You are on page 1of 33
Saco rvGéaP OOM AKL HT BX DO FO Glaucoma Congénito Primario Durante la exploracién en consultorio se recomienda LR ee Rentedny eer eer aco neyrael Soil po aterecign ene deve asimetrfa corneal, fotofobia y lagrimeo en todos los de malla trabecular y estructuras pacientes menores de 48imesesidevedady angulares. SE =. == = * 80% se manifiesta el primer afio de vida y suee ser bilateral TSR No suele asociarse a sindeomes pero primeros afios de vida por lo que provoca buftalmos: Tratamiento = + Inicial: Tinotot © Eleccién: Quirurgico: Goniotomia. nicas quirirgieas usadas dependen del grado y severidad del glaucoma 1, Ganiatomia: cuando las extructuras del inguo estan visibles 2, Trabeculotomla: st elngulo no es visible Esta misma elongacién provocs roturas de endotelio corneal Estrias de Haab Hace que cémnea se lenede iquide plerda transparencia Edema corneal GPC- IMSS-413-10 See vee © @ she Ot B + EVR mC llce) Neonato ax [= Ausencia de respiracién por mis de 20 segundos ° J= Ausencia de respiracién menor de 20 segundos acompafiada de bradicardia o cianosis, El polisomnografico del suefo es un estudio iolégico, adecuado para identificar apnea en el recién nacido prematuro, ya que incluso detecta| eventos de apnea que no son percibidos por otros: métodos. La apnea del recién nacido prematuro se presenta ‘con mas frecuencia en el recién nacido menor de 34 semanas, principalmente por inmadurez del centro respiratorio a. °° # @ Las metilvantinas estimulan el esfuerzo respiratorio y se usa en la prac clinica para disminuir los eventos de apnea desde 1970. Las podemos encontrar las metiixantinas en tres formas: cafeina, teofilina filina. GPC-IMSS-724-14 See seer OKRMetE A BH Bet O FO Retinopatia de p lig Neonato Conocide antes come fibrolplasia etrclentel, es un trastomo proliferative del deserrollo vascular en retina (vascularizaci6n incompleta) ocu‘te en recien nacides pretérminos. Gee lal Es le causa més comin de ceguera infantil en paises desarrollados itrabaj> de parto prolongadgamadre con antecedente de pre eclampsia severa. Gi “——oc—eca) Oa |A criterio del médico tratante, los recién iento 750g que hayan recibido See ‘Con el uso combinado de crioterapia y léser de diodo se obtiene regresin de la retinopatia con resultados estructurales y funcionales relativamente_exitosos. respiratorio, productos de Pacientes con ROP estadio 3 requieren seguimiento] durante los primeros 2 a 5 afios de vida, jindependientemente de su evolucién See sear OCH Met A EHH BetdDO FO Policitemia Neonato En todo neonato con Hto > 65% que presente| letargia, taquipnea, temblores, irritabilidad, ictericia, rechazo al alimento, vémito, y que ademas luce| pletérico-rubicundo se recomienda sospechar PN. Siel valor del Hto es mayor de 65% alas 2 h de VEU} repetirlo alas 12 y 24h, ates de establecer a ciagostco de poiciteria,| fara 6, serecorvenda vara aperaia peso En general la toma de decision para realizar ETP se basa.en siel paciente estd asintomatico 0 no, en el primer caso sélo estaria indicado si el Hto es > 75%. atau Muu) fence aie Diagndstico y Tratamiento dela Poeitemla Neoratal easter ‘fecal s camin asad enel 2" 3" Nivelde Atencén. Méico: Secretaria de En una cchorte de PN las manifestaciones Salud; 2 de diciembre de 2015 GPC-IMSS-782 eee sl aor ane ceaterexbettetaca ‘els casos estar presente See sear OG M@et A BH Bt OF Displasia broncopulmonar TI—agnastico de diplacatroncopulmonar_se o ‘el diagnéstico dela gravedad de la DBP. establece en infantes menores de 36 semanas de GPC-IMSS-7760 gestaciéncorregidas, con el antecedente de administracion de O; suplementario para mantener El tratamiento con esteroides con (dexametasona_menor a 0.2 mg/kg/dia 0 nasaturacn enue 20a2Z,pu mds de28 ds ‘equivalente en hidrocortisona) debe individualizarse y ae [Se recomienda evaluar por medio de la oximetria de cconsiderarse los riesgos en el neurodesarrollo de las/los pacientes los que se les administra [pulso los requerimientos de oxigeno para establecer Se recomienda utilizar en forma temprana, teailna a dosis de 1 mg/kg por dosis