You are on page 1of 35
CAPITULO xxix ASPECTOS GENERALES DE LOS TITULOS VALORES Sergio Juniors Shwoihort TiTULOS VALORES. DEFINICION Antes de iniciar el desarrollo del contenido de ese ue siguen en relacién alos titulos valores, creemos convenie cuando menos, tres aclaraciones de relevancia. En primer lugar, destacar, como el lector lo habri notado, que esta obra puede dividirse en tres grandes partes. La primera, aborda las nociones, caracteristicas,clasificaciones, elementos, interpretaciones y sfectos de los contratos en general; Ia segunda, se aboca al estudio de {os contratos en particular, en la cual se analizn pormenorizadamente cada uno de ellos; y la tercera, que aqui iniciamos, esti destinada a tratar 'os titulos valores, loy de los nte efectuar, Eneeste sentido, esa iltima parte es diametralmente diferente de las Anteriores en su contenido y temitica abordada. El implica que, apartirde et momentos esarnosaentrnda n.un nuevo mbit del derecho, coos come “Derecho Cambiar © “Derecho Cartulat”, que oes eet econ Comercial, destinada al estudio de los : Ba ob ssbstonatenci baer 657 Scanned with CamScanner vos Lava Escatn Ben (DR) > icos contemplados por nuestro Derech de mucha im ! Portancia y rn canter, qe inet iia en unig gen? crecqune ips MOS Una espec entacin y soporte que ha venido a dat la repo” an heme iy Comercial dela Nacin, que ha dotado al Derecho Cambiario argentino de una “parte cin supltoriaa los estatutos particulares (por ejempl vata cheques N° 24S2y ». Ley Cambiario N° 5965/63), si le hha contemplado la realidad actual y se ha proyectado al futuro, con ta iadas con el fendmeno de la “desmatey 4 los titulos de crédito, previendo a los titulos valores no cartular serdn abordados en la presente. En tercero y ltimo lugar, una aclaracién sobre gica de esta clase de actos dado que, la cuestién termi para efectuar amos acertada la postura ado quien sefiala que: G documentos que, aunque representen valores, sitos generales propios de la 4 por ende, no le pueden ser a los de crédito deja fuera ‘tunque regulados por las normas Fepresentativos de créditos, com sociedad anénima, y iones presentan sus ventajas: n de titulos valores permi ho retinen los requic ue comprende la materia das sus nor Agregando, encor ines peu msecuencia, que “se las utilizard indistintamente, dado 658, MANUAL DE CONTRATOS y TitULOS VALORES “NS a que ninguna de ellas induce aerrory Constituyen un valor indicativo de tamateri : Sentado lo anterior, iniciemos ean cia del Cédigo Civil y Comercial de la Nae Nn en 2015, se ha introducido un concept legal de titulos valores ad is de la cuestion, : '6n €$ amplia, y permite inclui encllaa los diferentes instrumentos que encuadrarian 5 enesta categoria, sin perjuicio que el andtisis pormenorizado en los siguientes capitulo, estar mayormente centrado ena letra de cambio, el pagay el cheque, ‘Mis alla de la conceptualizaci We por sue ha sido reiterada por los diferentes autores, y mantiene aiin vigencia en Ja actualidad. Con lo dicho nos referimos a la conceptualizacién dada sobre los titulos de crédito por Vivante, quien sostuvo que “titulo de erédito es el documento necesario para ‘jercer el derecho literal y auténomo en él expresado”? El concepto aludido comprende, como se veri, alos caracteres ge~ nerales de los titulos de crédi Sin lugar a dudas, uno de os fendmenos mis importantes de a vida econdmica de las personas, es la circulacién de los bienes y, justamente, 40s titulos de crédito contribuyen a simplificarl. us origenes, lostlos de xt consityyoninsrmenas de suma relevaneia, ya que evitaban que los comerciantes eS uiaedicion a ler Jersidn espaftola de la quint Scanned with CamScanner Mania LavRA ESTIGARRIBIA BIEBER (Din) visa bac Ins Fs Pied media donde surgen extn itp nero (QU tar Cay ‘cn metal seid, cUY0 peso y Volumen tala gy er venienes para su traslado en grandes cantidades, sin : meee ee en ns 4e0s). | ’ ar ‘embargo, actualmente, la importancia de esta mentos se ha ampliado y se ha diversificado, Nolin preempt, como cua nl roea refi : ied de anspor ner. Pnsee, or ejemplo eo comerciantes ytwvigramos que efectuar una operacion s © Tuicig de 05 robos 6 IAS de insty. de-compra d caderias por a suma de SI deberiamostransportardiches a demon ar, Sia peso del, podsios empha et tl deta comoel cheque, consid porun pequeta ferent de papel de no mucho mayor n que un billete, ple entrega del titulo revestido de des legales, pero que no implican en la pri incumy ber parte del librador, todos ls frmantes del documento se consttuyen nobligados solidarios al pago, como se verd; previendo las legislacones Procesales de las diferentes provincias (y de la nacién), tri acotados para la ejecucién (por ejemp el juicio ejecutivo, judiciales en la Provincia de Cor yen la Provincia del Chaco, el proceso mon Actualmente, existe a nivel general una clasificacién de lo valores en cartulares 0 no cartulares, Los primeros son como tales, ‘aquellos valores que seinsertan en un documentoy, Sonnecesarios para el ejercicio del derecho en ellos contenido. conforme lo sefiala el articulo 1830 del Cédigo Civil y Co- “Los titulos valores cartulares son necesatios para la creaciOn, "Sn, modificacién y ejercicio del derecho incorporado”. Esel caso, justamente, de los titulos de erédito que referimosen los 660 y. ee x INTRATOS ¥ TiTULOS | VALORES: pirrafos: anteriores (letra de cambio, Pagaré y cheque) que se encuentran incorporados en un soporte material (fomulaio de papel) que lesan de sustento. Los segundos, por su lado, son aquell i forméticos, ba ue se llevan por asientos 05, bj aide certificados globales. Que no se materializan, sino JO el formato de escriturales Cuando por disposicién legal o cuando en el instrumento de erea- cin se inserta una declracién expesa de vluniad de oligos de manera incondicional eirevocable, aunque la prestac *orpore a un documento, puede establecerselacirculacién auton. ma del derecho, con itulo valores admitido ica es suficiente su inscripcién ante la autridad dec en las bolsas 0 mercados en los que se negocia del ferdmeno de a “desmaterializacién” de lun efecto mas de la tecnologia sobre las elaciones legislacién debe adaptarse. Bien ha sefialado Barbieri que: 1 econosimiento de ete proceso en una Parte General sabe ot los valores es, sin dudas, un gran aierto del Cédigo Ci meal lareaorzaion > abit, Pablo C, Ttulrvolaresen el CéigChily Comercial 661 @ Scanned with CamScanner Mania Lavra EsTigaRenia BIEBER (Din) a ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LOS THTULOS VALORES La eauctura de los ttulos de crédito se ha basado, fidad, fundamentalmente en dos elementos. Porun lado, el documento, en cuanto soporte material ene cual se incorpora el crédito. sinembargo, como hemos sefalad, en la actualida dicho g esac (radeon uo de los caractres wenerales dos ene ext, cul es la necssidad que seguidamenteveremas), sepa Oe dado enazin dela neva capa por la que atravies esta mater de los adel sen Ia informética, que han contigs S dean dels exéios en ora clase de sone” 8 hasta ta actug, (bien mucbiey Por ende, ala luz de las circunstancias actuales, cree que hablar de documento (en cuanto soporte material), com meramente de soporte en el enter mismo debe traslucirse en un bien mat MOS que mis wendria hablar Que no necesariamente ef representada en sustrato jurd Estos dos elementos al reunirse dan origen no solamente es la suma de ambos, sino que nace ak unente nuevo, (CARACTERES DE LOS THTULOS VALORES 1) Generales de a ‘quellos que se encuentran en todos los titulos de ct Pendientemente de cudl se trate, y son la necesidad, la literalidad y la eles princpias cambiar SAU: DAC sos ar atelo dipoibe sultado por ditima vez el rww.infojus govt) Md 1 662 MANUAL DE CONTRATOSY TiTULoS wLoRES a syonomi que, como hemos adlanado se aMalzacion que Vivante fectia de estos instrumentos oe Enesa linea, Ia necesidad se refiere al documento el derecho se inserta, que Ie sirve de soporte material y ese earcter que ‘merece, como dejamos expuesto en los pérrafos precedentes, las aclara- {ones relacionadas con la desmatrilizacién de los i esto no quiere de perdido entidad como cardcter general de los, {rario, siempre sera necesario el soporte (sea contenga el derecho en que la necesidad haya los valores. Por el con- rial o inmateral) que rporado, a los efectos de hacerlo valer. Respecto de la literalidad, ésta deriva de la incorporacién del de- recho al documento. La doctrina en general es conteste en sefalar que esta carac es comiin a todos lo’ culatorios. Significa que, tanto el contenido como la extensidn del derecho cartular resultan de los términos en que éste se encuentra plasmado en cl instrumento. idad le otorga al documento certezay seguridad, dado ances del derecho que puede ejercerse, como ue pudiera tener y los obligedos a responder asi también las ante el eventual incumy En cuanto a la autonomia, conlleva que cada nueva adqui se realice respecto del de crédito, es independiente de las rrelacio- nes extracartulares (personales) que habrian podido acompafar a Tas La autonomia es el derecho que el $n a.cada nuevo adquirente, des fica como ada Ja doctrina nai de ls azioes ccontraria a Ia adquisit Scanned with CamScanner iia Brent ( yn Lama GARR 4 Comeria dela Nasi la a fe dey b esti con. del Decreto Ley N° 5965/63 (Letra de ean io Pagar) cuando establece que saltl cambaro lease frmas de personas in eeambariament, fimasflss ode personas imagen ol areal orarazin no obligan alas personas que ha [iso conel nombre de as cuales ha sido frmada, la ay de ls eros susciporessiguensiendo, sin embargo va i A suscribié un pagaré y se lo ent yy luego el tltimo a D, y resulta que C era incapaz de cambiariamente (porque no tenia edad suficiente,o porque pade: resricci6n en su capacidad para otorg invalidez del pagaré, ya que la adqu ree6 a B, obligarse el pagarédiectamente de A, y seguridd y supervivenci 2) Partie algo tells caracteres que se encuentran de manera adicional en doesnt pelos de rio espetfieas (como ocure en ea +l pagaré y el cheque, que serdn el objeto central de estudio * _hoyent Bs, Francisco, Molin 5 ss Molin Sandoval, Calo A, Curso de cambiar, LAs Cong CME ACs de Dec 664 ‘MANUAL DE CONTRATOS ¥ THTULOS YALORES za a Teer! ja presente parte de Ia asignatura). Estos son la abstraccién, la com- ot ‘dad y la formalidad, el En lo que respecta ala abstraccién, implica