You are on page 1of 5

ESTUDIO CANELO Y ASOCIADOS C&A

Av. Luis Gonzales Nº 1488 Of. 201 – Chiclayo

Expediente : 6761 - 2019

Juez : JOSE LUIS CHANAME


PARRAGUEZ.

Especialista : CECILIA PAOLA


TARRILLO ALVAREZ.

Sumilla : Interpongo RECURSO


DE APELACIÓN.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE


LAMBAYEQUE
ROMAN SEGUNDO CESPEDES, identificado
con DNI N° 47950715 en los autos seguidos
por el presunto Delito de Violación a la
Libertad Sexual de menor de edad en
agravio de iniciales C.Y.C.L, a Usted Señor
Juez con respeto digo:

En virtud al PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DEL LEGITIMO DERECHO DE LA DEFENSA


y al PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA,
recurro ante su Despacho Señor Juez a fin de Interponer Formal Recurso
Impugnatorio de Apelación, contra la RESOLUCIÓN Nº DOS de fecha TRECE DE
JUNIO de los Corrientes, que declaro FUNDADO el Pedido del Requerimiento de
Prisión Preventiva en contra del recurrente imponiéndole la Medida Coercitiva por
el Termino de Nueve Meses en el Centro Penitenciario Ex Picsi, al amparo de lo
prescrito por los artículos 414.1 C y 416.1.D, del Có digo Adjetivo, Resolución
que la Considero Injusta y sin asidero Legal alguno que carece de Debida
Motivación para Resolver, motivo por el cual su Despacho deberá CONCEDER el
recurso interpuesto y ELEVAR lo actuado a la Sala de Apelaciones donde con
mayor criterio y estudio de autos; REVOCARÁ la recurrida, ordenando que
continué la investigació n con orden de Comparecencia, para lo cual
fundamento mi pretensió n en los siguientes términos:

I. FUNDAMENTOS Y EXPRESIÓN DE AGRAVIOS:

Primero.- Señ ores Magistrados, que el Aquo al momento de Resolver ha


sostenido que es Procedente Declarar Fundada el Requerimiento de Prisió n
Preventiva sobre el Recurrente imponiendo como Medida Coercitiva el
Termino de Nueve Meses considerando Que existen los Graves y Fundados
Elementos de Convicció n, Sobre lo Sostenido debemos precisar lo siguiente:
ESTUDIO CANELO Y ASOCIADOS C&A
Av. Luis Gonzales Nº 1488 Of. 201 – Chiclayo

La prisión Preventiva a lo largo del tiempo ha generado precedente no solo


que es un Recurso Excepcional, sino que en su base normativa mediante
Acuerdo Plenario Nº 01 – 2017, sobre el Está ndar necesario de la SOSPECHA
GRAVE.

Y ESTE se sostiene como aquella donde se verifica un alto índice de


certidumbre y verosimilitud sobre la existencia de un hecho de apariencia
delictiva y la Vinculació n de la Persona con tal hecho.

Es por ello que LOS ELEMENTOS DE CONVICCIÒN PRESENTADOS POR EL


MINISTERIO PUBLICO no cumple con los lineamientos del Plenario, esto es
los GRAVES Y FUNDADOS ELEMENTOS DE CONVICCIÓ N de ello partimos sobre
lo siguiente:

