a6d546?
viewport_loc=-170%2C68%2C2688%2C1238%2C0_0

El juego gerencial es una estrategia de simulación pedagógica que ayuda a visualizar

diferentes entornos empresariales a los cuales se les puede aplicar estrategias tanto de análisis,
4

mercadeo o de negocios, facilitando un mejor entendimiento en situaciones reales y en la toma

de decisiones futuras.

The management game is a pedagogical simulation strategy that helps to visualize

different business environments to which analysis, marketing or business strategies can be

applied, by facilitating a better understanding in real situations and in future decision-making.

Informe individual
Óptica El Carmelo

En el presente aparte presento de forma completa el informe individual de la empresa

Óptica El Carmelo con la herramienta de análisis de Pestel y un análisis integral resumido del

estado de la empresa en cuestión, resaltando los hallazgos en el micro y macroentorno, así

como su situación actual.

A través del relacionamiento del análisis del entorno (análisis externo) y Análisis de la

empresa (Análisis interno) se logra equilibrar una excelente relación entre la empresa y su

entorno, permitiendo el planteamiento de una estrategia efectiva una vez estructurado su

diagnóstico.

Óptica el Carmelo es una empresa ubicada en la ciudad de Palmira, valle del cauca en la

Calle31 # 27-40 centro de la ciudad, microempresa prestadora de servicios en el área de salud,

en el campo de optometría y venta de productos para los ojos.


5

Tiene sus valores centrados en los siguientes aspectos y su misión y visión se expresa

claramente:

MISIÓN:

Somos una óptica comprometida con la salud visual de las personas brindando un

diagnóstico según su estilo de vida, creando una sinergia a través del servicio personalizado

con productos y profesionales de alta calidad; generando así una alta competitividad en el

mercado.

VISIÓN:

Consolidarnos como la mejor óptica al cuidado de la salud visual, proporcionado un

servicio de alta calidad e innovación con indicadores de satisfacción que ayuden a ser los

mejores en el mercado Nacional para el año 2025.

TRATO: Es primordial para nuestra empresa aplicar la cortesía, sensibilidad, empatía y

el respeto hacia nuestros pacientes que conlleva al fortalecimiento de su confianza.

COMPROMISO: En nuestra empresa trabajamos en pro a la calidad del servicio,

pensando en el bienestar de nuestros pacientes, brindando siempre soluciones

preventivas a la salud visual.

ÉTICA: el compromiso es brindarles a nuestros pacientes un diagnóstico claro y

objetivo que vaya de acuerdo con su defecto visual.

CALIDAD: En busca de la excelencia en el servicio, nuestros productos y

colaboradores permanecen en un mejoramiento continuo que logra la satisfacción de nuestro

paciente.
6

SOSTENIMIENTO: Velamos por la eficiencia de nuestros colaboradores cuyo

propósito es brindar el mejor de los servicios, para ser admirados y obtener una posición en

mercado que nos favorezca siempre.

Análisis Pestel
7

ASPECTOS Amenazas Oportunidades


FACTORES
8

La creacion de nuevas normas,


leyes, decretos, resoluciones por
parte del gobierno que A
reglamentan la seguridad social y
salud afectan directamnete a las
empresas prestadoras de servicios
de salud.
La economia mundial se ha
visto golpeada por la pandemia
mundial del COVID, afectando A
los indices economicos con el
cierre de los negocios por un
periodo de mas de 6 meses.
Se observa un mayor interes en
productos mas esteticos y
deportivos con materiales mas O
livianos y durables, lentes para
el sol y transition. En promedio
cambio de lentes de 1 a 2 años.
El uso de la tecnologia y redes
han impactadouna mayor
comercializacion y promocion O
en linea.Tambien ha habido un
mejoramiento y avance en
productos oftalmologicos.
Desarrollo de nuevos productos
de menor impacto ambiental se
ha popularizado. O
9

Referencias
No hay ninguna fuente en el
documento actual
O

Ley 372 de 1997


Por la cual se reglamenta la
profesión de optometría en
Colombia y se dictan otras
disposiciones.

Ley 650 del 2001


Código de Ética Profesional de
Optometría.

Resolución 4252 de
1997 (Derogada por la
Resolución 1439 de 2002)
Por la cual se establecen las
normas técnicas científicas y
administrativas que contienen
los requisitos esenciales para la
prestación de servicios de salud.

Resolución 1995 de 1999


Serie de normas para el manejo
de la Historia Clínica.