que el titulo de crédito se encventra desvinculado dela relacién causal (operacin o negocio jirico) que led origen ‘Tanto Ia autonomfa como la abstraceién surgen del articulo 18 del peereto Ley 5965/63, en cuanto establece que ls personas contra quie~ res se promueve la accin no pueden oponer al portador las exeepciones findadas en sus relaciones personales con el librador o con los tenedores librador del titulo. Este cardicter contribuye también a dotar de seguridad al cobro de los de crédito, dado que los separa o independiza ~ya no de las ‘que eventualmente pudo haber dado origen de crédito, ‘Veiimoslo en un ejemplo. Supongamos que A decide vender su fono celular a B por la suma de $10.000, y éste acepta. No obstant ‘momento de concretar In operaci de un periodo de tiempo para vaciar los datos ¢ informacién personal del teléfono celular, por lo que B suscribe un pagaré a 20 dias, por la suma aludida, en favor de A, y éste lo recibe perfeecionando el contrato, ‘Transcurridos los 20 dias, B regresa donde A, con clcelulary recuperarel pagaré firmado oportunamente. En ese momento, ‘Ale comunica a B que ya no es su deseo desprenderse del celular, y que ‘ya no dispone del pagaré, dado que lo endosé y I luna cuenta que tenia con un del lugar y regresa a su dom ; desconocda, que manifesta que tiene en su poder un pagaré, donde B figura como librador, y que viene a cobrar. - wa Scanned with CamScanner Mani bone ve orrespondientes. La pregunta inclu fo? La respuesta es si justamente en virtud ga srimos eomentando (abstraccion). se eure que, ene! c2s0, 1 relacidn juridica que dio gy “eer rule de crédito, fue un contrato de compra vey nen todas luces, fue ineumplido por A. pagal igen al nta,, ré fibrado se independiza (se abstrae) de la relac sige, y pasa tenet una vida auténoma, Por ende, el tercero que lo adqy de la misma, en las cuales seguramente gan: iplica que el Decreto Ley 5965/63 establece en sus articulos 2° y 102, el contenido que debe tener Ia letra de eambiay cl pagaré, respectivamente, para ser considerados tales. Lo mismo hace Ja Ley de Cheques N° 24542, para dicho instrumento, Finalmente, la completividad conlleva que ‘mismo, por disponer en su contenido todas las rel: los derechos que surjan del mismo, sin que sea necesario recurtir a oto ‘ocumento o instrumento para poder determinarlos Esto quiere decir que, de la sola apreciacién del ¢:beriamos poder apreciar quienes son los obligados eambiarios, la obl- £acion contraida (y sus eventuales garantias), y los derechos que surge 666 x [MANUAL DE CONTRATOS ¥ TiTULOs VALORES gel sin necesidad de recurrr aun document adcional ‘Asi, por ejemplo, las. nes de las sociedades andnimas son titulos valores que adolecen de este carécter, dado que deben completarse en cuanto a su contenido einterpretacién, con otros intrumentos contrato social y estatuto). Una excepein a este carter de os ttulos de crédito, es la posibi- tidad prevista en la legislacion vigente, de otorgar aval por instrumento separado, que veremos oportunamente al abordar dicho acto juridico cambiario. FIRMAS FALSAS ¥ OTROS SUPUESToS 1) Firmas falsas lo 1823 Cédigo Civil y Comercial de la Nacién que: “Aunque por cualquier motivo el titulo valor contenga firmas falsas, o de inexistentes o que no resulten obligadas por nes de los dems suscriptores,y se apica lo ‘a su vez, que “quien adquiere sin culpa grave y conforme con su ley lo valor y, en su actualmente en el cédigo de fondo, el cardcter aut6nomo de los titulos de crédito, y de las relaciones cambiarias que en el mismo estén conte nidos, por lo que remitimos a lo dicho respecto al mismo en los parrafos precedentes, 7 4 Scanned with CamScanner iu Laven Esri@ansna Brean (Dix) so NCO E INCOMPLETOs, ‘TinuL0s VALORES EN BLA! FECTOs estan regulados' secspie sobre aval elartiulo 11 del Decreto Ley N° S9g5j6, zde suemision a condicion de que, cya 1 derechos en contra de cualquier obj solos eens mines el artul do mencionady ey 36 Yep carer que haya tuo en blanco basta que el documents Se oh incomplete el qe nace creiend de ig io sformales esenciales que no se suplen por losartieyyn ose 5 los 2. til Deeeto Ley N° 5965/63. Fis Encuantoa la distinein ene titulo en blanco y ttl incom Jo cierto es que se trata de una mera cuestién de grados que s mek, (y poco) desde el punto de vista académico, a ‘Asi, como se ha puesto de mani una de las condiciones formales estab nombre del tomador persona en cuyo tha). En cualquiera de los easos, la firma nunca debe falar, las docu tmentos deben estar completos al momento de su present (enelcasode los cheques, dado que en los pagarés y letras deca favor se al cobra ambio, la én ‘concepto de titularidad, hace referencia al derecho de propiedad lo de crédito y, consecuentemente, del derecho que en e mismo st contenido, en cambio, se relaciona -cuando menos en su faz ilitacién juridica para ejercer el derecho literal y aut6nom lo de crédito otorga, siempre y cuando exista una cadena regular de endosos que vincule al librador con el actual portado de buena 670 \ WW x En el ambito prictico, dichos conceptos aparecen generalmente confundidos en la relacién juridica cambiavs, Elo asi, dado que quien detenta materialmente el documento (el portador de buena fe) es ala vez, prima faci fue surgen del titulo, y el h ‘No obstante, esto no debe conducimos 1a misma cosa. Asi, por ejemplo, Ja faz prictica una clara diferenc ‘Vedmoslo en un ejemplo. ‘Si A endosa a B un cheque, ¢ introduce en el mismo la cléusula “en procuracién’, habré distinguido claramentelatitulai encabeza de A, a pesar de ya no tener materialmente el documento) y la legitimacién (en cabeza de B) quien estar hablitado para presentarse ante la entidad banearia y cobrar el monto determinado en el titulo de hhecho lo cual, deberé conducrse nuevamente con A, para hacerle entrega de la suma de dinero correspondiente, dado que ha continuado siendo el titular del derecho. Como hemos sefialado al inicio de este parigraf lo forma parte de Ia propiedad de su disponible por éste. MANUAL DE ConTRATOS ¥ TiTULOS VALORES lo para ejercerlos, aclaracién que merece destacarse aqui con rela- cin a la disponibilidad, se relaciona con los casos en los que el titular del derecho se hi efectos del incumpli que e! matrimonio genera efectos tanto personales, como En el caso que nos ocupa, nos encontramos dentro de sicién de sus bienes personales, y esponde das, salvo las excepciones legalmente esta- exclusivamente por sus deudas, salvo las e: ons gn et a Scanned with CamScanner i gy ananciales (esd ten jad se eneuenirereistrada s6lo a nombre de mame Je ableiend la forma de gestion (adn isin yeispei = mismos). | 7 ‘Aslan 470d is ebePoe 85 Menconad ig La administaci6n y disposicién de los que: ponde al cényuage que los ha adquirido, rasentimiento del otro para enajenar o gravar. no endosables y las-no cartula izadas para la oferta piblica, sin per 1824. wisito previsto en el articul vos no endosables 0 no carn reeros portadores de buena fe. Al es se considera de buena fe ito, I comprobacién por -mpre y cuando lo haga de soslayando un requisito de validez de clara y parte de quien recibe dichos documentos, buena fe, PRINCIPIOS QUE RIGEN LA. CIRCULACION CAMBIARIA __Previoa adentramos en la cireulacién cat Drincipios que la tigen, Corresponde efectuar algunas consideraciones on to de un paso previ ae) fimamente a ya (a forma de crew Bn este sentido, el anticulo 1820 del Cédigo ja Naci6n establece que: ler persona puede crea y emit ttlos valores en los ipa: 8 que elija. Se comprende en esta facultad la enomins. forma de circulacién, ‘con arreglo a. Conserva tn mayor uso en las compraventas inter nacionales (sin perjuicio de la relevancia que ha cobrado en los éltimos tiempos la figura del crédito documentatio). heque, por su parte, es el instrument garantizar el cumpl contratos de alquiler) ‘Tal como lo sefialan Junyent Bas y Motina Sando crédito radiea en i agi fen su seguridad ju _ wisuribrado la neces ad de uaa spc queza y ha procurado e inconvenientes qu de eros (como mecanismo tic de transmisin de drechas on MANUAL DE CONTRATOS ¥tiruLos ones x Scanned with CamScanner Mania Lat ura Esricannioia BiEweR (Din) patois stele earear en a prea Lakeramientaque log dicho cometido, permi las formalidades de lacesin de cr ic cambio respect del que gn encl capitulo siguiente, lo, creemos que merece la cuando menos, una En ese sentido, el articulo 1838 del Cédigo Civi ena recordar aqy 7 1839 cr age! debe onsen a ae Ser firmada por al menos en su versién mas sencilla dado entes formulas que pueden agregarse ee tm, que produce diferentes efectos juridio cambiar oon del endosate, sepuida de la entrega del documento al endosaiane ello ef titulo de crédito se ha transmitido, ha circulado, ras Excepcionalmente, el titulo de ct Ia cesi a i . Mose encuentra reflejdo tambign actualmente ene articul 1838, * Jurys, Francis chp ore Molina Sandoval Carlos. Curso de Derecho Combis. set raion Titles de crédito... ob cit, p. 103, ona Nacién, en su se *gunda parte, al een ave: lo Valor incorpora la cléusula“ sone” 0c ivan, la tansteenca de ule bea Tae forme con las reglas de la cesién de d oe an as lerechos,y tiene los efectos CLASIFICACION DE1LOS TITULOS vaLOnEs seat pivERsos CRITERIOS En primer térmi ficaciones -0 mas bi malos en si mismo, ni ordenar y categorizar 1) Segin la causa Los titulos de erédito pueden cl cién de la causa en causales y abstra ‘Son se segin el grado de abstrac- ies cuando se encuentran estrechamente relacionados con, juridico que condujo a la emision lo que \cuentran subordinados a dicha causa (0 relacién causal) que le dio n, Esto ocurre, por ejemplo, con las acciones, ls earas de porte en los ontratos de transporte, entre otros; donde su extension, sus efectos y ‘dems vicisitudes dependerdn siempre de la relacin que ls dio origen. Lo mismo ocurre con: Paralelamente a los anteriores (que representan valores, que se traducen en sumas cexisten otros instrumentos representatives de mereaderis. Es deci os Scanned with CamScanner ia cantidad de moneda, sino wy \inad: ne de documenta lacireulacién de aos r2 determ. las mismas 0s titulos representativos, Sn establece o el derecho a la entrega de jn nerla mediante la transfereneia dey ue incorporan es la representacig, : ed dequo vo pueda hacer chron y Tos po tienen, sin necesidad de que éstas sean desplazad, : ,el derecho que el portador legitimo dig 5 bi een cana es el de reclamar la entrega de la oo a Toga su posesién y poder disponer de ella, Uneemplo de ello puede verse en el contrato de depdsto en gh, racers generale, ne marco del cual se entreg el correspongies cena de dept, yel warrant, que permit la negociacign dl ats dela misma, sin neesdad de que ells Sean transportadss, dayne permanecen siempre depositadas. Por su pr, son absiractos cuando se desvinculan totalmente de documento larelacin causal que les dio origen lo cual consttuye i, caraceristica propia de los titulos de crédito, » como la letra de cambio, l pagaré y el cheque, a cuyo anilisis nos dedicaremos en Capitulsy posteriores. 