- La Declaración de la Denunciante EDITH ESTHER LAPOINT PINGLO.-


Quien fuere la Madre de la Menor agravia, quien debemos precisar que
resulta ser un Testigo de Referencia o Testigo de Oídas y la norma procesal
ha establecido que dicho testigo no puede enervar el Principio de
Presunció n de Inocencia Derecho Fundamental del Recurrente.
- El Acta de Denuncia Verbal.- se puede apreciar que la menor agraviada se
encuentra inducida por sus progenitores para realizar la Denuncia e
imputar la responsabilidad Penal al Recurrente conforme se puede apreciar
en la Entrevista Ú nica de Menor que ha sostenido lo siguiente:
. Sobre el Recurrente, está Asumiendo la Paternidad del Hijo
procreado de la supuesta Violació n Sexual.
. Se ha sostenido que el recurrente se encontraba en el Hospital en el
Parto de la agraviada y ha corrido con todos los gastos de atenció n
médica.
. De ello se desprende que tanto la agraviada y el Recurrente ha existido
una relació n de enamoramiento y que posiblemente la Independizació n
de ambas partes no fuera del agrado de los padres de la agraviada – De
ello se desprenderá mediante la Declaració n que pudiere rendir en su
oportunidad ante el Ministerio Publico.
. Y dicha negativa de sus progenitores se advierte en la Declaració n
realizada por la Madre Edith Esther Lapoint Pinglo, quien ha sostenido
desconocer del estado de Gestació n de su Menor Hija, y haberse
enterado cuando se encontraba en labor de Parto, teniendo presente
que ambas personas conviven en el mismo domicilio, así mismo que la
madre de la agraviada tiene cuatro hijos teniendo la experiencia
maternal para poder identificar plenamente un Có lico y la Labor de
Parto, suponiendo no haberse dado cuenta del desarrollo de Gestació n y
la transformació n antropoló gica de la Agraviada, lo cual NO RESULTA
CREIBLE.
ESTUDIO CANELO Y ASOCIADOS C&A
Av. Luis Gonzales Nº 1488 Of. 201 – Chiclayo

. Sobre ello podemos decir que el recurrente y la agraviada tenían la


intenció n de formar una familia conforme lo sostiene la agraviada al
precisar que fuere el imputado quien hablo con sus padres diciendo que
se iba hacer responsable de la agraviada y el hijo procreado, trayendo
ropa y víveres para el sostenimiento de su familia como el convivir
independientemente y la aptitud de reconocer a su hijo en el Registro
Nacional de Identidad y Estado Civil – RENIEC.
. De ello partimos en lo siguiente: existen dos Cartas redactadas por la
agraviada una al recurrente y a quien fuere su menor Hija Alejandrina,
en la cual se expresa la existencia de una relació n de enamoramiento,
que es expresado por la agraviada, lo cual contradice la Declaració n
realizada en la Entrevista Ú nica de Menor. Carta que Adjuntamos y que
fueron actuadas en la Audiencia Previa de Requerimiento de Prisió n
Preventiva.
. Que el Có digo Penal Sustantivo sostiene en su Doctrina que la
agraviada al contar con una edad menor de catorce añ os posee una
capacidad Relativa para discernir lo cual implica que su pleno
consentimiento de igual forma acarrearía la imputació n de una
responsabilidad Penal, sin embargo ello se debe tomar en toda su
amplitud no solo al consentimiento del Acto Sexual sino a que puede
también ser inducida por terceras personas para emitir declaraciones
que no se ajustan a la verdad, por lo tanto la Declaració n realizada por la
Agraviada está sujeto a la manipulació n.
. Que sobre los hechos materia de imputació n el recurrente niega el acto
sexual en contra de su voluntad, es así que en audiencia el Ministerio
Publico no negó la legalidad de los documentos aportados, así como solo
sostuvo que el Derecho Penal reprime el acto sexual consentido de
menor de catorce añ os, es por ello que se hizo presente la Sentencia del
Expediente Nº 4311 – 2017 – 23, que se llevó a cabo en esta Jurisdicció n
de Lambayeque ante el Segundo Juzgado Penal quien aplica la Ejecutoria
Suprema Nº 761 - 2018/Apurímac Que sostiene los Criterios de
Determinació n de la Pena desde el Espacio punitivo fijado por el tipo
penal, y el Art. 3, apartado 1 de la convenció n sobre los derechos del
Niñ o, consagrado internacionalmente que importa que cuando sus
Derechos está n comprometidos debe tomarse en cuenta sus intereses
superiores: En todas las medidas concernientes a los niñ os que toman
los tribunales. Una consideració n Primordial a que se atenderá será el
Interés Superior del Niñ o. BAJO ESTA LINEA DE IDEAS en el Expediente
Citado se observa una situació n Similar, sobre un caso concreto de
Violació n a la Libertad Sexual de menor de edad, con un Hijo concebido
mediante el cual se impuso una pena (Por que no consideramos que no
exista una exenció n de responsabilidad Penal como fuera materia de
Defensa y Sustentació n en la Audiencia previa) de Cuatro añ os de Pena
ESTUDIO CANELO Y ASOCIADOS C&A
Av. Luis Gonzales Nº 1488 Of. 201 – Chiclayo

