You are on page 1of 8

Unidad 2: Actividad 4 - Razonamiento matemático: pruebas de inferencia y

deducción

NESTOR ALFREDO SANCHEZ HERNANDEZ

JUAN GUILLERMO NUÑEZ OSUNA


Matemáticas discretas (29082022_C12_202234)

INGENIERIA DE SOFTWARE
CORPORACION UNVIERSITARIA IBEROAMERICANA
Noviembre 2022
Análisis Combinatorio: Inferencia y deducción.
6. En el siguiente ejercicio, deduzca por medio de las reglas trabajadas la
consecuencia lógica con relación a las premisas dadas.
i. Si Juan es más alto que Pedro, entonces María es más baja que Juana. María no
es más baja que Juana. Si Juan y Luis tienen la misma estatura, entonces Juan es
más alto que Pedro. Por tanto, Juan y Luis no tienen la misma estatura.
Conclusiones.
El uso del razonamiento matemático es importante en cualquier área debido a que
no solo se utiliza en el desarrollo y programación de software sino también en los
problemas de la vida cotidiana como en las matemáticas del bachillerato que ayuda
a reforzar el razonamiento y análisis para comprender los conceptos y ejercicios
prácticos.
“La proposición P —> Q es la misma, en cuanto a la forma lógica se refiere,
cualesquiera que sean las proposiciones en castellano que sustituyan a la P y a la
Q. Los términos de enlace determinan la forma de la proposición”
- Capitulo 2 inferencia lógica

Bibliografía

Ferrando, J. (2013). Matemática discreta (2a. ed.). Barcelona: Editorial Reverté.


Soto Aguilar, A. (2007). Matemáticas discretas. Universidad Estatal a Distancia.
Villalpando, J y García, A. (2014). Matemáticas discretas, aplicaciones y ejercicios.
México: Grupo Editorial Patria.
Gutierrez Garcia, I. (2013). Matemáticas para informática. Barranquilla: Ecoe.
Pérez Aguila, R. (2012). Una introducción a las matemáticas discretas y terorias
de grafos. Mexico: El Cid Editor.

You might also like