caca 8 horas por via enteral o via oral hasta lagrar retia de la ventilacién y ausencia de apneas en infantes pretérmino con |ietanciaala ventiacin, En infantes con DBP se recomienda usar furosemide IV enetapa agudaa dosis de 0.3 a 1 me/kg/ dosis de unaatres dosis al dia En etapa més estable se puede usar el furosemide ada 48 h solo 0 en asociacién con tiazidas 20 mg/kg/dia en una o dos tomas, hidroclorotiazida (2- Ame/kg/dia) y espironolactona (1me/Kg/ia) See sear OCH Met A EHH BetdDO FO EME mae sulicme (males EERIE [ura anormalidad de a articulacion coxofemoral, con mis frecuencia de lado izquierdo. Signo.de Galeszzi positivo cone Tee rence \ Despties de 9 meses: Asimetria en pliegues de muslos y gltitecs (Signo de Galleazzi) Tardiot: Signo de Trerdelenbury 0 Signo de Lloyd Rober: ce, o Tas proyecciones rdiogeficas de la cadera que = recomierdan para elestutio delos nies con DUC son en posicign neutra y Ia de Von Rosen £48 dias de vida: Actitud expactante (Debido a a alta vesolucién expantanea) = <6 meses: Arnés de Pavilk o Frejka (Ferula en flexi6n y abduccién) por 3 meses. * 6-24 meses: Reduccion cerreda (tenotomias de aductor y 035) Ferulas pueden osociarse 0 Necrosis [Se recomiends ret lospecha clinica de Imeses de edad. Seed avascular de cabeza femoral See sear OCH Met A EHH BetdDO FO Prematuro Sano Crecimiento y desarrollo ) + Extremo <28sem Bajo: < 2500gr + Muy prematuro : < 32 Sem a a Soe + Moderadb a tardio: 32-36 sem. ' + Tardio: <37 Sem Extremadamente bajo: < 1000 gr ) Metas en prematuro sano Peso diario Se espera ganancia promedio de 15 gr/kg/dia Se espera crecimiento de 0.8cm a 1 cm ager —— Sano se debe iniciar la alimentacion antes Perimetro cefalico cada semana de las 48 horas de vida, de preferencia en el primer [Se espera crecimiento de 0.5 a 0.8 cm Gi dia de vida y dentro de las primeras 2 horas, siendo la mera opcién el uso de calostro o leche humana. El indice somatico es la prueba mis Los recién nacidos prematuros deben recibir todas las sensible para evaluar estado de salud del vacunas en la misma edad cronolégica que los recién prematuro nacidos de término. GPC-IMS: 62-18 / IMSS-362-10 DEUS) 1 minuto Reanimiaci6n Neonatal Eutermia para el RNes + reson despdamosva sees = VpP eae ‘5pO, preductal objetivo Yimin 60% 65% = 2min — 65%-70% pee 3min 70%-75% amin 75%-80% 80% -85% 8595-95 % nore corecon ¥ reromcra binges ordain VPP “om 7 sere + No ee necosario aspirrseeraciones en vigoros0, ‘buen tonoy aspiraciénes. + Depresién fepicetoriay meconio esta obstruyendo vie area en VPP: Aspirar Pinzamiento temprano(Eary]< 30 segundos. Pinzamiento retardado (Delay) del cordén: 3060 segundos (Se pasa #0 m= 1 minuto} + Termino: Genera mayorconcentracén Hb en 28 horase incrmento de concertracones de fertina ex 3 meses de vi + Pre terming: menor requerimientoanstsiond ‘mayo! sobrevida, menartaradehemorreia| Interventviilar oo ‘Se recomiendi con difcultad respiratorio lanosis persstente pero con > 100 FC + Contraingicaciones: APNEA, eee ¥ Indieador de VPP exitosa: Aumenta la FC Asistencia 40-80 respiraiénes/ min 2 medio ambiente (21% oxigeno) a termine compresiénes + Lmiruto de compresiénes / Relacines compresion-ventladén: 3:1 See seaeagr ORM@etE A BH Bet OF Mide la transicién del RN al medio y tiene un valor aga Neonato pronostico/ Mortalided. Clanosis generalizada 0 Cianosis distal 0 marmérea acrocianosis om < 100 LPM >100 LEM Muecas P cesewcn - 1 (Gesticua) 5 Leve flexién de Flexién generalizada Flacido 0 aténico ‘extremidades Moviminetos activos Uanto fuerte Fuerte y Falsos positivo: *Calfaci6n baja pero hay ausencia de dedosis Falsos negatives: *Calfadén normal pero con dcidosis aco EI APGAR bajo al minuto y alos 5 minutos esta + Acidosis materna asociado con de mortalidad neonatal y pardlisis + Elevacién de catecolaminas cerebral. fetoles + Premature? + Analgésico durante parto. Hernia diofragmatico Anomalidad del SNC See sear OCH Met A EHH BetdDO FO TINA tes] Neonato rate Wren eu mo) 0 rf rs DVRs a sll Leve 0 Térax inmovil y Disoaciacién toraco- ri Sincronica . Pr rare abdomen en movimiento abdominal