2) Segiin el contenido Desde otra perspectiva y, teniendo en cuenta en este caso su literal dad, los titulos de crédito pueden clasificarse en completos ¢ ‘incompl Estaremos ante os primeros, cuando éstos deban contener todos los slementos para su conformacién cambiatia en el mismo instrumento, Tl “Tease, como hemos visto, de a letra de cambio, el pagaréy el cheque. en incorporan un derecho literal, re- conformacién integral, como sucede ima que se integra con los estatutos Por su parte, los segundos, Auieren de otro documento para su con, la accion de I sociedad anéni Sociales y la ley societaria, oo ge transferencia o transmisin de los titulo fia orden 0 nominales, elcampo destinado a del libramiento del titulo ~0 noha sido emitide 7 ((radicin) del documento, que: oN MANUAL DE ConTRATOS ¥-TiTULOS VALORES 3) Segin la cireulacién l, €s decir, conforme al modo. s, éstos pueden ser al portador, Al portador, son aquellos en los cuales se introduce dicha frase en entificacion de la persona que serd destinataria n favor de un sujeto de- inado~ y Fequieren siempre parasutransmisin, dela mera entrega Dispone el articulo 1837 del Codigo y Comercial de la Nacién Es ‘valor al portador, aunque no tenga cléusula cpresa en sentido, aquel que no ha sido emitida en favor de minado, 0 de otro modo indicada una ley de circulacién diferente. La transferencia de un titulo Portador se produce con la tradici6n del titulo. lor A raiz.de lo expuesto, como bien puede apreciarse, de esta clase de instrumentos es Sumamente sencilla, bastando la mera \radici6n (entrega del titulo de crédito) para perfeccionarsu transmisin, ‘No obstante, merece la pena destacarse que esta modalidad de libra- miento (y consecuente circulacién),restringe la solidaridad cam a {que no hace falta endosar el documento (dejando un rastro en el mismo) para poder trasmitirlo, to cual mengua a ls legitimados pasivos en una eventual accién de regreso por incumplimiento dela obligacién cambial, Esa la orden, cuando se libra en favor de una persona determinada, requiriendo una cadena regular de endosos para acredita a los efectos del cobro. Lostitulos de crédito son, por esencia, valoresa a orden. ue se libran a favor de una persona determinada y se transmiten por ‘endoso, requiriendo una cadena regular de ellos, como se dej6 expuesto, para acreditar idad a los efectos del cobro. El articulo 1838 del Cédigo Civil y Comercial de la Nacién los con- la cireulacién ad ——— Scanned with CamScanner oorOr— Lavra EstioaReiota Bene (Din,) Masia templa expres on fro ncden 65 creador de lor incorpora | jen, la claus «“, ose etuiralentes la transferencia del titulo valor debe ne no a are con as repas de a esion de derechos, y tiene og efeceg propios dela cesién. s ae, nominativos son aquellos que requieren | He endoso y la anotacign, Vidua. : en un Eta 1847 del Cédigo Civil y Comercial dela Nacign blece que: = lo nominaivo endosable ele en favor de una Pers ‘endoso y cuya tran mode fects espaol emisory a eceros al ingen el ica su derec! in produce efectos inscribirse en el respectivo registro”. Debemos tener en cuenta res 4ue la Ley N° 24587 estab de capi bigndose en tales supuestos, lo La particularidad tmism0s no son endo: esariamente opera aqui, como pr sables, por lo ise una cesidn de créditos. eins uede apreciarse, radica en que los 678 MANUAL DE CONTRATOS ¥ TITULOS VALORES espectiv0- : [Esto ocurre, por ejemplo, en los casos d quotas partes de fondos comunes de inversion, Seftala el articulo 1° de la Ley N° 24083, modificada por la Ley N° aga, que: ‘Se considera fondo comtin de inversion al patrimonio por valores mobiliarios con oferta piblica, metales preciosos, di- , derechos y obligaciones derivados de operaciones a futuro y opciones, instrumentos emitidos por entidades autorizadas por el BCRA y dinero, pertenccientes a diversas personas a las cuales se Jes reconocen derechos de propiedad representados en cuotapartes cartulares o escriturales. los representativos de Ensefia Romero que: La calificacién de patrimonio es incorrecta y obedece a Ia defi- ia técnico-ju iteradamente, cada pers patrimonios que pertenezcan a mis de una persona, como no puede haber personas con mas de un patrimor os patrimonios no estin integrados por econémicd, como un conjunto de bienes que configuran un todo sobre el cual se constituye un condominio® ‘Como sea, lo cierto es que el actual articulo 1829 del Cédigo y Comercial de partes de fondos comunes de inversion”, dotindolas de dicha naturaleza, i 'y las mismas son incorporadas en certificados de copropiedad nominativos o al portador. Los fonds de inversién, funcionan con una sociedad (llamada socie- dad gerente), que es la que tiene a su cargo la administracion de conjunto * Romero, José, Manual de Derecho Comercial Parte General Ed Abeleto Perrot, Buenos Ares, ato 2010, p. 486 619 x Scanned with CamScanner fondo, lacual debe ajustarse aun regign, iones entre 10s copropietatios ocueniap Fondos deben depostarse en tna insitueign a sociedad gestora, como garantia dela ity seston ‘asaver, 0s independiente Josbienes. Mancien latidad ag 4) Segdn a forma esd eta perspective, puede hablarse de tule Valores fp, ym formas. ales Para los pt estar presenes, cambiario. Fs Jo que ocurre con los estrictamente denominados 4 ct el pagaré y el cheque, respecivas nomas regulatorias le imponen tales recaudos, Son no formales, en todos aquellos casos donde los recaud, existen. =e rimeros, la ley establece recaudos solmenes jneludiblemente, para la validez juridica del acts SO Acto juridicg Titulos de en tanto sus x CAPITULO Xxx ACTOS JURIDICOS CAMBIARIOS RELEVANTES Sergio Juniors Shwoihort (CONSIDERACIONES GENERALES Hemos sefialado en el Capitulo anterior como uno de los caracteres generales de los titulos valores, a la autonomia, en funcién de la cual al crédito en él inserto, se consideran indepes considerdndose como si se hubiera efectuado del nos condujo a sostener que se trata de una adqh derivada. iginaria, y no smo, hemos sefialado que el acto porexcelencia para producit esas transmisiones, es el endoso. Sin embargo, alrededor de la nocién de ttulos valores giran, también, otros actos juridicos cambiarios que-ademas de gozar del carter de au ténomos, al que aludigramos~son sumamente relevantes en esta materia, Uno de ellos a la par del endoso- puede aparecer en los momentos iniciales de la vida del titulo, o durante ella, tendiendo a garantizar cl crédito contenido en él; se trata del av 1n el momento final de existencia de titulos ‘neste cuando se efectviza; se trata otro, se estatuye e1 valores, ponigndole un fin normal del pago. 681 Scanned with CamScanner Manis Laura Esicannsata BIEneR (Di) ne V eT et apne cope dediareos IBUBO8 pariga, cer Ia aneel guna referencia en este estudio, las ng. ciones de est 2 de otros menos ust fos cuales hacemos 8 sido librados (por ejemplo, mediante la simple tradiciéno entre, »Y Por en algunos casos, s6lo se producirén algunos edad, como veremos. Es de suma impor- iltimo aspecto, para poder dimensionar la el utitidad que posee este particular: 1) Concepto indo rsd Podemos decir que el endoso es “una decla- al y accesoria del titulo cambiario por Ia cual el portador 682 ~ MANUAL DE CONTRATOS ¥ TITULOS VALORES, \ one en 8 UBB 8 0 on career Focumento™ ‘Traspasando el concepto meramente tedric, i pete, més de los detalles an esc enfociindonos en lo sin mis sintlica el endoso se matrializa con gn el reverso y Su correspondiente entra, Si bien con ello basta para conformar un endoso vido, es que lo recomendable es introduc en ‘i personales posible (sin desvirua tsi Padosante como del endosatario, para f eecuci6n por incumplimiento de la obligac itadoo limitado,entregando el to de una eventual strumentada, 2) Importancia Los titulos de crédito constituyen un instrumento esencial para la economia y ta transmisién de la riqueza; uno de los verdaderos pilares de su desarrollo radica en la agilidad de su circulacién, sin desmedro de su seguridad jurtdica, Historicament existente en el mbito del Derecho comercial, reflejada por las précticas mismas de los co merciantes en la realidad, y la labor de la doctrina junto a los tribunaes, fueron dotando de mayor agilidad aesta clase de documentos, a par de brindarles mayor seguridad juridica, lo que termin6 enerigiracsta clase de titulo en instrumentos preferibles para la transmisién de erditos,en lugar de la cesién del derecho de fécil conerecién pric! permite una rpida transmisién dl nsecu incorporado en él, perosin quello vayaen peu ¥y ejecutiva del documento, orientada a su cobro ef «nara iktg ero —————— decane opar Tome Ea Lexis Nexis, Buenos Aires, ato 2005, p. 43. 683 x Scanned with CamScanner _-~5e_ sana Launa Eins Bene (DIR) rr teres 3) Carac ition cambiario, 1 endos0 8028 de las cary mo taps acts, las que Y8 TeFrimoS ene capitulo anys Ps evo, eabe aqui agregar, algunas que le son ss revoebilia, I incon re ntancn dea primera, endoso no pede sera sinefecto, na vez que fue entregado el documento en el que co Respecto de la segunda, implica que el endoso no pueg, ondinad a ninguna condicion yy en caso que se hubicra pla se tiene porno estita. ste, respecto de la tercera, el endoso ~cuando integramente el documento y sus derechos, Como ei ior, dejado nsta, estar sy. ssmado una, do €5 pleng sin que éstog 4) Efectos ‘Como se desprende dela conceptualizacién de endoso efect los pérrafos que anteceden, este acto juri portador d tuada en > implica que el lo, pone en su lugar a otro sujeto, con cardcterlimitady implica que no todo endoso produce ~como adelan. amos- los mismos efectos, tal cual se vera seguidamente, Las consecuencias -o efectos— de este acto son, bisicamente, tes, ___ En primer lugar, el efecto traslativo, que tiene que ver con la ttula- ‘dado propiedad del titulo valor, En este sentido, una vez materializado l ntregado el soporte donde éste se hal 5, refieren al ~endosatario~, En segundo lugar, el efecto dele Juridica para jercer los derechos tadamente, spin la clase de endoso que se haya u Consecuentemente, ¢lendoso y la subsiguiente entrega del soporte " en ga del sopor ean, no slo la transmision de las facultades, sino también la posibi- 684 del firmante—endosante~a quien lo recibe * MANUAL DE CONTRATOS ¥ TiTULOS VALORES. 