Privativa de la Libertad Suspendida en su Ejecució n la cual tiene como


fecha 23 de enero del añ o 2019.
. Por ello que consideramos que la Prognosis de la Pena no se encuentra
sujeta a la condena que se sustentó en la audiencia previa de Cadena
Perpetua, quien de por sí el Ministerio Publico reconoció de la aplicació n
vigente de la Ejecutoria Suprema en cuestió n en los Procesos Penal de
tal índole.
- Que en cuanto al Arraigo Familiar, el Aquo ha tomado en consideració n lo
sustentado por el Ministerio Publico sobre la posible existencia de una
conviviente del Imputado, sin embargo no se sustenta con medio probatorio
alguno, ello a que no existe una Declaració n Formal del Recurrente que lo
avale, en consecuencia se sostiene que ante el acto Infiel cometido por el
recurrente a quien ya no se le conoce como Violació n Sexual, esto hubiere
resquebrajado la relació n entre el recurrente y su Conviviente, sin embargo
ello no fue demostrado con elementos de convicció n, ya que del contenido
de la Carta redactada por la agraviada y su menor hija Alejandrina, se
observa el pleno conocimiento de la relació n entre el imputado y la
agraviada y que al parecer no fuera de incomodidad por la hija del
recurrente así mismo dentro de dicho contenido se sostiene “Alejandrina le
Mandas Saludos a tu Mamá ”, lo cual implica el conocimiento de la madre y
supuesta conviviente del Imputado.
- Por el contrario como se hizo presente en audiencia previa, El
recurrente cuenta con cinco hijas a quien responde sus obligaciones como
padre y sobre su menor hijo procreado, y teniendo en cuenta la extrema
situació n de pobreza se encuentra en un estado de vulnerabilidad sus
menores hijos lo cual implicaría su imperiosa necesidad de seguir
trabajando y asumir su responsabilidad Familiar.
- Sobre el Peligro de Fuga, tenemos que el recurrente se ha hecho
responsable de correr con los gastos médicos de la agraviada y su menor
hijo así como ha asumido su responsabilidad, por lo que la praxis no ha
enseñ ado que ante una circunstancia de tal magnitud y teniendo en cuanta
la pena prevista por el legislado pudiere haber sido pasible a la evasió n de
la Justicia Penal y Familiar, sin embargo ello no ocurre en el caso concreto
por lo que no se ha demostrado la existencia del Peligro de Fuga como
consecuencia de la Pena a Imponer.
- Que dentro de la tesis Fiscal ha pretendido sostener que sobre el
recurrente existe una conducta de imponer actos y someter a la agraviada
afectando su indemnidad sexual sin embargo con el elemento probatorio de
la Pericia Psicoló gica se sostiene que el recurrente presenta un
DESENVOLVIMIENTO POR DEBAJO DEL PROMEDIO y UNA PERSONALIDAD
TENDIENTE A LA INTROVERSION lo cual no corresponde al perfil que el
Ministerio Publico pretendió sustentar.
ESTUDIO CANELO Y ASOCIADOS C&A
Av. Luis Gonzales Nº 1488 Of. 201 – Chiclayo

Es por los fundamentos antes expuestos que su Magistratura al momento de


resolver CONDECERA EL PEDIDO SOSTENIDO por el Recurrente.

II. AGRAVIO:

Señores Magistrados, la Resolución materia de Impugnación causa agravio


al accionante, ello a que se está restringiendo un Derecho Fundamental,
como es la Libertad Personal por la Resolución que carece de toda
motivación para resolver trasgrediendo el Art. 139 Inc.3 de la Constitución
Política del Estado, la cual debió ser declarada infundada el Requerimiento
de Prisión Preventiva formulada por el Ministerio Publico y en consecuencia
dictar la Comparecencia Simple dentro de la Investigación.

POR LO EXPUESTO:

Sírvase Señor Juez a acceder a mi Solicitud por ser de Ley.

Lambayeque, 18 de Junio del año 2019.

Adjunto:

- Sentencia Nº 4311 – 2017 – 23, ante el Segundo Juzgado Penal Colegiado de


Lambayeque, Que cita la Ejecutoria Suprema Nº 761 – 2018/ Apurímac.
- Copia de Cartas presentadas por la Agraviada al Recurrente y a su Menor Hija
Alejandrina, Que fueron oralizada en Audiencia Previa.

You might also like