Bree No Marcado /Intenso/ Leve reo RCC) No constante. Leve Marcado PVE No Descenso de mandibula Descenso de mandibula con con labios cerrados. labios entre abiertos " ' 7 Audible a distancia OM Teele) No Audible con estetoscopio. ‘Constante eo PC te] Vent Oxigeno por canula nasel Oxigeno / CPAP i6n Mecanica Es importante realizar la valoracién de Silverman-Anderson en todo recién nacido para ldeterminar tempranamente el _ estado. respiratorio y hacer intervenciones en los casos {que lo requieren. ed See vee © @ sae Bi Se eocaciiism Neonato ‘Subgaleal hemorrhage Bt ado # @ ‘Acumulacién de suero en Acumulode sangre en | Hemorragia en la cresta de gal riccotioy piel cabelluds, | SU2Periéstica (entre lamina | —*Puede condicioner choque me 'y Pl de hueso) hipovolémico. * Sitio de contacto con canal Por debajo de aponeurosis vaginal. Habitualmente sobre eecresonenon tac + Seextiende mas alladelas | parietales no cruza suturas er corbital/ nuca suturas. so mani im Incremente tras el vont Tamafio maximo al nacimiento y Progresa transnacimiento rnacimiento (12-24 horas) 3 se resuelve en 48.72 horas Resolucién en 2-3 semanas Se resuelve en 2-3 semanas Ceputeuecedaneum Dura mater ‘Skull and periostium See sear OCH Met A EHH BetdDO FO ea Esta compuesta de : 7 signos: 2 neurolégicos (signo de bufanda y caida de cabeza en gota) y § somaticos. Mie desde edad gestacional 28-44 SDG (En las primeras 12 horas se evalua) Edad gestacional Fy SS) Se Metodo B:En todo nifio sano: Metodo. ifio sanocon rm [amen icettel ihe ty LE depresién neurologica: Tomar Ss} oe Pw EEE Tomar 4 signos somaticos y eet ‘en | = [o> ESSE neurologicos. ( Constante 204 Ee a a { Constante200 | Cee] =e pesca = Pretermino | Se debe mantener en unidad eee Te sr FN <260 dias _| hospitalaria. Ri: le SSS] Termine | Permanece en alojamiento Poste 260-294 dias _| conjunto e iniciar lactancia . Postérmino: Observar por 12 horas por Edwin Madera >295 dies | riesgo de hipoglucemiay pasando periodo a alojamiento conjunto. See sear OCH Met A EHH BetdDO FO Enfermedad hemorragica del recién nacido Neonato Ciel) Temprana (Primeras24hnoras) “Mico (orimeres Sas devia) Targia (26 meses) EX Ea Mall 'ncidencia: 1/1000, hasta el 25% de quienes presentan fallecen por sangrado activo. + Nohaberrecibidoproflaxis de tamina K, prematuro,desnutricién leche matema (exclusiva) + Ingesta matero: antagonists de vitamin K (warfarin), carbamaxepina, Fenitoin, Rifampicina. + Sitios de sangrado: Cefalohematoma, corn umbilical y gastrointestinal + Hemorragia grave: hemorragia intracranesl anemia aguda. PBST con: 1” (sa prolongado), 19s yFxinogene nora [RTI «0 2:0 de encontrar un aterado (>) pedir PIVKA (proteins india por la vtamina K) Profins: plcacn de Vitaina img es ldependiente de edodgestaonal primera: 6 horas al nacimiexto) SESE» Trtamintoteve:Vitaminak iiravenosa (12mg) * Tratamiento en sangrado grave: Plasma fresco congelado (10-15 ml/kg) En la persona recién nacia con manestaciones hemorrégieas, con TP prologado aplcarvitamina K | ‘como prueba diagnésticaterapéutica Para confirmar el diagndstico no se requiere realizar Ia concentracin de patina inducids por a vtamina K (PVKA por sus siglasen inglés) 'No se necesitan PIVKA para confirmar diagnéstico. ‘Administrar ‘vitamina K parenteral y PFC| Recomendamos la aplicacéon de 1 mg de VK IM independiente del peso y edad gestacional GPC IMSS 345 See vee © @ sae Bi juntivitis Neonatal Neonato a cass, La proflanis para preventir oftalmia gonocdcica debeser realizada en todoslos RN (aunque hayan nacido por lial Hasta el 30% son causas por Chlamidya Trachomatis y 1% son gonocécicas Factor de rieseo Primer factor de riesgo: RPM o colonizada Prafilanis neonatal més adecua Seed 3: Eritrom + Segunda opcién: Tetraciclinas/Clorafenico! ia / Nitrato de plata 1% (conjuntivtis quimica transitoria) La profilaxis oftaimica reduce de forma drastica la gonocécica y ceguera La ia de la profilaxis oftélmica neonatal de la infeccién por chlamydia no es concluyente. Hay evidencia sobre los periodos de incubacién en las infecciones oftéimicas (9 dias para gonorrea