4 ee ee lidad j! % ‘incipio, presentarlo al cobro y, en ‘caso de incump| iat las acciones judiciales correspondientes suas fines, Segtin cada supuesto en particular, tercer lugar, el efecto de garan del documento garantiza el cumpli Por ello, cl endosante, al materializar este particular acto cambia se obliga a abonar Ia suma que éste representa, en caso de ejercilarse | ‘accién de regreso correspondiente, ana, que conleva que cada firmante iento de la obli La cuestién se vinculaestrechamente con la solidaridad cambiara, ‘que abordaremos, también, en este manual, Finalmente, cabe sefilar, como hemos adelantado, que no todo endoso produce los tres efectos mencionados, Asi, cuando esto ocurre, nos encontraremos ante un endoso normal, propio 0 con efectos plenos; cuando no ocurra, estaremos ante un endoso anormal, impropio 0 anéi 5) Diferencia con Ia cesién de créditos Sin lugar a dudas, ambos instrumentos se asemejan en su finalidad, Por cuanto los dos procuran la transmisién de eéditos. Sin embargo, entre ambos, existen diferencias que merece ser des- tacadas, por cuanto se proyectan de manera direeta sobre los efectos que producen, En este sentido, como primer aspe: lacesion de eréd (es un contrat cial, cabe sefalar que 3s surge del consentimiento de ls partes contratantes ¢ntras que el endoso es un acto unilateral. jonario un derecho derivado, Jado de transmisiones anteriores; en cambio el endoso, como lo hemos sefialado, es auténomo. ' Por otra parte, en cuanto a Ia forma, cabe destacar que la cesién de erdaitos, si bien se prfeciona como tl pore solo consntinent, require forma escrita; atin més, en algunos casos en que loque se trans~ 685 oN ie Scanned with CamScanner dos fs supuestos, eS fequerida la noyigc,S! mo acto formal, requie, OP 6) Importancia Hemos destacado en el Capitulo anterior que una de tas pring -ventaja de los ttulos valores, e idad para su circalee Justamente, el endoso, es el acto juridieo cambiario por el cual se Jogra la transmisién que, como vimos, esté desprovista de mayores solem, nidades, lo que marca una clara ventaja respecto de la cesién de créditos, 7) Clases Tomando como referencia lo expuesto en cuanto a los efectos del endoso, dentro de cada una de las categorias referidas, encontramos una serie de clases especificas, que se diferencian por el contenido informativo deeste acto juridico cambiario, ®) Normales (regular, al portador y en blanco) Los endosos normales, o también aquellos her ; smados con efectos plenos, son ‘que generan, justamente, todas las consecuencias (efectos) que "mos analizado precedentemente en este Capitulo, sink nt aUe Se efectin un endoso de estas caractristias, prod: “clo traslativo, de legitimacién: 'y de garantia, Entre ellos’ podemos smencionar el nominativo, el endoso en blanco, to-esaquel en el cual el endosant “MANUAL DE ConRATOS ¥ TiTULos VALORES A yeel endoso al portador. llamado endoso regular o comple lentifica con claridad al endosatario, En cuanto al no —tambi a favor de.. En el caso del endoso en blanco, se da cuando Ja designacién del beneficiario ~endosatario~ 0 se firma (articulo 14, 2° parrafo del Decreto Ley Cam endosante omite ita a estampar su N? 5965/63). cendoso, sino también mediante simple entrega, dado que al no consignar una persona especifica que lo hay de la cadena de endosos si quien Por iltimo, el endoso al portador es aquel en el cual el endosante inserta las palabras “al portador” en el documento, o utiliza alguna ex- presién semejante. se haga —tal como ocurre con el endoso en blanco. Asi, el articulo 13 del Decreto Ley Cambiario dice que “el endoso al portador, se considera endoso en blanco”. 4) Anormales (en procuracién, en garantia) Por otro lado, tenemos otras clases de: ‘endosos, denominados: anorma- les, por cuanto no producen todos los efectos los que hicimos referencia, Dentro de ellos, podemos mencionar, en primer lugar, al endaso en Procuracién, o también denominado al cobro. : Implica que el endosante otorga mandato al endosatario, para due a 4 Scanned with CamScanner Mania Laura EsTiganniota Bieber (Din,) x iarios correspondent , sue ga es estos cars COSTONEENES al pring 5 ralmente proceder al CObT. / in consecuenci, el endosstario Se convierte en mandataig us cl endosante. Consuetu cién, valor al cobrO, esta clase de endoso. Como puede apreciarse, no hay transmision de la ciendo de ese efecto Porat, anbin deto d= la categoria de endosos normal encontramos el endoso en garantia, ‘ Tanto la letra de cambio, como el pagaré, pueden en, rantia del cumplimiento de otra obligacién que tenga el elendosatario. al cobro, o alguna equivalente, latidad, care. dosarse en ga. endosante con Entre ls sujetos de este endoso se dan las relaciones no tenes entre acredor y deudor prendaro, Sin perucio de elo, dada loquese entega sun instrumento que contiene un crédito y suet , que, como tal, debe respuardase, el endosatario puede ejercer todos ios derechey que surjan del mismo y debera, asimismo, rendit cuentas al males exis. endosante, {oda vez que el valor slo se ha entregado en garantia, sin que se aya transmitido la propiedad sobre el mismo, que pueda ir cam la firma del endosante, ‘compatiada de expresiones como en garantia, en prenda, en caucién, cualquier otraequivalente que muestre que el documento se ha entregado para garantizar el cumplimiento de una obligacién. modo que mediante la utilizacién de ciertas cl puede dotar 0 privar al endoso de produci Puede lograrse por medio del uso de otras li efectos, esto ta ciones adicionales. MANUAL DE conreatos yr ~ TULOS ALoRes See Ast, tenemos el endaso con cuss ng a a orden”. Record oa - Recordemos a que éste ya no podrécicular gry trasmitise, deberd utilizarse el contrata de Enel caso del endoso con cliusula no dor, sino que se trata del endosante Mis alld que estamos ante una de coneretarse, ella no imposbilita la transme que producirin sus efectos normales, pero permitid al cnioaenet a insert, oponer a los sucesivos adquirentes, sa +» Posteriores, ric todas las defensas que podria haber opuesio conta faa tah Paralelamente, podemos encontrar al endoso on clusula “no ene dosable”, Es que, puede ocurtir, que el endosante no deste abigarserespecto de terceras personas y, consecuentemente, prohiba un nuevo endow. En este caso, el endosante no seri responsable hacia ls personas alas que posteriormente se endose el titulo. Eltitulo podra segui endoso puede ir en contra, demis obligados anteri Junyent Bas y Molina Sandoval destacan la diferencia entre esta, cléusula y la anterior ~dada la a suele intentarse en la doct cia es radic serd responsable: ue acontece con a responsable ‘a futuros portadores del Pe pad ‘poner las excepciones personales que tena contasuendost a ‘ambiario ‘as, Francisco, Molina Sandoval, atlas A, Cursode Derecho ob. ct, p. 167 R90 Scanned with CamScanner Laura Emianninia BICDER (Dix) Maxis gue: rPteaceptacién y del pago de la letra, salu y=! ®do. v0 en caso de insertarse, «4 aa en lo Valor tenn sante goramte a 10 puede ee ee se auto eX 49) Tiempo del endoso pio, la situacién més regular es que el end s 10s0 se co ida circulatoria propia de la cambi merele StO 5, antes de gi entargo, el endoso también pucde coneretarse Ingo de ee dado quel ley expresamente lo permite; aunque actuatmes, le la Na enconramos ate dos disposiciones encontradas sobre el tema, re alo feos que produce un endoso efectuado en esa cireunsian (021 del Decreto Ley Ca mM, Nos specio cia, iario establece queelendosy posteroral vencimiento de la era de cambio produce los mismasefectg ue un endoso anterior. Sin embargo, el endoso posterior al protest por falta de pago ol vencimiento del plazo establecido para efectuardithe protesto produce silo lo efectos de una ce ria, Elendoso hecho sin Fecha se presume hecho antes dl vencimiento del plazofijado para spone el articulo 1841 I endoso puede ser efectuado en ‘cualquier tempo antes dl efectuado antes del vencimien I endoso posterior al vencimiento Produce los efectos de una c de derechos”, Como puede apreciarse, las dos dis con diferentes efectos ta mis MANUAL DE CowTRaros ¥ TiTuLOs WLoRES Yh La primera le adjudica los efectos normale segunda, los de una cesion de crédits, lo que sal de éstas prevaleceo tiene preeminencia Lasolo dludas, no seréunivoca,y dependeré de los prin en los que nos. amparemos. Podriamos, por ejemplo, rec ¢ integracién normativa positivis ante una relacién ji s de cualquier endoso; a nos lleva a preguntarnos urrit a reglas clisicas de interpretacién ta. En este sentido, I por sobre el Podria echarse mano de la regla “lex specialis derogat legi generali” (ley especial derogs cuyo caso, dado que el Cédigo Civil y Comerci su dictado al decreto, posce un marco regul valores, deviniendo este tilt pretender ser exhaustivos en materi sien la relacién juri i ejemplo, un consut inza a uno de los principios que hemos ¢studiado oportunamente al analizar los contratos de consumo, cuales el favor consumatore. En ese supuesto, en caso de duda, deberemos estar, en el caso concreto, a la disposicién normativa que sea més favorable al consumidor. AVAL aval es otro acto juridico cambiario, esto es, que se inserta en un 1) Concepto io de garantia que to es, goza de las Expresa Escuti que se trata de un acto cambi ‘como tal tiene los caracteres de todo acto cartular. 