You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD

NACIONAL MAYOR

DE SAN MARCOS
ESCUELA DE ARQUEOLOGÍA

Resumen Arqueología de

Gonzalez y Ayan

ALUMNO: CELEDONIO ROJAS LUIS ANTONIO

ASIGNATURA: PRACTICAS PRE PROFESIONALES

CODIGO: 18150293

28 de setiembre de 2022
En el capítulo III, donde se trata el tema del poder. Llama la atención como puede manifestarse a

través de la cultura material, la cual se refiere a los restos empíricos de las actividades realizadas

por los grupos humanos del pasado. Dichas actividades abarcan desde las llevadas a cabo en el

día a día hasta las que se vinculan con la ritualidad y religión, asimismo, los restos empíricos se

refieren a elementos variados, como restos de cerámica, metal, textiles, entre otros. El elemento

al que se le da énfasis en la primera parte de la lectura es la arquitectura, a partir de la cual se

puede aprender sobre la estratificación social, la presencia de un estado, entre otros aspectos. Por

ejemplo, en Kuelap se conoce que existen dos sectores separados uno del otro con una muralla y

una elevación respecto al otro sector, asimismo el acceso a este sector superior se da por una

entrada estrecha, lo cual denotaría que no se esperaba el acceso de una cantidad moderada de

personas, sino la de un grupo reducido de individuos, es por ello que se sostiene que dicho sector

fue ocupado por la elite. Otros aspectos a destacar de Kuelap sería la presencia de la muralla

exterior que protege la ciudad, lo cual sugiere la realización de actividades bélicas, conflictos con

otros grupos humanos. Sin embargo, la presencia de murallas no implica necesariamente el

desarrollo de conflictos, en el complejo Maranga, por ejemplo, se sabe de la presencia de

murallas con una función organizacional.

Otra forma en la que se menciona a la materialidad en la lectura es si existe la posibilidad de

identificar igual social a través de elementos empíricos. Esta igual podría manifestarse, por

ejemplo, si es que un lugar de la ciudad existe un lugar destinado para que personas de diferente

estrato social puedan reunirse. Chan Chan cuenta con lugares amplios donde seguramente se

desarrollaron actividades ceremoniales o rituales que involucraban la participación de personas

de diverso origen social.


En definitiva, lo tratado en la lectura es un tema interesante que es necesario tener en claro

quienes ejercen la arqueología, no se trata solamente de excavar y extraer el material cultural

para solamente describir sus características, se debe analizarlo como parte de una actividad

llevada a cabo por sociedades del pasado, es decir, comprender el contexto al que pertenece.

You might also like