y 3-4 para chlamydia) que han servido de apoyo para etrasar el momento de realizacién de la profilaxis oftalmica, Dosis tnicas de pomada o gotas oftélmicas de eritromicina al 0.5%, de tetraciclina al 1% 0 de nitrato de plata al 1%, son eficaces y comparables en la profilaxis, sin embargo, la solucién de plata puede producir conjuntivitis quimica transitori GPC IMSS 362 El tiempo de administracién de profilaxis se puede retrasar hasta por 4 horas. Se recomienda la administracién de eritromricina al 0.5% o tetraciciina al 1% en caso de disponibildad, de no seras{ se administrara cloranfenicol oftalmico. + cuadrobésico ce IMS sl cuenta con cloranfenial otéimico| ‘engotas yuaiiento Los resultados sobre el uso de citologia o tinciones especiales como Gramm o Giemsa, realizados en conjuntivitis infecciosa neonatal, crénica_ 0 fecurente no disponen de la suficiente fortaleza para emitr recomendaciones respecto a suuso Neumonia + conju Chlamidya Trachomatis Bt ado # @ See veer OGMet A BH Bet OO FO XS marley Encefalopatia hip6xico-Isquemica Ensen = 2 rasan ien cece | tome requests metraanomate. | [BO sangre) e hipercapnia persistente certano al eee { Moderas: convuions Es | sec: cons hip ghba eae are eee =< Alteraciénes neurologicas 0 dafios de convulsiones hipotonie o letargis. [RMN en ipaxia lo clasico es la lesin de sustancla gis profunda y lateral ia | Hipotermia terapeutica 33-35) por 72 horas es el tratamiento de cleccién + tratamiento de soporte Sélo Is peristercia de un punaje ce BREE igual 2 mmenor de 3» lor cinco minutor de vide sarh Cnsiderado como ctor de ves. para sina indepenentemente de ls octres apregedon- No se debe usar el puta de If como evidencin para estableer el iagnico deasixa neonst. La hipotermia terapéutica puede ser considerada en todo recién nacido de término 0 prematuro tardio que evolucione con encefalopatia hipéxico-isquémica de moderada a severa See sear OCHMeE A BH Bt O FO Sindrome de aspiracién meconio Neonato RN sometido a estrés el cual evacua meconio, él cual’si es aspirado provoca una obstricion mecanica, neumonitis, inflamatoria,hipoxemia, e hipertensién pulmonar. Crd PEPER I Lquido meconial tiene incidencia: 10-15% de embarazo (Solo SX desarrolan SAM de los que tienen meconio) GEESE Ee AE RN de termino 0 postermino y Liquide tefindo mecorio (colorecién amarillo verdosoo) * Debuta primeras horas con dificultad respiratoria (SA> 4) be + Taquipnea + Esternotres Factores de riesgo + Clinica (60% son asintomaticos) + Radiografla (sobredstensién pulmonar, dreas opacas con zondas de condensasién y aplanamiento de! lafragmo) Love: Osigeno, surfactente exégeno (en cosos selecionacios) v oxido nitricoinhalado. SE eR Moderado- Grave SA): CPAP y Ventlacién mecanica CEs Si el neonato nace deprimido: se aspira meconio con laringoscopla directa. + La complicacién mas comiin: Neumotorax (CPAP), neumomediastiro. Cees ‘ + Complicacin mas grave: hipertentesién arterial pulmonar persstete,. Signo de Alas do Ang Neumomediastino Bae ervreeg@FP ©OG Me ABH Bx DO FO TC ECR Ree Ree) Neonato HII icltadrespiratera por incapacided de prosucir sufactante con colapso alveoar etelectasia) tambien llamado 7 sindrome de dificultad respiratoria neonatal tipo | (SDR). a Producion de factor sufarfacte: neumocitos tivo II (Dipslmitoilfosfoitilcolins-60%) su ausencia incrementa de la presién alveolar, con dismurucién de distenbiidad pulmonar. Prematuro (< 28 SGD 80%) (inmadurez pulmonar), diabetes moterna, no recibir esteroides prenatales. Confirmatorio (GPC): Silverman + Rx térax con patrén + hipoxemia (Pa 02 < 50 mmhg) * Pruebo de aspirado gastrica (1 ml): si se observan burbujas en todo superficie indica la presencia de surfactante Defi ons (dismiruye riesgo de EMH) + Lecitina- Esfingomielina: en liquide amniético con un volor < 2:1 indica inmadurez pulmonar Oxigeno + Manejo respiratorio segum la condicién: CPAP (Respiracién por si solo) o yentilacién mecanica (en caso de Tratamiento apnea) + Surfactante pulmonar (dentro primeras 2 hora de Vida) via endotraquieal. EI méjor surfactante: natural porcine + Cafeina (si presenta apeneas, aquellos con alto de riesgo < 1250gr) Sindrome de fuga de aire, Hemorragias periventriculares e intraventriculares. Via Aplicacin surfactante INSURE: metodo Meta de saturacion de Pacientes: 90-94% Nombres comercial de urfactante: Curosurt See veal OB sara & Ot Be BO FO PT euteeClMus ue Me) Neonato Grea cr rae wy oot Ti 2 Leve / |: Imagen reticulo granular muy fina (broncograma no sobrepasa limites de silueta cardiaca). eee Li Moderada /II: Broncograma aereo (sobrepass limites de silueta cardiace ) a Grave / Ill: Infiltrado reticulogranular difuoso/ broncograma en 22 y 3er orden Muy GRAVE / IV: Patron de vidrio esmirilado (se alcanza a ver broncograma aereo) Tere Iniciar aporte nutrcional parenteral lo més pronto posible. Broncograma aire (fondo radioopaco con Se recomienda que el sports por NPT sea al ramificaciénes lenas de aire) se alcanza a ver en inicio: ‘moderada © Liquidos no menor de 100 mi/kg/aia ‘= Corbohidratos 10 g/kg /dia ‘© Proteinas 2.0-2.5 g/kg/dia ‘© Lipidos 0.5-1.0 ¢/kg/dia SS Bae ervreeg@FP ©OG Me ABH Bx DO FO TTRN Neonato nate Ea Es un proceso respiratorio no infeccioso que inicia pimeras horas de vida y se resuelve entre 24 horas y 72 horas al ‘nacimiento, Secundario a retraso de absorcién de liquido alveolar Representa cerca del 50% de insficiencarespratoria no infeciosa, 'Nacen por cesarea sin trabajo de parto o forma precipitada via vaginal. RN de termino 0 cercade 37 SOS Taquinpnea(asicamentehasta>60 rpm) que peste >12 oras yon S80, < 86% Y Radiografia: rectifcaci en aisiternas. Y-_Transtomo cido-base: (el liquido no deja realizar intercambio) Acidosis respirat Ea + Oxigeno (mantener satutacién > 88%) y Alimentaciénesquema de arcos costales, aplanamiento de hemidiafragmas, hit rlaridad y cisuritis (derrame ‘ehipoxemia < 69 mmHg. ‘Se deberd evaluar de forma integral al recién nacido con Taquipnea Transitoria a los BD—Efinutos y a los 60 min después del nacimiento; después cada hora decicir el alimentacién debe recibir. TECNICA DE ALIMENTACION (6PC) Tos rec racidos con TaquipneaTravstora FR <60 RPM : Succion ‘eben reir a FO; misma indspnsabe para FR: 60-80 RPM: Sonda orogistrica mantener satracion de sigenentre BB 95% FR:> 80 RPM0 SA > 3: Ayuno Bae ervreeg@FP ©OG Me ABH Bx DO FO Patologia Um al Neonato 7 Gada norral decoreon 7-14 asa tarda > 1 mese sopechar en inmunodefidendia celular. CRM = En cas dearteia unica sospechar en SxDe Edwars y Trsomia 1, descartar malformacioncardaca y renal 7S. aUreUS y Eat Ii Sospecnar en Mecket 2 Secrecin maloliertey erttema @secrecién alcalina pueden presentaren un pélipo umbilical. no complicada(< 5mm): Weomiciny & mupirecina ‘ef {Dconpad mm ostrie) a. Biws Btrombosis de vena umbilical, absceso o fost recrosante. = Nl EI diimetro de In zona de hiperemia y edema es considerada importante para graduar la gravedad: * Area menor de 5 milimetros periumbilical datos sistémicos. Se considera dar tratamiento local _y medidas. higiénico- ietéticas Area mayor de 5 milimetros periumbilical aun sin datos sistémicos. Comenzar tratamiento intravenoso y derivar URGENTE ‘a segundo nivel. Sa ere ea Ry) Sy ted it Bw Do F @® Deed Sepsis < 7 dias de vida (cPc) Sepsis > 7 dia de vida (Pc) Etiologie E. Coli / Estreptococo del grupo B (S.agalctiae) S. Epidermidis (50%) / S. aureus ‘Rebsielia sp, Listeria, ureplasma, micoplasma hominis E. Col, pseudomona auruginoso, candide albicans. Prematuro (35%) hipoxla neonatal, RPIVIdle> 18 horas, KC, pracedimlentos invasive de UCIN: ii /Cateter Pee obesidiad materna. vascular/alimentacién parenteral SNE c010: Hemocuttivo (0.5 mi) ‘ + Obligados: puneién lumbar (cukive), aspiad troqueol con cutive yurocultvo, FRUIT «cuconenia oleucocitosis ccmbo:toneria, neutropenia, PCR (> 10mg 02 DE para edad). Relacion bandas /neutrofios >02 \ifio de sospecha de sepsis (2 signo de sepst}: TRATAMIENTO EMPIRICD irate la rimera hora de sospecho + Manejo de rostén, En caso de sospechar meningitis realizar puncién lumba antes de iniiar antibiétcos* Seu Ampicilina + Gentamina Dicloxacilina + gentamicina* 2da linea: Cefotaxima/Amikacina