61 Scanned with CamScanner sas Laura Esau Buea (Din) tics de unilateral i engi carters pargo una cracerstica di tera resp oes s pues es una obligacisn forme MS dens deco gacion del avalado, porque apunta a alm » Asepurar ei rimigeniamente ajena? Pago indepen, jena obligacion ; deuma trata, por end, deun tipo de garantia personal, Esta ca cna alaval en la misma categoria de garantias que a yes na serejanza entre ambos. Btctisticg M22, Io cua} 2) Diferencia con Ia fianza Mis alld de la semejanza referida, las. ones son claras, imer término, el aval tiene naturaleza cambiar, SY por e embargo, la fianza puede ser ¢ econ lc obligaciones que asegure, sin desconocer que vaha venido a dotar de las mismas consesuensing ‘en ambos casos. Asimismo, el aval es una declat in unilateral de voluntad, y no lado; ta fianza, en cambio, iento de ambas partes, Por otro lado, el aval es una gara al avalista al pago, ain en caso de obligacién avalada, como tam otra relaciones cartulares, A diferencia de subjetiva y depende de la capacidad y condi deud al ser un 10 Y se independiza de za, que es una garantia 1s personales del sujeto ta validez sustancial dela Esta iltima tampoco es auténoma, por lo que el de todas las defensas y excepciones que dispusiera fiador puede valerse "Bsc pnicio A. Tadas de ert. ob. pe 17. 692 1 MANUAL DE CONTRATS Y uL08 tones Consecuencia de lo expuesto, también, que la nul fondo dla obligaion avalad nossa laesponsablied da joquenoocurre encl caso del fianza,dond Ianuliad a principal, causa también In de aquli, Por otra parte, el avalsta no goza de ls ben! (dado que rige aqui la solidaridad ‘cambiar fiador si goza de tales prerrogativas, cuando la fianza es simple. mente, eabe destacar que el aval no puede estar sometido a condicin alguna, a diferencia de la fanza qu si podria, dado que na existe prohibicién expresa en ese sentido, ios de divisién y ia); en cam 3) Caracteres En cuanto a los caracteres de este acto juridico,tratindose de uno de actos fgoza de los propios de éstos, a saber: lateralidad (basta la sola declaracin de voluntad el a idad y contenido de los derechos yo ivamente de su tenor escrito); incondicionalidad (el aval lista no puede oponeral portador jones personales con los anteriores en es un acto cambiaro sustancialmente avalada y de la que dio origen al titulo, 3 Scanned with CamScanner Esricarnioia BIEDER (Din,) Mania LAURA ‘que el aval se presté po iar, ly Pes oo Ley Cam fo, del Decreto ime Lees que no sélo puede ser avalista Es bar de os firmantes de la letra de cambig we rrettuirse en ese cardcter. UN teteero, © pagaré, yan * Puede + avalarg Un se. _gundo endosante, Indiv se puede alr oo aaa, produciendose cs, Jo que se conoce cominmente como aval del aval, ‘Caso, 45) Aval por instrumento separado Elartculo 33 del Decreto Ley Cambiario establece que ela n, ©.en un docume de, Enesetitimo caso, se debe indicar el lugar donde hast, Wal puede nto separa. ido otorgado, mento separa. dad que hemos Lociertoes que a ley expresamente lo permite, otorgado mediante esta modalidad sera plenamente v, lo que si debe resaltarse es que la norma solo le, 'vo para dotar de eficacia al acto. Ae consideramos que, en ta prictica, es conveniente ley (lugar donde se otorg6), se plasme en un documento Como por ejemplo, la fecha en la cual se precisa y pormenorizada de Ia obliga- 694 MANUAL DE cowTRaTos ¥ tirut0s wLORES ees cién cambiaria avalada en cuanto a sy ‘Monto, los datos del otorgante, i6n del titulo, entre otros, Paco 1) Concepto igacién con- ‘én al plano de la materia que venimos estudiando ~los titulos valores- podemos de, {o sefiala Escuti que el pago “es el cumplimiento de la promesaefectuada pore ibrador, de pagar (pagaré) o hacer pagar (letra de cambio) la suma de Es decir que, en este ambi pagar implica cumplir con la promesa efectuada en el titulo sea de pa, gat, hacer pagar una suma de dinero, 2) Obligacién de presentacién al cobro Encontramos en este tema, una marcada diferencia respecto de la regulacién de las obligaciones civiles y comerciales en gene estuviéramos ante una obligacién surgida, por de locacién, en funcin de la cual cl deudor del debiera pagar al acreedor (locador), salvo pacto en Eseuti,Ignicio A. Ttlos de crédito cit, pp. T1172. 695 Scanned with CamScanner ro deberiaconcuriral gar convenidg nar el monto correspondiente; esto donde el acreedor para dar cum sefala lati Jerr de cambio PE jarse, en esta materia, es ef mo puede apreciarse, en est acreedor ‘es mel documento quien tiene la carga de presentarig spraior - dado que esta clase de ing oO sun ene, dao ea eda Estos iru, se sempre conocido dor denon ebligacin cam ae quien sera, save el documento al momento del vencimiento estande nri@u®™ inte una cadena regular de endosos. nalment, conforne lo sefala el aticulo 4 del Desreto Ley Can, presentacin para requerir el cobro debe hacerse enel ac, xdicados en el titulo. ‘ugar y 3) Pago pareial y pago ant Conforme hemos podido apreciar, del ar N° 5965/63, se desprende que el pago debe efe la present a su vez, ésta debe concretarse en el dia del vencimiento de la cambial, 0 en los dos dias habiles siguientes. Esaes, entonces, la oportunidad en la cual Ia ol debe ser abonada, abe preguntarse entonces, (deudor) pague antes del ve Larespuesta esti dada por el articulo 43 del mi referido, cuando establece que el portador le; tecibir el pago antes del vencimiento. 10 no esti obligado a MANUAL DE CoNTRATOS ¥ TiTULOS VALORES Esto implica que el obligado cambiario que paga antes de ese mo= mento, lo hace por su cuenta y riesgo, Es decir que, si paga mal core jesgo de tener que pagar nuevamente, Cita Escut del titulo (letra o pagaré) encontrado en lac mente Y, A Su Vez, el porta que per cancelaci6n. En este supuesto, quien pagé an y deberd efectuar otro reembolso, Claramente, a Pago, nada obsta a que, voluntariamente lo haga, con lo qu éte seria, en prin mente vido para la cancelaei6n del obligncin eambiai, sin de los riesgos mencionados. \damente lo hizo mal Eneste aspecto, nuevamente apreciamos algunas diferencias existen integridad del pago. ‘Sin embargo, en el campo del derecho cambiario, ese principio tiene expresas excepciones, no sélo en materia de letras de cambios y pagaré it én en cheques. Respecto de la letra de cambio y del pagaré, cl obligado cambiario esté facultado para pagar parcialmente el importe ‘mismo en el document Esto tiltimo, por cuanto, como hemos sefalado, rige el ca Jad, en funcién del cual la extensién del derecho se rige por la 5 Bscui Sgndcio A. Tiuls de relia. ob. itp. 175. Scanned with CamScanner apresamente seta el atioulo 42 det Decreto 1 (opcabl también al pagar en func in de lo establecidg a smo) ye con laconstanca del pago que hy eniegue con Ia 0 que ha h que ésa ele portador no puede rehusar o) <> Puc J mismo documento wi a neato de pago parcial el girado puede exigir que se angie ey yo fra de cambio cl pag qe a efetuadoy, ademas, que ge Ma weho. El portador debe protestar Ia letra por el resto, Storgue *Y Cambj lar solucién se da en materia de chequi anicul 31 de la Ley N° 2452, establece expresamente quer! ar uN Pago Parcial. En caso El portador no puede reh parcial el grado puede exigir que se haga mencion g¢ ae Pein ag fara, ‘ode eque y que se otorgue recibo. El cheque conser efecto del pago es la extincién de la obli cuando es efectuado por el deudor, biariamente. Sin embargo, cabe destacar que no en todos los casos la obligacién se extinguir, puesto qu si el pago es efectuado por otro sujeto como puede er un endosante o un avalista), éste puede subrogarse en los dere. hos del acreedor camt io, con lo ct lo continuara produciendo Plenos efectos hasta que sea satisfecho por el obligado ori CAPITULO xxxt DETERIORO, SUSTRACCION, PERDIDA O DESTRUCCION DE Los TiTULOS VALORES O DE SUS REGISTROS Federico Lértora y Leandro Ivén Amarilla (CONSIDERACIONES GENERALES igo Civily Comercial (en adelante, ionados con el deterioro, sustraccién, ulos valores 0 de sus registros. Afiema de los articulos mencionados surge la siguiente CCC) se refieren a supuestos pérdida y destruccién de los Lorenzetti que, los valores cartulares (articulos 1852 a 1854). slares, aplicables alos itulos valores en serie 1871 a 1875). Jciones espectfieas para la ausencia del libro de re~ ilos 1876 a 188! cin comertato.. *Lorenzet, Ricardo L., Cio iy comertal de arin ‘Tomo 8, p. 885. Scanned with CamScanner os valores no cartulares, ja del registro como, ; nacllostarelevane! —. stn del derechO- 2 ips en sustraccion, perdida odestruccisn dey j He tecesiad de prever un mecanismo in del carder rechos propios del io de ls de categoria juri 7 ‘ontenido, smo, debenentregarse copias de la denuncia efectuada a lo exganisos de consalor, como ser la Comisién Nacional de Valen ae al perto contador que seri designado por el juez, Para alegar y probar ‘uanto estimen pertinente, Antulo 1816 CCC. Denunca. Si se trata no carla, incluso ‘debe ser denunciad por el emis magnétios u ‘ss einticuto hors de conocido, eva en su nombre, den en dol hecho, La denuncia debe efectase ant ejuez 2 tng n0% £0 indicacién de los elementos necesatos para juzgalay ‘Tien Cents Pde aor el denunciane Sobre as eonstanas que ni ants del denunciadeben ser presents en i lr socio al organism cnr dos meresdor de aloes) sae ean nae ° cs Scena tis parla ey esp ota els 106 MANUAL DE CONTRATOS Y TITULOS VALORES. Los edictos deben contenet los elementos necesarios para identificar al emisor, los titulos valores a los que se refiere el registro y las demas fircunstancias que el juez.considere oportunas. Es un proceso de reconstruecin b ‘se designa un perito contador quien re 3 titulares qui ajo un trémite ju 4 las present lleguen derechos sobre los titulos, el trémite de la verficacién de eréditos concursal. lazo de treinta dias y efectuados por el perit juez debe dispo informes pertinentes, libro de registro, en el que se asienten las inscripciones que se ordenen por sentencia firme, Las costas del proceso se impondrén al emisor y a quien lleve el registro en su nombre, Asimismo, se prevé a modo cautelar el ejercicio de los derechos cemergentes de los titulos valores inseriptos en el registro, ai antes de Ja sentencia que decida sobre el procedimiento de reconstrucci SOLIDARIDAD CAMBIARIA Siguiendo a Morcecian,! podemos afirmar que todos lo vienen en Ia circulacién de los titulos cambiarios quedan solidariamente obligados respecto del portador. Asi es que los obligados se van co cesiva y, pese a que cada uno de los firm (esto es, el pago de la prestacién cont Por una causa diferente, do en tales en forma su- es promete Ia misma cosa eneltitulo), cada cual lo hace , de modo que existe tantas obligaciones como Morea, Rub, Tea Ges ios Ve on Fer Dats (Di tet) Maal d Drche Comer, buco As rei, aL 0 2016, Moreecian, Rubén, “Teoria General de (Director), Manual de Derecho Comercial 707 Scanned with CamScanner wa \ ez Leo, que se produce una suerte de may ees uns de oto, ls cuales, integrados stcesivamenty indepe en cuyos extremos existe un sol, ado), ble caricter, acreg. dores, respecto de los ar Y Fesponsables eyes con lcin a os qu le sseden en la mencionaa cages porador puede engi el pago dela totaidad dela deudy toy ada uo dels fimants, conjunta, altemativa separadame Indjo de vin. ibn de atene orden eronolgico en que las firma fueron puestas en la canvas matizexclusivo de la solidaridad cambiaria.