Resolución 4396 del 12 de


Nov del 2008:

Por La Cual Se Adopta El


Manual De Condiciones
Técnico - Sanitarias De Los
Establecimientos por el cual se
establece el código de ética en
optometría, [ CITATION
int21 \l 9226 ]
10

MATRIZ DAFO

El cual consiste en el análisis de las fortalezas y debilidades, al igual que las amenazas

y oportunidades.

ANÁLISIS INTERNO: FORTALEZAS Y DEBILIDADES

FORTALEZAS: DEBILIDADES:

Buen manejo de precio. Bajo nivel de promociones en redes.

Excelente ubicación. Alta competencia

ENTORNO ESPECÍFICO: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

AMENAZAS: OPORTUNIDADES

Culturalmente hay poco interés Mayores facilidades de adquisición


en la cultura de la salud visual. a través de convenios y ayudas.

Competencia con grandes ópticas. Convenios con entidades estatales.


11

Los hallazgos principales encontrados en el micro entorno son la tendencia de los

clientes actualmente mas enfocada en el aspecto estético, desean lentes y monturas mas

modernas, lentes Transitions con mayores prestaciones durante el día y la noche.

En cuanto a los competidores se aprecia una entrada en el mercado de competidoras

fuertes, grandes compañías especializadas y con grandes capitales como el grupo GrandVision,

con una participación del mercado de 4.3 y el GMO, de Luxxotica Group, con 2,8%.

En el grupo de proveedores que nos suministran los lentes, encontramos precios

elevados, lo que al final, repercute el precio final de los lentes.

En lo referente al macro entorno, nos enfrentamos a fuertes adelantos en las tecnologías

en la fabricación de los lentes y marcos, lo cual también incrementa los costos al consumidor

final.

Otro hallazgo que encontramos a nivel macro es el efecto económico adverso generado

por el COVID 19, el desempleo y la pérdida de poder adquisitivo. También nos vemos

afectados, por la apertura a mercados internacionales como los chinos que producen a menor

precio y menor calidad.

Las propuestas para la mejora de nuestro desempeño empresarial radicarán en

estrategias basadas en estos hallazgos, como una estrategia de mercadeo y ventas más enfocada

a ofrecer productos con mayor diseño estético moderno, al igual que una campaña por

estimular al cliente a comprar productos de mayor calidad en contraposición al precio reducido

de competidores internacionales como los chinos, aduciendo más durabilidad y al final se verá

reflejado en economía.
12

En el macro entorno, se centrará en la búsqueda de proveedores que ofrezcan productos

o insumos más económicos y que desean ampliar su clientela, al igual que realizar alianzas

estratégicas con las prestadoras de servicio y poder ofrecer más descuentos por volumen.

Conclusiones

Podemos concluir una vez finalizado el trabajo de reconocimiento del curso de juego

gerencial, que este ejercicio nos permitió una mejor comprensión de la temática de la que

tratará las diferentes unidades y facilitará un mejor logro y entendimiento en los objetivos del

mismo.

A través del informe individual con la herramienta de análisis Pestel y un análisis

integral pertinente, podemos concluir finalmente, que dichos estudios de las diferentes

variables aportan a la comprensión del estado actual de la empresa, para el diseño de las

estrategias, operativas, administrativas y financieras del negocio.

Finalmente, hemos aplicado las normas APA y cumplido con los criterios establecidos

en la guía y rubrica para esta asignación.


13

Referencias bibliográficas

 Albizu, E. & Villareal, O. (2013). El proceso de dirección estratégica: Análisis


Estratégico. (p.p.), 153–198. En Dirección estratégica de los recursos humanos: teoría y
práctica (2a. ed.), Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49054?page=154

 [ CITATION int21 \l 9226 ]

 Tovstiga, G. (2012). Estrategia en la práctica: La guía profesional para el pensamiento


estratégico. (p.p.), 99–140. recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66741?page=100

 Prieto, H. (2009). Gestión estratégica organizacional: guía práctica para el diagnóstico


empresarial. (3a. ed.). Bogotá. Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69160?page=35

 Manrique, G. (2016). Evaluación de indicadores financieros. (Vídeo) Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/9052

 Tesis de grado PLAN DE NEGOCIO PARA CREACIÓN Y DESARROLLO DE LA


EMPRESA “GLOBAL LANGUAGE CENTER” ESPECIALIZADA EN
ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS Y PROGRAMAS DE
BILINGÜISMO, 2013 ) Recuperado de
https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/5105/MendezEdgar2013.pdf?
sequence=5

You might also like