Candida: Anfotericina 8 iposomal. ELSE) Meninigius (75%), osteomietnis, yartrs. Mortalidad: 5-60% ‘Se recomienda indar en el RN pretérmino y a término como cesquerma antbitic inal emaiico) para igeccién neonatal temprara: anpiciina mis un aminoglucésido (gertamicna o arikacina),~ aaa a eee i aap a ee ee ree peeeeeney ecm Fees oeaaer gle anere|aTsereoaT a Sep cee ertnome Be aes come eee Fag Resear straw eaaee ee ees neal ieasnceacaee ea See sear OCH Met A EHH BetdDO FO Enterocolitis necrotizante Neonato BREESE &oces0 nflamatorio con necrosis coagulativa por Isquemia a nivel intestinal (€dema de mucosa ycolonieacion de pared Intestinal) con riesgo de perforacion PRIA « ot / css zon ms atestadzssnileo distal y colon proximal. ESTE AMIN La lactancia materna reduce 77% riesgo de enterocolitis necrotizante. SOIT Prematuro (principa, nao peso (< 150097) alimentacén preco, Ventilacén asistda, RPM, Nacimlento extra hosritalario, bistencon abdominal (3%) con dolor (ano fe, oeanc a almentoyevaciacons con sangre (Setorg) Confirmatorio: Clinico + paraclinico y radiografico. ‘Neumatosis intestine! enradiografie 0 ultrasonide (radiografia seriada) (Migaja de pén) + Proteina de unin de dcidos grasos urinaria (FABP) (borde de epitelio intestinal distupcién de pared de intestino). Puede encontrarse anemia, trombocitopenia, CID. -+Amikacina) en todos los estadios de BELL. ois igre izaro ars letese aos ifs conresge de lI: Neumatoss intestinal: Valorcin porerugia peda, recomlenda conierarcome fatores eiesgo para Hla: Sin Aire en sistema portal desarralar FCN esta > I ire en si ‘Neuron congénita + Aire en sistema portal 2 Uso de indometacina para cere de PCA + Uso de surfactante 2 Mayer edad materna GPC SS 481 See see OG MFA SB H it Neue cle Remuera 4 Neonato Es una ertidae congénita que se manifiesta con dificultad para defecar desde el nacimiento. por FT alll atteracion de migrscién caudal de céulaeglangonares (sae semana 7 8 de vids intrauterna). + Auscencia de meconiorexis. De® # @ Gis Asociado a sindrome de Down * Cuadto de obstruccién intestinal (en un recién nacido a término) cry * Hipertonia delesfinter anal alvasiee A Aevcl. ncn + Amputa rectal vaca. CG manors ao rectal puede aular ene aghdstica de a enfermedad de tiacheprurg al compara ea con el estindar de or a bps rectal, sin + nica Colon por enema tenbargo se debe torr en cuts su senablady expeccdd se modifican PEER = aucuar: Maniometria, de acuerdo sl edad del padente. + Confirmatorio: Biopsia de pared rectal or Y Radiografia: con distensién de asas con auscencia de gas a nivel distal ‘Siempre es quirurgico (colostomia) una vez confirmado diagnostico Ceca Complciacion: Enterocolitis La BiOpsid rectal esta indicada para confirmar la ‘enfermedad de Hirschsprung; dicho procedimiento se realizard en pacientes que presenten datos clinicos de alta probabilidad. GPCIMSS-643-18 es ns See sear OCH Met A EHH BetdDO FO ee eee 1) Neonato = Jaudince = Ictericia Enel recen naci la ictercia se manifiesta cuando l bilirrubina total > 5 mg/dl o percentil > 95. vee Puede encontrase un desquilibrio en produccién, captacién, y conjugacén hepatica Siti de degradacion del grupo HEM: en el bozo. < 24 hos de vide qu nia con itera es patologicay grave SS PETE «ee 80 ee ongrotutine postive (coos ooutsmaal - oo ere Disminucion de aclaramiento 1. Enfermedad hemolitica: mediadapor | 1. Prematurez ‘anticuerpos (Rh, ABO) ohereditara 2. Incremento e circulacién enterohepatica 2 Policiteria Aictericialeche materna, estenosis pilorica, 3. Extravasacién sanguinea: obstruccén intestinal). 18 me/ Cem GPCIMSS-262-19 ee See vee © @ sare 8 ee eee 1) Neonato ec iolégica Giinicio: Segundo dia Gresclucion: Primerasemana Se baciéna: menor vida ée ertroctos fetal, ‘mayor cardabilrubina por kg de peso. lil Causa més comin de ictericia (RN Termino 63%) cifras métimas 15 mg/dl Termino) G Elevacion BI: <5 me por ca Teeuc eer crac) oe Biinicio: ato y 70 oa, Giresotucion: hasta en 3 a 12 semanas, 7 Serlociine: sumento de Bete glucoronidesa ¢ Incremento de crulacién erterohepatica. lnlutacion gen UGTIAL i citras méximas 20 mg/dien 23 semana, ‘S tncrementar numere de tomas inicio: Sopindo dia Bresolucion: 7 Anticuerpos IgG lil solo 10-15% de madres con A+ sn proteccion presentan soinmunizacion. “A. Mache Rh (Rh )y padre Rhs (AD) @ Memeliis:Bilrubine eleva Feticuloits altos. 