® . Este vnculo soldario s6lo se extingue cuando paga el obligado ras que cuando lo hace alguno de lo: puede dirigirse contra los endosantes anteriores y ¢ os fines de obtener la satisfaccién de su derecho de s endosantes, éste ontra el librador a cardcter }) Cardeter especial de In solidaridad: diferencias con In solidaridad del Derecho comin dad del derecho comin se caracteriza por la unidad de J mame nSedecir, que os deudores esti obligados a gjecutar una scl Jens prestcion frente al acreedor (unidad de obligacién y unidad Mss) Prestacion que estéa argo de una pluralidad de deudores. Porsuparte, Mi 2014, p54 mea! de Derecho Cambiario, Ed. Abeledo Pert 708, wae MANUAL DE CONTRATOS ¥ TiTULOS VALORES Cada uno se encuentra obligado ala total que el deudor que cumple con su prest de los que él garantiza en el nexo obligacional (es decir, la de | vinientes que lo anteceden, en el nexo cambiari, Asi es de remarcar, como ya fuera advertido, que en materia s6lo se extingue el vinculo cuando pag (ibrador), mientras que en la solidaidad del derecho comin el eumpli= miento de un codeudor extingue la solidaridad pasiva, pero los estantes codeudores quedarin obligados al pago de su parte 0 porcién respecto del obligado que pagé. Podemos agregar que, en materia cambiaria, las ‘uentra impuesta por la ley ~considerdndose la re derecho comin la solidaridad no se presume ~co debiendo la misma derivar de la voluntad de las partes los supuestos expresamente establecidos por ley. ode algunos de 2) Responsabilidad Elarticulo 1826 del CCC establece que: “Excepto disposici ‘0 cliusula expresa en el titulo valor o en uno de sus actos de transmi © garantia, estin solidariamente obligados al pago los creadores del titulo valor, pero no los demas intervinientes”. Afirma legal tratamiento diferenciado a los parti in de un titulo valor. Los Primeros, salvo cliusula expresa en el titulo valor, son si sables por el pago. Los demis, por su parte, n Por el pago, a menos que ello esté legal o convencionalmente p % Lorenzett, Ricardo L., Cédigo civil y comercial de fa naciin comentado.., 0. cit, ‘Tomo 8, pp. 801-806. Scanned with CamScanner comercial hace esperable que cada transmitente adi para el pago, salvo cldusula en contrario ~prin axa Laura sania Brest (Din) ia situacin de los transmitentes otros inte Por su pat 3 del titulo valor y as normativan Parti. Asi, re ¥ cheques, su sy licione su garantig Teconocido por ¢| 1846" del CCC-. in expresa en contratio, 38 obligados, mente, se estipula un régi- ‘8 la compatibilidad con las caract Area 846 0¢¢ C. Responsa E 10 cliusula expres, el endosant responde sae eacin incoporada. En cualquier easo, el endosanle a Su responsabilidad mediante eldusulaexpresa Tomo fp anzany” 848° cil y comercial dela nacion coments ob. cit, 0 OY CAPITULO xxxi1 LETRA DE CAMBIO Y PAGARE Leandro Ivin Amarilla (CONSIDERACIONES GENERALES Las letras de cambio y los pagarés han servido desde hace muchos aihos y lo siguen haciendo, como instrumentos que facilitan la transmisién de dinero y el aplazamiento de un pago a medio o corto plazo, En los tiempos modemos, estos instrumentos de crédito se han con- vertido en una herramienta importante para ls transacciones comerciales, ‘ya que las mismas estén contempladas en el Decreto-Ley 5965 (de ahora en mas “DLC”), lo cual fat Tanto las letras de cambio como los pagarés son titulos de crédito y valor que contienen un derecho de cobro y son perfectamente tra bles entre personas. Para poder ejercer el derecho que el titulo es necesario estar en posesién del mismo y ser su bene! trata como bienes muebles, por ello se les aplica la misma nor Se consideran excelentes medios de pago para cual transaccién cor intercambio hal Ly también en relaciones entre particulares. nm Scanned with CamScanner > su auna Essar But (Di) Masia oe LLernas DE CAMBIO 1) Concepto ae : Leo, define ala letra de cambio diciendo que Geen de ert la orden, abstrato, formal y complete que ‘6 esa incondicionada de hacer pagar o, en conten wn ma deterinada de dinero a su portador | de paso solidaiamente a todos sus firmantes," sudefecto, legitimado, do a Camara, express que la letra de cambio es e formal y completo que contiene la promesa incondiciet nada yabsacta de acer pagar su vencimientoal tomador oa su orden uma suma de dinero en lugar determinado, vinculando solidariament todos los que en ella itervienen? Como puede apreciarse, Ia letra de cambio es un documento mere jane una promesa u obligacién de hacer pagar una deter, idad de dinero a una convenida fecha de vencimiento, en e pan tres sujetos: el librador, que promete hacer giado (quien lhaerse cargo de responder, se convierte en aceptante)y Cabe destacar que, en caso que el girado no acepte, seck igado al pago, en forma subsidiaria, ‘Veamos ahora cuales son las caracteristicas mis salientes de la letra de cambio. agar por el 2) Caracteristicas esenciales 4) Titulo de crédito La letra de cambio tiene una est eh ra funcional integrada por la declaacin cartécea y el sustrato ma : © documento, que le sirve de "Gérez Leo, Osvaldo R, Nuevo Ay M6P0sAites, ato 2014, 236, ‘de Derecho Cambiario, Ed, Abetedo Perrot, Escut, Ignacio, Waco A hls decreas Ed, Aste, Buenos Ares, ao 2010, .27. n2 Monn otcamenyinaaruuns S es rte. Ambos elementos estructurales se sop rados con conexién permanente, La vlaci6n cartises sei etl y larelacidn extracarticea seria a reac juridico subyacente. p., Una compra yy se paga con un titulo-Valor que seri hallan reciprocamente com- n cambiaria en la letra de cambio in que se desprende del negocio Wentaes la relacién extracarticea, a la relacién earticea, denominas 1, DLC), hace innecesaria | 'o esencial (art. 1 de la cléusula a la orden (art. mador o benef ue lo tenga en su poder, la presente y demuestre haber ulacién; esto es, que tenga documentada una sucesién ininterrumpida de endosos en que formal y extrinsecamente aparezea como primer endosante el tomador, y prosiga sin solucién de continuidad la serie regular de endosos, en la cual Ia firma de cada anterior. En esas nes, el presentante del documento puede reclamar vilidamente 1 pago de la letra, aun cuando en re el deudor requerido de pago que efect al formalizarlo (arts. 17 y 43, DLC). condi ©) Como papel de comercio los de crédito, la letra de cambio, en tanto papel de comercio, tiene cardcter abstracto, formal y completo. Abstracto, porque el derecho de erédito que en ella se ha incorporado Junto a los caracteres comunes a todos los ‘mediante una declaracién unilateral de voluntad, expresada con la firma 13 Scanned with CamScanner suns smonnema anon) i er ign en sient otransisisn rt ee ormel, pues i observan s extrinsecos que Iq Formal va del Jo, la falta de alguno de ellos letra como al (a. 1° y 2%, ap. 19, DLC) imple documento quirografario (neuen, io que lo diferencie). ejemplo, una firma puesta al dorso de la cambial es con senda 7 ee en blanco (art. 14, ap. 2°, DLC); una firma puesta que no pertenezca al librador aceptante, se Ig Y,ademés,otorgado a favor del librador (art 33, ap que cuando aparece una firma vagante ~como hy calificado la doctrina a aquellas que no aparece: acto car i il la juzga conforme a la ubica ue se basta a sf mismo, por ser autosuficiente ¥conlener todas las relaciones y todos los derechos emergentes de ell ni puede ser mo- lo emergen los derechos y aciones cambiarias, El principio de completividad ha sido ex; ley cambiaria al dispo los requisitos formales resamente establecido en ner que cuando a un titulo le falte alguno de Previstos en el art. 1°, DLC, y no se operen las Aniculol®, La tetra de cambio det inseraen be contener: 1° La denominacién “letra de cambio” sudsfecto,laclausula lo expesada en hia sido redactado., en Secrmi a Benet La poe 3° El nombre del eso Landings dey et debe efectuase el pogo; f° sido cead; 8° La frm I por mers er ees cualquier metodo que asegurs ed ima queda satisfecho si se litado yt inegrdad ee oatbitablemente I exterorizacign de la voluntad dl 27444 BO.LuGo1g), "SEN. (Inciso sustituido por art. 116 dela Ley N° 74 MANUAL DE CONTRATOS ¥ ThruLos, VALORES ZN ea eee cee suplencias legales que prevé para algunas casos ef art 2° no debers considerdrselo letra de cambio, Para el caso de que hubiera sd, librado y eirculd incompleto (0 en blanco), debe ser completado antes para ser presentado (a la aceptacion oal pago extrajudicial gy caso, antes que venza el plazo de tres aos que fia el art 1 proceder a completarlo, d) Aptitudes constitutiva y dispositiva La letra cuenta con aptitud consttutiva, pues se trata de un instruc mento que es condicién de existencia del derecho en ella representado, ‘Ademés, tal derecho, en tanto declaracién unilateral de voluntad del firmante del titulo, nace y tiene existencia cambiaria desde el mismo momento en que se lo exterioriza o documenta en el pape. Tieneapti- tud disp iva, pues la posesién del documento y su presentacién son nn para el ejerci y aun la extincién del derecho en él incorporado. ©) La obligacién cambiaria Se trata de una promesa incondicionada, expresién que requiere una doble explicacién. En primer lugar, la letra de cambio es un instrumento se documenta 0 incorpora una promesa de pago, jento de la obligacién, responde a cago doesn emma snl ateo ely css que damien acon “Iya, scons asl ioaaee lado del nombre det girado cionsdo jn se considera suserita ene lugat me Sor Sen I ea cambio hase indado mis de qu el portador puede presefarla en xara ‘eeptaciny el page. "Ss Scanned with CamScanner Manta Laura Esigannints BIEBER (Di.) endo una promesi qUe De otro ‘orl de voluntad, la misma esté conformada por yey 7 ‘ia no aes ento de or Sujeto, determinado o determinable, erga veer b Es revocable, porque en el sistema cam a ji para revocaria a Vez qu, exe th to e,entregada por el firmante; y ¢) Es ineps nade, por cuanto no se puede subordinar su cumplimiento a } contaprestacién econémica