You are on page 1of 18

La comunicación no verbal

No solo utilizamos las palabras sino también:

Tono Gestos
Importancia en el área de salud
• Permite darse cuenta de:
Relación médico paciente.
Antigüedad

• Atención a la observación para emitir un:


Diagnóstico
En el área de salud
• Muecas del paciente
• Sonrisa
• Expresiones de miedo
• Expresiones de disgusto
Importancia desde dos ámbitos
• Sensibilidad (capta las señales)

• Expresividad (emociones)
Sensibilidad

• La enfermedad causa ansiedad e incertidumbre

• Donde el paciente duda de su situación real de salud o enfermedad

• Médicos, enfermeras, auxiliares


Sensibilidad

• Expectativa acerca de la gravedad de su enfermedad

• Obtener información a través de indicios no verbales de sus médicos

• Aprecio, respetan.

• Generan rechazo
Expresividad

• Miedo
• Dolor Aumenta su expresión no verbal
• Ansiedad
• Incertidumbre
Expresividad

• Difícil enfrentar situaciones embarazosas

• Enfermedad afecta o deteriora la comunicación verbal y se incrementa la


comunicación no verbal.
Conocimiento social

- Observación rostro
- Aspectos físico, vestimenta, hablar, etc.
Frente a un
desconocido se tiene - Atribución de causas
una reacción
- Reacción según el almacenamiento
Toda comunicación no verbal se presta a la
interpretación.
Conocimiento social

• Primera impresión, es producto de la percepción (2 a 4 minutos) cara a cara

Algunos componentes de la primera impresión


Algunos componentes de la primera impresión.

Aspecto externo (lo Forma hablar Respecto a mí mismo


que vemos)
-Color de piel -Volumen 1. Lo que digo: negativo(relleno,
-Sexo, edad. -Tono exclusivos), positivo (directo,
-Apariencia -Rapidez conciso, sintaxis, etc.).
-Contacto ocular 2. Cómo lo escucho:
- Movimientos a. Interrupción
b. Feedback
c. Interés

You might also like