170 bajo, Gderueda deantislobuina directa en RN {Coombs directo) en sangre umbilca. ‘© ealizar exanguineo trasnfusion ante signos linicos de encefalopatis agusa. Incomptibiiiad anole VOYRM AEB. i Bt Do # @ Sindrome de Crigler-Najjar Ictericia familiar, producide por un défict congénito de la bilirrubina- sfato glucuronosiltransferasa (8-UGT) Biinico: segundo y terce ria nl Herencia autosomica recesiva © Transplante hepatico fee kod Gite: segurdo yeercer dio lal reompatibiidad mas comin Incompatbilidad ABO: Wade 0 RNA 0B See see OG MFA SB H it De® # @ Es mecesario las SG y horas de vida para tratamiento a menos que presente datos de encefslopatia esta indlada la Exanguineotranstusié (Para baiar la carga de antcuerpos yeltrocitos sensilzcdos) Hers ollie mais! malivo all ual mls! pritro mld L L L L Seeeoo | Beton loos [ees aeisns | Etthore forinene nie ‘ence wel veslanr rotor Brutine alae por Sooael smo Sopetvmedion ae Fentasse propa Bierainesen 6 Peosimento ere La tespuesta masima a la fototerapia se presenta por lo general lontre las primeras 2 8G horas despuss de su inicio. [El doble voluren para Is exanguinotrarsfusion secalcula de la siguiente orm: Detenga [a fototerapia une vez que la bilirrubina sérica haya descendido a un rivel al menos flamgial (50 pmol) + Reciénnacido detérrine (0 rag) «2 por debajo del umbral para inicio de fototerapia + Recignnacico pretermino Orig} 2 [Después de retirar la fototerepia se mediran las bilirrubinas] EI procedimiento consiste en tomar pequefias fe Song Se un Sonaibra tes de une © con eatuctes Senate quel women ae canre an sosennascese Se consider que la fotterapa HEHE cuando se presentan ha susie dos veces dies incrementos sucesivos en los controles Ge. bilrrutinas| TS séricas_despues del inicio de la fetoterapia Ja las 12-18 horas, por la posibilidad de presentar rebote, Cer See vee © @ ee eee Ce) Neonato sae Bi Bt ado # @ + ntecisn Enfermedad inert contra hudsped La casa de EBABNESRGRRR es <2 aproximadamente el 12% fia apa Teal os Signor que re pate neva] an como conscience vlanen exces gad "en aos emis “ge os siuertes eoroarimenos fetes: tema an ge lenin 3a he feu lua gor lo grea srsice in mre at erin oreo poco mp esputs enemas. [rete secndarics dee fototerapia [corto pazo: Destdrataisn res elec elbese ror | areo azo: + Apion. 1 Entemedaesaigleas 1 Pesitencs de condita ateioso Ta devot resin nace 1+ Noserecomiendh a BRBBin as tu del sopra eltratamientedehigerbiubiremiaene conversién 4Z-152 Biirrubina y absorcién de spectro de luz mas efieaz para incrementar la Pigmento: 460 nanomemetros See veer OGM@etE A EHH Bet OF Neonato — “tibado es igual a tamizaje. + Congénito: Disgenesia tiroidea (85%): dentro de este grupo: tiroides ectépica (57%) agenesia tiroidea (Auscencia de tejdo) e hipoplasia tiroidea. ‘Adquirido: Dishormongenesis (10%) es un defecto en lasintesis ysecrecion de hormones, Materno: Desnutricién,deficiencia de yodo, edad <16 eitos, embarazo gemelar, enfermedades autoinmunes, Férmacos durante embarazo; /miodarora, Salicilatos, fenitéinay disruptores endocrinos, Hernia umbilical (43%), ictericia (41%), estrefiimiento (36%), fontanela posterior amplia (33%) y ‘macroglosia (29 %) (Lineamientos técnicos de tamiz neonatal, 2010) 11, TSH>20 mU en papel filtro es postiva para tamizaje de hipotircidismo y realizar perfil troideo para confirmarlo. 