por parte del sujeto portador-a Jaletra de cambio. ‘Como papel de com era de cambio es un titulo puro o mons pus slo puede tener por abjeto el pago de une aa sierra moneda de curso legal oexranjer (ar. 44, DLC), pant caso de que se tratara de otro tipo de prestacién, no seria letra de ‘cambio (art. 28, ap. 1°, DLC). condicin creedor de de crédito D) Legitimacién Lapromesa de pago con pero dado que ella es ui ida esta dirigida, en principio, al loa Ia orden y puede ser trans ‘igor, tal promesa comprende también a quién (sujeto indete tiempo del vencimiento de la letra la portadorlegitimado; esto es, deendosos, aunqui interrumpida y regular imo esté en blanco (arts. 17, ap. 1°, y 43, DLC), tendida al vencimiento, por el aceptan- {e otorga al portador legitimado el ius Para poder requerir y efectivizar extraju- de cualquiera de los firmantes de la letra en su caso, demandarlos judicialmente por ‘ino de ellos (arts, 1°, inc. 8; 10, 16,29, 34, 46, 16 vinientes deben ser capaces. Ti capacidad para obligase cambiariamente os sues derecho que son aces para contratar. Por ejemplo, las ormplido os 18 afios y sobre los caalesno pe sabes sexosquetan al respecto (también, los menores de edad es fitante; menores emancipados por matrimonio) L por medio de sus representantes, 5) Volumtad: implica una declaacién unilateral de volunad que nace y tiene eficacia desde el mismo momento en qu el frmante dela letra lo exterioriza en forma documental, Extriorizada, debe serlo, con disce ncién y libertad, ©) Objeto: el objeto debe seridneo, solo puede ineluiruna promesa de pago de una suma determinada de dinero, ienen A personas juridcas, ara su validez, ibramiento de ta cambial (letra de cambio). Debe sei conforme a la moral y las buenas costumbres. b) Constituyen requisitos extrinsecos de la letra de cambio @) Necesarios al ademas de la firma di ta en el texto del Scanned with CamScanner u014 Breer (Dik) recta es insalvable ~por ejemplo, falta de rp. 2, DLC} ugar designado al lado del nome 3, DLC) lugar designado al lado del nombre day Sprap 4, DLC)-Ante cualquiera de ests iregularidades, ibrar art 2 0P consderado lea de cambio por falta de un requ etealono Po dela tra que circu ers dei presentacion que, seein ls circunsta icas, podrd serio odo se reclame su aceptacién oa su vencimiento o.en oportunidad de «re laletra sea presentada con la demanda para reclamar su pago judicial, a para procedera completarlaes de tres alos, desde la fechy ‘consignada como de su libramiento (art. 11, DLC). ©) Requistos que, en determinadas cireunstancias y a partir de ciertos recaudos dé supletoria (at. wntales, la propia ley cambiaria actia come 2, ines. 4, Sy 7, parte 2°, DLC): la ley cam! DLC, enunerataxatvamente en qué circunstancia, y a partir de qué puede producirse la sue cumpla acabadamente con Ia finalidad para la cual fue creada, Asi, tenemos que el art. 2°, ap. 2°, dice: “La letra de cambio en la gue no se indique plazo para el pago se consagra pagable a la Suplencia egal sien el titulo no locual importa afirmar que, locumento tiene insertado algiin plazo 0 previsto por la ley cambiaria, como ocurre con los documentos en he se esablecen formas de pago en cuotas, no se da la condicién de Suplenca: por tanto, no hay letra de cambio (art. 2°, ap. 1° a , ap. 1°, y art, 35, infie, DLC) Ap. 3°, expresa: “A falta de espei ibn, el lugar ignado al irado se considera lugar del pago y Para que opere la suplencia, el titulo re del girado (art, dad, pueblo, paraje, en tal caso, ese sera tenido como lugar cién del lugar de pago, si no es suplida por It Parezea al lado del nombre del sujeto que debe ‘carrea la inexistencia de la letra como tal. Lo 78 MANUAL DE CONTRATOS ¥ TITULOS VALORES “~ propio ocurre si ¢ icado es un lugar imaginario 0 de acceso imposible. Ap. 4°, dispone: “La letra de cambio en Ia que no se indica el tugar de crea era suscripta en el lugar mencionado al lado de} nombre de! librador”, ‘ACEPTACION 1) Nocién La aceptacién es el acto juridi porta como negocio abstracto, mi Laaceptacién debe contar, como requisites intrinsecos, con: capa dad del aceptante, voluntad exteriorizada mediante la firma, causa y objeto idé ymente una suma de dinero. firma del girado quien, a partir de ese momento, Y por la sola virtualidad de su firma, se transforma en aceptante, y por tanto, en obligado cambiario principal. Es decir que por la unilateral exteriorizacién documental de su voluntad al firmar Ia cambial, y sin que sea menester la concurrencia de la voluntad de la otra parte, queda perfeccionado el vinculo cambiario y nace su responsabilidad por el Pago de la letra. La aceptacién tiene cardcter literal, ya que aun cuando la hubiera sido librada por una cantidad mayor, jo puede aceplar la ‘cambial parcialmente (art. 28, DLC). De ello resulta que el aceptante do cambiariamente por el monto que acept que el aceptante asume es ia, auténoma y, como const da, irrevocable, no rece} 79 Scanned with CamScanner at cequivale a ne a ee irrevocable, puesto que no hay i Gi pins Es tra vex que la letra acepiads queda en poder del por oe Testimado que la presents ala aceptacién, ei : ia pues la obligacin asumida por el aceptant Esno recepticia, pues elapse, ‘econ eon Isola declracin documenta exterovizad con Les sin necesidad de consentimiento por parte del sujeto a Quin favorece, brador, endosantes y sus respec ovdefeetosustanial que tales actos padezcan no gion eficacia y exigbilidad de la aceptcién, por ay cacién de los principios adoptados en el art. 7°, DLC, Es tambi de el punto de vista cambiario, una obligacién «ipa direct, porque ese aceptante a quien se le debe presenar leery 2 oportunidad de venimiento (at, 30, DLC), a fn de requcrrel payor eneaso de que lo atienda quedan extinguidos todos los efectos cam ios sara hacer el pao de fa letra aceptada, itada presentacién al pago, podra ser eel pago podra ser requerido a cualquiera brador de la letra de cambio. dela letra Para el supuesto que sin ningin otro recaudo que la pi demandado de los endosantes o al propio 2) Presentacién para la aceptacién Lapresentacién a la aceptacis como una ean ue no se produzcan caducidades de las vos emergentes de la cambial. Es decir que Nn que tenga el correlativo sujeto pretensor potestades o derechos subj No se trata de una obligacié 720 da exigir su cumpl i que pue' PI » SiN que es interés del tenedor, a fin que ng 9s Pettus ee una carga Suya y tn poder suyo, Papel de com iento, no, Ln imperativo del propio lercio, Es tos por ejemplo, a aps. 3° y 4°, DLC)-, (art. 24, ap. 1°, DLC), lad de la presentacién de la voluntad del librador o de | ‘a pesar de la pro obligatoriedad de la presentacién, e se debe tener por no escrita. El fundam luntad di Podemos enunciar que la presentacin ala aveptaci puede ser: @) Fa en las letras a cierto tiempo vista yen las domi= iadas, o cuando d) Prohi en los casos de la letras “no aceptables”. 3) Plazo il sde disponer que la letra seri La ley prescribe que el ibrador puede disponer que a presentada para su acepacin en un paz, o despues de un plazo mi Scanned with CamScanner —— ) ania Lava Esmigannunta Brent (Dit) \ smo, todo endosante pued DLC). Asimismo, to puede tenia prventada para Ia aceplacin, estableciy Ja letra q Wicar en ™ ndo 9 1, a al efecto, a menos que el librador hubiera dispuestg qe ie ae era se presenta después del téming ens lea no jay nose la aces, no se puede ejercer la accign de ree cs (art. 57, pitt. 2° DLC). ‘Aun cuando los sujetos impuesto la presentacion, hay ciet presentarse para que se las acepte: las “a cierto LC), puesto que la presentacién cumple la funcién de de a cual va acorrer el término establecido. 4) Efectos Los efectos de la aceptacién son: yen caso de incump! ado debers levantar protesto por falta de pago para dejar expedita la accidn de regreso contra los demas firmantes de! in cambiariamente su pago. ©) El aceptante, en cuanto obligado pri de la accién directa (arts. 30, parr. 2°, y 46, DLC), cambiaria, porque se funda exclusiva y excluyent tiene por contenido econémico el monto de la cam ios, ~que corren a partir del veni wviso y demés gastos (art. 52, DLC), <¢bigado atenda el pago de la letra, como responsable solidario que es (art. 51, DLC), vga en su poder (art. $4, DLC), puede accionar nds interns antes teelamndoe todo lo pagado al portador leitimado, Teses y los gastos en que incurrié (art. 53, DLC). 4) Dado que entre rador y el girado-aceptante, normalmente, m Jevantar protesto por falta de cepacia qesarsse bro, y deberd de regreso anticipado contra los demisfmantes sae aceptaci6n y pago (arts. 10y 16, ap. 1°, DL el portador deberd levanar protest pre la posibilidad de accionar de regreso 4) En ambos casos, falta de aceptac deberd dar aviso de la negativa a su endosan sante hara lo propio con el sujeto de quien observando el proce u establece que la falta de aviso no obstaa la procedencia del accion de regreso, pero puede ser fundamento de una aceién extra cambiara de daiios y perjuicios contra quien omité el Hey con Ia persona que sea potad , ise el pago, no con quien se la presenta paral aceplacin esentacién para la aceptacion debe haverse en el lugar indicado en la letra y, en su defecto, en el domicilio dl ge Sin embargo, eat. 25 del DLC establee gu sets de anbio giradas.a cierto tiempo vista debenpresentrse pra suacepacion denny término de un ao desde su fecha, Adem, dha nome cs librador a abreviar o ampliar el plazo mencionado alos m3 Scanned with CamScanner fs SC, en prin, del vencimiento(art.23 DUG & io permite que el girado ja sent de fests a prima rs plazo de gracia para aceptar la eet rode lorgaro noel dia de gracia Sino loconcede, tint y.eneseeas,cl girado debe hacer constaenel ae acta de protesto 'va la constancia de}. Pedido, 6 DL), ia ley priv al portador dela accién regresiva anticipada (ar. neo, y causa licita, 4) Aceptacién en el anverso: la sola firma del frente o anverso de la letra, sin necesidad de que sino preferible, aunque no necesariamente, conviertea ésteen aceptante y, al pago de a letra, Birado puesta en e1 sea al pie del texto, al lado del nombre del grado, Por tanto, en obligado cambiario Facultativamente, se suele agregar la expresion a vista, conforme, etc, w otra equivalente; pero aun en el supuesto de una letra girada a cierto ti quiere ademas de la firm: ceptada, pagaré, no es impresi guna regla legal que a tal cldusula se usa, si el rador, c\ MANUAL DE conten mrinanae en b) Aceplacién en el dorso Prolongaci tendida en el dorsoo en la Prolongacién de los actos cam! i focumentar ios se consiq i ademés de la firma, la expres ae aceptada u otra, sida de identifica el st camino exenddens i el gira se impone con la fnalidad de no conning og a i bianco, al cual, se lo extiende ene dorso prolonacin de propel firma del endosante (art. 14, ap. 2°, Dic la aceptacién es exe que a los efectos de n dotso, se requiere, ‘qt (art. 24, DLC), ademas de los ola firma y la expresién aceptada expresién ‘equivalente~ se inserte la fecha de aceptacién, con Iaaltemativade que silaaceptaciinseconeaxs en un dia distinto del de la presentacién (por eemplo, el supuest dl art, 26, DLC), ne Ia facultad de exigir que se establezca el dia en que se real : Cuando se omit la fecha de acepta Birada a tiempo vista debers levantar protesto por falta de fecha, dejan- do constancia de la omisién en que ineurié el aceptante, a efectos de otorgar fecha cierta a dicha aceptacién, a partir de la cual se contaré el plazo otorgado, Presentante de la letra Sise omite cumplir oportunament a carga de levantarpotesto por falta de fecha, tenemos que la aceptacién, acto cambiario que Su otorgante, se halla realmente extendido en la letra y existe como tal, con todas sus consecuencias, I no se incluya alguna cliusula: espa fijando un término distinto para la presentacién, egiré el at 25, Dic, iempo vista, aceptada sin fecha, se considerard que lo imo din del fo, cotado pri de lfc desu cecin La Presuncién no admite prucba en contrario en el dmbito de Ins relaciones cambiarias. Scanned with CamScanner yO i Launa EsrigaRriia BIsnER (DIR) sato de Ia letra de cambio rrasata vista so pecan : mio, a la a crsrexigibes en oportunidad desu presen a ne ap. 2, DLC determina que, sien la letra no se ne ode pago, st la considera pagable ala vistg, 1 pago debe ser efectuada dent jonada presentacién para ¢l pas Gentro det caer ato eoniado desde [a fecha del libramento, ies ques} Irndorouneadosne no la han varadoexpresamente, (at. 36, Dic, 'y Lasletrasa determinado tiempo vista. Son aquellas que, segi nose puede prohibir que sean presentadas ala acept (art. 24, af 7 pues a partir de In fecha de aceptaci6n corre tiempo éste que al expirar determina la fecha de ven (art. 37, ap. 1°, DLC); por esa razén, ademis, la acep torgada, para saber cuando prin Por ejemplo, a diez dias vista; significa a diez dias desde levantar protesto por esa falta de fecha, a partir del po vista, como adelantéramos, ©) Adeterminado tiempo de ta fecha. En ellas se toman como punto la fecha de creacién de la cambii alos treinta dias, a los tres lazo no se cuenta el 99, DLC), y el timo dia del término es fio de la fecha, por ejemplo, fa de la fecha de creacién (art. la fecha de ven es, vence el dia que lleve el iento~porejempl Yence el 25 de n carezea del dia correspondiente dia que corresponda al mes mo niime- librada el dia 25 de agosto, a mbre-; cuando el mes del ve al libra ~por cjemplo, librada el 31 de marzo, a un Foen el mes del ven tres mest 26 vence el 30 de abril~ (art, 38, ap. 1°, DLC), aplicando esta normat a uego los meses, el resultado seria distin ide mayo si febrero tuviera 28 dia, no se las podra con siderar sin6nimos de una semana o dos semanas(a, hx oe ne pero Ia expresin medio mes significa que laleta veneer (art. 38, in fine, DLC), Aunque la ley no lo prevé, la letra de cambio puede ser ibrada por semanas; en tal caso, venee el dia que tenga el mismo nombre esa semana + por ejemplo, una letra librada un jueves, pagadera a ‘res semanas, vence el jueves dela tercera semana de sulibramiento, @) Aun dia fijo. En este supuesto, en su texto se indica, escrito en niimeros o en letras, un dia determinado: por ejemplo, pguese el dia 10 de noviembre de 2020, Estas letras son las mas comunes, lo mismo cocurre con los pagarés. Para el caso que el librad expresiones al principio, a la la letra vencerd el dia ‘un mes determinado, cl dia 15 0 el iltimo dia, respectivamente, del mes de que se trate (art. 38, ap. 3°, DL : ‘Cuando el afto del vencimiento no aparece expresamente consignado, se considerari tal el mismo afio que lev jo cabe decir en cuanto al vencimient 2 dlmes sin que se especifique de qué mess ra paren peo de una letra ibaa el 3 de abril ena coal singe ae vense 1 mes, se deberd entender que vence el 30 d 38, nt Scanned with CamScanner dunia Lauma EstiGAnsuota BIERER (D1R.) Ma 7) Cliusulas de intereses 1) Clénsula de intereses compensatorios 9 establecerquelasuma prometida en pago deyen, jos en ls letras de vencimientos rel ; nsatoriosen as intereses compel aml queestin determinados desde el mismo, tnaorseceats mci Dentro de esta categoria sensu et de cambio librada a fecha fay la letra librada a cierig ‘plaza desi a fecha y para el caso de que se los incluya se los tend por ” Momento, de regreso solcitar un descueto sabre el monto de esas letras, equivalents log wientes al tempo no transcurrido hasta el vencimiento ez de | terés, que la tasao porcentual deberd estar precisam titulo-por ejemplo, | No serdn ‘ese efecto, las remisiones a los porcentuales que cobren las entidades financieras © los baneos, Esto es, una cliusula que c indicada en el a tasa quivalente al tipo de imereses que cobra el B én para {es operaciones de deseueno se considera no escrita (at. 5°, ap.2°, fine, DLC), n8 Nt Manuat pe. CONTRATOS ¥ TitULOs vaLonEs La norma que n0s coy ser establecida por de todos los firman aceptacién parcial del tereses compensatorios, ane el art. 28, prt. 2°, DLC. Lo propio hs oH Pr ye Deve due I eléusula de intereses debe en prin : que fija entendido la doctrina respecto del avalista, dado que éste puede ot dela, dn "BA" Su garantia del pago de la letra 4) Cliusula de intereses por retardo 9 ‘moratorios Se devengan por la sola dem: elart. §° DLC no DLC, en caso de no habérselas incluido es correspondiente, aquéllos correrén autor ley, desde el mismo momento del venc cor node la Nacién Argentina al fecha del efectivo pago, ipo de letras, sean de vencimiento absoluto lados, retardo al vencimien ry y en caso de demanda ju filtimos pueden ser caleulados sobre el monto ‘el quantum de los intereses por retardo. ) Cliusula de intereses punitorios En el dmbito de! derecho comin esta lene oe imponer una sancién por la falta de cumplimiento opor m9 Scanned with CamScanner sain Lave Bonn Bsnek (DI) varios lugares de pago dond¢ caso ue It te (por ejemplo, Pesos, qe podrian “he moneda de igual dee jer ser atendidaen la moneda de curso leg geninso urn pador a presente al pag (at 2°, ap. 5°, Dig) del ug ienta qu et librador quien crea Ia letra y Ie da jg Tesi nop eee . ida por el librador, el portador fafa aceplacion y proceder en conseeye oe acne quede obligado en los téminos de st 28,ap.2°y 3", DLO) y oportunamente sea requeride de ios términos de su aceptacién. Para el c280 nia, aceptacin (at. pago en orden a PAGARE 1) Concepto Gémez Leo, define al pagaré diciendo que “es un titulo de crédito orden, abstrato, formal y completo, que contiene una promesa nada de pagar una suma determinada de dinero a su portador 1ado, vinculando solidariamente a todos los firmantes” > Por su parte Cimara, dice que es un “titulo formal y completo que i jonada y abstracta de pagar una suma i . podemos decir que el pagaré es un documento es- crito mediante el cual una persona se compromete a pagar a otra una dleterminada cantdad de dinero en una fecha acordada previamente. Asimismo, también es un titulo valor muy ala letra de cambio ipalmente, para obtener recursos financieros. La di Gmee Leo, Osvaldo R, Nu i v0 Manual de Derecho Cambiario,.. 0b it, p- $36. Citado por Eseut, gnacio ‘A. Titulos de créitos..., ob, cit, alo 2010, p29. m2 MANUAL DE Conta jon Ia letra de cambio radia en que qujes Jeudor obligado, QUE quien emite e| Pagaré es el propio Los pagarés pueden ser al portado pueden trans personas j 2) Caracteres esenciales a) El pagaré cambiarioes del género de los on los caracteres esenciaes y co ituls de eréitoy, por munes a todos ellos (es b) Cuenta con apttud constitutivadis sia, dems : esdecir, en tanto documento, 8,ademds de probatoria, Posesién resulta condicién de existencia lad del derecho en él representado, ©) Pertenece a Ia especie de los papeles de comercio, de careter completo y rigidamente formal, comportindose como negocio abstacto en tanto el derecho cambiario que de él deriva pucde ser ejercido con Prescindencia del negocio extra cambiario orelacin subyacente pr el cual se libré o transmitié el pagaré. 4) El pagaré es u su nombre o designaci 1°, DLC). En su defecto, debe 3) Caraeteres esenciales analizados al hablar de la letra Aqui nos re de cambio. @) La capacidad necesatia para librar un pagaré, y obligarse cam- biariamente; 8) La voluntad unilateral det librador, expresads en forma doo ‘mental mediante su firma; ©) Elobjeto de la obligaciin cambic ) La causa porta cual se Tibré el ttaloy 108 alos req y aque debe ser lca 3 4A Scanned with CamScanner mumprommbonon A 4) Requisitos extrinsecos imos aqui alan referimos aqui sos females qu debe reunit un pagaré sess den er sie ge modo anstogo a como 10 hicimos al explicar los requis ceados de m0 ambi. 7 See ieee emesis TO ines. 1 y 7, al tiempo dela presentacion (art. 101, ines, 2 g ‘considerado pagable a Pero difiere en el ap. 2°, ue dispone que encl pagaré en el eal no se do especialmente el lugar de pago, lo es considerado lugar de pago y, también, 5) Vencimiento del pagaré El art. 103 DLC remite a lo que a DLC) y, en caso de "mpo de la fecha, a dia fijo (art. 35, Vista (art. 102, ap, ‘a fecha de pago sera pagable a la drain establecerse en el documento ‘que se mencione 2, DLC). No pi 74 imi intos de a edad (at. 35, in fine, DL, !osmencionados Bs necesario aclarar que el debe ser presentado —carga sustar ‘ty le impone al portador del tuo al suserptor para que cons posibiltando que comiencea corer el any ae Y fecha, susetiptor se niegue a realizar tl acta, cotorgamiento, el portador Ie *vanlar protesto itil a fin de que pri i Pagaré librad : lo cierto tiempo vi cial que | Pees 6) Clausula de intereses, Remisin Aqui nos remitimos alo analiandoal hablar de clasula de ntreses en la letra de cambio, Por resultaridéntica su previsibn, dda extranjera en la letra de eambio, por resultarapliables las mismas normas. ns A Scanned with CamScanner

You might also like