2, TSH >40 mU en papel filtro: iniciar tratamiento con Levotiroxina ==" ‘Cuando sevconfinma se debe inyestigar eicloga: ici} USG. GOLD ESTANDAR: GAMMAGRAMA TIROIDEO 1123 ar tamiz desde el 3er dia hasta 12 dias de vida. | Toda unidad que atienda partos y recien nacidos, debe de efectuar el examen de tami neonatal, entre las 48hrs y preferiblemente antes de la segunda semana de vida, mediante la determinacion de tirotropina (TSH) en sangre extraida por puncion del talon o venopuncion colectada en papel filtro (la prueb GPC ISSSTE 135 See sear OCH Met A EHH BetdDO FO 0 congenito Neonato SEIT vicar tratamiento con tevotiroxina una vex confirmado hipatiroidsmo congénito con perfil tiroideo o TSH > 40 mu ( tratamiento antes de 15 dias de vida) . : LR | [En Mexico se utiliza lamecicion primaria de TSH Iya que tiene las ventajas de ser de bajo costo, lser muy sensible y detectar hipotiroidismo |subclinico. Teco — weeny [La cesventaja que presenta es que no detecta lhipotiroidismo de origen central, ni casos de lelevacion tardia de TSH Smatstaee [La muestra para el tamiz, se tema por puncion y jzoteo del talon, impregnando un papel filtro lentre el segundo y quinto dia de vida. ya que en| las primeras 24hrs se produce una elevacion| Ps ~ _- ~~. Ifisiologica de los niveles de TSH. Las mediciones| Corsets. | antes de las 48hrs aumentan la frecuencia de| —e —— Perfil tiroideo confiematorio: TSH >4 ub/ml y 74 uibre<0.8) GPC ISSSTE 135 See veer OGMet A BH Bet OO FO Neonste conn 7031.2 k= ‘Trastrono de herencia autosémica recesiva y lexpresividad variable por mutadién de gen que codica proteina FO(CFTR) La mutacién mas frecuente en la FQ se debe a la pérdidaidel:aminogcidoferilalanina en el codén 508 (F508del). La titulacién de cloro en sudor por el método de| Gibson-Cooke/iontoforesis cuantitativa, ha sido considerada como el estandar de oro, y cuando se realiza en forma correcta, es extremadamente confiable hasta un 95% de sensibilidad en Ia confirmacién de FO. Enfermedad pulmonar severa con infeccidnes crénicas + ileo meconial, fala de medro y estatorrea. EI diagnéstico de FQ se confirma: Al identificar la misma mutacién en cada uno de los alelos ejemplo: FS08del/F508del See Bronquiectasias:Dilstacién anormales eirreversibles de los bronguios. ‘Manifiesta: Con estertores subcrepitantes en bases. See sear ORM@etE A BH Bet dD OF Lesion de plexo braquial obstetrico (LPBO) Neonato Bee ac Se sean (omnes re) G Se produce por lesion de C5 y C6 (en ocasiones €7) Es una lesign de segmentos C8 yT1. il Es la presentacién mas frecuente de LPBO (90%) inlRepresenta 2.2 3% total de las LPBO. “A.Se asocia a pardlisis diafragmatica, facial o de lengua “JibFlexion y supinacion cel codo, niperextension de ‘metacarpofalangicas. Postura: clasica en garra, \2. Aduccién y rotacién interna del hombro, extensién y pronenscién del codo oon fexién dellearpo, conocida come (GoeAW con lesién on 71 pueen presentar sindrome de Posicién de mesero. Horner que desaparese a la primera semana de nacimiento. ‘Se recomienda realzar una radiografia simple de tlavicala, trax y extremidad cuperiorafectada ante sospecha de LP8O, al nacmiento, alos 3 meses y| seguimiento cada ac La rehabilitacién es el tratamiento inicial més importante en todos los niftos diagnosticados con LPBO. GPC-IMSS-565 See vee © @ lee Meee) peor Grande para la edad gestacioral (incluso sin| siabetes matarna) + _Estés perinatal Pario prematuro o pastermino Hijo de madre diabstica. Difcultad en a alimentacin. Medicamentos ingeridos por a madre: = Betabloqueadores. ~ Hipoglucemiantes. = Valproate = __Administracin intraparto de glucosa fn los recién nacdos con factores de riesgo para resentar hipoghicemiase deberé: ‘+ Medi glucosa sanguinea atlasr2shorasides vida erry que la gucosa se encuentra 245 mg/dl @S _mmol/0 y permanece sin sintomas. Glucose entre 25-45 mg/dl Alimentacion ée seno materno Glucosa < 25 mg/d Iniciar elucosada al 10% y continuar_ | ¢—— GPC-IMSS-442-18/ ——— sae Bi Neonato Puede presentar: estupor, agitacién,convulsiones, apnea y otras anormalidades respiratorias,llanto debil, rechazo ‘alimento e hipotermia, Probabiidad de ext resentacién stupor (levea moderado) 100% Aeitacén 1% CConvukiones 58% ‘Apnea y otras anormaldades respiratoras oe Em Tos recign nacdos con sntomas sigesives de] hipoglucemia se debers: + Medirglucosa sanguinea inmediatamente Ti prssenca de hpogiecemia sintomitea se recomend. + Adminisrar bolo ée colucién glucorads 10% 2 rnifkg (200 mg/g Segui de 1 Infisén intravenoea de eolucén guucossda 10% Bt do # @

You might also like